Mostrando entradas con la etiqueta BASCOU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BASCOU. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

La formalización a Bascou fue por violar la Ley de prendas por más de 2 millones de dólares

 

 Justicia formalizó a intendente Bascou

Por violación de la ley de prenda, explicó la fiscal Andrea Mastroianni

La justicia formalizó al intendente de Soriano Agustín Bascou, a raíz de una denuncia realizada por el Banco República (BROU) en diciembre de 2017, por haber dispuesto de animales que estaban en prenda como parte de pago de un crédito con esa institución.

Tras la audiencia realizada en el Juzgado Letrado de Mercedes, la fiscal Andrea Mastroianni explicó a Informe nacional los detalles del caso y señaló que la garantía en cuestión era por algo más de dos millones de dólares.

También hay otra denuncia similar efectuada por otro banco, pero que está en la órbita de otra fiscal, indicó.

Las prenda dispuestas por el intendente del Partido Nacional habrían sido granos y ganado.

Por otra parte, en lo referido a una deuda que la esposa de Bascou mantenía con el BROU, se arribó a acuerdo con y en consecuencia la causa finalizó.

Informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/justicia-formalizo-a-intendente-bascou/

jueves, 4 de junio de 2020


Prorrogan medidas cautelares a Bascou

El intendente de Soriano tiene prohibido salir del país




Prorrogaron por 60 días  las medidas cautelares dispuestas al intendente de Soriano Agustín Bascou, que eran hasta el 5 de junio y ahora serán hasta el 5 de agosto.
La determinación tiene que ver con la demanda entablada por el Scotiabank contra el Intendente de Soriano por la venta de  ganado que estaba prendado por una cifra que ronda los 350.000 dólares.
Bascou fue formalizado por violar la ley de prendas, en relación a la denunciada iniciada por Scotiabank.
Las medidas cautelares implican la prohibición de salir del país, con retención del pasaporte y fijación de domicilio.
Informe del corresponsal Aldo Difilippo   AUDIO

sábado, 7 de marzo de 2020

Bascou puede seguir ejerciendo su cargo, explicó Fagúndez

El intendente de Soriano fue formalizado por la justicia a raíz de denuncia de Scotia Bank
El abogado Juan Fagundez, defensor del intendente de Soriano Agustín Bascou, manifestó que este podrá seguir ejerciendo su cargo sin impedimentos legales, a pesar de que este viernes fue formalizado por la justicia como autor de un delito de disposición de cosas prendadas en violación al artículo 10 de la ley 17.228.
Bascou había sido denunciado por Scotia Bank por la venta de ganado que estaba prendado por un valor de 350.000 dólares.
La defensa del jerarca interpuso un recurso a la decisión de la fiscal, por lo que el tema debió pasar al Tribunal de Alzada.
A raíz de esto el intendente debió fijar domicilio y no puede modificarlo sin dar inmediato aviso al Tribunal. Además se le impuso la prohibición de salir del territorio nacional sin autorización previa, por lo cual se le retuvo el pasaporte.
Según Fagúndez, esta situación no impide al intendente seguir ejerciendo su cargo. “Estamos todavía lejos de eso”, dijo a Informe nacional considerando las etapas judiciales que aún pueden sucederse.
“Modestamente creo él ya no va a ser intendente cuando suceda eso, si eso sucede”, acotó Fagúndez.
Informe del corresponsal Aldo Difilippo

viernes, 6 de marzo de 2020

Tribunal de Alzada recibe pedido de formalización de Bascou

Fue denunciado por Scotia Bank por la venta de ganado que estaba prendado 

Pasó al Tribunal de Alzada el pedido de formalización del intendente de Soriano, Agustín Bascou, presentado por fiscalía. Bascou fue denunciado por Scotia Bank por la venta de ganado que estaba prendado.
La fiscal del caso, Estela Alciatouri, explicó las características de la instancia llevada a cabo esta mañana.
Por su parte, el abogado defensor de Bascou, Juan Fagúndez, dijo que la denuncia presentada caducó, ya que se trata de un hecho de 2016 y fue presentada en 2018.  Fagúndez explicó que la ley establece un plazo de seis meses, que no fue respetado.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Soriano: se cumplió una nueva instancia judicial por la denuncia contra Bascou

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
7 de diciembre de 2018
Actualizado: 11:10h
Este jueves se cumplió una nueva instancia judicial por la denuncia que los ediles frenteamplistas de Soriano realizaron contra el intendente Agustín Bascou.
Allí se escuchó una grabación de un programa radial donde supuestamente el intendente admitía haber vendido combustible en sus estaciones de servicio a la Intendencia. La misma era parte de la prueba presentada por los ediles del Frente Amplio.
En la previa, la jueza del caso Viviana Barlocco desmintió trascendidos de prensa al aclarar que “el pen drive (donde estaba la grabación) siempre estuvo en poder del Juzgado, nunca se extravió, jamás se traspapeló”.
En su comparecencia Bascou admitió que la voz escuchada en el audio era la suya y dio las explicaciones del caso.
Ahora el expediente irá al Tribunal de Cuentas con lo solicitado por la Fiscalía, que también solicitó nuevos informes. En función de esto y tomando en cuenta la proximidad de la feria judicial se estima que aún quedan varios meses antes de que se llegue a una resolución.
 Escuchar aquí

http://radiouruguay.uy/soriano-se-cumplio-una-nueva-instancia-judicial-por-la-denuncia-contra-bascou/

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bascou volverá a declarar este jueves tras ampliación de la denuncia

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
6 de diciembre de 2018
Actualizado: 07:50h
Este jueves el intendente de Soriano, Agustín Bascou, deberá concurrir nuevamente al Juzgado como indagado en la causa que se lo investiga por presunta conjunción de interés público y privado, tras haber vendido combustible a la Intendencia desde una de las estaciones de servicio de su propiedad, tras la denuncia presentada por los ediles del Frente Amplio (FA).
En esta instancia se analizará una grabación de un programa radial en donde el intendente admitió la venta de combustible en las estaciones de servicio que eran de su propiedad a la Intendencia, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
En la entrevista Bascou explicó que la Intendencia no contrató directamente a la estación de servicio de su propiedad, sino a Ducsa y era esa Ducsa quién pagaba.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) consideró cuando analizó el caso que el intendente de Soriano violó varias normas establecidas en el decreto que rige el acción de los funcionarios públicos y que obtuvo beneficios económicos por la compra de combustible del gobierno departamental a estaciones de servicio que eran de su propiedad.
Para el organismo, Bascou también violó normas vinculadas a la legalidad, la transparencia, prohibición de relaciones con actividad vinculada y declaración jurada de implicancias.

http://radiouruguay.uy/bascou-volvera-a-declarar-este-jueves-tras-ampliacion-de-la-denuncia/

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Soriano: ediles del FA amplían la denuncia contra Bascou

Presentaron documentación sobre compras directas por unos tres millones de pesos
a bancada de ediles del Frente Amplio de Soriano aportó nuevos elementos a la causa contra el intendente Agustín Bascou, que probarían compras directas por unos tres millones de pesos en nafta y aditivos.
La justicia investiga un presunto caso de conjunción del interés público con el privado que involucra directamente a Bascou por la venta de combustible de estaciones de servicio de su propiedad a la comuna, mientras estaba al frente de la misma suplantando al exintendente Guillermo Besozzi, entre mayo y junio de 2014 y julio de 2014 y febrero de 2015.
La edila frenteamplista Elsa Barolin dijo a Informe nacional que deslindar a Bascou del delito de conjunción de intereses sería “tragicómico”, porque como intendente es el “ordenador de gastos”.
Por otra parte afirmó que las pruebas de compra directa contravienen el argumento que ha mantenido la Intendencia hasta ahora, de que las compras no habían sido directas sino a través del Sisconv. No obstante señaló que la utilización de este sistema también benefició al intendente, hecho que se explica en el informe de la Jutep.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo AUDIO

http://radiouruguay.uy/soriano-ediles-del-fa-ampliaron-la-denuncia-contra-bascou/

martes, 6 de noviembre de 2018

​Frenteamplistas amplían denuncia contra el Intendente Bascou

DSC 4222

La bancada de ediles frenteamplista presentará en la tarde de este martes una nueva denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. Se trata de una ampliación de la ya realizada por la venta de combustible a la Intendencia por parte de Ilanir SA y Radia Mercedes ltda., las dos empresas que eran propiedad de Bascou y su esposa.
Concretamente se trata de una ampliación de la denuncia ya realizada y tiene que ver con los períodos donde Bascou suplantó en el cargo a Guillermo Besozzi, por ventas directas, sin pasar por el sistema SISCONVE y lo que estaría configurando, en opinión de los ediles del Frente Amplio en la conjunción de interés público y privado.
Cabe recordar que la defensa del Intendente Agustín Bascou se ha venido centrando en que la adquisición de combustible por parte de la Intendencia se realizó mediante el sistema SISCONVE es decir que no existió una intermediación comercial directa entre la Intendencia y estas dos empresas que eran propiedad de Agustín Bascou.
Pero “nosotros estamos detectando algunos períodos en el cual Agustín Bascou asume la titularidad de la Intendencia de Soriano, ante la licencia o la renuncia de Guillermo Besozzi, en los cuales él continúa comprándose combustible a sus Estaciones de servicio, tanto Radial Mercedes Limitada como Ilanir, y esto a nuestro entender configura un problema de la conjunción del interés público con el privado”, comentó Carlos Susaye al dialogar con Centenario. “Nosotros en una primera instancia habíamos realizado la denuncia que hacía referencia al año 2015, en el actual período. Ahora estamos diciendo antes, en el período anterior, también existieron irregularidades, y también entendemos que hay problemas de responsabilidad. No se puede estar de los dos lados del mostrador al mismo tiempo y obteniendo beneficios personales”, remarcó.
Cabe recordar que el mes pasado Bascou concurrió a declarar al Juzgado y que en su momento la fiscal del caso, Dra. Herminia Viotti comentó que debido a cómo venía desarrollándose la comparecencia del Intendente sería una de las últimas etapas antes de que se adoptara una resolución. Esta nueva denuncia seguramente trastocará esos planes iniciales y ante la proximidad de fin de año, seguramente sea tema de análisis y de nuevas instancia judiciales para el 2019.


http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1244896/frenteamplistas-amplian-denuncia-contra-intendente-bascou


viernes, 9 de febrero de 2018

Bascou anunció que no será candidato en las próximas elecciones

“No me interesa la política”, dijo el intendente de Soriano

6 de febrero de 2018
Actualizado: 19:26h
El intendente de Soriano, Agustín Bascou, anunció que no será candidato a intendente ni a diputado en las próximas elecciones nacionales.
“No me interesa la política”, dijo Bascou.
El jerarca departamental -quien ha sido fuertemente cuestionado desde hace tiempo- opinó que “el sistema político uruguayo tiene que sacarse la politiquería de encima”.
“No desesperamos por la politiquería y no hacemos las cosas. (…) Hace siete u ocho meses que estamos en campaña política, es una vergüenza”, sostuvo Bascou.
Escuchar informe de Aldo Roque Difilippo

lunes, 5 de febrero de 2018

Bascou dijo que “hace tiempo” tomó la determinación de bajar el gasto

 | 
 
  

“Nosotros desde hace tiempo ya tomamos esas medidas” comentó el Intendente Agustín Bascou sobre los reclamos de los ruralistas. Como se recordará el 23 de enero pasado la plataforma de los ruralistas pedía reducir el gasto en los organismos del Estado, incluida las Intendencias. “Hace tiempo que estoy encarando eso” expresó Bascou al ser consultado por Centenario. “Nosotros hace tiempo tomamos estas medidas”. Explicado “por ejemplo cortamos las horas extras. Hacemos las horas extras que hay que hacer”. Además en cuanto a los contratos de la Intendencia Bascou dijo que se realizan “lo que realmente se necesite y las horas necesarias. Nosotros no estamos despilfarrando ningún dinero. Esa es la realidad”. Remarcando que la flota vehicular con que cuenta la Intendencia “es la adecuada para la tarea que tenemos que realizar. Desde que empecé en la Intendencia estoy trabajando con estos temas. Con la obra que realmente es necesaria, con las contrataciones que sean necesarias, las horas necesarias; nadie sabe en este departamento lo que yo trabajo por este tema. Venimos trabajando sin pedir crédito a ningún Banco. Nos manejamos con lo que tenemos”. Acotando que “alguna Intendencia” anunció reducciones en los gastos pero “han sacado fideicomisos millonarios en dólares”. En clara alusión a Carlos Enciso, Intendente de Florida quien meses atrás criticó duramente a Bascou llegando incluso a decir que debía renunciar a su cargo por el sonado caso de la venta de combustible y los pronunciamientos del Tribunal de Ética nacionalista.
“Bueno, nosotros no hemos sacado crédito en ningún lado”, remarcó Bascou. “Nos manejamos con los recursos que tenemos, empezamos a bajar los gastos y seguimos trabajando hasta que nos vayamos”.

Sólo 2
Tras la manifestación ruralista del 23 de enero pasado la primera Intendencia en reaccionar fue la de Durazno. Carmelo Vidalín emitió una resolución pidiendo a la Dirección de Hacienda “la ejecución de un estudio que analice el Presupuesto de la Intendencia Departamental de Durazno, con el propósito de optimizar aún más la economía, los recursos humanos y materiales, haciendo especial énfasis en los gastos de funcionamiento, sin afectar los programas de vialidad y servicios primarios”. Pidiendo se realicen los ajustes necesarios “para mantener los recursos humanos en los niveles actuales y en lo posible disminuirlos; racionalizar el uso de la flota municipal, el consumo de combustible, energía y comunicaciones, acentuando la Administración sus actuales políticas de austeridad”. En la misma línea Carlos Enciso, Intendente de Florida anunció una batería de medidas para dar una señal de austeridad, después de los reclamos de los productores en Durazno. La Intendencia de Florida topeará el gasto de los celulares, suspendió la contratación de maquinaria y tercerizaciones, disminuirá el consumo de combustible y dispondrá “cero ingreso” de personal salvo algunos casos puntuales.
El resto de los Intendentes por el momento guarda silencio.

www.periodicocentenario.com.uy

Ediles frenteamplistas ratificaron la denuncia contra el Intendente Bascou

 | 
 
  


Ediles del Frente Amplio ratificaron la denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. La audiencia realizada el jueves 1 de febrero en el primer día de actividad del Juzgado penal de Mercedes luego de la feria judicial, seis ediles de la bancada frenteamplista ratificaron la denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. Una instancia que insumió 3 horas de declaraciones y donde la fiscal Herminia Viotti, el Dr. Gonzalo Imas, abogado defensor de Bascou, y la jueza Viviana Barlocco preguntaron sobre algunos detalles incluidos en el expediente. Elsa Barolín abogada patrocinante de la denuncia, y edil suplente del Frente Amplio, recordó el proceso que culminó en la instancia judicial. “Esta instancia es a los efectos de ratificar la denuncia que esta bancada del Frente Amplio había realizado al Intendente Bascou, por las razones que todos conocemos, que es la compra de combustible a sus estaciones de servicio. Etapa que terminó en ésta, después de haber agotado todas las instancias y mecanismos en la Junta Departamental. Una vez que no se logró la comisión investigadora ni los mecanismos considerados en su momento, la bncada decide hacer la denuncia penal", expresó Barolín.
En tanto el Dr. Gonzalo Imas, abogado defensor de Bascou adelantó que pedirá más pruebas para demostrar que no existió conjunción del interés público y privado cuando los vehículos municipales cargaban combustible en las estaciones de servicio que eran del intendente.

Peras con boniatos
“Entendemos que debemos seguir agregando prueba para demostrar por qué se compraba en determinadas estaciones y por qué no en otras, cuáles eran las estaciones que tenían el sistema SISCONVE y sobre todas las cosas, atenernos a los períodos, porque si tomamos en cuenta que de tal fecha a tal fecha, decimos una cosa y si después tomamos otros períodos la comparación es peras con boniatos, lo que tenemos que comparar es cuales fueron las compras que hizo la Intendencia antes del SISCONVE, cuales fueron las que hizo la Intendencia sistema SISCONVE y cuales son las entregas de combustible que se hicieron en las estaciones que fueron en su momento del Intendente Bascou a través del sistema SISCONVE y ahí va a surgir que no hay una relación que rompa los ojos en el equilibrio de los suministros de combustibles de acuerdo a la información que tenemos nosotros”, expresó Imas.
Remarcando “lo que debe pesar es si hubo perjuicio o no para la administración. Nosotros entendemos que no hubo perjuicio para la administración".
En cuanto a la conjunción del interés público y privado, "no se trata de un problema de conjunción, sino que es un problema de dónde se podía comprar y dónde no se podía suministrar los combustibles. Las compras eran a ANCAP, hay informe de un constitucionalista que no hay violación de la Constitución, lo otro es quiénes son los que proveen”.
En tanto la Dra. Herminia Viotti, fiscal a cargo del caso adelantó que pedirá ampliar la prueba, por lo que ésta fue la primera de varias instancias judiciales que seguramente insumirán gran parte del año 2018. Remarcando que ella tiene "muchísima prueba para solicitar todavía".


PERIODICO CENTENARIO 3  ENERO 2018