Mostrando entradas con la etiqueta Informes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

ADEOMS propuso topear en 10 Salarios Mínimos municipales el sueldo del futuro Intendente

  • Actualmente el Intendente de Soriano percibe un sueldo mensual similar al del Vicepresidente de la República.
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Adeoms (Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano) presentó una carta a las tres bancadas y a la Presidencia de la Junta Departamental de Soriano pidiendo que el sueldo del futuro Intendente sea fijado en 10 salarios mínimos municipales (SMM). Es decir que quien resulte electo en mayo próximo perciba $ 137 mil mensuales, una cifra notoriamente menor a lo que actualmente percibe el Intendente. En la carta presentada a los tres partidos políticos y a la Presidencia de la Junta Departamental, la directiva de Adeoms justifica su petitorio en 5 puntos: “1-Según el capítulo IX artículo 295 de la Constitución de la República en su segunda parte otorga a tan digna institución el honor de fijar la remuneración del Intendente para el quinquenio que viene. 2.Que según las estadísticas históricas del departamento el sueldo del Intendente raya entre 9 y 10 SMM. 3-Que la escala de sueldos amovibles se fijan en relación directa con el salario del Intendente, dichos sueldos (hasta 5 canastas básicas) influyen directamente en gastos de retribuciones tan criticados por esta institución y la sociedad en general. 4-Que en general este reclamo recae sobre los trabajadores con sueldos muy sumergidos (31% de una canasta básica). 5-Que esta Junta puede y DEBE dar el ejemplo de austeridad y solidaridad ante la sociedad en general y frente al funcionariado municipal en particular.
Por lo antes expuesto solicitamos que la Junta Departamental de Soriano cuando corresponda fijar las retribuciones del Intendente entrante, su partido proponga en su seno nuestra propuesta”.

El sueldo del Intendente
Actualmente el Intendente recibe un sueldo mensual de $ 214 mil, o sea alrededor de $ 25 mil menos que el Vicepresidente de la República y más de $ 27 mil de lo que percibe un Diputado como sueldo básico y gastos de representación.
Guillermo Besozzi comenzó su segundo período en la Intendencia con un sueldo de $ 117 mil, fijado en abril de 2010 por la Junta Departamental. A lo largo de estos 5 años el sueldo del Intendente creció 183% , quedando en los $ 214 que recibe actualmente José Luis Gómez.
En estos 5 años el Salario Mínimo Nacional creció 208%, el salario que percibe el Presidente de la República 128% y el Vicepresidente 131 %.
En abril de 2015 la Junta Departamental deberá fijar el sueldo del futuro Intendente, previo a la elección, evitando así votar un salario sabiendo el nombre del destinatario. Pero a partir de la remuneración del Intendente se fijan las de los cargos de confianza, que en el caso de Soriano crecieron significativamente en los últimos 10 años. Actualmente el Secretario General de la Intendencia percibe un sueldo mensual equiparable a un Diputado nacional, $ 180 mil mensuales. El Director municipal con el sueldo más bajo se ubica en los $ 34 mil mensuales, y el más alto en $ 90 mil.


Los de confianza
Los cargos de confianza crecieron significativamente durante las dos administraciones Besozzi (ver recuadro aparte). Actualmente son 76 los cargos de particular confianza. Los últimos 2 se incorporaron en agosto de 2012 cuando se votó la Ampliación Presupuestal 2012-2015. Allí se incorporaron como cargos de confianza los coordinadores de Prensa y RRPP de los Municipios de Dolores y Cardona.
Durante 20 años la Intendencia de Soriano tuvo 32 cargos de confianza (adminstraciones Martino, Caresani y Lapaz). Al asumir Besozzi en 2005 duplicó los cargos de confianza llevándolos a 62. Cinco años más tarde sumó otro cargo de confianza. Al asumir por segundo período consecutivo como Intendente siguió incorporando cargos de confianza, llevándolos a 74, y un año después, en el 2012 incorporó dos más, quedando en 76.

-------------------


01/03/10 01/04/2010 15/05/10 01/01/15
Salario Mínimo Nacional

$4.799
$10.000
Salario Mínimo Municipal



$13.700
Intendente de Soriano


$117.000 $214.000
Presidente de la República
$227.800

$292.193
Vicepresidente de la República
$181.401

$238.605
Senador de la República



$373.600 *
Diputado Nacional



$186.964 *







* Sueldo base   más gastos de representación.









Evolución de cargos de confianza





Cargos de


Período Confianza Intendente
1985-1990_Emilio Martino 1985-1990 32 _Emilio Martino
1990-1995_Holf Caresani 1990-1995 32 _Holf Caresani
1995-2000_Gustavo Lapaz 1995-2000 32 _Gustavo Lapaz
2000-2005_Gustavo Lapaz 2000-2005 32 _Gustavo Lapaz
2005-2010_Guillermo Besozzi 2005-2010 62 _Guillermo Besozzi
2007-2010 (amp. Presup.)_Guillermo Besozzi 2007-2010 (amp. Presup.) 63 _Guillermo Besozzi
2011-2015_Guillermo Besozzi 2011-2015 74 _Guillermo Besozzi
2012-2015 (amp.Presup)_Guillermo Besozzi 2012-2015 (amp.Presup) 76 _Guillermo Besozzi















PERIODICO CENTENARIO  24/FEBRERO/2015















sábado, 23 de agosto de 2014

Bajaron notoriamente las espirometrías positivas en los últimos 7 años



Aunque el alcohol es el “principal problema sanitario del país en el área de los consumos problemáticos”.




Las espirometrías positivas en siniestros viales bajaron de un 26% al  6% entre el 2007 y este año de estudio realizado por la Unidad de Seguridad Vial (Unasev).
Como se sabe el próximo 24  de agosto se celebra en Uruguay la noche de la nostalgia, una fiesta que rápidamente se  masificó  y  en la cual suele consumirse alcohol. 
La Unasev  todos los años  lanza una campaña de prevención de accidentes, que en el  2014  tiene  a los humoristas “Los decadentes auténticos”   como centro de la campaña publicitaria  difundiendo las consignas de no consumir alcohol ni fumar marihuana si se  va a conducir un vehículo. Es que este año  se incorpora como novedad los controles de consumo de marihuana a los habituales de alcoholemia. Un test sencillo que se realiza mediante una muestra de saliva y que permitirá saber si el conductor fumó o no marihuana.



Baja percepción
  Previo ella la Unasev se realizó en Montevideo un Simposio Internacional sobre uso Problemático de Alcohol. En él la Unasev difundió un estudio sobre el consumo de alcohol en los conductores de vehículos.
El director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Ariel Montalbán, aseguró que el alcohol es el “principal problema sanitario del país en el área de los consumos problemáticos”, y reconoció que “ha sido el gran olvidado en las políticas sanitarias y públicas”. Es en este sentido que las autoridades públicas prevén ofrecer prestaciones específicas para usuarios que padecen consumo abusivo. Existe una “baja percepción” de la población en cuanto a los riesgos que supone el consumo de alcohol, aseguró a su turno el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada. También expuso allí el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Dr. Gerardo Barrios, quien afirmó que en el año 2007, -cuando se podía conducir un vehículo (con libreta no profesional) con 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre - las espirometrías positivas en siniestros de tránsito eran un 26%. Ahora, en el 2014, con un máximo de alcohol autorizado de 0,3 gramos por litro de sangre, los siniestros viales en el que se constata la presencia de alcohol son el 6%, afirmó Barrios. “La exigencia es mayor y los conductores cada vez se comportan mejor”, agregó el jerarca.  No obstante ello, aseguró que “hay 13.000 personas que están inhabilitados para conducir por haber sido detenidos con más alcohol del permitido mientras manejaban”.




PERIODICO CENTENARIO,23/agosto/2014

miércoles, 2 de julio de 2014

Entre 2012 y 2013
El Estado aumentó un 52% la plantilla de empleados


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Estado aumentó 12.410 empleados en 2013, tal lo que se desprende del informe realizado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC)  sobre los vínculos laborales con el Estado. Eso significa un 52% de aumento entre el 2012 y el 2013.
El pasado lunes 30 de  junio El Secretario Redactor de la Cámara de Senadores, Hugo Rodríguez Filippini y el Prosecretario de la Cámara de Senadores, Miguel Sejas, recibieron de manos el Ministro de Economía y Finanzas, Ec. Mario Bergara, la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2013.

Los vínculos
Se trata del último  balance de ejecución presupuestal de la administración de José Mujica, y que al ser considerado en año electoral no puede establecer aumentos en el gasto público. Un voluminoso documento que fue acompañado, entre otros informes, por el realizado por la ONSC sobre los vínculos laborales con el Estado. El mismo indica que a diciembre de 2013 había 280.853 personas con vínculos laborales con el Estado. Esto significa un aumento del 4,62% con respecto al  2012. A diciembre del 2013 había 268.443 personas con vínculos laborales con el Estado.  De ellos el  36,8%   estaban en calidad de presupuestados, 27,9% son docentes efectivos, interinos y suplentes, 10,7% efectivos y contratados policiales.
Las áreas de educación, cultura y deporte concentran el 35% del total de vínculos laborales, le siguen los gobiernos departamentales (13,9%), seguridad (11,3%), Defensa (10%) y Salud Pública (8,2%).


Distribución
La mayoría de los cargos públicos son ocupados por mujeres (52%),  reflejando una situación similar de años anteriores. El documento agrega que "la diferencia a favor de las mujeres" aumenta si se consideran los trabajadores que tienen vínculos con el Estado pero no poseen la calidad de funcionarios públicos. En ese rubro, el 60% son mujeres y el 40% son hombres.
Los organismos que  ocupan más personal son los entes autónomos y servicios descentralizados, 46,3%, seguido del Poder Ejecutivo, 27,1%, gobiernos departamentales, 14%, entes industriales y comerciales del Estado, 12,3% y Poder Legislativo 0,4%.
En el Poder Legislativo cuenta solamente con dos tipos de funcionarios: presupuestados, el 99,8%, y  contratados permanentes, 0,2%.
En tanto en el Poder Ejecutivo la  distribución se da: 73,9% efectivos y contratos policiales y efectivos militares, el 22,5% presupuestados,  1,3% provisoriatos,  1,4% eventuales y el 0,7% restante a otros vínculos.
Dentro de los organismos estatales "el mayor peso lo tienen los docentes de los entes de enseñanza (ANEP y Udelar), que representa el 60% de los vínculos. El 27% corresponde a vínculos de presupuestados, el 8% a contratos permanentes, el 2% zafrales y eventuales y 3% de otros funcionarios", indica el informe.

------------

Algunos datos
A diciembre 2013 los vínculos laborales con el Estado totalizaron 280.853. De ellos  103.389 (36,8%) son cargos presupuestados,  78.292 son docentes efectivos, internos y suplentes (27,9%), 30.111 efectivos y contratos policiales (10,7%), 26.183 efectivos militares (9,3%) y 27.053 contratos permanentes o de función pública (9,6%). El resto son otros vínculos laborales como zafrales y provisoriatos.






PERIODICO  CENTENARIO, 2/julio/2014

sábado, 28 de junio de 2014

Encuesta de dependencia
6.900 personas cobran pensión por discapacidad severa



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

El 39% de la población que cobra pensión por discapacidad severa (aproximadamente unos 6900 beneficiarios) se encuentra en situación de dependencia severa,  afirma la Encuesta de dependencia. El relevamiento realizado por el Ministerio de Desarrollo Social estuvo destinado a personas que reciben pensión por invalidez, en el marco de las prestaciones previstas en la Ley 18.651.

Los resultados obtenidos a partir de este estudio brindan insumos clave para la toma de decisiones relacionadas con la implementación de la figura de los “Asistentes Personales”. El objetivo general del estudio fue el de ofrecer evidencia empírica sobre las necesidades de cuidado de las personas con discapacidad severa, a efectos  de proveer insumos para la toma de decisiones sobre las políticas orientadas a la protección y el cuidado de las personas con discapacidad severa.


Resultados de la encuesta
Los principales resultados de la encuesta indican que el 39 % de la población que cobra pensión por discapacidad severa (aproximadamente 6.900 beneficiarios) está en situación de dependencia severa. Por otra parte, el 17.3 % (aproximadamente 3.080 personas) de la población encuestada presenta dependencia moderada y 14.6 % (2.600 personas) están en situación de depende
ncia leve. Además, se conoció que un 29 % (5.170 personas) de quienes cobran actualmente pensión por discapacidad severa no presentan dependencia.
La encuesta mostró que el cuidado de las personas con discapacidad es esencialmente familiar y recae fundamentalmente en familiares no remunerados del hogar. Esta situación es aún más generalizada entre aquellos beneficiarios con dependencia severa. Solamente el 6.3 % de los cuidadores recibe remuneración por la tarea.
Las horas semanales de cuidados requeridos aumentan conforme al grado de dependencia. Las personas en situación de dependencia severa reciben en promedio 96 horas semanales (equivalentes a cuatro días semanales).


Sistema Nacional de Cuidados
En la presentación de este material el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker  expresó que después de realizar este trabajo, el ministerio se contactará con todas las personas que se postulen para recibir el beneficio de asistentes personales. En tal sentido, se conformará un orden de prelación de acuerdo al baremo de la dependencia. A partir de agosto comenzará el financiamiento con una partida asignada de 11 millones de dólares que permitirá el comienzo de esta etapa del proyecto. De esta manera se podrá financiar un salario de $6.000 por 20 horas semanales de trabajo a 2.200 asistentes personales.
La norma reglamentaria establece que las personas dependientes pueden contratar a un cuidador, el cual durante los primeros 18 meses está eximido de contar con la capacitación necesaria; pasado ese tiempo deberá mostrar los títulos habilitantes correspondientes. Para ello el BPS dictará cursos que permitan a las personas calificarse para la tarea.

El ministro Olesker dijo que el objetivo a corto plazo de esta encuesta es destinar la primera partida a la contratación de los asistentes personales. A mediano plazo, establecer un Sistema Nacional de Cuidados que establezca una política global que abarque la implementación del servicio de asistentes personales y otras necesidades.



PERIODICO CENTENARIO, 28/junio/2014

miércoles, 25 de junio de 2014


Uruguay for export



Exportaciones uruguayas llegaron a los 9.962 millones  de dólares en 2013.  China, el principal comprador de soja, carne y celulosa.



China es el principal comprador de productos uruguayos, acaparando el  22% de las exportaciones realizadas en tres principales rubros soja, carne y celulosa, seguido de  Brasil con el 19% (cereales, plásticos  y lácteos). Los principales  rubros de exportación del país son la soja (19%), la carne bovina (13%) y los cereales (11%). En total las exportaciones uruguayas durante el pasado año totalizaron 9.962 millones de dólares, superando ampliamente los 9.544 millones de dólares   exportados en 2013.
Los datos surgen del informe elaborado por Uruguay XXI, analizando las exportaciones uruguayas en el pasado año, y recogidas en el documento “Uruguay al mundo. ¿Qué vendimos y a quién en 2013?”.
En los últimos diez años las exportaciones uruguayas han registrado un crecimiento constante, con la excepción del  año  2009 que cayeron con respecto al 2008. El país pasó de exportar en 2003 U$S 2.281 millones a  los U$S 9.962 exportados en el 2013. Los principales productos exportados fueron: Soja (19%), carne bovina (13%), cereales (11%), lácteos (9%), celulosa (6%), automóviles y autopartes (5%), concentrados de bebidas (5%), plásticos (3%), cuero (3%), madera y derivados (3%), lana y pelo (3%), y productos farmacéuticos (2%).
China es el principal comprador de productos uruguayos (22% de las exportaciones), seguido de Brasil (19%).

Dentro de los países de Sudamérica que más compran productos uruguayos están: Argentina (5%), Venezuela (5%), Paraguay y Chile con 2% cada uno. De Europa el principal comprador son los Países Bajos (4%) en los siguientes rubros: celulosa, carne y frutas.



www.agesor.com.uy

sábado, 24 de mayo de 2014

Apenas el 20% del territorio nacional está  municipalizado



* En Soriano esa cifra cae al 0,1%, aunque incluye al 26% de la población.



CARDONA
ALDO DIFILIPPO

“Sólo una parte del territorio nacional está municipalizado”, apenas el 20%, “correspondiendo al 71% del total de población”, concluye el informe elaborado por la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto).
Caracterización sociodemográfica de los Municipios El Observatorio Territorio Uruguay (Uruguay Integra-APT-OPP) publicó recientemente su primer reporte, destinado analizar y revelar diferencias entre territorios, y contribuir en la generación, análisis e interpretación de información territorial, con el propósito de mostrar las principales características sociodemográficas, pero también políticas, institucionales y territoriales de los Municipios existentes desde el 2010, tomando como principal fuente de datos el Censo de Población, Hogares y Viviendas del año 2011 (INE), que fue complementado con datos electorales y estudios específicos.
“A partir de su implementación, los Municipios han sido estudiados desde el punto de vista legal, político, institucional, urbanístico y territorial. Sin embargo, no se registran hasta el momento antecedentes en el análisis de datos sociodemográficos con base en un recorte territorial–municipal”, expresa en la OPP en la presentación de este trabajo.
Algunos de los principales resultados del análisis sociodemográfico de los tipos de Municipios muestran que los de Montevideo, sin zona rural, se destacan por tener los mejores indicadores de condiciones de vida del país, mayor proporción de mujeres, menor porcentaje de niños y jóvenes, y un promedio de personas por hogar menor al resto de Municipios. En contraste, los Municipios con zona rural o localidades de menos de 1.000 habitantes se caracterizan por mayor proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas, menor porcentaje de adultos con estudios terciarios y una tasa de actividad femenina menor.
El reporte finaliza reflexionando acerca de la desigual implementación de la municipalización en el país y sus efectos en el ejercicio de ciudadanía. Y concluye que las diferencias encontradas en la población no pueden atribuirse a la gestión de los Municipios, sino a los diferentes tipos de territorios del país bajo una misma categoría.

Población
  “La  población  y  territorio municipalizado  no  se  distribuye homogéneamente  en  los  departamentos  y tipos de localidad. Las  personas  que  residen en  localidades  de  entre  5.000  y  20.000  habitantes  son  las  que  tienen más chance de residir en un territorio municipalizado”. El informe recuerda que los departamentos decidieron municipalizar el territorio con distintos criterios: “en un extremo  tenemos  los  casos de Montevideo, Canelones  y Maldonado que dividieron el 100% de su territorio en Municipios. En el otro extremo está Flores con un solo Municipio, cubriendo 0,02% del territorio y 4% de la población”. Otros  departamentos,  como  Salto  o  Paysandú,  cubrieron  buena  parte  de  su  territorio  con  Municipios “pero incluyeron bajo porcentaje de población. Por  último,  otros  departamentos  cubrieron  muy  poca  superficie  pero  un  porcentaje  de población importante como son los casos de Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres”.
El 98% de los actuales Municipios,  antes  de  la  nueva  ley  de  descentralización,  “tenían  algún  tipo  de gestión local (juntas locales autónomas, comunes integradas o no integradas)”. Puntualizando que apenas  “la tercera parte de los Municipios tienen un Alcalde de un partido político distinto al del Intendente”.


Hallazgos
   Los principales hallazgos relacionados  con  las  características  sociodemográficas de  los  tipos de Municipios muestran: “Por un lado, los Municipios de Montevideo sin zona rural se destacan por:  mayor proporción de mujeres,  menor porcentaje de niños y jóvenes, un promedio de personas por hogar menor al resto de Municipios, los mejores indicadores de condiciones de vida del país”.
Constatándose desventajas en los  Municipios  con  zona  rural  o  localidades  de  menos  de  1.000 habitantes por: “Mayor proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas,  menor porcentaje de adultos con estudios terciarios, una tasa de actividad femenina menor”.
En tanto los niveles de desocupación no varían sustancialmente de un tipo de Municipio a otro. “Los hallazgos permiten reflexionar que la desigual  implementación de  la municipalización en el país, genera un acceso  no  universal  de  la  ciudadanía  al  tercer  nivel  de  gobierno.  Esto  es,  no  todos  los  uruguayos  tienen  la  posibilidad de elegir y ser elegidos como Alcaldes o Concejales”, puntualiza el informe. “Incluso dentro de la población municipalizada en algunos  casos  el  Alcalde  representa  a menos  de  1.000  personas  y  en  otros  a más  de  200.000;  cuantitativa  y cualitativamente la capacidad de participación e incidencia es bien diferente”.

-         - - - - - - - - - - - - - - -

Aclaración
“Debe tomarse en cuenta que las diferencias encontradas en la población no pueden atribuirse a la gestión de los Municipios, éstas muestran simplemente diferentes tipos de territorios del país bajo una misma categoría. En un mismo  tipo  de  territorio,  en  cuanto  a  ubicación,  tipo  y  ruralidad  o  urbanidad,  se  pueden  tener  las  mismas  características sociodemográficas si se pertenece o no a un Municipio”, aclara  el informe.



PERIODICO CENTENARIO, 24/MAYO/2014




Reporte  elaborado por Naciones Unidas  refleja avances  en políticas destinadas a la niñez y adolescencia



  • Uruguay es el único país de Sudamérica con  una calificación baja en la tasa de desigualdad.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Uruguay se encuentra con un avance óptimo en las políticas de identificación de los casos de violencia física contra la niñez y la adolescencia, y con un avance en progreso con respecto a las políticas, planes e información sobre esos casos.  Tal las conclusiones a las que arriba el Reporte  elaborado por Naciones Unidas

El Reporte 2013 “Implementación de las recomendaciones del Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños en América Latina y El Caribe”, tiene como propósito evaluar el grado de avance de los países de la región en esta materia. Analizando cada país en particular, en lo que tiene que ver con Uruguay  este  documento  destaca  la trayectoria  institucional y democrática del país donde “aun cuando no se cuente con todos los recursos necesarios y de descentralización; el énfasis es en las temáticas de abuso sexual y maltrato. El rol de la sociedad civil es activo como contrapartes de tercerización de servicios y en la incidencia para la inclusión del enfoque de derechos en las políticas públicas”. Ya que Uruguay “cuenta con institucionalidad relevante en relación a la atención a la violencia, que no siempre cuentan sus programas con recursos materiales ni humanos para su implementación y difusión”. Destacando dentro de los planes y políticas implementadas que en los últimos dos años “se han profundizado los sistemas de respuestas al maltrato y abuso en la familia en todo el país, aún con limitaciones en relación a las necesidades y se han elaborado nuevas hojas de rutas para la atención”.
En lo que tiene que ver al marco normativo  el informe destaca que en los últimos dos años “se han promulgado dos leyes” contra el bullying y otorgando pensiones a niños y niñas víctimas fatales de violencia doméstica. “También se ha suscripto en el Ministerio del Interior un decreto para el establecimiento del protocolo  de actuaciones de acoso sexual”. Recordando que existen otras leyes de protección a la infancia, y  “un Frente Parlamentario  por la Niñez que en los últimos años ha discutido sobre la eficacia en la implementación de las medidas cautelares en situaciones de violencia doméstica”. Y el hecho de que nuestro país “ha firmado en el 2012 el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo al procedimiento de  comunicación ante la CDN” (Convención sobre Derechos del Niño).
Al enumerar los avances el informe destaca que en Uruguay se  han elaborado varias hojas de ruta para abordar las problemáticas relacionadas con la niñez y la adolescencia en materia de “salud, educación, protección” y  violencia escolar.
Agregando que nuestro país  “dispone de una normativa adecuada, incluso de prohibición explícita del castigo corporal, pionero en la región. La debilidad consistiría en la dificultad de aplicación y reglamentación de la normativa y la incorporación en los planes y programas”.

Algunos datos
  La población uruguaya es de 3.286.314 habitantes, de acuerdo al último censo realizado en 2011.  Aproximadamente 912 mil son  niños, niñas o adolescentes, o sea el 27%. De acuerdo a este  Reporte realizado por Naciones Unidas el  Índice de Desarrollo Humano es alto, 0.792 con un Índice de desigualdad bajo, 0.45.
Uruguay es el único país de Sudamérica con  una calificación baja en la tasa de desigualdad, medida por el coeficiente Gini.



Indice Desarrollo Humano
Desigualdad
Argentina
0,811
Muy alto
0,53
Muy alta
Brasil
0,730
Alto
0,61
Muy alta
Chile
0,819
Muy alto
0,55
Alta
Colombia
0,719
Muy alto
0,58
Muy alta
Ecuador
0,724
Alto
0,51
Medio
Paraguay
0,669
Medio
0,54
Alta
Perú
0,741
Alto
0,51
Medio
Uruguay
0,792
Alto
0,45
Baja
Venezuela
0,748
Alto
0,49
Media

- - - - - - - - - - - - -


Coeficiente Gini
  El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

-         - - - - - - - - - - - - - - - - -

Bullying
Novales pide informes ante la dilación de la reglamentación de  la Ley 19.098

El diputado Gonzalo Novales efectuó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Cultura solicitando explicaciones sobre por qué no se reglamenta la Ley 19.098, que establece la creación de un protocolo de acción contra el bullying. Como se recordará  el en 2008 el diputado Novales presentó un proyecto de ley contra el bullying. Ante los incesantes hechos de violencia que se registran en Centros Educativos de nuestro País, donde además de los alumnos, participan maestros y padres de alumnos, el Diputado del Partido Nacional, Gonzalo Novales envió el siguiente pedido de informe al  Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, al Consejo Directivo Central referente a la falta de reglamentación de la Ley 19.098  y que establece la creación de un Protocolo de Prevención, detección e intervención respecto al Maltrato Físico, Psicológico o Social y su Aplicación en los Centros Educativos del País. Ante la dilación de la reglamentación de la Ley Novales pidió que el  Ministerio de Educación y Cultura le conteste: “ 1) ¿En qué etapa de su cumplimiento se encuentra lo dispuesto por lo establecido en  el artículo 4º de la Ley 19098?  2)  ¿Quiénes son los encargados de la redacción de esta reglamentación? 3) ¿Cuándo estiman que estará pronta esta reglamentación y cuándo se comenzará a aplicar? 4) ¿Cuál será la instrucción que recibirán los aplicadores? 5) Cualquier otro punto vinculado a este tema que la autoridad Ministerial estime pertinente informar”.


PERIODICO CENTENARIO, 24/MAYO/2014

viernes, 11 de abril de 2014


Informe de violencia y criminalidad


El Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior da cuenta de 44 rapiñas y un homicidio cometido en Soriano en el 2013.


Conflictos entre criminales, ajustes de cuentas, rapiña, copamiento o hurto y violencia intra familiar son  los principales motivos de los homicidios consumados en   Uruguay. En el 2013, en todo el país se cometieron 260 homicidios, una cifra  apenas por debajo de los 267 cometidos en el 2012. Los datos surgen del  Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior.  Este informe ese elaborado por el Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior en base a la información relevada en todo el país el año pasado.

En 2013 se consumaron 16.718 rapiñas en todo el país, lo que significó un crecimiento del 8,5% con respecto a las consumadas en 2012. Los hurtos, a nivel nacional se mantuvieron estables en los últimos dos años, 96.827 en el 2012 y  97.425 en 2013.  “En  virtud de su gran volumen, muchas unidades policiales registran con algún retraso, en el Sistema Informático del Ministerio, las denuncias de Hurto que reciben. Por esta razón, las cifras de Hurtos consumados correspondientes a 2012 difieren de las publicadas en el informe anual correspondiente a dicho año (la diferencia corresponde a información ingresada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública con posterioridad a la publicación del referido informe). El mismo retraso se produce para los datos de 2013, por lo cual seguramente las cifras reportadas en el cuadro subestiman ligeramente el incremento correspondiente a este último año”, puntualiza el informe del Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior.
Agregando más adelante que “toda la información que se reporta en el presente informe corresponde a delitos consumados. La información sobre algunos delitos en grado de tentativa que recibe el Observatorio presenta problemas de consistencia interna que hacen dudar de su validez (saltos bruscos de un año a otro, diferencias implausibles entre Departamentos con perfiles sociodemográficos y niveles de delitos consumados similares, etc.). Todo ello hace su poner que tales diferencias se deben a que distintas unidades policiales aplican criterios de trabajo (y de registro de la información) diferentes, más que a variaciones reales en el fenómeno sustantivo. Se está trabajando en la estandarización y uniformización de las definiciones y criterios de trabajo y se empezará a reportar información sobre delitos en grado de tentativa a partir del próximo informe semestral (primer semestre 2014)”.


Los datos de Soriano

En  2013 se  consumó un homicidio en Soriano (en 2012 se habían registrado 2). En números absolutos este relevamiento registra 44 rapiñas en Soriano. Otra clase de delitos no son discriminados por departamentos en este informe presentado por el  Ministerio del Interior por lo que se carece de esa información.




Publicado en www.agesor.com.uy

sábado, 7 de diciembre de 2013

Casi $ 1.000  por el FDI en el 2013

  • A Soriano le correspondió el 4,2%

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) culminará 2013 con inversión cercana a $ 1000 millones. En el primer semestre del año el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto desembolsó más de 266 millones de pesos para el financiamiento de 131 proyectos, de cuya ejecución se encargan las Intendencias. El programa dispone de 962 millones de pesos para todo el 2013. Los proyectos, para ser seleccionados, deben involucrar en algún aspecto desarrollo territorial y descentralización.
Los proyectos financiados por el FDI pueden estar enfocados en temas de infraestructura, producción, cohesión social y fortalecimiento institucional. Las iniciativas deben ser presentadas ante la dirección de la OPP por los Intendentes departamentales.
Según informa la publicación Territorios Comunes del Área de Políticas Territoriales, hasta junio de 2013 el fondo desembolsó alrededor de 267 millones de pesos de los 962 millones con los que cuenta para todo el año (unos 50 millones de dólares). Ese desembolso corresponde a la ejecución de 131 proyectos, los que son visitados mensualmente por los técnicos del programa a efectos de constatar sus avances y certificar los desembolsos.
El FDI está compuesto por un porcentaje de los tributos nacionales recaudados fuera del departamento de Montevideo, que se devuelve a los territorios para ser invertidos en proyectos con los objetivos citados.
El monto total del fondo, para 2013, es de $ 2.883.492.425. El 66 % de esta inversión corresponde directamente a los ministerios y el 33 % restante, al desembolso antes citado ($ 961.644.724). Ese monto se distribuye entre los 18 departamentos del interior del país según un porcentaje calculado en relación a la población y su nivel de desarrollo.
El FDI cofinancia los proyectos de inversión con las Intendencias. Generalmente brinda el 85 % de la inversión y las Intendencias, el restante 15 %.



Periódico Centenario, 7/Diciembre/ 2013