Mostrando entradas con la etiqueta intendencia de soriano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intendencia de soriano. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

 


Soriano: Jornales solidarios en pausa ante el aumento de casos de covid

Esta semana comenzarían a trabajar alrededor de 200 personas

1

La Intendencia de Soriano postergó el inicio del programa “Oportunidad Laboral” que otorga los jornales solidarios, ante diferentes brotes de covid 19 en dependencias municipales.

Esta semana estaba previsto que alrededor de 200 personas ingresaran a trabajar mediante esta modalidad, algo que fue postergado para las próximas semanas, al tiempo que las actividades municipales en Soriano volvieron a detenerse para evitar la multiplicación de los contagios de la enfermedad.

El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi aseguró a Informativo Uruguay que hay casos positivos en distintas áreas de la comuna lo que afecta el funcionamiento, principalmente en el comedor municipal que se debió pedir apoyo para continuar con esta tarea esencial.

Escuchá el informe del corresponsal Aldo Difilippo:

AUDIO


https://radiouruguay.uy/soriano-jornales-solidarios-en-pausa-ante-el-aumento-de-casos-de-covid/

lunes, 21 de diciembre de 2020

 Evalúan proyecto de molino harinero en Cardona

Supondría 20 puestos de trabajo

La Intendencia de Soriano evalúa la viabilidad de un proyecto presentado por un inversor argentino para instalar un molino harinero en Cardona.

El intendente Guillermo Besozzi dijo que esta iniciativa —como otras que han expresado intención de instalarse en la zona—  son consecuencia de la imagen de seriedad institucional que tiene el país en el exterior.

Escuchar al corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/evaluan-proyecto-de-molino-harinero-en-cardona/ 

viernes, 27 de noviembre de 2020

 Besozzi asumió como intendente de Soriano

Bascou, el intendente saliente, dijo el reconocimiento para su gestión va a llegar


Guillermo Besozzi asumió como intendente de Soriano. Una de las primeras medidas, dijo que adoptará será convocar a todos los partidos para que le aporten sus ideas y opiniones, que volcará a la planificación de la intendencia de Soriano.

Agustín Bascou, el intendente saliente, dijo estar seguro de que “la historia va a poner las cosas en su lugar”. Así desestimó las críticas de las que fue objeto durante estos años.

AUDIO


https://radiouruguay.uy/besozzi-asumio-como-intendente-de-soriano/

domingo, 5 de julio de 2020


La importancia de la cercanía
Los Municipios durante la emergencia Covid-19



El 80% de los Municipios continuó brindando atención presencial a la población a pesar de la situación, tomando todas las medidas sanitarias para cuidar a la población y a los funcionarios, destinando unos $ 13 millones de su presupuesto.  La información surge del  relevamiento realizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto entre  mayo y junio 2020.´
Los  112  municipios del país  si  bien afrontaron de diferentes formas  esta situación, el  70% de ellos continuó sesionando, ya se a de virtual o presencial.   Otro dato interesante es que el 75% de los Municipios integran los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), “2generando una fuerte articulación con el gobierno departamental y nacional”. En el caso de los  4 municipios de  Soriano no integran  el CECOED, algo que, como se recordará fue uno de los reclamos surgidos desde la Junta Departamental de Soriano.
De la información recabada al mes de mayo se concluye que los Municipios han destinado la suma de $ 13 millones de su presupuesto para afrontar la pandemia. Los Municipios afirman que un 66% del presupuesto destinado para afrontar la pandemia ha sido destinado a alimentos, viandas y canastas; un 18% en productos de protección, higiene y limpieza; y un 3% en fumigación.

El 23%  de los Municipios  entregaba canastas antes de la pandemia. Durante la propagación del COVID-19 en el país esa cifra llegó al 85%. Al mes de mayo se reportaron entregadas cerca de 15 mil canastas propias, 42 mil de donación de terceros y 12 mil provenientes de la Intendencia Departamental.
En relación a la viandas, el 35% de los Municipios afirman entregaban viandas o tenían comensales antes de la pandemia. Durante la misma aumentó a 48%.
El promedio de viandas brindadas por día, en todos los Municipios de Uruguay que hacen entrega de ellas es de 19.306.


¿Por qué son relevantes los Municipios para enfrentar la crisis sanitaria?


El documento elaborado por la OPP analiza la importancia de los Municipios  para enfrentar la crisis sanitaria, resaltando tres aspectos:
1-Por su capacidad de articular y coordinar las acciones que suceden a nivel territorial. “Los Municipios conocen la institucionalidad local y gestionan periódicamente la inversión pública a nivel territorial”. Además de gestionar “periódicamente con las Intendencias correspondientes la canalización de soluciones de políticas a nivel local”.
2-Por su experiencia en lidiar con emergencias. “Desde su creación, en el 2010, los Municipios han ido avanzando en su capacidad institucional y en el cumplimiento de sus competencias según lo establecido en la Ley de Descentralización. Parte fundamental de esas acciones ha sido en el marco de emergencias”.
3-Por su cercanía con la demanda y con las necesidades de la población. “Esta cercanía previa a la emergencia resulta de gran valor a la hora de identificar población vulnerable y dónde y cómo canalizar mejor la ayuda que llega desde distintos orígenes. Esto redunda en proveer soluciones más eficientes y efectivas tanto durante la pandemia como para potenciar la salida económica y social de los diversos territorios.
La cercanía con la demanda social, con las instituciones a nivel local y su proximidad con la comunidad trasforma a los Municipios del Uruguay en actores fundamentales para enfrentar la pandemia”.




www.periodicocentenario.com.uy