En convenio con la OPP
Junta Departamental aprobó Fideicomiso
de Obras
de Infraestructura para la Intendencia
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO
Si bien previamente se conocía la postura de los sectores mayoritarios
y se adelantaba que el tema sería votado, la discusión del documento insumió
más de una hora, donde varios ediles expresaron su punto de vista, y donde
surgieron dos voces contrarias: el colorado Juan Rey y el frenteamplista Jorge Maraboto (ver recuadro
aparte).
Dinero fresco
El documento elaborado por la Comisión de Legislación y Peticiones y que fue
respaldado por los ediles, concluye: “Concédase la anuencia a la Intendencia de Soriano
para suscribir un Fideicomiso con República Administradora de Fondos de
Inversión Sociedad Anónima, para financiar obras de infraestructura del
departamento de Soriano por el monto de hasta U$S 8.000.000 (ocho millones de
dólares americanos), importe que se deberá reintegrar en un plazo de 20 años”.
Luis Rico (PN) se encargó de detallar las obras incluidas en el
Fideicomiso, en tanto Aníbal Méndez (FA) expresó que “lejos de tener una
postura facilista y de una oposición a ultranza, en todo momento tuvimos una
postura abierta”, y que respaldar esta iniciativa es aportar “dineros frescos al destinatario
final, el habitante del departamento”. Reconociendo que si bien “quizá la parte
más polémica de este Fideicomiso es donde se compromete dinero a futuras
administraciones”, el volumen de las obras lo amerita. “No podemos desperdiciar
cuando se dan en este ámbito, recursos frescos, que no sustituyen a los ya
presupuestados, sino que se suman”. Osvaldo Celio (PC) expresó “cuando salgamos
a pedir el voto a la gente, con qué cara podemos ir a pedirlo si hoy le estoy
negando una mejora de infraestructura dotando de cordón cuneta, badenes y
calles con bitumen, a los barrios Esperanza e Hipódromo, y donde se establece en
este documento el mejoramiento de varios puntos del departamento”. Tal el caso
de la Terminal
de ómnibus para Cardona “que ha sido una lucha permanente el mantenimiento de
calles debido al transitar de ómnibus y lo vemos más como una prioridad que una
necesidad”. En el mismo sentido y repitiendo argumentos siguieron los ediles
Uruguay Graña (PN), Alberto Abalos (FA), Enzo Malán (FA), Angel García (PN),
Raúl Bruno (PN), Alba Bonino (FA), Javier Siniestro (FA) , hasta que el tema
fue votado; aunque quedó espacio para la discrepancia y las críticas.
Bancada Frente Amplio. Jorge Maraboto (primera fila a la izquierda)
votó en contra del Fideicomiso y de la
opinión de su bancada que respaldó la iniciativa.
|
-
- - - -
- -
Los discordantes
Jorge Maraboto votó a contramano
del Frente Amplio, oponiéndose al Fideicomiso. Al argumentar su postura Maraboto expresó que “sería más cómodo
acompañar el planteamiento, quedar bien ante la opinión pública, comprometerse
en este ejercicio y que sean otros los que tengan que afrontar las responsabilidades
económicas frente a los Entes nacionales
poniendo en riesgo el funcionamiento del
futuro gobierno departamental”.
Indicando “tenemos que preguntarnos qué pasaría si el próximo gobierno
nacional no cumpliese con estas
obligaciones. Me refiero a los aportes, que por otra parte no sería la primera
vez que pase. La experiencia así lo establece”.
Juan Rey criticó a las administraciones nacionalistas que “han pasado ya 24 años en el gobierno
departamental”. En una larga exposición el edil de Vamos Uruguay historió el
tema, remontándose a las obras proyectadas
y no cumplidas por la
Intendencia , y al criterio para elegir estas obras incluidas
en el Fideicomiso. Cuando llevaba 15 minutos de exposición la Presidenta de la Junta , Nilda Costa, le
recordó que su tiempo había terminado. Algo que fue retrucado por el edil, por
lo que Costa no tuvo más remedio que leerle el reglamento. “Así que no puedo
hablar” fue la respuesta del edil. Mientras la Presidenta remarcó que
se ajustaba al reglamento, surgiendo la voz de los ediles Luis Ciganda y Uruguay Graña.
“Firma: Pepe Amy”, dijo Graña, y casi al unísono expresó Ciganda “pedile a Pepe que no escriba
y tanto”.
Algunos minutos después desde la página de facebook Vamos Juntos, del
Partido Colorado, expresaba: “Esto
es lo que iba a decir el edil Juan Rey y que lo cortaron y no dejaron terminar
por excederse de los 15 minutos. Léanlo”.
PERIODICO CENTENARIO,
19/FEBRERO/2014