a

Mostrando entradas con la etiqueta BPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BPS. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

 Atención de calidad para adultos mayores

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS


El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses



La presidenta del directorio del BPS, Jimena Pardo, informó que el acuerdo, aplazado varias veces en años anteriores, responde a los lineamientos referentes a impulsar un modelo centrado en la persona, brindar cuidados de calidad con personal profesional y promover los derechos humanos y el envejecimiento digno.

En esta primera etapa, las capacitaciones se realizarán en 72 establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem) ubicados en los departamentos de Maldonado, Tacuarembó y Soriano.

Pardo aclaró que el objetivo es profesionalizar al personal que se desempeña en estos centros, que son gestionados por organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, en los cuales los cuidadores no cuentan con formación adecuada.

Por su parte, el director general del InefopMiguel Venturiello, aseguró que, con la iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo de un modelo de cuidados profesional, humano y de calidad

“En este caso, el instituto trabaja para jerarquizar el empleo existente”, porque el personal que se desempeña en estos hogares debe estar capacitado para acompañar y atender, según la característica de cada asistido, señaló.

En la firma, estuvieron el subsecretario de Desarrollo SocialFederico Graña, y el representante de los pasivos para el BPS, Ariel Ferrari, entre otras autoridades.

Características del acuerdo 

  • Inefop capacitará a 210 trabajadores de hogares de larga estadía que mantienen convenio con el BPS
  • Formación destinada a directores y encargados de los establecimientos: Gestión administrativa, conducción de equipos y planificación de procesos
  • Capacitación destinada al personal de cuidado directo: Atención a personas con demencia y autocuidado del personal
  • Duración de los cursos: 12 meses
  • Cursos en 72 centros, ubicados en Maldonado, Soriano y Tacuarembó

 

martes, 7 de octubre de 2025

 

33.° aniversario de las representaciones sociales en el Directorio del BPS




El evento se realizó en la explanada del edificio Sede del BPS sobre la Plaza Lorenzo Carnelli. Hicieron uso de la palabra la presidenta Jimena Pardo, el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, el director representante empresarial José Pereyra y la directora representante de jubilados y pensionistas María Elena Lloveras.

También estuvieron presentes la vicepresidenta Rosario Oiz, el director Ariel Ferrari, la directora Ana Clara Boussés, el secretario general Pablo Pazos, la gerenta general María Victoria Quintáns, entre otras autoridades y funcionarios del organismo.

El director Carlos Clavijo destacó el orgullo de participar en la conmemoración de un día que celebra la democracia plena en Uruguay. Subrayó que el país es uno de los pocos en el mundo donde distintos sectores -trabajadores, empresarios, jubilados y gobierno- pueden sentarse a la misma mesa a dialogar, intercambiar ideas y alcanzar acuerdos en un marco de respeto y cooperación.

Clavijo también hizo un repaso histórico de la representación social en el BPS, recordando que la Constitución de 1967 ya la preveía, aunque recién se concretó en 1992. Destacó el trabajo de sus antecesores y reafirmó el compromiso de continuar recorriendo el país, escuchando a la ciudadanía y transformando las propuestas en derechos y beneficios concretos. Finalmente, señaló los principales desafíos actuales: impulsar un diálogo social para una reforma integral de la seguridad social, priorizando los cuidados, la primera infancia, la discapacidad y la pobreza, así como la necesidad de mejorar las jubilaciones mínimas y discutir el financiamiento del sistema para garantizar un mayor bienestar social.

Pereyra, director de la representación empresarial, subrayó el rol de las representaciones sociales en el BPS como responsables del contacto permanente con la ciudadanía para entender lo que vive cada sector y trasladarlo al sistema político. “Tenemos una representación pura y exclusivamente social, y debemos trabajar e intensificar mucho más eso. Hay que estar en el intercambio con la gente, separados de las divisiones que genera muchas veces el día a día de la actividad política”, concluyó.

Por su parte, la directora Lloveras hizo un repaso histórico de los logros de la representación social en el BPS y destacó la importancia de dar continuidad a la labor y conquistas de sus antecesores. Asimismo, subrayó el compromiso con quienes confiaron en ellos para ser su voz, su presencia y su defensa. “Mientras existan jubilados y pensionistas con derechos por defender, con sueños por cumplir y con necesidades que atender, estaremos allí: firmes, presentes y comprometidos. Debemos estar en cercanía con la ciudadanía, explicando, escuchando y entendiendo. Esa debe ser la impronta que perdure: la de hacer una Seguridad Social más cercana, más justa, más humana”, afirmó.

Por último, la presidenta Jimena Pardo hizo hincapié en la importancia de atender las demandas que surgen a partir de las representaciones sociales, entendidas como expresiones de los distintos sectores de la ciudadanía que requieren escucha y respuesta. Destacó la necesidad de mantener una actitud abierta al diálogo, la conversación y la búsqueda de acuerdos, como herramientas esenciales para avanzar en la construcción colectiva de soluciones. La participación y el intercambio fueron presentados como ejes fundamentales para fortalecer la cohesión social y consolidar políticas que reflejen las necesidades reales de la población.

A su vez, resaltó el reconocimiento internacional que ha recibido Uruguay por su modelo de diálogo social. Organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) han señalado al país como un ejemplo a seguir en esta materia, destacando su trayectoria histórica de participación y concertación entre actores sociales, políticos y económicos, lo que es un motivo de orgullo nacional y resultado de un trabajo sostenido a lo largo del tiempo que hoy se conmemora y reafirma.


Luego de la oratoria, se presentó el Ensamble de Trombones de la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre, integrado por 12 músicos bajo la dirección del maestro César Roig, quienes brindaron un cierre musical al acto.

Además, durante todo el evento, se exhibió el “hilo de la vida”, una instalación que busca, de forma lúdica y mediante hilos de colores, que las personas puedan visualizar la presencia del BPS a lo largo y en momentos significativos de sus vidas.

 

martes, 26 de mayo de 2020


“La Ley  de Urgente Consideración divide a los uruguayos


Opinó el representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS. 


“La Ley  de Urgente Consideración divide a los uruguayos y uruguayas. Hoy tenemos que estar todos juntos para enfrentar la pandemia” afirmó Ramón Ruiz, representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS.  Ruiz junto a  otros dirigentes del PIT CNT concurrió recientemente  al Parlamento   donde expusieron el punto de vista de los trabajadores  a  la  Ley de Urgente Consideración. 
Para Ruiz “la discusión del Proyecto de Ley de Urgente Consideración  es inoportuna”  por el momento social que está atravesando el país producto del Coronavirus. Comentando que entre otros aspectos la iniciativa presidencial  contenida en esta  Ley   modifica la Ley 19.590, conocida popularmente como la Ley de los cincuentones, “aumentando el presupuesto de gasto del Estado”  en beneficio de las AFAPS.    Y que si bien se crea “una Comisión de Expertos para analizar y proponer una Reforma de la Seguridad Social” se  hace “sin participación de las Organizaciones sociales representativas”. Agregando Ruiz que  “el gran ausente es el diálogo. Con la Ley de Urgente Consideración se desconoce la importancia del diálogo  para la reformar la Seguridad Social”.
En el siguiente video  ofrecemos la opinión  de Ramón Ruiz, representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS  sobre esta ley  que  viene siendo estudiada por la Cámara de Senadores y que la semana entrante seguramente  deberá ser discutida por los Diputados.

En el siguiente video  ofrecemos la opinión  de Ramón Ruiz, representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS  sobre esta ley  que  viene siendo estudiada por la Cámara de Senadores y que la semana entrante seguramente  deberá ser discutida por los Diputados.





sábado, 18 de octubre de 2014

MEVIR Y BPS firman acuerdo de viviendas para pasivos  de Cardona


*Las mismas se enmarcan en el plan vigente para la ciudad, y se trata de una nueva modalidad de construcción de MEVIR.

ALDO DIFILIPPO


El Ministerio de Viviendas y MEVIR firmaron un convenio para viviendas  para pasivos en  Cardona. Las mismas se realizarán dentro del plan MEVIR  que está en ejecución y se trata de una nueva modalidad de convenio donde   MEVIR comenzó a construir viviendas para pasivos, dentro de sus programas habituales.
La firma de este convenio se realizó en Mercedes, el pasado viernes, en oportunidad que el Ministro de Viviendas, Arq. Francisco Beltrame, y el Presidente de Mevir, Ariel Díaz concurrieron a la entrega de un grupo de viviendas para pasivos.
En la oportunidad Centenario dialogó con Ariel Díaz, quien comentó los las características de este acuerdo.
¿Qué alcance tiene este acuerdo firmado para Cardona?
-Nosotros hacemos una valoración especial con este trabajo conel Banco de Prevision Social, que ya tiene un antecedente que es parcial la respuesta que veníamos dando  que era, en la medida que había viviendas desocupadas de MEVIR nosotros le ofrecemos proritariamente al BPS, si hay jubilados que necesitan,  el BPS alquila a MEVIR como un participante más. Eso está instrumentado desde la administación que arrancó en el Ministerio de Mariano Arana.
Y este es un sueño del pibe de poder construir para el BPS a través del Ministerio y es lo que estamos concretando hoy en este convenio. Y ya son realidad, no son proyecto en cuanto a que en Cardona se van a desarrollas 5 o 6 viviendas, de acuerdo a la estructura del programa que se incorporan al núcleo que está haciendo MEVIR para vecinos de Cardona. Y el otro es en Sarandí Grande y que se concreta dentro de este convenio.
Lo que nosotros vamos a seguir avanzando es donde MEVIR lanza programas nucleados, es ver si hay demanda del BPS de incorporar viviendas para pasivos. En síntesis es eso, hasta ahora MEVIR  no construía para pasivos, pero ahora entró en convenio con el Ministerio de Vivienda, como el que se suscribió hoy, y es una cosa que nos importa poder concretarlo.


PERIODICO CENTENARIO, 18/OCTUBRE/2014