Mostrando entradas con la etiqueta Cardona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardona. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

Soriano: socios de la mutualista rechazan cierre de servicios

Evalúan una demanda
Usuarios de la mutualista CAMS de Soriano evalúan entablar un juicio contra la institución, pues consideran que hubo un cambio en las condiciones del contrato. La mutualista proyecta cerrar varios servicios en los sanatorios de Cardona y Dolores, algo que perjudica a los usuarios de estas localidades.
Escuchar la entrevista con el corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/soriano-socios-de-la-mutualista-rechazan-cierre-de-servicios/

martes, 9 de octubre de 2018

Usuarios y trabajadores de CAMS se reúnen en Soriano por anuncio de recortes

Informe de Aldo Difilippo
En las próximas horas usuarios y funcionarios de CAMS se reunirán en Dolores para analizar el recorte de servicios anunciado por la mutualista. Se estima que compromete un 50% de las prestaciones, según se informó en la Junta Departamental.
AUDIO

http://radiouruguay.uy/usuarios-y-trabajadores-de-cams-se-reunen-en-soriano-por-anuncio-de-recortes/

viernes, 15 de junio de 2018

Soriano: vecinos de Cardona proponen plantar árboles nativos y frutales en las veredas

El proyecto involucra 
también las veredas 
inclusivas
Vecinos de Cardona, Soriano, proponen plantar árboles nativos y frutales en las veredas de su ciudad.
El corresponsal de RNU Aldo Difilippo explicó que la iniciativa es evaluada por los técnicos del área.
Además, informó que el proyecto involucra también las veredas inclusivas para permitir la transitabilidad de personas ciegas o con baja visión.

domingo, 18 de marzo de 2018

​Cardona integra la ruta del Raíd Hípico como valor turístico


Cardona junto a otros 26 municipios integra la ruta del Raid Hípico. El lanzamiento fue realizado en la sede del Ministerio de Turismo en Montevideo. La Ruta del Raid es un espacio de articulación entre 27 Municipios que poseen al Raid Hípico como eje de trabajo. El concepto de la Ruta del Raid es agregar valor turístico a esta actividad practicada desde hace décadas en los territorios en coordinación con el Ministerio de Turismo y la Federación Ecuestre Uruguaya.
Cuarenta y cinco de las sesenta y cinco competencias que se encuentran en el Campeonato Nacional de la Federación Ecuestre Uruguaya se realizan en esos 27 Municipios. Las competencias son cronogramadas, comienzan en marzo y culminan en noviembre de cada año.
En su Lanzamiento estuvieron presentes autoridades nacionales, departamentales y municipales que colmaron la Sala Arredondo del Ministerio. Se presentó el Calendario Hípico de la Federación Ecuestre Uruguya, la Revista Municipios en la Ruta del Raid y un audiovisual sobre el Raid Hípico.
En representación de la Ruta del Raid intervinieron el Alcalde de Vergara Fidencio González, el Alcalde de Vichadero Ney Romero, el Alcalde de Lascano Ricardo Rodríguez Dutra y el Alcalde de Sarandí del Yí Mario César Pereyra. Por el Plenario de Municipios intervino el Presidente de la Mesa Ejecutiva, Alcalde del Municipio F, Francisco D. Fleitas. También estuvieron presentes representantes de la Federación Ecuestre Uruguaya: Secretario Marcos Borges, Pro Tesorero Daniel Pereira y Tesorero Ricardo Alves. Por el Ministerio de Turismo estuvo presente el Director Nacional Carlos Fagetti.

Municipios que integran la Ruta del Raid: Isidoro Noblía, Sarandí del Yí, San Antonio, Young, San Ramón, Sarandí Grande, Arévalo, Tala, Batlle y Ordóñez, Vichadero, Los Cerrillos, Casupá, José Pedro Varela, Santa Clara de Olimar, Vergara, San Bautista, Río Branco, Fray Marcos, Villa del Carmen, Lascano, Aceguá, Cardona, Ansina, Nuevo Berlín, Tupambaé, Minas de Corrales, Fraile Muerto.


martes, 30 de enero de 2018

 Datos de la OPP
Alrededor de U$S 10: es el presupuesto anual de los municipios sorianenses

Los Municipios de Soriano tienen un presupuesto anual,  en promedio, de más de U$S 10:   y al final del período subirá  a  U$S 12:2  aproximadamente.  De los 4 Dolores, por ser  el de mayor dimensión  necesita más dinero pero también es el municipio que en el transcurso del quinquenio irá reduciendo las partidas presupuestales, en  tanto que los otros 3 del departamento ven incrementado su presupuesto.
La información surge de  un   informe proporcionado por la Oficina de Planeamiento  y Presupuesto (OPP), detallando la evolución que  tendrá  el presupuesto de  los municipios   en este quinquenio.
En el caso de Dolores comenzó este período de  gobierno con  un presupuesto de  $ 213:257.710, y culminará este quinquenio con un presupuesto de  $ 189:690.510.  En el caso de los otros tres municipios de Soriano la relación  es a  la inversa, es decir su presupuesto crece  año a año.

Cardona tuvo un presupuesto de  $66:708.320  en  2016, creció a $ 75:572.800  en 2017,   en 208 asciende  a $ 80:035.300,  seguirá creciendo en el 2019 cuando tenga un presupuesto de  $93:991.480, para culminar este período con  $ 101:313.840 de presupuesto.
Rodó comenzó en  2016  con un presupuesto de $ 30:340.710  y cerrará el período con  $ 46:116.930.
Palmitas es el Municipio más pequeño, algo que también se refleja en el dinero que utiliza: $ 18:807.390 en el 2016, que asciende hasta  $ 30:090.820  en 2020.

El detalle de los presupuestos anuales de los municipios sorianenses es el siguiente:
 


Publicado en Periódico Centenario  27 enero  2018



domingo, 18 de junio de 2017

La  casa  de “los  Cardona”

La  centenaria  casa  de los fundadores  de la
ciudad de Cardona  pasó  a  integrar  la lista  de valores patrimoniales del departamento.  Realizamos un  resumen  de  su historia.

(por  Aldo Roque  Difilippo) La histórica casa donde vivieron los fundadores  de la ciudad  de  Cardona  pasó a integrar la  lista de  valores patrimoniales del departamento. El   pasado lunes  la  Junta Departamental  de  Soriano  aprobó  la  iniciativa presentada  por  el  edil  Leonel Silva (PC) y que  fuera evaluada y aprobada por la Comisión  de Cultura. Esta iniciativa  tiene  como cometido preservar  ese  bien  patrimonial  para  la ciudad  de Cardona,  precisamente  porque  se  trata  de la   casa  originaria  de los fundadores de la ciudad:  Doroteo Juan  y Braulio  Miguel Cardona.

El  decreto
El decreto  aprobado  por  la   totalidad  de la  Junta Departamental  de Soriano  expresa: “Art 1º) Declárese el padrón Nº 29 de la manzana 3 de la ciudad de Cardona, como elemento de valor patrimonial, ya que es una construcción de más de cien años de antigüedad, que albergó a la familia fundadora de Cardona. Art.2º) Incorpórese al listado de elementos de Valor Patrimonial del departamento de Soriano. Art. 3º) Comuníquese el presente decreto al señor Edil Leonel Silva, a la Comsión Pro Desarrollo Cardona-Florencio Sánchez y propietarios del inmueble”.


Preservar
La presidenta de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, Nilda Costa explicó a @gesor  que con esta inclusión de la casa de “los Cardona” como popularmente se la conoce, al listado de elementos con valor patrimonial “la idea es la protección. Es cuidar. No es coartarle la libertad a nadie”. Es decir preservar la estructura más allá de las posibles modificaciones que pudieran querer implementársele al inmueble. Un caso concreto es el edificio del ex Cuartel “Gral.Luna” en Mercedes, donde funcionaba el Batallòn de Infantería Nº 5 y que se transformó en la Terminal de ómnibus. Al edificio se le implementaron modificaciones por la nueva funcionalidad, sin alterar la estructura y el diseño exterior que lo convierte en un bien histórico.
Esta resolución adoptada por la Junta Departamental no requiere el aval de la Intendencia, por tanto dicho edificio ya es parte del listado patrimonial del departamento.



Un  poco  de historia
Esta casa fue  parte  de un padrón  más  amplio,  el  sector  originario  de la  ciudad  de Cardona.  Raúl Darío Balao,  integrante de la Comisión  pro desarrollo Cardona - Florencio Sánchez,  cuando  se  valoró  el tema presentó  un informe  histórico de esta casa,  respaldando la  necesidad de  preservarla.
De acuerdo a datos relevados por Raúl Darío Balao la historia de esta centenaria casa se remonta al año 1903, precisamente cuando Doroteo y Braulio Cardona produjo la fundación de la ciudad. Si bien el proceso fundacional duró unos cuantos años, se considera a 1903 como el año fundacional.
En Mercedes, el 18 de agosto de 1903 el Escribano Agustín Gonzalez registró y delimitó el bien. El mencionado bien, había sido fraccionado en solares, bajo la denominación de “Pueblo Cardona”, según plano del Agrimensor Carlos Percovich, confeccionado en junio de 1903.-
El 17 de julio de 1910, Doroteo y Braulio Cardona comparecen ante el Escribano Jaime Ferrer, pues ante el fallecimiento de su hermano José Cipriano, se les adjudica una extensión de 8 hectáreas, 8545 metros con 62 decímetros, situadas en la 13ª Sección Judicial de Soriano.
Los hermanos Cardona resuelven poner a la venta los solares, reservando parte de ellos para su propio uso.
Juan Manuel Cardona, propietario de uno de los solares con frente a calle Progreso (hoy Carlos J. Barboza), vende a Braulio Miguel Cardona, un terreno con frente de 15 metros, 32 cms, lindando con Doroteo Cardona (hijo), al oeste con propiedad del comprador y al sur con Rafael Doll. Inmueble empadronado con el Nº 3. La escritura fue realizada por el Esc. Dionisio Trujillo (h), en la ciudad de Rosario el 12 de junio de 1918.
En 1920, Braulio Miguel, vende el bien a su hermano Doroteo Juan Cardona, en fecha 2 de agosto de 1920 y el 30 de agosto del mismo año, éste vende a sus hijas Natividad y Carmen Lucía Cardona.
El 23 de enero de 1927, se vende la propiedad al Sr. Ignacio Alfonsín, existiendo un cambio en cuanto a su superficie, ya que en la escritura realizada por el Esc. Jesús Aguiar Melián, se especifica que el padrón consta de 527 m2 con 22 dc2; con un frente de 17 m, 40 dc sobre calle Progreso (C. J. Barboza).
Fallecido Ignacio Alfonsín, su hijo, Juan Ramón Alfonsín, casado con Segunda Isabel Imas, compra a sus hermanos, la parte que les correspondía por derechos sucesorios, del inmueble, terreno empadronado con el Nº 29, según consta en escritura realizada por el Esc. Juan Rolfo, registrada el 3 de setiembre de 1949, inscripta con el Nº. 378, fojas 209.


www.agesor.com.uy





jueves, 22 de diciembre de 2016

Radiografía  de la ciudad
Cardona  supera  el promedio  nacional en la tasa  de  empleo

Cardona  tiene una tasa  de   empleo (62,2%)  superior  al promedio nacional (58,3%), donde el 75%de  los hombres tienen  trabajo  y  el 50,6%  de las mujeres   también  tienen empleo.  Los datos  surgen  del  Observatorio  Territorio Uruguay, una herramienta digital  elaborada  por  la Oficina  de  Planeamiento y  Presupuesto  y que  permite el   cruzamiento  de   datos  de   los  distintos  organismos  públicos.
En base a datos del Censo 2011, el municipio de Cardona  cuenta con una población de 5.029 habitantes. La densidad de la población es de 14,1 hab/km2, en tanto la densidad de Soriano es muy similar 9,2 hab/km2. El 91,5% de la población del municipio es urbana, mayoritariamente tiene ascendencia étnica blanca (94,2%), la población afro o negra representa el 2,2% de la población.
La proporción de personas con al menos una NBI  (Necesidad Básica Insatistecha) es de 27,8%, valor inferior al promedio departamental (38,9%), como al promedio nacional (33,8%).


Las tasas de actividad y empleo del municipio presentan una situación favorable respecto al promedio departamental y similar al promedio nacional. En cuanto al desempleo, el municipio tiene menor tasa que el departamento y el promedio nacional. Cardona tiene una tasa de actividad de 64,9%, una tasa de empleo de 62,2% y una tasa de desempleo de 4,2% .
El 1,2% de la población de  Cardona  de 15 años y más es analfabeta. A su vez, la tasa neta de asistencia (TNA) a educación primaria es similar a la tasa nacional, ambas inferiores a la tasa departamental. La TNA a educación media del municipio es superior tanto a la tasa departamental como a la tasa nacional. El municipio tiene una TNA a educación primaria de 92,4%, mientras que la nacional es 92,9%. Para educación media, la TNA es de 71,5% para el municipio y 67,7% para el total país.
Algunos  indicadores
Cardona  tiene una  población distribuida casi en partes iguales entre  hombres  (2.613)  y  mujeres (2.416),  donde  la mayoría   tiene  menos  de  45 años. El 58,3% de quienes viven en Cardona tienen menos de  45 años;  un indicador  nada menor  cuando   se sabe  que  Uruguay  cuenta  con una población envejecida.
El 98,8%  de   las  viviendas  de Cardona tienen  acceso  a la  energía  eléctrica y  el  92,1%  tiene  acceso  a  la  red de  agua  potable,  cifras  similares al  promedio  del país.  En  tanto  mientras  a nivel nacional el 58,6%  de  los hogares  tiene  acceso a la  red de saneamiento, en  Cardona es  notoriamente inferior, ya que solamente  el  41,7% está conectado  a  la  red.

Trabajo
Al  analizar los  indicadores  laborales  surge que  en Cardona la tasa de  empleo es superior al  promedio nacional:   64,9%  en  Cardona, y 62,2%  en el  total país.
Al  discriminarlo por  sexos  la tasa  de empleo en  Cardona para los  hombres  se  ubica en  el 77,3% y en las mujeres  es del  53,7%.
En  tanto  la  tasa  de desempleo en los hombres  se ubica    en el  3% y en  las mujeres  en el 5,8%.

Analfabetismo
Un dato relevante  para  estudiar  es  en  materia  educativa.  La tasa de  analfabetismo  a  nivel nacional, para los mayores  de 15 años  se ubica en  el 1,5%. Algo  similar  ocurre  en  Cardona:1,2%.  Pero  al discriminarlo    por  sexo  surge  que las  mujeres  tienen  una  tasa   de  analfabetismo mucho menor  que los hombres; tal  como lo muestra  el siguiente  cuadro.

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por sexo
                Cardona   Total País
Mujeres             0,4%         1,2%
Hombres            2,1%         1,9%

Total                1,2%        1,5%



www.periodicocentenario.con.uy

sábado, 24 de enero de 2015

En Mercedes
Momoboy's actúa el 15 de febrero en el Concurso de Carnaval de Soriano

Momoboy's sube a primera hora el 15 de febrero en la primer ronda del Concurso de agrupaciones del Carnaval de Soriano. El certamen que se realiza en Manzana 20 de Mercedes tendrá 4 etapas en la primera ronda. Los conjuntos que superen el 60% del total del puntaje en disputa accederán a la segunda ronda compitiendo por los premios.
Momoboy's subirá al escenario a las 21 horas, el 15 de febrero, compitiendo con los humoristas Duendes de la Noche (Mercedes) en el concurso departamental, y con Los Pequez (Paysandú) y Positivos (Fray Bentos) en el Concurso interdepartamental.

La primera ronda del Concurso de agrupaciones del Carnaval de Soriano será del 11 al 15 de febrero próximo. El calendario quedó conformado de la siguiente manera:

11 de febrero
21 a 21,45hs- La Milagrosa (murga)
22,05 a 22,50hs – Los Pequez (humoristas)
23,10 a 23,55 hs- La Timbera (murga)

12 febero
21 a 21,45 hs- Aguante la Tacada (murga)
22,05 a 22,50 hs- Aquí está la que faltaba (murga)
23,10 a 23,55 hs- La rueda floja (humoristas)
0,15 a 1 hs- Nunca Más (murga)

13 febrero
21 a 21,45hs-La crítica (murga)
22,05 a 22,50 hs-Positivos (humoristas)
23,10hs a 0 hs- La triple apilada (murga)
0,20 a 1,05 –Siete y Tres (murga)

14 febrero
21 a 21,45 hs- La Prometida (murga)
22,05 a 22,50 hs.-La Rechiflada (murga)
23,10 a 23,55 hs-Duendes en la noche (humoristas)
0,15 a 1 hs- Jardín del Pueblo (murga)

15 febrero
21 a 21,45 hs- Momoboy’s (humoristas)
22,05 a 22,50hs- La Tota González (murga)
23,10 a 020 hs- Sinvergüenzas (parodistas)
0,40 a 1,25 hs- La Nueva (murga)




PERIODICO CENTENARIO, 24/ENERO/2015

sábado, 1 de noviembre de 2014

Besozzi sobre el alejamiento del Alcalde
Bertinat ocupa ese cargo  “por el Partido Nacional y por la estructura de la 903


CARDONA
ALDO DIFILIPPO


“Capaz que el Alcalde de Cardona piensa que solo puede llegar” pero “se precisa de mucha gente al  lado tuyo, escuchar mucho, hablar mucho”, dijo Guillermo Besozzi.
Besozzi que el pasado domingo resultó electo diputado por el Partido Nacional en diálogo con Centenario se refirió al  anuncio lanzado por el Alcalde Raúl  Bertinat de postularse a la reelección pero por fuera de la estructura de la Lista 903.  Si bien dijo “la verdad que no tengo clara la situación” Besozzi  puntualizó “las bases de la 903 son la lealtad y la amistad. La lealtad no quita que uno, el día de mañana, tenga diferencias, y eso es ser leal también, y diga mirá yo quiero ser leal diciéndote que no estoy de acuerdo y me quiero abrir y seguir otro camino”. Y que  “si el Alcalde quiere abrir otra lista  me parece bárbaro”. Pero “a pesar de ese lío, que no podemos desconocer, la 903 sigue votando muy bien (en Cardona), incluso sin el trabajo que podría tener de parte del Alcalde”. Recordando que Bertinat ocupa ese cargo  “por el Partido Nacional y por la estructura de la 903. Yo sería un cretino, un necio, si digo que solamente por mi figura me votan. No. A mi me votan porque tengo un grupo de gente impresionante, colaboradores en todo el departamento que me ayudan, y que colaboran con esa estructura de la 903. Esa estructura decide poner en los cargos” a  los candidatos. “Y no escapan a la regla los Alcaldes,  el Intendente y el Diputado”.  Remarcando “yo no me la creo. No creo que  llegue solo. Capaz que el Alcalde de Cardona piensa que solo puede llegar”. Pero “se precisa de mucha gente al lado tuyo, escuchar mucho, hablar mucho”. Concluyendo Besozzi “a la fuerza nadie es líder, ni nadie llega”.



PERIODICO CENTENARIO, 1/NOVIEMBRE/2014



sábado, 4 de octubre de 2014

En Cardona, Dolores y Mercedes
Alrededor de un centenar de casos de anemia, en niños menores de 4 años, se han detectado en Soriano

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

En Uruguay el 31% de los niños  de entre 6 meses y dos años  presentan índices de anemia.  Algo que acarrea consecuencias al desarrollo de ese niño. Tal una de las conclusiones a las que se  arribó en la jornada de trabajo realizada en Mercedes por la Dirección Departamental de Salud y el programa Uruguay Crece Contigo de la OPP denominada “Anemia en poblaciones vulnerables”.

Cercanía

Adrián Magallanes, Supervisor del  Soriano del Programa Uruguay crece contigo en diálogo con Centenario comentó “estamos trabajando con 107 familias  de todo el departamento”, de las cuales  “nos hemos encontrado con algunas realidades que tienen que ver con anemia” en Cardona, Dolores y Mercedes. “Estamos hablando de primera infancia, niños de entre 3 y 4 años”, que pertenecen a familias que cuentan con cobertura médica  “a través de algún centro de Salud, pero que son  familias que cumplen con un doble riesgo: que tienen alguna dificultad en lo social y en lo sanitario”. Agregando “trabajamos también con embarazadas que no se están controlando  y que a su vez perciben, casi todas,   las presentaciones del MIDES. Si por alguna razón no la están percibiendo y ahí estamos ayudando  a que eso se pueda concretar”.

Un combo
Magallanes comentó que  el 40% “de los niños con los que estamos trabajando tienen anemia”. Y que “cuando recién empezamos a trabajar  teníamos un 45% de niños con anemia”. Por tanto “estamos hablando de  gurises que aún persiste la anemia  y que puede que no sea por una mala alimentación, sino por otra característica sanitaria  y que requiere de otros especialistas”. Explicando Magallanes que el Programa de cercanía  una vez que detecta un caso coordina con los pediatras, los centros de  salud, los Centros Caif de la zona para  comenzar a darle  la cobertura sanitaria.  “Lo que nosotros hacemos son punciones digitales. Vemos los valores, y cuando detectamos alguien que tiene un  valor por debajo de lo que debería se lo  comunicamos al pediatra y empezamos a trabajar juntos. Con eso hemos logrado grandes  resultados en términos institucionales; tanto con la  Salud Pública  como la privada. “Nosotros nos encargamos mucho más que la familia sostenga el control, que  suministre el hierro como corresponde y necesitamos que el pediatra se lo recete y que el Caif también contemplen el tema de la dieta. Entonces  entre todos vamos armando un combo y viendo los resultados”, concluyó.


-        - - - - - - -

Datos nacionales

En 2013 la OPP, a través del Programa de Cercanía intervino, a nivel nacional, en 4.473 hogares, concretando  reducir de 33 a 10% el porcentaje de niños que tenían anemia en esa franja.
En promedio cada hogar tuvo una asistencia de diez meses de duración que insumió, en cada caso, una inversión de $ 20.276, según informó OPP. El porcentaje de niños con algún tipo de alteración en el desarrollo bajó de 25 a 17% y el de embarazadas se redujo de 31 a 15%. La gran mayoría de ellas tuvo cinco controles de embarazo.
En 2014 el número de hogares atendidos se incrementó a 4.715 hogares.
En 2005 el  61% de los niños uruguayos eran pobres. Ese porcentaje se redujo al 25%  en 2014, de acuerdo a la memoria de su gestión presentada por el Presidente Mujica ante el Parlamento. La desnutrición crónica en esta franja de niños cayó de 24 a 18%.




PERIODICO CENTENARIO, 4/OCTUBRE/2014






lunes, 22 de septiembre de 2014


Trabajadoras inician demanda judicial  ante  la falta de acuerdo  con la empresa de  limpieza del Liceo Cardona




CARDONA
ALDO DIFILIPPO




No hubo acuerdo en la audiencia de conciliación en la demanda entablada por dos  empleadas contra la empresa de limpieza del Liceo de Cardona. Como se recordará Silvia López y  María del Rosario Bonilla  entablaron una demanda contra  el responsable de la empresa  en la que trabajaban, Pedro Peñalva,  al ser despedidas. Las trabajadoras cumplían tareas de limpieza en el  Liceo  Cardonal.
La audiencia en la oficina del Ministerio de Tabajo no llegó a un acuerdo por lo que ahora el litigio se dirimirá en la órbita judicial, tomando intervención el juzgado de Dolores en virtud de que la empresa de Peñalva tiene sede en esa ciudad.
Luis Arijón, dirigente de Fuecys (Federación  Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios), sindicato que nuclea a estas trabajadoras en diálogo con Centenario comentó  “nosotros entendemos” que a las trabajadoras les corresponde reclamar por “salario, licencia, aguinaldo impagos, algunos jornales que  no se habían pagado tampoco, y  también el despido abusivo para las dos  compañeras porque entendíamos que si bien la empresa presentó una serie de sanciones, para nosotros no eran validas por las  características de las mismas”.

Tener cintura
Como se recordará el 17 de setiembre pasado Centenario publicó una carta  enviada por el responsable de  esta empresa, Pedro Peñalva, en la que las trabajadoras “fueron separadas de la Empresa por MALA CONDUCTA. Esta mala conducta se debe a tener reiteradas suspensiones en los últimos dos (2) meses de trabajo y como broche de oro una nota que se le hizo llegar a la Empresa, firmada por alumnos del Liceo (turno nocturno), donde expresan que eran maltratados por hechos y palabras prohibiéndoles hacer uso de los baños del Liceo de Cardona durante y después que eran limpiados”.
Arijón  expresó que “acá no  se trata de decir las trabajadoras tienen tantas  suspensiones u  observaciones, sino por qué  suspendemos y observamos; eso para  nosotros es más importante”. Acotando el dirigente sindical “se las está perjudicando por todos lados a la dos trabajadoras y ahora ni siquiera pueden acogerse al seguro de paro”.
Relatando Arijón que la empresa “presenta la situación de una suspensión de un día porque una de las trabajadoras llama por teléfono a la encargada, y justo en ese momento la encargada estaba hablando con el dueño de la empresa. Si eso amerita una suspensión me parece que estamos lejos de lo que realmente deber ser una causa para sancionar a un trabajador. Si una trabajadora falta un día  porque fallece un familiar, y aun siendo notificada la empresa de la falta va y suspende a la trabajadora”, agregó. “Hay que tener cintura, hay que ser un poco humano a la hora de sancionar”.

No hubo acuerdo
La audiencia realizada en la Oficina de Trabajo de Cardona no llegó a un acuerdo por lo que ahora se inicia la vía judicial, en virtud de que “la empresa está totalmente alejada de los rubros que reclaman las trabajadoras”, comentó Arijón. “Hay una compañera que por despido abusivo presenta un reclamo que anda en el entorno de los $ 200 mil y ellos  llegaron con $ 13 mil. Es faltarle el respeto”.



Situaciones similares
“También en Dolores se están dando situaciones similares, y allí trabajaremos también”, dijo el dirigente de Fuecys. “Es una que no es nueva, y que ya hace algunos años nosotros supimos de problemnáticas que  con trabajadores  que tenía la Represa de Palmar. Es algo reiterativo”, expresó Arijón.





Por ahora no
Centenario se comunicó telefónicamente por Pedro Peñalva, responsable de la empresa demandada, quien prefirió por el momento no hacer declaraciones públicas. Peñalva se limitó a contestar que esperaría  conocer  estas declaraciones de los sindicalistas para evaluar si respondía o no a estos dichos.




PERIODICO CENTENARIO, 22/SETIEMBRE/2014

sábado, 20 de septiembre de 2014

Más luz y menor consumo
 Inversión de $ 600 mil en nueva iluminación del barrio Nacional


CARDONA


El plan de iluminación encarado por la Intendencia  de Soriano en  el barrio Nacional tendrá “muchos beneficios con respecto al anterior sistema” expresó el Director de Arquitectura.  Adul Nebú en diálogo con Centenario explicó algunas características de esta obra que viene a completar los trabajos ya realizados en ese barrio. Como se sabe  en el barrio Nacional se realizaron trabajos en el pavimento de las calles y cordón cuneta. En cuanto a la iluminación, “en primera instancia se evaluó mejorar la existente” expresó Adul Nebu, pero posteriormente los técnicos  concluyeron que  de acuerdo al estado de los focos y las líneas lo más conveniente era  cambiarlos por una obra nueva. “Además se decidió realizarlo en calle Barboza, que entendemos  nosotros es la principal arteria trasversal que tiene  la ciudad”.  Esta obra nueva implica la colocación de 18 columnas nuevas  en calle Barboza, “más 3 en la calle nueva, y el mejoramiento de la línea que va al SIAV”. Este trabajo implica una inversión de aproximadamente $ 600 mil.
Nebú agregó que  “lo más grueso del trabajo ya se hizo. Faltan algunas cuestiones técnicas de conexión y afinado”.  Explicando que  con respecto al anterior sistema de iluminación tendrá “muchos beneficios” ya que  se producirá “un cambio sustancial” en esa zona de la ciudad. “Por un lado más cantidad de focos”,  3 luminarias por cuadra.  “Esa calle estaba muy apagada, casi en sombras, ahora va a estar iluminada como corresponde a una arteria principal. Lo otro es que la iluminación es de sodio, que es a lo que apunta UTE, por el tema de la eficiencia energética. Y  no solamente que el sodio mejora la iluminación sino que baja el consumo.  No solamente por las lámparas y el equipo, sino también por ser  línea nueva no tiene pérdidas como tienen los cables viejos”, concluyó.



Detalles

21 focos en total  serán colocados.
$ 600 mil implica la inversión total de estos trabajos.
3 serán las luminarias por cuadra.
“Se trata de una obra prevista en los proyectos de alumbrado, realizada con fondos de la Administración, realizada por ampliación de licitación”, expresó la Oficina de RRPP y Prensa de la Intendencia en un comunicado.



PERIODICO CENTENARIO, 20/SETIEMBRE/2014

miércoles, 11 de junio de 2014


Cada uno con su bandera
Residentes de Soriano en Montevideo piden tomar a Cardona como ejemplo


El edil Juan Gronrróz trasmitió en la pasada sesión de la Junta Departamental la inquietud del Club de residente de Soriano en Montevideo para que cada localidad  cuente con su bandera y escudo representativo. El edil nacionalista recordó que el pasado 30 de mayo una delegación de la Junta Departamental, acompañado del Alcalde Raúl Bertinat participaron en Montevideo de la noche de Cardona. Una actividad social y cultural organizada por el Club de residentes de Soriano en la capital del país, donde se exhibió la bandera de Cardona. En la oportunidad los integrantes del Club de residentes de Soriano le expresaron a los integrantes de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental  “que se  tome a esta ciudad” Cardona “como ejemplo para que cada localidad  del departamento pueda contar también con un espacio cultural,  mostrándose con una bandera  y escudo que los represente”. Concluyendo  que  “la Comisión   de Cultura y Deportes continuará  trabajando en proyectos en forma conjunta   con las demás localidades del departamento”.



PERIODICO CENTENARIO, 11/JUNIO/2014

Hace casi 30 años
Vecinos  reclaman construcción de un puente en arroyo El Perdido

Hace  casi 30 años hicieron el pedido, tienen los materiales pero no han conseguido que la Intendencia  nombre un  técnico y personal para construir un puentecito.  Vecinos de  El Pedido necesita se construya un puente  en el arroyo en el cruce de la Estancia  Los Altos del Perdido, realizaron el trámite ante la Intendencia, dijeron que tienen los materiales como para hacerlo pero hasta el momento siguen esperando. El tema fue planteado por el edil  comunista Antonio Benítez en la Junta Departamental de Soriano, indicando que en una reunión con vecinos de la zona  “me comentaron que solicitan la construcción de un puente  o una calzada en el arroyo El Perdido, que se encuentra en  el cruce de la estancia los altos del Perido. Los vecinos cuentan con el material que se podría utilizar”. Agregando Benítez que este pedido  “lo vienen solicitando desde el año 1985 , aproximadamente hace unos 30 años, y necesitarían realmente la mano de algún  técnico o ingeniero de la Intendencia de Soriano para  hacerlo”, aunque  todavía no han tenido respuestas.



PERIODICO CENTENARIO, 11/JUNIO/2014
 Reclaman gestiones para constitucionalizar el Museo de El Perdido



·         El trámite se hizo en el 2007, pero todavía estaría en el despacho del Director General de ANEP.

El edil Antonio Benítez pidió se realicen las gestiones ante  la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para agilizar los trámites para constitucionalizar el Museo de la Escuela Altos del Perdido.
El edil frenteamplista  expresó en la pasada sesión de la Junta Departamental del Soriano que se reunió con vecinos “del paraje Los Altos del Perdido y zonas aledañas” concurriendo hasta la Escuela Nº 85 donde la maestra Directora, Mariángeles Bugani  “nos dio una charla informativa  del Museo  que existen en la escuela. Explicándonos la   importancia que representa para la zona”. Acotando que uno de los vecinos que estaba en esa reunión, que además integra la Comisión de fomento de la Escuela “opinó que sería interesante que este Museo  se constitucionalizara”, recordando que ya se inició el trámite correspondiente, “expediente  1349/01 del legajo 6 del  29 de noviembre del 2007.  Según comentaron este expediente  podría encontrarse en el despacho del Director General de Primaria, el sr. Héctor Florit”. Pidiendo Benítez que  esta inquietud fuera trasladada Primaria  para “que se hagan los trámites necesarios  para   a ver si se puede realmente  constitucionalizar este Museo”.




PERIODIO CENTENARIO,  11/JUNIO/2014

sábado, 24 de mayo de 2014


Proyecto “Reciclaje de Residuos Orgánicos”
Intendencia y Escuela granja “Nuestro espacio” firmaron convenio por gestión de camión recolector




La Intendencia de  Soriano firmó un convenio con la Asociación Civil Escuela Granja  “Nuestro Espacio” por la gestión de un camión recolector de residuos. El miércoles pasado se reunieron en salón de actos de la Intendencia de Soriano, el Intendente Agustín Bascou, el Pro Secretario de la Intendencia Dr. Germán Cavallero, el Alcalde Raúl Bertinat y representantes de la Asociación civil  “Nuestro Espacio” para firmar el convenio  relacionado a la gestión de un camión recolector de residuos que será adquirido por la mencionada asociación, con fondos donados por el gobierno de Japón.
La Intendencia de Soriano resolvió  dar apoyo a este emprendimiento asumiendo el costo del empadronamiento del camión, su mantenimiento, aporte del combustible para su funcionamiento y los choferes para la conducción, gasto de salarios de los mismos y seguro correspondiente.
La ONG a su vez, pone a disposición de la Intendencia de S
oriano el uso de dicho camión para que efectúe la recolección domiciliaria que estime conveniente dentro de la jurisdicción del Municipio local.
Dicho convenio, que tendrá vigencia hasta el día 30 de junio de 2015, se efectivizó en el marco del Proyecto “Reciclaje de Residuos Orgánicos” domiciliarios en la comunidad de Cardona – Florencio Sánchez” que lleva adelante la Asociación Civil “Escuela Granja Nuestro Espacio”.
En la reunión estuvieron presentes también los Directores de Planificación, Andrés Magnone,  y de Higiene, Carlos Aunchayna.



PERIODICO CENTENARIO, 24/MAYO/2014