Mostrando entradas con la etiqueta algas toxicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algas toxicas. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

baños prohibidos a causa de las algas

En el lago de la represa del Palmar


viernes, 30 de mayo de 2014

“Pasar de las palabras a los hechos”
Proponen crear un Foro 
 binacional de  conservación para el río Negro

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El edil Javier Siniestro (FA) planteó  la iniciativa de  crear un “cuerpo deliberante binacional de cuidado y preservación de nuestro río Negro” que realice un monitoreo permanente de la situación. Siniestro planteó este tema  en virtud de las diferentes noticias surgidas en torno a la situación de las aguas del río Negro, especialmente por la presencia de algas tóxicas.  “Son numerosas las localidades, afluentes y accidentes geográficos que se constituyen en actores principales de la vida del río Negro, entre los que se encuentran  Villa Soriano, Mercedes, Durazno, Paso de los Toros, Ansina, San Gregorio de Polanco, así como las represas Rincón del Bonete, Baygorria y Palmar, las cuencas de ríos y arroyos afluentes, sin entrar a contar  el territorio de Brasil, desde su naciente  en el Nudo de Santa Tecla, en el Estado de Río Grande del Sur”, comenzó expresando el edil en la media hora previa de la pasada sesión de la Junta Departamental de Soriano. “No hay dudas que la existencia del río negro, no es solo un privilegio de la naturaleza, sino también una fuente trascendental para nuestras vidas. Razón fundamental para aunar esfuerzos en su conservación y uso racional. Sin esta conservación ponemos en riesgo la energía, el riego, la navegación, la producción y principalmente el abastecimiento a las ciudades y por ende a la salud de sus pobladores. Los ribereños somos los más afectados por  el descuido de un recurso tan esencial, fruto de no tomar la debida conciencia a la hora de actuar. Por estas y otras razones y para  pasar de las palabras a los hechos concretos”, el edil Javier Siniestro propuso “la conformación de un Foro de  Conservación, en el que estén representados todos los actores que conviven con el río Negro, que dependen de él, al consumir su agua, aprovechamiento de sus bellas playas, la pesca, navegación, etc. Estamos hablando que también deben intervenir los organismos competentes que actúan como agentes controladores de la calidad del agua, como son quienes se ocupan de las represas, las plantas  de tratamiento, las intendencias, DINAMA, DINARA, Ministerios como el de Ganadería Agricultura y pesca en lo que se refiere al control de agroquímicos, Entes como OSE y UTE, Universidad de la República y sus Técnicos, así como ciudadanos y viejos pescadores, que puedan aportar su rica experiencia en el tema”.


PERIODICO CENTENARIO, 29/MAYO/2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

Por contaminación del río Negro
Cuatro ediles frenteamplistas piden audiencia  con  Fernández Huidobro


Cuatro ediles del Frente Amplio pidieron, a través de la Presidencia de la Junta Departamental, una audiencia con el Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro por el informe de toxicidad de las aguas del río Negro. Como se recordará, tal lo informado por Centenario el Ministro de Defensa Nacional se refirió a la presencia de algas toxicas en los embalses de las represas del río Negro, algo que ameritó que el diputado José Amy  (Partido Colorado) le pidiera una entrevista. Luego de ella Centenario pudo acceder al informe elaborado por  técnicos de la Facultad de Química a pedido de las autoridades de UTE, estudio que  concluyó en la alta toxicidad de las aguas. Luego que Centenario difundiera lo conversado por el diputado Amy con Fernández Huidobro y de las conclusiones de dicho informe cuatro ediles  frenteamplistas pidieron, a través de la presidencia de la Junta Departamental, una entrevista con el Ministro de Defensa. Los ediles Jorge Maraboto, Antonio Benítez, Víctor Hugo Aguilar y Javier Siniestro  pidieron gestionar audiencia con el Ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro, con la preocupación “manifestada en sala, en la sesión ordinaria efectuada el día 12 de mayo próximo pasado, donde en las  exposiciones,  en las previas, varios curules hicieron referencia a las expresiones realizadas por el Sr. Ministro con respecto a la contaminación de las aguas del Río Negro concretamente. Para dicha audiencia, de concretarse, nos gustaría contar con vuestra presencia, como así también de la mesa en pleno".




PERIODICO CENTENARIO, 21/MAYO/2014

sábado, 17 de mayo de 2014



Informe químico confirma alta toxicidad de algas en  embalses de represas del río Negro

  • “Significativos valores  de  toxicidad algal en los embalses, se justifica la necesidad  de promover rápidamente medidas preventivas de exposición humana  y animal”, expresa  el documento elaborado por técnicos de la Facultad de Química.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Informe de UTE  reconoce la alta toxicidad de las algas en los embalses de las represas de Rincón del Bonete, Gabriel Terra y Palmar. Tal lo que se desprende de la documentación  proporcionada por el Ministro de Defensa, Eleuterio Fernández  Huidobro al diputado José Amy. Como se recordará  Fernández Huidobro afirmó semanas atrás que la contaminación con algas tóxicas es "peligrosísima" en los ríos Negro y Santa Lucía. Indicando que tiene en su despacho datos que se ocultaron informes y advertencias de biólogos sobre el tema. Ante la gravedad de estos dichos  el diputado José Amy le pidió una entrevista al Ministro de Defensa, algo que se concretó el miércoles pasado, donde Fernández Huidobro le proporcionó al legislador colorado el informe elaborado por UTE  en base a un relevamiento realizado entre junio de 2012 y mayo de 2013.


Riesgo elevado
En dicho documento, firmado por el Presidente de UTE Ing. Gonzalo Casaravilla, adjunta el  trabajo realizado por la bióloga, Dra. Beatriz Brena, de la Facultad de Química,  entre  junio 2012 y mayo 2013 el que concluye que  “en la  zona de acumulación de cianobacterias en los embalses se encontraron valores  elevadísimos de microsistinas, toxina algal.  Estos valores corresponden  a la categoría  de riesgo muy elevado  para uso  recreativo  de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2003-2006”.
Agregando más adelante que “si bien las altas concentraciones en las tomas de agua  de las  plantas potabilizadoras  los  resultados obtenidos para  las aguas tratadas estuvieron por debajo del límite de cuantificación”,  confirma  “la necesidad  de continuar permanentemente con un tratamiento específico  para eliminar la totalidad de las toxinas”.  Y que los “significativos valores  de  toxicidad algal en los embalses, se justifica la necesidad  de promover rápidamente medidas preventivas de exposición humana  y animal”.
En diálogo con Centenario el diputado José Amy destacó la buena disposición del Ministro  Fernández Huidobro en  proporcionar esta información. Adelantando que  efectuará un pedido de informes a OSE para que le suministre  los  análisis de potabilización de agua, de las plantas de Mercedes y Dolores, desde 1995 a la fecha.



PERIODICO CENTENARIO, 17/MAYO/2014

miércoles, 14 de mayo de 2014

Declaraciones de Fernández Huidobro reflotan polémica sobre contaminación del río Negro

* “¿Quién miente?”, preguntó el edil Maraboto, con respecto a los informes oficiales; mientras que el diputado Amy le pidió una audiencia al Ministro de Defensa.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Las manifestaciones del Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro con respecto a la contaminación del río Negro ha generado repercusiones en diferentes ámbitos. Por un lado el  diputado  José Amy  le  pidió una audiencia,  en tanto que un par de ediles expresaron su preocupación, en la pasada sesión de la Junta Departamental,  preguntándose quién miente en los informes oficiales.

Tengo las pruebas

Días pasados el Ministro Fernández Huidobro participó de un acto político de la CAP-L  en Piriápolis, expresando que la contaminación con algas tóxicas es "peligrosísima" en los ríos Negro y Santa Lucía. Indicando que tiene en su despacho datos que se ocultaron informes y advertencias de biólogos sobre el tema. “Descubrimos que la cuenca del Santa Lucía está contaminada por algas tóxicas peligrosísimas y que el río Negro es peligroso hasta para bañarse en él y para los animales. Pienso en Las Cañas y Mercedes, pobre gente”. Según el Ministro Fernández Huidobro el río Negro está más contaminado que el Santa Lucía, asegurando que todos los ríos del país deben estar contaminados con algas tóxicas. Algo que se arrastra de hace décadas “de no invertir, de esconder en los cajones los planes alternativos; de esconder las denuncias hechas por los biólogos en los cajones”. Remarcando  “porque tengo las pruebas guardadas en mi despacho, para que nadie se enterara”.
Ante estas afirmaciones el diputado  José Amy  le pidió una audiencia al Ministro Huidobro, al tiempo que recordó  que desde que era edil  departamental ha planteado diferentes inquietudes sobre este tema.  Agregando Amy que “ el 11 de marzo de 2013 realizó un pedido de informe a OSE para conocer con exactitud la calidad del agua de Dolores y Mercedes, posteriormente, el 17 de junio del mismo año, realizó un segundo pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para conocer la inversión en infraestructura para monitoreo, capacitación y controles de procesos de las aguas en Dolores, Mercedes, Fray Bentos y demás localidades con margen en las costas del Río San Salvador y Río Negro”, recordó  en un comunicado el legislador colorado.

¿Quién miente?

En tanto el pasado lunes los ediles Heber Scirgalea (PN) y Jorge Maraboto (FA) se refirieron a este tema. Scirgalea recordó que en la sesión de la Junta Departamental  del  “día 23 de agosto de 2010 me refería a la mortandad de peces y apiarios. En parte expresaba “que desde hace unos meses a esta parte, se han venido sucediendo con bastante frecuencia, algunos hechos considerados como de impacto ambiental. Las consecuencias, están a la vista, sin embargo las causas verdaderas, siguen envueltas en la nebulosa de las dudas, se utilizan para combatir plagas y enfermedades, elementos químicos de mucha toxicidad, que luego son derivados hacia las corrientes de agua. El agua trasmite enfermedades y productos que las provocan”. Recordando que hay varios productos tóxicos que se utilizan, fundamentalmente en el litoral uruguayo. “La mayoría de estos compuestos son organoclorados y se trata de tóxicos volátiles y de gran resistencia. Se pueden trasladar a grandes distancias a través del agua o del aire, y se van acumulando en los tejidos grasos de peces y animales, de los cuales el hombre se alimenta”.
Recordando Scirgalea otras sesiones de la Junta Departamental donde se abordó este tema.
En tanto el edil Jorge Maraboto expresó: “debo confiar que el Sr. Ministro tomará las medidas pertinentes, y que no quede solo como discurso político. Pero creo que es nuestra responsabilidad hacer un análisis de la situación en lo que respecta al nivel local.  Como es de público conocimiento, OSE realiza los controles de calidad y pureza del vital elemento y siempre declaran sus responsables que el agua está apta para el consumo humano. Me pregunto, ¿me están mintiendo?
La Dirección de Higiene de la Intendencia de Soriano, en la época estival,  hacia los controles pertinentes y nos brindaba los comunicados de prensa semanalmente, diciéndonos que las aguas estaban aptas para baños recreativos en los distintos balnearios del Departamento, me pregunto, ¿También nos mentían?”. Argumentando Maraboto que “la gravedad de la situación nos debe convocar en forma urgente a trabajar en el tema, realizando las gestiones pertinentes”.



PERIODICO CENTENARIO, 14/MAYO/2014

sábado, 10 de mayo de 2014


Algas tóxicas
Amy pidió audiencia al Ministro de Defensa por contaminación del río Negro


El diputado  José Amy  pidió una audiencia con el Ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro ante las recientes declaraciones sobre la situación de la contaminación del río Negro.  Días pasados el Ministro Fernández Huidobro participó de un acto político de la CAP-L  en Piriápolis, expresó que la contaminación con algas tóxicas es "peligrosísima" en los ríos Negro y Santa Lucía. Indicando que tiene en su despacho datos que se ocultaron informes y advertencias de biólogos sobre el tema. “Descubrimos que la cuenca del Santa Lucía está contaminada por algas tóxicas peligrosísimas y que el río Negro es peligroso hasta para bañarse en él y para los animales. Pienso en Las Cañas y Mercedes, pobre gente”. Según el Ministro Fernández Huidobro el río Negro está más contaminado que el Santa Lucía, asegurando que todos los ríos del país deben estar contaminados con algas tóxicas. Algo que se arrastra de hace décadas “de no invertir, de esconder en los cajones los planes alternativos; de esconder las denuncias hechas por los biólogos en los cajones”. Remarcando  “porque tengo las pruebas guardadas en mi despacho, para que nadie se enterara”.
Ante estas afirmaciones el diputado  José Amy  le pidió una audiencia al Ministro Huidobro, al tiempo que recordó  que desde que era edil  departamental ha planteado diferentes inquietudes sobre este tema.  Agregando Amy que “ el 11 de marzo de 2013 realizó un pedido de informe a OSE para conocer con exactitud la calidad del agua de Dolores y Mercedes, posteriormente, el 17 de junio del mismo año, realizó un segundo pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para conocer la inversión en infraestructura para monitoreo, capacitación y controles de procesos de las aguas en Dolores, Mercedes, Fray Bentos y demás localidades con margen en las costas del Río San Salvador y Río Negro”, recordó  en un comunicado el legislador colorado.




Periodico CENTENARIO 10/05/2014