El Partido Colorado convoca a su Convención
Nacional para definir el rumbo estratégico 2025–2029
Este sábado 8 de noviembre, el Partido Colorado celebrará su
Convención Nacional en la Casa del Partido, ubicada en Montevideo,
con el objetivo de delinear su estrategia política para el próximo
quinquenio.
El encuentro comenzará a las 14:00 horas y reunirá a
convencionales nacionales y jóvenes de todo el país.
Agenda institucional La jornada abordará tres
puntos clave:
Informe de la Comisión de Ética
Mesa interpartidaria sobre el
futuro de los convencionales
Presentación del Plan Estratégico de Fortalecimiento del
Partido Colorado 2025–2029
Cronograma previsto
11:00 h: Acreditaciones para los
Convencionales Nacionales Jóvenes
12:30 h: Acreditaciones para los
Convencionales Nacionales
14:00 h: Inicio formal de la Convención
El evento será encabezado por el Secretario General del Partido,
Andrés Ojeda, y el Presidente de la Turno, Felipe Schipani.
martes, 4 de julio de 2023
Fuego
cruzado en la Junta Departamental de Soriano por situación en el Liceo Nº 1
Un cruce queterminó
repercutiendo en lainternablanca.
Un
acalorado debate se generó en la Junta Departamental de Soriano en la sesión
del pasado lunes cuando los edilesabordaron el tercer punto delOrden del día: “Planteamiento del edil Julio Guastavino, reiterando petitorio referido a la necesidad de gestionar
la conservación y mantenimiento del edificio del Liceo Nº1 “José María Campos”.
Un tema que aparentaba ser un mero trámite donde laJunta trasladaríala inquietud a las autoridades de la
Educación y a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, filial Soriano,y que seconvirtió en un cruce de acusaciones entre blancos y frenteamplistas.Cruce que terminó repercutiendo en la interna
blanca con discusiones acaloradas entre la presidenta de la Junta,Andrea Nievasy el edil Luciano Andriolo, y también entre Andriolo y el edil Raúl
Morossini.
Que la cotorra se baje
del nido
Si
bien el expedienteterminósiendo aprobado por los31 edilespresentesen sala la
discusióncirculó por aspectos políticos
acalorados. “El estado del liceo, esto no surge endos añosy medio” dijo el edil RaúlBruno,
trasladando laresponsabilidad a la anterior administración.Dichos que fueron retrucados porintegrantes de la bancada frentista.CuandoBrunovolvió a pedir la palabra
recordó “el estado deplorable” en que estaba el Liceo Nº 2, en la anterior administración
y que en su reparación tuvo que intervenir la Intendencia de Soriano. Ante la
interrupción de varios ediles, especialmente Diego Guevara, el edil Bruno
preguntó “¿estoy amparado en el uso de la palabra, Sra. presidenta?, porque se
ve que hay una cotorra que grita por
ahí. Que se baje del nido”.
Siguiendo
en su discurso Bruno “y elgobierno nacional no lo arreglaba; yeso no lo veían. Es increíble las cosas que hubo que solucionar desde el
gobierno departamental, que no teníani
injerenciay que ahora estamos solucionando desde el gobierno
nacional que es donde se debe solucionar”.
Nosotros somos una vergüenza
El
edil Raúl Morossini intentó encausar ladiscusión. “La verdad que a mí me datristeza que en esta salaestemos
discutiendo y caigamos tan bajo. Yo entiendo que a mucha gente le gusta la
televisión y juega para la televisión. Es lamentable, sebuscamejorar la educación, algo que va a redundar en beneficio de muchos
niños, y se esté discutiendo esetema.
Nosotros somos una vergüenza, perdóneme que lo diga pero lo siento así. Acá no
tendría que ni discutirse el tema. Tendría quevotarse con las dos manosy se
acabó. Duela a quien le duela”.
¡Por favor!
Las
afirmaciones de Morossini generaron la reacción deLuciano Andriolo que, pidió la palabra porque
dijo sentirse aludido, pero la presidenta de la Junta le dijo que no. Tras
cartón Adriolo increpó a la presidenta, retrucando Nievas: “no te nombraron”.
Y
siguió Andrilo “seve que no conoce el
reglamento presidenta” lo que levantó más la temperatura, llegando incluso
aque Nievas amagara a suspender la
sesión. Tras ese momento de tensión y ya con la votación culminada se escuchó
el cruce deMorossini a Andriolo. “Sos
un fenómeno” le dijo irónicamente en dos oportunidades.Un capítulo de estasesión que culminó con un “ ¡Por favor!” de
la presidenta.
La
discusión completa la incluimos en el video que acompaña esta nota.
El ministro aseguró que las llamadas al policía formalizado “forman parte de la coordinación del Estado”
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se comunicó en la noche de este jueves con el ministro Germán Cardoso, y tras una larga conversación telefónica, el presidente quedó satisfecho con las explicaciones que recibió y dio por “liquidado” el episodio, informó Telemundo.
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, admitió que conoce desde hace años al coordinador de la Jefatura de Policía de Maldonado que resultó imputado por la justicia. En la causa en la que resultó imputado el jerarca policial, surgieron las conversaciones telefónicas que mantenía con el ministro, que Cardoso calificó como “parte de lo que es la coordinación del Estado en las diferentes áreas”, según consignó el corresponsal de Radio Uruguay en Soriano, Aldo Difilippo.
“Tengo una relación de conocimiento de toda la vida tanto con el coordinador como con el subjefe y el jefe. Lo que es mi actividad política en el departamento de Maldonado, cuatro períodos legislador y ministro de Turismo con la vinculación que el turismo tiene con la seguridad, hace que tenga contacto permanente con ellos. Y de hecho eso es lo que ha ocurrido”, señaló el secretario de Estado, en declaraciones recogidas por Subrayado.
“Una persona que venía siendo investigada durante un año con escuchas telefónicas hay varias comunicaciones en lo que a mí respecta. Ha sido muy claro el fiscal y el fiscal de Corte que han dicho que nada tienen que ver mis conversaciones con las investigaciones o los posibles delitos imputados a la persona a la cual está actuando la Justicia”, agregó.
Cardoso reconoció haberse comunicado en reiteradas oportunidades con el jerarca policial imputado.
“En mi rol de ministro de Turismo y de funcionario público, si existe, como lo hice, alteración del orden público en la Playa Mansa, picadas, música a todo volumen, gritos, corridas, es de mi especial interés comunicarme con las autoridades y reportar lo que está pasando y pedir que envíen un móvil policial para resolver la situación”, destacó.
“Eso forma parte de la dinámica de cualquier gobernante que hace la cosas con seriedad, con responsabilidad y en caso de no hacerlo estaría omiso a mis responsabilidades y competencias que tengo como jerarca y como funcionario público”, señaló.
Este jueves el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi recibió al ministro de Turismo, con quien desarrolló una recorrida por lugares de interés turístico del departamento.
La agenda preparada por la Secretaría de Turismo de la comuna incluyó un viaje en el catamarán “Soriano I” oportunidad en la que apreció las bellezas naturales que ofrece el río Negro y su entorno. También visitó sitios patrimoniales y mantuvo contactos con operadores turísticos locales en Mercedes, Villa Soriano y Dolores.
Mientras tanto, este jueves los legisladores del Frente Amplio emitieron una declaración en la que sostienen que Cardoso debe renunciar a la titularidad del Ministerio “puesto que ha utilizado su investidura para obtener beneficios para sí o para un tercero”.
Diez de los doce candidatos a Intendente de Soriano en la elecciones del 27 de setiembre próximo respondieron las interrogantes de empresarios y comerciantes del departamento.
Como hemos informado la instancia fue organizada por el Centro Comercial e Industrial de Soriano y la Asociación Rural de Soriano, participando de la misma Alejandro Cairus (Peri), Inocencio Bertoni, Julio Guastavino y Pablo Ponce (FA), Guillermo Besozzi, José Luis Gómez (PN), Jorge Marroig, Andrés Centurión (PC), Raúl Perdomo (Unidad Popular), y Martin Sande (Cabildo Abierto).
Los intendentibles sorianenses se refirieron a sus propuestas para reactivar la economía y los plantes para el sector agropecuario industrial.
Esa primera parte de este desayudo de trabajo con las declaraciones de los candidatos puede accederse en el siguiente video, recogido en directo por el Centro Comercial de Soriano.
La segunda parte de este desayuno de trabajo tuvo como tema la optimización del gasto público y los planes que cada uno de los candidatos tiene para abatirlo.
Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente?
Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente?
Escuchar aquí el informe del corresponsal Aldo Difillipo
“No es lo mío”, dijo Talvi y renunció a la actividad política
Sorpresivamente el ex Canciller y líder del sector Ciudadanos del Partido anunció por carta su alejamiento de la actividad política.
En la carta en la cual Ernesto Talvi anuncia su renuncia a la actividad política, dice además que no se presentará a ningún cargo electivo, reconociendo “sobreestimé mi capacidad de adaptarme del quehacer académico al quehacer político”.
Queridos amigos: Después de tomarme algunos días para reflexionar con serenidad con el apoyo de mi familia, he decidido dejar definitivamente la política activa, renunciar al Senado, no ocupar ningún cargo público y no presentarme en el futuro para ningún cargo electivo. Es una decisión de vida. Seguiré sirviendo al país y a Ciudadanos desde donde lo sé hacer bien y lo hago con gusto: liderando desde las ideas, desde el diseño de políticas públicas y formando jóvenes comprometidos con el servicio público. Pero ahora sumando la formidable experiencia de haber conocido el funcionamiento de la política y del gobierno desde adentro y trabajando estrechamente con quienes, en representación de Ciudadanos, tienen responsabilidades ejecutivas y legislativas. Debo reconocer que sobreestimé mi capacidad de adaptarme del quehacer académico al quehacer político. Y aunque hoy creo entenderlo y en todo momento intenté hacer lo mejor, no es lo mío. Afortunadamente, Ciudadanos fue concebido como un proyecto institucional y no personal y trasciende las individualidades. Hay gente tremendamente capaz en Ciudadanos que habrá de ejercer el oficio político mucho mejor que yo. Fue una decisión difícil. Fueron más de dos años e innumerables horas de muchísima gente dedicada a levantar desde cero un nuevo proyecto político, dedicadas a intentar revitalizar a nuestro Partido Colorado, al esfuerzo titánico de una campaña, dedicadas a armar un programa de gobierno vanguardista, a contribuir a conformar una coalición, y a trabajar sin descanso por nuestros compatriotas y dejar bien en alto el prestigio de nuestro país mientras nos tocó la responsabilidad de la Cancillería. El esfuerzo no fue en vano. Contribuimos a una sana alternancia en el poder y así a fortalecer nuestra democracia y los valores republicanos. Pusimos en marcha un proyecto político, Ciudadanos, construido alrededor de ideales, el compromiso de servir, de profesionalizar la gestión pública y de encarar los cambios indispensables que necesitamos para volver a ser Un Pequeño País Modelo. Hoy Ciudadanos tiene una bancada parlamentaria decisiva para asegurarle al país gobernabilidad y estabilidad a la coalición, a la que nos comprometimos a acompañar. Más de cuarenta de sus referentes políticos y técnicos trabajan en posiciones de responsabilidad ejecutiva en el gobierno. Ciudadanos, además, cuenta con 17 secretarías técnicas con más de 300 destacados profesionales que brindan apoyo a sus legisladores y contribuyen a la calidad de las decisiones públicas. Vuelvo al llano. Pero mi compromiso con esta tierra bendita, que le dio un hogar a mi padre cuando no lo tenía, no cambia. No cambiará jamás. Seguiremos trabajando con la celeste en el pecho, dando lo mejor que tenemos para ayudar a construir una sociedad más digna y más justa. Agradezco de corazón la confianza de todos los que con tanta ilusión y esperanza trabajaron y nos apoyaron para que el proyecto de Ciudadanos viera la luz y sea lo que es hoy. Aquellos que se sientan defraudados por esta decisión espero que puedan disculparme. A todos los demás espero que puedan comprenderme.
·Partido Nacional
ganó en 24 localidades, el Frente Amplio en 6y el Partido Colorado en 3.
Conocido el
escrutinio definitivo de votos en Soriano se desprende que el Partido Nacional ganó
en 24 localidades,el Frente Amplio en6 y el Partido Colorado en3.Un
mapapolítico de Soriano que si bien
quedapintado en forma similar que la
elección anterior, tiene algunas modificaciones importantes. Por un lado el
crecimiento del Partido Colorado que en 2014 ganó solamente en una localidad
(Colonia Larrañaga), y que ahora sumó dos más, Arroyo Corto y Corralito,arrebatándoselas al Partido Nacional.
En tanto el Frente
Amplio perdió 4 localidades, comparando la elección del 2014 y la del 2019,
todas a manos del Partido Nacional. Perdió Perseverano-Castillo, Cardona,
Rincón de Cololó y Sacachispas.
Otro aspecto
llamativo de esta elección esla
presencia de votos de Cabildo Abierto en casi todas las localidades. La
excepción fue el circuito rural San Salvador -Corralito, dondeCabildo Abierto no tuvo ningún voto, pero en
el resto hubo votos para ese partido, yen algunos caso con cifras llamativas como en El Perdidodonde superó al Frente Amplio.
En el circuito de
El Perdido (MFE) la votación fue: Partido Nacional 84,
Partido Colorado 51, Cabildo Abierto 28, Frente Amplio 10, Partido de la Gente
3, Asamblea Popular 1, Partido Ecologista
Radical Intransigente 1.
Los votos obtenidos
por los 4 principales partidos, por localidad, lo incluimosen la siguiente tabla.