Mostrando entradas con la etiqueta mides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mides. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020



Distribuyeron más canastas de alimentos para abastecer demanda de Mercedes, Dolores y Cardona

·         Mides en trabajo colaborativo con el Batallón “Asencio” y la Intendencia.


Distribuyeron 430  canastas de alimentos para abastecer las Oficinas territoriales de Dolores, Cardona y Mercedes.   En esta  actividad participaron  personal del Batallón de  Infantería Nº 5 “Asencio”,  y personal del MIDES. Un  trabajo colaborativo del cual también participa la Intendencia de Soriano en el acopio de estos alimentos.
Estas canastas permitirán cubrir la demanda   de la población  vulnerable de las tres  localidades y su zona de influencia.
Desde  el MIDES Soriano se informó a Centenario que  a la fecha se han otorgado  en el departamento 6.233 canastas, de las cuales 1.020 han sido físicas,  entregada desde las Oficinas Territoriales,  y  5.213 han sido canastas virtuales, canjeadas por la aplicación tuapp o por  mensaje de texto.





www.periodicocentenario.com.uy

jueves, 2 de julio de 2020

MIDES sigue sin oficializar la designación del Director Departamental y los referentes de Dolores y Cardona


www.agesor.com.uy

viernes, 8 de mayo de 2020

Castaingdebat: programa INJU Impulsa cambiará, pero no desaparecerá

Se proyecta impulsarlo en conjunto con los gobiernos departamentales, explicó
El subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat, aseguró que el programa INJU Impulsa del MIDES “no va a desaparecer”.  El jerarca indicó que habrá cambios en este y otros programas. Se proyecta impulsarlos en conjunto con los gobiernos departamentales, explicó.
 Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO
https://radiouruguay.uy/castaingdebat-programa-inju-impulsa-cambiara-pero-no-desaparecera/

jueves, 7 de mayo de 2020

Castaingdebat señaló falta de evaluación de políticas del Mides

El subsecretario indicó que no ha podido conseguir ninguna evaluación de lo hecho en el pasado

El subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Armando Castaingdebat, dijo que en los últimos 15 años no hubo una sola evaluación del impacto que han tenido las políticas sociales realizadas por esa cartera.
El jerarca habló en una conferencia de prensa en Mercedes, donde se refirió a la distribución de canastas que se viene realizando por parte del Mides.
Consultado sobre algunos programas que desarrolla el Ministerio y que podrían no seguir, dijo que las políticas se van a mantener pero en nuevas modalidades y con más coordinación con las intendencias departamentales, adecuándose a la realidad de cada sitio.
Además indicó que tras reunirse con distintas ONG que trabajan con el Mides no ha podido conseguir ninguna evaluación del impacto de las políticas implementadas.
Informe del corresponsal Aldo Difilippo
audio
https://radiouruguay.uy/castaingdebat-senalo-falta-de-evaluacion-de-politicas-del-mides/

jueves, 14 de noviembre de 2019

Lic. Begoña Grau, Directora del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis)


En 2015 el Centro de ayudas técnicas recibía cerca de 30 peticiones por mes, en la actualidad son 600



martes, 5 de noviembre de 2019

Uruguay Crece Contigo “ha sido muy bien valorado por todos los equipos que se postulan” al gobierno

sábado, 17 de noviembre de 2018

En el 57% de los hogares hay prácticas violentas hacia los niños, dijo jerarca

El director de Uruguay Crece Contigo, Pablo Mazzini, resaltó la importancia de invertir en políticas públicas para la primera infancia

El director de Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Mazzini, señaló que en el 57% de los hogares se viven prácticas violentas hacia los niños.
Además, explicó que estos hechos no son exclusivos de una clase sino que atraviesan a toda la sociedad.
“Tenemos en todas las clases sociales prácticas violencias en la crianza”, dijo a Informe nacional en Soriano.
Mazzini subrayó la necesidad de invertir en políticas públicas para la primera infancia, por los derechos de niños pero también por lo que esto significa en el desarrollo de toda la sociedad.
“La calidad de los vínculos futuros está ahí”, sostuvo.
Escuchar informe  AUDIO

http://radiouruguay.uy/en-el-57-de-los-hogares-hay-practicas-violentas-hacia-los-ninos-dijo-jerarca/

domingo, 11 de noviembre de 2018

Junta Departamental homenajeó a los primeros integrantes de los Centros Caif de Soriano


La Ministra Marina Arismendi dijo que son mentiras las afirmaciones del diputado nacionalista Martín Lema respecto a los recortes de partidas económicas en el INDA.

Arismendi: no estoy de acuerdo con quitar Asignación Familiar

“No sirve de nada”, afirmó la titular del Mides
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, dijo que no sirve para nada quitarle la Asignación Familiar a algunos sectores de la sociedad, como se promueve desde diferentes sectores.
“No sirve para nada”, respondió la jerarca del Mides a quienes critican que esto promueva el asistencialismo.
“Yo no estoy de acuerdo con que se le saque la Asignación”, porque “es totalmente falso” que van a la escuela o al liceo para cobrar ese dinero, manifestó Arimendi.
Además marcó la diferencia de que “no controlamos a los otros que tienen Asignación, (…) controlamos a los más pobres, esto es una cosa bien curiosa”, señaló la ministra en el departamento de Soriano.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo: AUDIO
http://radiouruguay.uy/arismendi-no-estoy-de-acuerdo-con-quitar-asignacion-familiar/

sábado, 27 de octubre de 2018

Municipio de Palmitas contará con prensa para reciclaje El Mides y el Municipio de Palmitas firmaron un comodato por el uso de una prensa hidráulica que permitirá el reciclado de diferentes residuos.

martes, 23 de octubre de 2018

Municipio de Palmitas contará con prensa para reciclaje

La acción se enmarca en el proyecto Soriano 3 R

22 de octubre de 2018
Actualizado: 14:17h
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Municipio de Palmitas firmarán este martes un comodato por el uso de una prensa hidráulica que permitirá el reciclado de diferentes residuos. Esta acción se enmarca en el proyecto “Soriano en 3R” que vienen desarrollando los municipios de Dolores, Rodó y Palmitas.
Informe del corresponsal de Radiodifusión Nacional Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/mides-y-municipio-de-palmitas-gestion-contaran-con-prensa-para-reciclaje/ 

viernes, 7 de septiembre de 2018

Soriano: inaugurará en Mercedes el primer Centro de Cuidados para hijos de estudiantes

Atenderá a unos 20 niños de cero a cinco años
El próximo 13 de setiembre se inaugurará en Mercedes el primer Centro de Cuidados del departamento de Soriano, para hijos de estudiantes.
Según informó el corresponsal de RNU Aldo de Filippo, el centro tendrá una capacidad para 20 niños de cero a cinco años.
http://radiouruguay.uy/soriano-inaugurara-en-mercedes-el-primer-centro-de-cuidados-para-hijos-de-estudiantes/

viernes, 30 de marzo de 2018

​Mesa Interinstitucional promoverá la creación de un centro para niñas y niños de padres que estudian

Promoverán la creación de un centro para niñas y niños cuyos padres estudian. La iniciativa fue presentada en la primera reunión del año de la Mesa Interinstitucional de políticas sociales, realizada el pasado lunes en Mercedes. Como se sabe la Mesa Interinstitucional de políticas sociales la conforman, entre otros organismos INAU, MIDES, ASSE, Ministerio de Vivienda, BPS, Ministerio de Ganadería, UTE, CODICEN, y ANEP.
El Dr. Pablo Marrero, Director Departamental del MIDES en diálogo con Centenario, comentó los temas tratados en esta primera reunión del año donde este centro para niñas y niños cuyos padres estudian fue uno de ellos, pero también se comenzaron a delinear prioridades para trabajar durante el año.

Se realizó la primera reunión del 2018 de la Mesa interinstitucional. ¿Cuáles fueron los planteos que se recibieron?
-Dentro de los temas que se trabajaron estuvo una puesta a punto de lo que se había realizado el año pasado. También temas que hoy en día tienen que ver con el quehacer diario de las instituciones. La idea de parte del MIDES fue proponer el diseño de una planificación a los efectos de que cada organismo pueda informar qué temas considera necesario trabajar en el correr del año. Por eso en esta primera instancia se envió una grilla para que en este tiempo que tenemos hasta la próxima reunión, cada organismo pueda completar con los temas que considera necesario poder tratar en el año.
Sin embargo hubieron temas que fueron tratados, por ejemplo la posibilidad de la creación de un centro de cuidado de niños y niñas de padres y madres que estudian. En ese sentido el Director de Inau contó las novedades respecto al centro. Este es un tema que viene siendo abordado desde hace aproximadamente 2 años por la Mesa, y lo consideramos de suma importancia para la ciudad y el departamento.
También se propusieron temas que van a ser incluidos, seguramente en la grilla, como la salud mental por parte de la gente del Hospital, la problemática de la gente en situación de calle. También la problemática de las personas con discapacidad en el departamento, y la dificultad, muchas veces, de poder acceder a servicios básicos. También se realizó una evaluación de la actualidad de lo que viene ocurriendo con el Sistema Nacional Integrado de cuidados.


Uno de los temas de estos días, lamentablemente, tiene que ver con la violencia. No sólo por los femicidios, sino por las situaciones de violencia que atraviesan los sectores más vulnerables de la sociedad. En algún momento se proyectó crear un refugio para víctimas de violencia ¿se piensa trabajar en ese tema?
-Seguramente sea uno de los temas que se presenten para trabajar en la programación del año. En la Mesa Interinstitucional tenemos representantes del Instituto Nacional de la Mujer, y obviamente hizo referencia al tema de género y la violencia.
Es decir el tema estuvo relacionado con distintas situaciones que viven las mujeres, que son las que están al cuidado de los niños, y que muchas veces son quienes abandonan los estudios porque no tienen redes como para que ellos puedan estar al cuidado de familiares o referentes institucionales. Por tanto son temas que nos preocupan..




Nota completa en edición del 24 de marzo de 2018