Mostrando entradas con la etiqueta TRANSITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRANSITO. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2019

Se postergó entrada en vigencia del Sictrac

Para el mes de setiembre
3 de agosto de 2019
Actualizado: 13:45h
Un decreto firmado por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, estableció una prórroga hasta setiembre para la entrada en vigencia del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac).
La medida se debe a las conversaciones que viene teniendo el Ministerio con los transportistas de carga que han presentado objeciones a este sistema.

miércoles, 17 de junio de 2015

Entre otras medidas
Gobierno impulsará la libreta de conducir única y por puntos


El Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi anunció que el Ejecutivo impulsará la libreta de conducir única nacional y por puntos. Luego del Consejo de Ministros del pasado lunes el Ministro Rossi comunicó que se abordó “la preocupación por la seguridad en el tránsito” agregando que “se busca lograr resultados en el menor plazo posible” porque “la realidad exige que mas allá de la legítima demanda de los diferentes actores que se sienten afectados, (la siniestralidad vial) es un problema que debe ser superado a partir de un esfuerzo colectivo”.
Rossi sostuvo que la Ley de Tránsito debe ser aplicada con los mismos criterios en todas las Intendencias, y que es necesario concretar la libreta única de conductores con el rol fundamental de Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y el Ministerio del Interior.
“Del Consejo de Ministros surge la necesidad de aumentar el intercambio de las instituciones que tienen competencia en este tema para avanzar. Es muy importante llevar adelante un programa común con el respaldo a la UNASEV”, resaltó. Informó que este tema seguramente será tratado en el diálogo del Ejecutivo con las intendencias, pero recordó que la Constitución de la República “establece determinadas autonomías”; y que la “UNASEV procura coordinar esfuerzos pero está claro que este problema no se resuelve si no es un esfuerzo de todos los ciudadanos”.
Agregando más adelante “es necesario concretar la libreta única de conductores, avanzar hacia la libreta por puntos, el registro nacional de conductores únicos, transformar el papel de la Policía Caminera con el rol de la Policía Nacional de Tránsito, el fortalecimiento e instalación de herramientas de fiscalización y prevención como radares y espirómetros”.
El Ministro opinó que sobre la libreta única de conductores de la cual “se ha hablado permanentemente, pero se ha postergado en el tiempo, cuando hoy existen todas las condiciones para lograrlo”. Destacando que el Presidente Vázquez planteó la “necesidad de hacer las coordinaciones imprescindibles entre los involucrados para avanzar en este tema que está presente a diario en las noticias del país”.



PERIODICO CENTENARIO, 17/JUNIO/2015

sábado, 26 de julio de 2014


Informe de siniestrabilidad
Soriano en quinto lugar en cuanto al acatamiento del uso del casco



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

En lo que va del año 5 personas han muerto en siniestros de tránsito ocurridos en  Soriano.  Dos en caminos o calles, y las 3 restantes en siniestros carreteros. La cifra  surge el informe de siniestrabilidad vial, correspondiente al primer semestre del 2014 elaborado por la UNASEV (Unidad  Nacional de Seguridad Vial). Dicho informe marca también que Soriano ubica en el quinto lugar  en cuanto al acatamiento del uso del casco, con un 91% de los motociclistas que circulan por caminos o rutas del departamento.


Datos nacionales
El resultado global a nivel de todo el país muestra un descenso en el total de fallecidos en comparación con el primer semestre de los años anteriores, registrándose 274 en 2014, 290 en 2013 y 288 en 2012.

 En los primeros 6 meses del 2014 resultaron lesionados por siniestros de tránsito ocurridos en todo el país algo más de 15.000 uruguayos, lo que implica un promedio de 84 lesionados por día.  De ellos, 274 resultaron fallecidos, lo que representa el 1.9%. En promedio en este semestre cada 16 horas falleció un uruguayo como consecuencia de un siniestro de tránsito. Durante el denominado período crítico, desde las 20 horas del viernes hasta las 8 de la mañana del lunes, se registró el 51.1% del total de fallecidos.  De ese total de fallecidos, un 60.2% fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el restante 39.8% en rutas nacionales.
En tanto se mantiene la tendencia  de que más de la mitad de los fallecidos circulaba en moto (53.3%). Cuando este análisis se hace exclusivamente en ciudades y caminos departamentales, los motociclistas alcanzan al 63% de los fallecidos, mientras que los peatones son un 17%. Es decir que motociclistas y peatones sumados llegan al 80% de los fallecidos en las ciudades del país.
Además, en el primer semestre del 2014 se  reiteran patrones de edades de los fallecidos, con picos en los jóvenes entre 15 y 29 años y en los mayores de 70 años. Es de destacar la reducción de casi un 20% respecto al año anterior en la cantidad de fallecidos en el rango entre 15 y 19 años.

Incidencia del alcohol
En los primeros 6 meses del año se realizaron a nivel nacional casi 15.000 controles de alcohol a conductores y peatones involucrados en siniestros de tránsito. En un 5.8% de esos controles se detectó presencia de alcohol mayor al límite general permitido actualmente, resultado levemente superior a los años anteriores.  Mientras que en los días hábiles el porcentaje de controles con resultado mayor al límite se mantiene relativamente estable en el entorno del 3.5%, los días sábados aumenta hasta casi un 9% y los domingos supera el 15%. Se mantiene entonces la clara correlación entre el patrón de consumo de alcohol durante los fines de semana y la participación en siniestros de tránsito.




PERIODICO CENTENARIO, 26/JULIO/2014


jueves, 19 de junio de 2014

En Mercedes y Dolores
Inspectores de tránsito lesionados al ser agredidos por conductores infractores




Un par de agresiones contra Inspectores de Tránsito se registraron en Mercedes y Dolores. Esto hechos que periódicamente se repiten  ocurrieron sobre el fin y principio de esta semana. El primero de ellos ocurrió en calle Aparicio Saravia entre 28 de Febrero y Braceras, de Mercedes donde un par de funcionarias de la División Tránsito realizaban controles de rutina. Allí controlaron a un motociclista que no tenía la documentación del vehículo en el que circulaba, constatando además que  la chapa matrícula había sido adulterada.  Al no contar con apoyo policial las funcionarias  se comunicaron con la Oficina de la Brigada de Tránsito poniendo al tanto de la situación y esperando directivas de cómo proceder. En esas circunstancias el motociclista se alteró, empujando a una de las trabajadoras.  En el hombre cayó con su moto sobre  una de las Inspectora, intercediendo la otra funcionaria, por lo que el motociclista decide emprender la huida, arrastrando por algunos metros a la trabajadora. Ambas funcionaras debieron recibir asistencia médica al sufrir diversos traumatismos. El hombre, identificado con las iniciales NB fue detenido y quedó a disposición de la Justicia.
En tanto en la mañana del domingo pasado un Inspector de tránsito fue pateado en la cabeza por una mujer que  circulaba a contra mano por el centro de Dolores. 
El hecho se registró  a las 8,40 hs. del pasado domingo  en  calle Artigas, a la altura de la Plaza Constitución de Dolores donde cumplía funciones un trabajador municipal.  El Inspector constató que una mujer, de aproximadamente 40 años,  que circulaba en moto, lo hacía  a contra mano, por lo que la detuvo. Como es habitual en estos casos el Inspector de Tránsito  registró la infracción en la boleta correspondiente y cuando se la extendió a la mujer para la que firmara, la motociclista la tiró al piso. En ese momento el trabajador se agachó para levantarla  cuando la mujer le dio una patada en la cabeza,  acertando en el ojo izquierdo.
El trabajador debió  recibir asistencia médica. Afortunadamente  tenía puesto  su casco, algo que  contribuyó a amortiguar algo el golpe.  La situación fue  denunciada de inmediato, primero al encargado de la Oficina de Tránsito de Dolores, y posteriormente a la Policía,  derivándose el  caso a la Justicia. Dos casos que preocupan a las autoridades municipales, y que  en el último tiempo, lamentablemente, no son nuevos en el departamento.




PERIODICO CENTENARIO, 19/junio/2014

miércoles, 9 de abril de 2014

         81 personas lesionadas por día
Primer informe del año de la UNASEV refleja estabilidad en la siniestrabilidad  del tránsito




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO




En el primer trimestre de 2014 se registraron  en promedio  a nivel nacional 60 siniestros de tránsito por día (5.400 en total). Como consecuencia de ello resultaron lesionadas 7.284 personas, lo que arroja un promedio diario de 81 personas, incluyendo heridos de cualquier entidad y fallecidos. Los datos surgen del Informe de Siniestrabilidad correspondiente al primer semestre del 2014 elaborado por la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial). De estos lesionados, 146 personas resultaron  fallecidas, lo  que  representa un 2% del  total, es decir que en promedio  durante  el primer trimestre de  2014  cada 15 horas murió una persona en  el  país  como  consecuencia de un siniestro de tránsito.
El 80% de los fallecidos en este período son hombres y más de la mitad tenían entre 15 y 39 años. 
Al analizar el modo de transporte que utilizaba la persona que resultó fallecida, el  51.4% del total circulaban en una moto, porcentaje que asciende al 57.6%  cuando  se  trata  de  siniestros ocurridos en  las  ciudades. Estos  datos  muestran que se  mantienen las  características observadas en años anteriores  en  cuanto  a la  gran  prevalencia de los motociclistas en los fallecidos en todo el país,  aunque  comienza  a  evidenciarse un descenso de su participación particularmente en  las ciudades. 
La presencia de alcohol en conductores participantes en siniestros registró un incremento respecto a los años anteriores, aunque sigue siendo baja (solamente en el 6.4% de  los conductores se detectó presencia de alcohol superior al límite  general  de  0.3  gramos/litro que  fija  le  Ley  vigente).  Se mantiene el patrón de fuerte incremento de presencia de alcohol en conductores durante los fines de semana, donde el porcentaje crece hasta casi un 17% en los días domingo. 
El uso de  casco en motociclistas se mantiene relativamente estable en un 75% para todo el país, subsistiendo diferencias importantes entre los distintos departamentos, desde un mínimo del 22% en Cerro Largo hasta un máximo del 97% en Rivera.



En Soriano

El informe de la UNASEV  refleja que en el primer trimestre del 2014  fallecieron 2 personas en siniestros de tránsito ocurridos en la planta urbana y una persona por un hecho ocurrido en ruta nacional. En tanto que ubica a nuestro departamento en el quinto lugar en el uso del casco en aquellos motociclistas que  protagonizaron un siniestro vial (89%). 






Accidentes de tránsito y Alcohol
“Acá el tema no son los jóvenes”


“El 70% de las espirometrías positivas en siniestros de tránsito son en personas  mayores de 30 años. Acá el tema no son los jóvenes”,  expresó el Dr. Gerardo Barrios, Presidente de  la UNASEV.
El Dr. Barrios en diálogo con Centenario destacó este aspecto del Informe de Siniestrabilidad del primer trimestre del 2014, recientemente difundido.
“Es muy claro que hay una meseta” en la cifra de siniestrabilidad. “No ha incrementado la cantidad de lesionados y fallecidos como era de esperar con el crecimiento del parque automotor”. Indicando que “el desafío que tenemos planteado a nivel nacional  es empezar a disminuir de forma sostenida, año tras año la cantidad de lesionados”.


El informe de siniestrabilidad  del primer semestre del 2013 comparado con el del primer semestre del 2014  arroja resultados similares. ¿Cómo evalúa esta situación?
-Eso es una cifra obviamente muy importante. Si bien se estabiliza, si o si hay que empezar a hacerlo descender, porque esto en definitiva es una construcción,  tanto del Gobierno nacional como de los organismos vinculados al tránsito  a nivel departamental y el Ministerio del Interior.


Soriano comenzó a fiscalizar el tema del uso del casco protector para los motociclistas. ¿En los datos que analizó UNASEV resultó una medida positiva?
-Totalmente. Nosotros nos congratulamos que los liderazgos sean de los departamentos, los propios Intendentes, porque eso genera los cambios en las conductas proactivas de la población.

Habitualmente se hacía una suerte de relación entre accidente de tránsito, alcohol y juventud, y estos nuevos datos marcan otra tendencia
-En  el tema del tránsito en general los uruguayos razonamos así.
El tema alcohol y siniestro de tránsito tienen una  relación muy clara, y eso se da en todas las edades. Pero el 70% de las espirometrías positivas en siniestros de tránsito son en personas  mayores de 30 años. Acá el tema no son los jóvenes.





PERIODICO CENTENARIO, 9/ABRIL/2014