a

Mostrando entradas con la etiqueta fancap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fancap. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025

 Con mirada a de futuro

FANCAP celebró su 81º aniversario reafirmando conquistas y compromiso con la lucha sindical

En el marco del 81º aniversario de la Federación ANCAP (FANCAP), su presidente, Salvador Sprovieri, destacó los avances logrados tras un año de intensas luchas sindicales, con conquistas laborales y sociales que fortalecen al colectivo. La conmemoración también fue ocasión para recordar la historia viva del sindicato, desde la resistencia en dictadura hasta la integración generacional y el creciente protagonismo de las mujeres en ANCAP.

El presidente de FANCAP, Salvador Sprovieri, afirmó que el 81º aniversario de la organización sindical los encuentra “después de un año complejo, con conflictos grandes. Quizás no logramos el 100% de lo que nos propusimos, pero sí alcanzamos ciertos avances, incluso en conflictos más pequeños que se saldaron con logros importantes, como hacía tiempo no veíamos. Eso nos encuentra hoy continuando con la pelea”, expresó el dirigente.

Sprovieri resaltó que, en el plano sectorial, se alcanzaron acuerdos históricos en la refinería, especialmente en el reconocimiento del tiempo de relevo de operadores. “Antes se quedaban de hecho y gratis, y hoy ese tiempo se reconoce como horas de descanso. Es un avance muy relevante, sobre todo en un momento en que se discute la reducción de la jornada laboral. Reconocer derechos en forma de descanso también es una conquista”, subrayó.

El presidente de FANCAP agregó que en otras áreas también hubo logros importantes. “En el Terminal Marítima de La Teja logramos revertir un conflicto que se arrastraba desde 2011. Se acordó la dotación del área, las guardias mínimas de seguridad, y se consiguió aumentar la cantidad de personal e ingresos. Eso hacía muchos años que no se lograba”, destacó.

Imagen
Salvador Sprovieri

Respecto al conflicto general, Sprovieri señaló que se logró abrir “un ámbito de negociación para discutir un convenio colectivo, avanzar en el proceso de destercerización en ANCAP, y alcanzar algunas conquistas salariales. Son mejoras pequeñas, insuficientes, pero importantes en un contexto donde la mayoría de los acuerdos se firman sin discutir salario”, explicó.

El dirigente también remarcó que FANCAP viene trabajando en diversos temas sociales. “Tenemos a nuestro cargo el sector de jubilados, porque es un sindicato que los integra plenamente. Además, estamos desarrollando un taller de salud mental, un tema que queremos incorporar a los próximos convenios colectivos, ya que las afecciones de salud mental también están muy presentes entre los funcionarios de ANCAP, como ocurre en el resto de la sociedad”, señaló.

Sprovieri adelantó que el sindicato también se prepara para abordar nuevos desafíos. “Cuando avance un poco más la búsqueda de petróleo, vamos a trabajar ese tema en profundidad, analizando cómo viene el proceso y qué participación tendrá ANCAP”, expresó.

El acto central del aniversario se realizó este jueves a las 18 horas en el local de FANCAP. Además, el próximo 15 de noviembre, en el Mercadito Victoria, en el tablado del Arbolito (La Teja), se llevará a cabo un tablado popular organizado por el sindicato. “Ya hay algunas murgas confirmadas y la idea es cobrar una entrada de 50 pesos, que será donada al merendero de la Cachimba del Piojo”, anunció Sprovieri.

Todo está guardado en la memoria

Raquel Camera  es la presidenta del Sector Jubilados de FANCAP y por nada del mundo quiere que se hable de ella como "referencia histórica de nada" porque dice que hay mucha más gente que vivió más años de militancia que ella y que tuvo un recorrido más extenso, si la variable fuera de almanaques. No obstante, ella comenzó a trabajar en ANCAP en plena dictadura y vivió el proceso de construcción sindical cuando el régimen dictatorial cívico militar comenzaba a ser derrotado. Fueron años intensos.

Raquel ingresó a ANCAP en 1976 como becaria de la UTU y años más tarde, en 1988, accedió por concurso interno a la División de Auditoría Interna, donde trabajó hasta su jubilación, luego de tres décadas de servicio.

“En 1984 se realizaron las primeras reuniones para recomenzar las actividades de FANCAP, todavía en el marco de la dictadura. En febrero de 1985, cuando asumió el Parlamento democráticamente electo, fuimos hasta la sede sindical, que estaba cerrada y un compañero pudo romper la puerta que había permanecido tapiada por la dictadura. Ese gesto para ingresar, simbolizó el regreso de la vida sindical a nuestra federación”.

La dirigente destacó el valor de quienes atravesaron los años más duros. “Hay muchos compañeros del Sector Jubilados que pasaron por el exilio o la prisión, y luego fueron restituidos en sus cargos. Esa fue una gran lucha, que permitió recuperar derechos y reconocer los años trabajados. Algunos de ellos ya no están, pero muchos siguen hoy junto a nosotros, activos y participando”.

Raquel subrayó que la Federación ANCAP se distingue por su integración generacional. “El Sector Jubilados se creó en 1992. Tenemos voz y voto en la dirección del sindicato, aunque existe un acuerdo tácito de no votar medidas, porque sería moralmente incorrecto decidir acciones que deben llevar adelante los compañeros activos. Aun así, nuestra experiencia acumulada es valiosa, y la compartimos cada vez que se nos convoca. Hace unos años, un grupo de compañeros jóvenes nos pidió que contáramos nuestras experiencias. Convocamos a muchos jubilados y se armó una jornada preciosa. Cada uno fue relatando fragmentos de la historia que le tocó vivir. Fue algo desordenado, sin mucho protocolo, con alguna discusión entre los viejos, pero los compañeros jóvenes escucharon con atención. No se trata de quedarnos en el pasado, sino de mirar hacia adelante sabiendo de dónde venimos”.

Raquel destacó la buena relación entre generaciones dentro de la federación. “Capaz que hay algún compañero que no comparte todo lo que hacen los jóvenes, o algún joven que no coincide con lo que hacemos los viejos, pero tenemos una muy buena relación con los activos. Ellos saben que siempre estamos ahí, para lo que necesiten, incluso para repartir un volante si hace falta”.

La presidenta del Sector Jubilados también hizo especial énfasis en el rol de las mujeres dentro de FANCAP ANCAP. “Siempre hubo mujeres destacadas, aunque eran muy pocas. En general trabajaban en áreas administrativas, y no todas podían involucrarse. Cuando retomamos la actividad sindical, después de la dictadura, yo estaba en la oficina central y éramos muchas mujeres. Pero en el resto de las áreas, sobre todo las operativas, eran casi todos varones”, contó.

Con el tiempo, esa realidad empezó a cambiar. “A comienzos de los años 2000 logramos que se eliminara la restricción que establecía que el concurso de refineros fuera exclusivamente para hombres. Varias compañeras concursaron y obtuvieron los primeros puestos. También ingresaron mujeres en el taller de teléfonos de oficinas centrales y en el taller mecánico de La Teja. Fueron pasos importantes hacia la igualdad de oportunidades”, señaló.

Para Raquel, esos avances fueron fruto tanto de la lucha como de una transformación cultural. “Hoy ya es común ver mujeres en distintos sectores de ANCAP. Muchas veces hubo que pelearlo, y otras veces se dio naturalmente, porque las jóvenes de hoy eligen lo que les gusta, si quieren estudiar electricidad, electrotecnia o cualquier otro oficio, lo hacen. Son terrenos que se conquistan no solo con lucha, sino también porque va cambiando la cabeza. Eso forma parte de la evolución”.


(*) fuente  PIT CNT

Imag