Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de junio de 2021

 Lacalle Pou habló con el ministro Cardoso y dio por liquidado el episodio

El ministro aseguró que las llamadas al policía formalizado “forman parte de la coordinación del Estado”


El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se comunicó en la noche de este jueves con el ministro Germán Cardoso, y tras una larga conversación telefónica, el presidente quedó satisfecho con las explicaciones que recibió y dio por “liquidado” el episodio, informó Telemundo.

El ministro de Turismo, Germán Cardoso, admitió que conoce desde hace años al coordinador de la Jefatura de Policía de Maldonado que resultó imputado por la justicia. En la causa en la que resultó imputado el jerarca policial, surgieron las conversaciones telefónicas que mantenía con el ministro, que Cardoso calificó como “parte de lo que es la coordinación del Estado en las diferentes áreas”, según consignó el corresponsal de Radio Uruguay en Soriano, Aldo Difilippo.

“Tengo una relación de conocimiento de toda la vida tanto con el coordinador como con el subjefe y el jefe. Lo que es mi actividad política en el departamento de Maldonado, cuatro períodos legislador y ministro de Turismo con la vinculación que el turismo tiene con la seguridad, hace que tenga contacto permanente con ellos. Y de hecho eso es lo que ha ocurrido”, señaló el secretario de Estado, en declaraciones recogidas por Subrayado.

“Una persona que venía siendo investigada durante un año con escuchas telefónicas hay varias comunicaciones en lo que a mí respecta. Ha sido muy claro el fiscal y el fiscal de Corte que han dicho que nada tienen que ver mis conversaciones con las investigaciones o los posibles delitos imputados a la persona a la cual está actuando la Justicia”, agregó.

Cardoso reconoció haberse comunicado en reiteradas oportunidades con el jerarca policial imputado.

“En mi rol de ministro de Turismo y de funcionario público, si existe, como lo hice, alteración del orden público en la Playa Mansa, picadas, música a todo volumen, gritos, corridas, es de mi especial interés comunicarme con las autoridades y reportar lo que está pasando y pedir que envíen un móvil policial para resolver la situación”, destacó.

“Eso forma parte de la dinámica de cualquier gobernante que hace la cosas con seriedad, con responsabilidad y en caso de no hacerlo estaría omiso a mis responsabilidades y competencias que tengo como jerarca y como funcionario público”, señaló.

Este jueves el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi recibió al ministro de Turismo, con quien desarrolló una recorrida por lugares de interés turístico del departamento.

La agenda preparada por la Secretaría de Turismo de la comuna incluyó un viaje en el catamarán “Soriano I” oportunidad en la que apreció las bellezas naturales que ofrece el río Negro y su entorno. También visitó sitios patrimoniales y mantuvo contactos con operadores turísticos locales en Mercedes, Villa Soriano y Dolores.

Mientras tanto, este jueves los legisladores del Frente Amplio emitieron una declaración en la que sostienen que Cardoso debe renunciar a la titularidad del Ministerio “puesto que ha utilizado su investidura para obtener beneficios para sí o para un tercero”.

(Información actualizada)

Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS


https://radiouruguay.uy/cardoso-sobre-las-llamadas-al-policia-procesado-forma-parte-de-la-coordinacion-del-estado/

martes, 9 de junio de 2020

¿Cómo dijo, señor Senador?


“En todo el interior de practica la endogamia” dijo el Senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto.

Varios Senadores se refirieron a los dichos del humorista Rafael Cotelo, personificando a Campiglia, en un programa de FM del Sol. Así como pasó el lunes en la Junta Departamental de Soriano donde varios Ediles expresaron su indignación por los conceptos vertidos en ese programa radial sobre la comunidad del departamento de Rivera, en el Senado también fue motivo de críticas y palabras de solidaridad con el pueblo de ese departamento. Pero lo que más llamó la atención fueron las afirmaciones del Senador Guillermo Domenech de Cabildo Abierto. Después de afirmar que "el dolor de Rivera es el dolor de todo el interior de la República", Domenech se explayó: “Se ha dicho que garchan entre hermanos, diciendo que la gente del interior y en especial los riverenses hacen prácticas sexuales aberrantes, cuando sabemos que en todo el interior se practica la endogamia pero nunca el incesto".

www.agesor.com.uy

viernes, 21 de septiembre de 2018

Bonomi sobre conexión política en caso de asalto del Itaú: “disparate reverendo”

Desde Soriano
l ministro del Interior, Eduardo Bonomi, calificó de “disparate reverendo” la sospecha del extupamaro Héctor Amodio Pérez sobre una eventual connotación política del asalto a la remesa del Banco Itaú.
Amodio Pérez dijo que la falta de datos de los integrantes no capturados hace dudar acerca de un posible accionar del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.
El único capturado y procesado por el asalto fue Matías Aiello Cabillón, hijo del ex tupamaro Jorge Alberto Aiello. El delincuente fue herido en el asalto y recibió asistencia médica sin que esta fuera notificada oficialmente.
Bonomi dijo que es “un disparate que se le dé trascendencia” a las especulaciones de Amodio Pérez.
http://radiouruguay.uy/bonomi-sobre-conexion-politica-en-caso-de-asalto-del-itau-disparate-reverendo/

miércoles, 27 de junio de 2018

Soriano: solicitan sacar fotos de los intendentes que estuvieron durante la dictadura

Las imágenes se exhiben en una galería del edificio de la Intendencia

A 45 años del Golpe de Estado en la Junta Departamental de Soriano insistieron en solicitar que se quiten los cuadros de los intendentes interventores que estuvieron al frente del gobierno departamental durante el período de la dictadura, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
En esta ocasión fue el edil frenteamplista Julio Guastavino quien reiteró el pedido para quitar las imágenes que se exhiben en una galería del edificio de la Intendencia


domingo, 18 de marzo de 2018








Diputado Lema manifestó preocupación por irregularidades constatadas en hospital de Mercedes










El diputado nacionalista Daniel Lema, integrante de la Comisión investigadora de Diputados  sobre la gestión  de ASSE, expresó su preocupación por  algunas irregularidades constatadas  en una  auditoría realizada  en el hospital de  Mercedes, Soriano.

Desde ese departamento informó  Aldo Difilippo.



Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos
audio


http://radiouruguay.uy/59770-2/

miércoles, 14 de marzo de 2018

Ex pres@s polític@s  reclaman  al  Presidente 

Ex pres@s polític@s  reclaman  que  Vázquez  ‘de la  orden   para  que  los  distintos organismos  colaboren en  la tarea   del  poder judicial’ en el esclarecimiento  de las causas relacionadas  a violaciones  de Derechos  HCrysol  asociación de ex pres@s polític@s del Uruguay  envió una  carta al Presidente  Tabaré Vázquez  “la Fiscalía especializada de DDHH para el pasado reciente cuente con todos los recursos materiales, humanos y logísticos necesarios para que pueda cumplir con sus cometidos de una manera con real impacto”.  Reclamando que el Presidente  Vázquez de la  orden   para  que  los  distintos organismos  colaboren en  la tarea   del  poder judicial  en el  esclarecimiento de las causas. “Solicitamos, asimismo, se emita una orden terminante a todos los ministerios de que actúen de una manera enérgica, rápida y eficaz en todos los requerimientos que reciban por parte del poder judicial en esta temática”,  expresa  Crysol .  Puntualizando que  “como colectivo organizado seguimos y seguiremos bregando para que el Poder Judicial, aún con la actual mayoría hegemónica provictimarios liderada por la Dra. María Elena Martínez y secundada por los Dres. Jorge Chediak y Eduardo Turell en la Suprema Corte de Justicia, lleve a cabo sus cometidos constitucionales”.
El  texto  completo de  dicha carta es el siguiente:                                                                
                                                                             Montevideo, 13 de marzo de 2018
Sr. Presidente de la República
Oriental del Uruguay.
Dr. Tabaré Vázquez.
Estimado Presidente:
Por medio de la presente solicitamos a Ud. se adopten las medidas pertinentes para que, con el auxilio directo del Poder Ejecutivo, la Fiscalía especializada de DDHH para el pasado reciente cuente con todos los recursos materiales, humanos y logísticos necesarios para que pueda cumplir con sus cometidos de una manera con real impacto.
Solicitamos, asimismo, se emita una orden terminante a todos los ministerios de que actúen de una manera enérgica, rápida y eficaz en todos los requerimientos que reciban por parte del poder judicial en esta temática.
La justicia nunca ha sido un obstáculo para la verdad. Ha sido la falta de actuación de parte del Poder Judicial lo que ha impedido avanzar en tal sentido, especialmente en cuanto al destino de los Detenidos Desaparecidos.
La investigación de todos los delitos requiere el tomar testimonio, empleando toda la fuerza coercitiva del Estado, a los presuntos involucrados y testigos de los hechos. Esa actividad en nuestro actual marco legal corresponde exclusivamente  al Poder Judicial.
Como colectivo organizado seguimos y seguiremos bregando para que el Poder Judicial, aún con la actual mayoría hegemónica provictimarios liderada por la Dra. María Elena Martínez y secundada por los Dres. Jorge Chediak y Eduardo Turell en la Suprema Corte de Justicia, lleve a cabo sus cometidos constitucionales.
Reiteramos nuestro punto de vista de que para generar las condiciones que impidan que los hechos del pasado vuelvan a repetirse es necesario que el Estado investigue y sancione los crímenes, escriba la historia y memoria de dicho período y resarza a  las víctimas de una manera apropiada. En tal sentido, la Resolución 60/147 de las Naciones Unidas es el estándar de calidad para evaluar lo actuado e identificar los desafíos.
Las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (GTVJ) deberían ser implementadas a la mayor brevedad. Dar  amplia participación para ello a las organizaciones sociales que representamos a las víctimas es una medida básica e indispensable a nuestro entender.
Reiterándole nuestra solicitud de ser recibidos personalmente por Ud. para expresarle de manera directa nuestros puntos de vista, proporcionarle la posibilidad de un conocimiento directo de nuestra realidad  y nuestra percepción acerca de la misma, lo saludan atentamente,

Gastón Grisoni                                              Enrique Chalar
Presidente                                                       Secretario




viernes, 2 de marzo de 2018

Cambiaron las condiciones, dijo Kechichian sobre la Expoactiva

El paraguas ahora es el Movimiento un solo Uruguay, sostuvo
1 de marzo de 2018
Actualizado: 13:59h
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, justificó la medida de revocar la declaratoria de interés turístico a la próxima Expo Activa Nacional.
Kechichian sostuvo que revocó la declaración debido a “la desnaturalización de las razones” de la convocatoria. Esa situación cambia las condiciones acordadas sobre la feria de Soriano, dijo la ministra.
El paraguas ahora es Movimiento un solo Uruguay, que tienen todo el derecho a tenerlo, pero me cambiaron las condiciones por las que me pidieron la declaratoria de interés turístico, dijo la jerarca.


http://radiouruguay.uy/cambiaron-las-condiciones-dijo-kechichian-sobre-la-expoactiva/ 

viernes, 2 de febrero de 2018

Ediles frenteamplistas de Soriano ratificaron denuncia contra Bascou

Cuestionan la venta de combustible en estaciones de servicio que eran de su propiedad
2 de febrero de 2018
Actualizado: 14:39h
Ediles frenteamplistas de Soriano ratificaron ante la jueza Viviana Barlocco la denuncia contra el intendente Agustín Bascou. Los ediles cuestionan a Bascou por la venta de combustible en las estaciones de servicio que eran de su propiedad a la Intendencia de Soriano.
Escuchar el informe del corresponsal Aldo Diffilipohttp://radiouruguay.uy/wp-content/uploads/2018/02/info180202_soriano.mp3?_=1


http://radiouruguay.uy 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Las consecuencias  de un  asado

*Lacalle Pou y Larrañaga  intentaron  restar importancia al hecho  político generado  por la ausencia de los intendentes  de “Todos”  en el  asado  en la chacra de Besozzi.




Aunque los dos intentaron  restarle trascendencia y  sacar  el foco de la atención de allí el  asado en la chacra del  senador  Besozzi sigue dando  de  hablar. Los senadores  Jorge Larrañaga  y  Luis  Lacalle  Pou coincidieron  el  mismo  día  y a la misma hora en la  Expoactiva  2017 y fueron abordados por  los medios  de prensa  sobre este  tema.  Paradójicamente a afirmó “hay que tender puentes” tirando el tema hacia otro sector “los problemas no son los de los políticos, los problemas son los del país, y por un asado, un Partido no va a tener problemas". Agregando “esas noticias diarias terminan siendo más importantes que la realidad que estábamos hablando, es una anécdota”.

No  es  serio

  En  tanto  el  senador  Jorge  Larrañaga reafirmó su "respaldo total a los intendentes municipales. No pasa por mi cabeza indicarle a los intendentes qué tienen que hacer o con quién reunirse, porque somos una colectividad política de hombres y mujeres libres y no podemos ser indicativos en ese sentido. No creo en el Uruguay partido al medio, nos gustarán unos más que otros, pero el Uruguay que viene debe conversarse con todos. Y después no me gusta que algunos compañeros que eran gente que participaba en la invitación y en la convocatoria del asado, resulta que faltando algunos días se echaran para atrás. Ustedes saben quienes, resulta que antes los que corrían presurosos para sacarse una foto con el viejo Mujica cuando era Presidente, ahora ponen el grito en el cielo, no es serio eso”.

www.periodicocentenario.com.uy 

viernes, 23 de diciembre de 2016

Empiece  por  casa  presidente  Vázquez



Aldo Roque Difilippo

El presidente Vázquez fue al Vaticano a buscar respuesta sobre los  desaparecidos cuando  puede  tenerla a  poca  distancia de Casa de Gobierno,  en el centro de  Mercedes, o  en  cualquier  dependencia policial militar  del país.



En la  reciente entrevista  del  presidente  Tabaré Vázquez  con el  Papa  Francisco  se  anunció  que  el Vaticano  posibilitará  el  acceso  a  archivos de los  años de la pasada  dictadura  que pudieran  contener  información  sobre los detenidos desaparecidos. Presidencia  de la República  en su  página  web  anunció  que “a fines enero comenzará trabajo con los archivos del Vaticano
En la conferencia de prensa, Vázquez adelantó que la Embajada de Uruguay en el Vaticano comenzará las tareas preparatorias para el análisis de los archivos para ubicar más información que sirva a la investigación de los crímenes contra la humanidad perpetrados por la dictadura (1973-1985) y el paradero de los detenidos-desaparecidos. “La idea mía es que lo más rápidamente posible se empiece a trabajar con los archivos del Vaticano. A más tardar a mediados de enero próximo”, sostuvo”.

¿Qué pretende  Vázquez?

En  una  primera  lectura  parecería  ser  una  buena   noticia. Alentadora  para  continuar  profundizando   en el esclarecimiento  de los casos  todavía sin  resolver  que  dejó  el pasado período  de facto. Pero, ¿qué presente  encontrar  en  Europa  el presidente  Vázquez  que no  tenga  aquí?  O que  no quiera  encontrar  aquí  en  Uruguay.  Sin dudas  que  de  los  archivos  de  cualquier institución,  pueden  surgir  elementos que  habiliten  líneas  de  investigación; y mucho más  de una  institución  como la Iglesia Católica.  Pero  el Estado  uruguayo,  desde  la  reinstitucionalización  de la  democracia  se ha negado  a  investigar  en  sus  propios  archivos. Primero   negando  su  existencia, y cuando  la   contundencia  de la  evidencia  no  dejaba margen  para otra  cosa, sencillamente  negando  la  posibilidad  de  acceso a esa documentación.  Y no  sólo  durante  los gobiernos   del Partido Colorado o  del  Partido Nacional, sino  especialmente  en  estos  tres períodos del  gobierno  frenteamplista  donde  han  aparecido   voluminosa  cantidad  de  documentación que no  ha sido  debidamente estudiada. Es  más  ni  siquiera  se  ha dado  la posibilidad  de clasificarla.  


Archivos en el centro de Mercedes

Más  allá  de  los hechos ya conocidos  sobre dependencias  militares,  en  Montevideo, donde  se ha sabido de la  existencia  de   voluminosa  documentación que podría  contener información relevante para profundizar las  investigaciones  sobre los detenidos desaparecidos,  acá  nomás,   en  pleno  centro  de Mercedes  existe un nada despreciable archivo cerrado literalmente al acceso a   cualquier  posibilidad  de investigación.  En  Jefatura  de  Policía  de Soriano en  un sub suelo  debajo de la  escalera  principal  existe  una  habitación  repleta  de documentación. Mucha  de   esa  información  es  sobre  el  trabajo  ordinario realizado  por las  diferentes   dependencias policiales, pero  también  podría  contener información  reveladora de cómo  operaban  las fuerzas   policiales,  no  solamente en  el período  de facto, sino también en  democracia  porque el espionaje  militar  y policial  continuó  hasta bien entrada  la  democracia; aunque algunos  jerarcas  lo   negaron ostensiblemente.
En  diciembre  de 2013  nos  entrevistamos  con el  entonces  Jefe  de  Policía de Soriano, Washington  Curbelo junto con un grupo  de  colegas que  investigábamos  estos  hechos. Uno  de esos  investigadores entregó a Curbelo una  carta firmada por el Ministro  Eduardo Bonomi  pidiendo  se  nos  dejara  acceder a  esos  archivos  para realizar  este  trabajo.  Bajamos  al  sub  suelo,  comprobamos el volumen  de  documentación  que  contiene  pero no  se  nos  permitió ni  tomar  notas  ni fotografías.
Accedimos   un  día, como  licencia, por única  vez, como  para que  constatásemos  que  lo que veníamos  diciendo  de  tiempo atrás  era  cierto. Pero  al otro  día cuando pretendíamos  comenzar el trabajo,  la puerta  volvió  a trancarse  por una  contraorden  que no entendimos y  todo volvió al comienzo.

En  cualquier lugar del Uruguay
 Ahora  sabemos   cómo  fueron  los hechos,  que la  red  de  espionaje  y  seguimiento  a  partidos  políticos, gremios, y ciudadanos comunes, siguió funcionando  en  plena  democracia generando  voluminosas carpetas  en  los  archivos  que  el gobierno uruguayo  nunca  revisó.  Que incluso  negó  su  existencia y ahora  el presidente Vázquez  pretende  obtener  respuestas  en el Vaticano cuando podría  tenerla a  pocas distancia  de Casa  de  Gobierno, en  Mercedes,  o  en  cualquier  dependencia policial  o militar  del país.  Porque  si  estos archivos  policiales  aún hoy  están en  Mercedes nada  hace  suponer que en el centro  de cada capital  departamental  no  exista  una  habitación  similar  con  información  relevante  aún  intocada, y  lacrada  a cualquier posibilidad  de  acceso.




www.agesor.com.uy

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El  3  de  diciembre
Dos listas  competirán  en las  elecciones próximas  de ADEOMS


ADEOM Soriano  realizará  elecciones el  3  de  diciembre próximo,  previéndose   puja  electoral en  virtud  que  se  presentarán  dos  listas. El pasado  viernes  se  realizó en  Mercedes   una  asamblea de ADEOMS  donde   la  actual  directiva  expuso  un  balance  económico  y  político  de este  período de gestión.
Según quedó  acordado  en   esta  asamblea   se  presentarán  dos  listas   a   la elección que se  realizará el 3 e diciembre, la N°  316 que responde a la actual comisión  directiva,  postulando  a  Martín Herling a  la  presidencia,y  la  Lista Nº 24-11  encabezada por el ex presidente  César Barrios.


Yo y mi gremio

Echenique, (al  centro  de la mesa) no  se  ruborizó 
al  afirmar: “creo  firmemente  que hubo un  antes  
y  un después    a    que  yo llegara con la impronta 
que  me caracteriza”.
  En  un documento de  seis  páginas Juan Echenique  realizó  un  balance de su  actuación  al  frente  de la  directiva  comentando  que en  este  período,  quejándose  “fui  demonizado,  denostado, satirizado, insultado, desacreditado  y hasta  linchado  públicamente   solamente  por  reclamar por mis compañeros  de trabajo, porque su  vida y  trabajo sean dignos, por  atreverme a levantar la  voz  y  pedir  para que  lleguemos a  fin de mes, por  tener  derecho a la  estabilidad laboral”.  Volviendo  a  arremeter    contra  el Senador  Guillermo  Besozzi,   con  quien   tiene  una  larga   diferencia.  “Un  imberbe senador nacional (Besozzi)   cuestiona mi moral públicamente (no la  de él, con  diez  años   de tramoya municipal, ja,ja)”.  Agregando “creo  firmemente  que hubo un  antes  y  un después    a    que  yo llegara con la impronta que  me caracteriza que no  es otra cosa que  pelear por mis  ideales”  rematando  con  media carilla más  de  elogios hacia su  persona.


www.periodicocentenario.com.uy 

lunes, 21 de noviembre de 2016

El Frente Amplio debe  “reencontrar  el seregnismo  vinculado con  valores”


 * Opinó  el historiador Gerardo Caetano: “Hay algunos problemas que hoy tendrían  a  Seregni como un  crítico  adentro”


Gerardo Caetano  es    escritor, educador, historiador y politólogo   con  una larga  trayectoria  y que ha publicado  numerosos  trabajos  de investigación.  Estuvo  en Mercedes para presentar  una  de sus  obras  sobre el general Lìber Seregni; y  viene  trabajando, junto a Salvador Neves, en una  biografía  del  fundador  del Frente Amplio,  “a quien conocí,  admiré profundamente y  quien  fue  una  de las figuras más  relevantes  de la historia política   comtemporánea”, expresó. En  diálogo  con Centenario se refirió  a la  vigencia del  pensamiento de  Lìber Seregni, y  al  olvido  a que viene  siendo  sometido, incluso por parte  del propio parrtido  que   contribuyó  a formar. “Se lo  nombra  poco,  incluso   dentro  del Frente Amplio y  eso nos  preocupa, entre  otras  cosas  porque  creemos que Seregni está más presente que nunca  y  el Frente lo precisa más que nunca”, afirmó Caetano.
Ud   ha  dicho  que  el Frente Amplio no  hubiera existido si no fuera por Seregni
-No  tengo  la menor  duda. Esto  fue muy  claro  durante la  dictadura, donde  no  sólo desde  el  régimen  se dieron  cartas  de  defunción y buscaron denodadamente destruir  a la  izquierda unificada en el Frente Amplio de todas formas   y maneras,  sino también  desde  dentro hubo distintos proyectos políticos, y en eso. Prácticamente  todos los  sectores    en  algún  momento  tuvieron la idea de  crear  otra  fuerza política, y  Seregni fue  un obsesivo  de que   era un gravísimo  error construir  otro   que no respondiera  a su formato  original,   y esa convicción  fue lo que llevó  a que el  Frente  pudiera  terminar  la dictadura  fuerte, con proyección.
Ahora,  en  el centenario del  nacimiento   del  general se lo  nombra  poco,  incluso   dentro  del Frente Amplio y  eso nos  preocupa, entre  otras  cosas  porque  creemos que Seregni está más presente que nunca  y  el Frente lo precisa más que nunca.

¿Cuáles  son las  bases  del  seregnismo?
-El seregnismo  es democracia, civilidad, constitucionalismo,  republicanismo. Es Frente Amplio. Seregni   fue un  batllista  neto, pero también se dijo socialista  liberal; pero antes  que  nada  el  seregnismo  es  una manera  de resignificar el  artiguismo en este caso en el Siglo XXI, para él en el  Siglo XX. Era un admirador profundo  de Artigas. Si  alguna  definición le  gustaba  más  era  la  de  artiguista.

¿El Frente Amplio actual  tiene algo del seregnismo?
-El  Frente Amplio de  hoy  está pasando por  uno  de los  momentos   en donde más  necesita  del  seregnismo. A  Seregni  no se lo puede clonar, y no hay  que  buscar a alguien  que  se le parezca. Hay que reencontrar  el seregnismo  vinculado con  valores .
Hay algunos problemas que hoy tendrían  a Seregni como un  crítico  adentro. Por ejemplo Seregni  hoy  diría  que lo peor que le podría pasar al país,  y el mejor regalo para la  derecha  sería romper  al  Frente amplio. Pero también  diría que la política manda sobre  la  economía. Diría  también que hay que  cuidar las relaciones entre el partido y el gobierno,  porque el gobierno  se puede comer al partido y  allí terminan perdiendo  los dos .por eso creo que  en su  tercer período de gobierno  el Frente Amplio, tanto como fuerza política  como   en el  gobierno,  requieren reflexionar sobre la  trayectoria  de Seregni. 


www.periodicocentenario.com.uy 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

"Esta biografía de Seregni es un espejo exigente pero necesario" expresó el historiador Gerardo Caetano al referirse a su investigación sobre la trayectoria del gral. Liber Seregni.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Trabajadores  de  supermercados  “trancaron”   acceso al  público   en  respuesta  a la falta  de  acuerdo   salarial


·         La Cámara  de Comercio ofrece  $ 290  por año para  los trabajadores  de 


Trabajadores nucleados en Fuecys (Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios) trancaron la puerta de acceso los dos supermercados grandes de Mercedes, impidiendo el acceso de los clientes. La medida realizada   el  sábado  pasado  se motivó  en el   estancamiento en la negociación en los consejos de salarios.

Diferencias
  Las diferencias surgidas y la imposibilidad de acordar en cinco reuniones que ya lleva el sector,hacen que los trabajadores vayan incrementando las medidas de lucha,   que  el sábado   se  realizaron  en   distintos  puntos  del país  y  fue  repetida  el domingo  en  Montevideo.
El sábado tanto el supermercado ex Multiahorro en Mercedes Terminal Shopping como en el Ta-Ta Centro se decidió "trancar" el acceso a los locales.


$ 20  por   año
  Luis  Arijón  presidente  de Fuecys Soriano  en  diálogo  con  Centenario  calificó  como   “una  falta  de  respeto de la Cámara de Comercio”  en las  negociaciones salariales  que  se  vienen  llevando  adelante. Fuecys   pretende un  piso  salarial de  $ 20 mil,  con   convenio  a  2  años, y  correctivos   anuales. “En  la pasada instancia de  negociación, el lunes  31 de  octubre, la Cámara de Comercio  plantea  firmar un convenio a  30   meses  con correctivos  a  18   meses, ubicando al  sector  dentro  de  la  categoría  en problema, y  nosotros  decimos  que  es un sector  dentro de los dinámicos”, explicó el  dirigente  sindical. “Ofrecen  aumentar $ 20  por año de presentismo,  $70 para  el   quebranto  de  caja, y  $ 200   a  fin  de año  para el  premio fiesta.  Estamos  hablando   de $ 290  por año, lo que  ellos ofrecen   como aumento  para  los trabajadores. Nosotros  entendemos que  es una  falta  de respeto. Y  aún así, ubicando al sector  dentro  de los dinámicos  que  tendría  el  primer año  un 10%  de  aumento  y  el  segundo  9%, y  nno llegamos a  los $20 mil”  de  sueldo   base.




……………………..         …………………
Diálogo  cortado
¿En  promedio  cuánto  gana   un  trabajador  de supermercado?
-En  la   mano  le  estará   quedando  $ 15 mil  y  algo.  Hay  que tener  en cuenta que  ellos  tienen  un presentismo   de  $ 2.400  que  está dividido en quincenas.
Ellos  (la  Cámara de Comercio) quieren  incluir el presentismo   en el  salario base,  de igual  manera  estamos  lejos de  los $  20 mil por los cual nosotros vamos.  Por  eso   es  que  nuestros  compañeros  se levantaron  de la   mesa  de negociación, y no hay  diálogo  hasta  el  momento.


www.periodicocentenario.com.uy