Mostrando entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

Las complejidades del retorno a la presencialidad

´El reintegro a la presencialidad, a lo largo y ancho del país viene  bastante complicado´, será muy difícil  aplicar el protocolo sanitario,  y Soriano no escapa a  esa realidad.

El reintegro a la presencialidad para los Liceos resulta por lo menos complicado, opinaron los profesores de Secundaria. El profesor Pablo Rodríguez, integrante de Afessor  (Asociación de  Funcionarios de Enseñanza Secundaria de Soriano)  en diálogo con @gesor comentó  que  como en el resto del país en Soriano  las condiciones no son las mejores para el retorno a clases.
“El reintegro a la presencialidad, a lo largo y ancho del país viene  bastante complicado. Nosotros firmamos un protocolo de reintegro para respetar todas las medidas sanitarias a nivel de la ANEP pero es muy difícil cumplirlo tal cual está”, comentó  Rodríguez.
Los liceos “tienen  que brindarle a los profesores mascarillas, guantes para los funcionarios de servicio. Tiene que haber alfombra sanitaria. La separación entre  los alumnos y entre los docentes mismos.  Los Liceos son ámbitos cerrados y tenemos que mantener la distancia. Es muy difícil, falta mucho personal en el Liceo”. Acotando “estamos tratando de  hacer todo lo posible para la vuelta a clase, que es  lo que todos queremos. Estamos deseando volver a la presencialidad con los chiquilines,  que en definitiva es lo nuestro, pero  está  bastante complicado el asunto”.

Realidades diversas
En tanto el profesor Gonzalo Barrios  Barrios   comentó que la situación edilicia en los Liceos de Mercedes el bastante más  compleja que en el interior del departamento. Con  “realidades  bien diversas. Tenemos Liceos  antiguos pero en buen estado, como  el Liceo Campos. Tenemos Liceos antiguos en mal estado, como el Zanzi, Liceos  más nuevos como el  Nº 3 pero  con una población altísima de chiquilines, con salones que no deberían albergar a tantos gurises y que seguramente ahora tengan que dividirlos en 3 turnos.  Hay una realidad de situaciones que esta  realidad lo que ha hecho  es demostrarla, hacerla evidente. En esta circunstancia que la higiene es imprescindible, los pocos funcionarios de limpieza no van a dar abasto corriendo entre turnos para  poder limpiar, entre  los grupos  que entrarán desfazados; es una situación bien compleja”.
El 1 de junio regresaron a las clases presenciales  liceos rurales, Centros Educativos Integrados, . en tanto para el 15 de junio está prevista la vuelta  a clases presenciales para Ciclo básico,  y  primero segundo y tercero de bachillerato.



www.agesor.com.uy

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El  3  de  diciembre
Dos listas  competirán  en las  elecciones próximas  de ADEOMS


ADEOM Soriano  realizará  elecciones el  3  de  diciembre próximo,  previéndose   puja  electoral en  virtud  que  se  presentarán  dos  listas. El pasado  viernes  se  realizó en  Mercedes   una  asamblea de ADEOMS  donde   la  actual  directiva  expuso  un  balance  económico  y  político  de este  período de gestión.
Según quedó  acordado  en   esta  asamblea   se  presentarán  dos  listas   a   la elección que se  realizará el 3 e diciembre, la N°  316 que responde a la actual comisión  directiva,  postulando  a  Martín Herling a  la  presidencia,y  la  Lista Nº 24-11  encabezada por el ex presidente  César Barrios.


Yo y mi gremio

Echenique, (al  centro  de la mesa) no  se  ruborizó 
al  afirmar: “creo  firmemente  que hubo un  antes  
y  un después    a    que  yo llegara con la impronta 
que  me caracteriza”.
  En  un documento de  seis  páginas Juan Echenique  realizó  un  balance de su  actuación  al  frente  de la  directiva  comentando  que en  este  período,  quejándose  “fui  demonizado,  denostado, satirizado, insultado, desacreditado  y hasta  linchado  públicamente   solamente  por  reclamar por mis compañeros  de trabajo, porque su  vida y  trabajo sean dignos, por  atreverme a levantar la  voz  y  pedir  para que  lleguemos a  fin de mes, por  tener  derecho a la  estabilidad laboral”.  Volviendo  a  arremeter    contra  el Senador  Guillermo  Besozzi,   con  quien   tiene  una  larga   diferencia.  “Un  imberbe senador nacional (Besozzi)   cuestiona mi moral públicamente (no la  de él, con  diez  años   de tramoya municipal, ja,ja)”.  Agregando “creo  firmemente  que hubo un  antes  y  un después    a    que  yo llegara con la impronta que  me caracteriza que no  es otra cosa que  pelear por mis  ideales”  rematando  con  media carilla más  de  elogios hacia su  persona.


www.periodicocentenario.com.uy 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Trabajadores  de  supermercados  “trancaron”   acceso al  público   en  respuesta  a la falta  de  acuerdo   salarial


·         La Cámara  de Comercio ofrece  $ 290  por año para  los trabajadores  de 


Trabajadores nucleados en Fuecys (Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios) trancaron la puerta de acceso los dos supermercados grandes de Mercedes, impidiendo el acceso de los clientes. La medida realizada   el  sábado  pasado  se motivó  en el   estancamiento en la negociación en los consejos de salarios.

Diferencias
  Las diferencias surgidas y la imposibilidad de acordar en cinco reuniones que ya lleva el sector,hacen que los trabajadores vayan incrementando las medidas de lucha,   que  el sábado   se  realizaron  en   distintos  puntos  del país  y  fue  repetida  el domingo  en  Montevideo.
El sábado tanto el supermercado ex Multiahorro en Mercedes Terminal Shopping como en el Ta-Ta Centro se decidió "trancar" el acceso a los locales.


$ 20  por   año
  Luis  Arijón  presidente  de Fuecys Soriano  en  diálogo  con  Centenario  calificó  como   “una  falta  de  respeto de la Cámara de Comercio”  en las  negociaciones salariales  que  se  vienen  llevando  adelante. Fuecys   pretende un  piso  salarial de  $ 20 mil,  con   convenio  a  2  años, y  correctivos   anuales. “En  la pasada instancia de  negociación, el lunes  31 de  octubre, la Cámara de Comercio  plantea  firmar un convenio a  30   meses  con correctivos  a  18   meses, ubicando al  sector  dentro  de  la  categoría  en problema, y  nosotros  decimos  que  es un sector  dentro de los dinámicos”, explicó el  dirigente  sindical. “Ofrecen  aumentar $ 20  por año de presentismo,  $70 para  el   quebranto  de  caja, y  $ 200   a  fin  de año  para el  premio fiesta.  Estamos  hablando   de $ 290  por año, lo que  ellos ofrecen   como aumento  para  los trabajadores. Nosotros  entendemos que  es una  falta  de respeto. Y  aún así, ubicando al sector  dentro  de los dinámicos  que  tendría  el  primer año  un 10%  de  aumento  y  el  segundo  9%, y  nno llegamos a  los $20 mil”  de  sueldo   base.




……………………..         …………………
Diálogo  cortado
¿En  promedio  cuánto  gana   un  trabajador  de supermercado?
-En  la   mano  le  estará   quedando  $ 15 mil  y  algo.  Hay  que tener  en cuenta que  ellos  tienen  un presentismo   de  $ 2.400  que  está dividido en quincenas.
Ellos  (la  Cámara de Comercio) quieren  incluir el presentismo   en el  salario base,  de igual  manera  estamos  lejos de  los $  20 mil por los cual nosotros vamos.  Por  eso   es  que  nuestros  compañeros  se levantaron  de la   mesa  de negociación, y no hay  diálogo  hasta  el  momento.


www.periodicocentenario.com.uy 

  


lunes, 10 de noviembre de 2014




Juan Echenique presidirá a los municipales
Lista 316 ganó las elecciones de  ADEOMS, desplazando a la oficialista


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Por apenas 11 votos la oposición ganó las elecciones de ADEOMS. La elección se realizó el pasado domingo, instalándose mesas de votación en Dolores, Mercedes y Cardona, más  mesas móviles que recorrieron las diferentes localidades del departamento.  Juan Echenique de la lista 316 será el nuevo Presidente del gremio de trabajadores municipales. El resultado final fue: la lista 316 obtuvo  225 votos, y la lista 27 (que iba por la reelección) obtuvo 214.
Por  tal motivo la futura Comisión Directiva de ADEOMS  quedará integrada de la siguiente manera:
Presidente: Juan Echenique
Vicepresidente:  Henry Herman
Secretario:  Martín Herling
Pro Secretaria: Viviana Barja
Tesorero: Joan Polero 
Todos integrantes de la Lista 316.
Lo acompañarán por la Lista 27: Julio Capurro, Dardo Faller, Eduardo Albarracín  y Julio Konovalov. 
La Comisión Fiscal  se conformará por: Soledad Giovio y Jorge Sasen (Lista 316) y Daniela Ferro (Lista 27).


El escrutinio por localidad fue el siguiente:
Palmar y Sacachispas

Lista 316  
10




Lista 27
6
16









Rodó, Risso, Egaña y Santa Catalina

Lista 27
18




Lista 316
8
26









Agraciada, Cañada nieto, Villa Soriano y la Concordia
Lista 27
5




Lista316
8
13









Cardona




Lista 316
22




Lista 27
8
30









Dolores:





Lista  27
20




Lista 316
59
79



1 voto anulado










Mercedes





Lista  316
118




Lista 27
157
275







PERIODICO CENTENARIO, 10/NOVIEMBRE/2014

jueves, 12 de septiembre de 2013

SUNCA  se reúne con diputados del departamento buscando apoyo a la Ley de Responsabilidad empresarial



* “Esta Ley no es para meter presos a los constructores ni nada por el estilo”, aclaró el Presidente del SUNCA Soriano, Alfredo Alí.




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Sindicato Único de la Construcción (SUNCA) Soriano viene reuniéndose con los diputados por el departamento para conocer su posición con respecto a la Ley de Responsabilidad empresarial.  Directivos del SUNCA  local ya se reunieron con los diputados  Roque Arregui y José Amy, faltando concretar una entrevista con  Gonzalo Novales, donde además de conocer la posición de los legisladores con respecto a este proyecto de ley que próximamente se someterá a votación, le expresaron la posición del sindicato con respecto a la misma.
Alfredo Alí, presidente del SUNCA Soriano en diálogo con  Centenario comentó que la iniciativa no busca “meter presos a los constructores ni nada por el estilo. Es un poco más profunda, trata de responsabilizar legalmente o penalmente al constructor que  no cumple con las medidas de seguridad establecidas”.

¿Qué evaluación hacen de las reuniones que han mantenido con los diputados del departamento?
-Nosotros nos estamos reuniendo con los actores políticos, en este caso con los diputados. Primeramente para pedirles el apoyo, porque de última son los que levantan la mano  para que salga o no la Ley. Para ver de qué lado van a inclinar la balanza, si es para el lado de los trabajadores, sabiendo  que esta Ley nos va a defender  y  va a  reducir la accidentalidad.
Por el sólo hecho de salir la ley  va a tener un impacto. Se está aplicando en otros países. En Perú, por ejemplo, bajaron un 40% los accidentes fatales después que se  aplicó esta Ley,
Nosotros estamos buscando el apoyo. El diputado  Arregui nos manifestaba que su fuerza política está dispuesta a apoyarla. El diputado Amy nos manifestaba que si se inclinaba para el lado del trabajador lo veía  favorable, y que muy probablemente  también  nos acompañaría, pero que tenía que interiorizarse  un poquito más. Pero que  todo  lo que fuera favorable para los trabajadores lo  iba a estar acompañando.
Nos faltó el diputado Novales, que en cualquier momento nos vamos a estar reuniendo también.

¿Cuál es la realidad de Soriano con respecto al cumplimiento de las normas de seguridad de parte de las empresas?
No es casualidad. “La accidentalidad no es producto de la casuística,
sino consecuencia de los procesos de organización del trabajo”,
aclara la exposición de motivos del proyecto de ley
a estudio de la cámara de Diputados.
-Primero  que nada quiero aclarar que esta Ley no es para meter presos a los constructores ni nada por el estilo. Es un poco más profunda. Trata de responsabilizar  legalmente o penalmente  al constructor que  no cumple con las medidas de seguridad establecidas. Nosotros hemos constatado un alto índice de   de mala  seguridad e higiene en el departamento.  Hemos hecho  varias denuncias en el Ministerio de Trabajo, denuncias de carácter urgente en algunos lugares de alto riesgo. Han venido las inspecciones y se han clausurado  algunas obras.

¿Eso  es por falta de previsión de las empresas, o porque el Ministerio no fiscaliza  y entonces cada quien hace lo que le parece?
-El tema es clarito, si todos bajamos los brazos  lo primero para la empresa es la producción. Después vemos si se acompaña con  seguridad o no. La seguridad se acompaña siempre y cuando haya una obra organizada, y nosotros le vayamos dando empuje, y lo acompañamos con el Ministerio que es el instrumento  legal del Estado que tenemos para ir impulsando esto. Sino se hace  oídos sordos y nadie le da mucha importancia. De todas maneras se está mejorando en el tema seguridad. Nosotros estamos enfocados en eso porque la seguridad está primero que un convenio salarial, sino de nada sirve, y los compañeros no lo pueden disfrutar.

Ud. hace poco que está al frente del SUNCA. ¿Ha tenido contacto con la gente del interior? ¿Hay una realidad distinta  entre  el interior del departamento y la capital?
-Acá en Mercedes hay una realidad. En Dolores sin dudas que hay otra. En Rodó y Cardona  hay otra distinta. Hemos recorrido todo el departamento; y en Palmitas, por ejemplo, hay una desatención más de los riesgos laborales. Acá en Mercedes,   como  nosotros estamos continuamente recorriendo  la obras, como que se da un poquito más de importancia. Pero la idea es que en Cardona, Mercedes como en Punta del Este se aplique la misma normativa de seguridad para todos los trabajadores.



El proyecto de Ley
   El Proyecto de Ley que votarán los diputados consta de 4 artículos:  “Artículo 1º. (Responsabilidad penal del empleador).- Quien, en su calidad de empleador, incumpliere con las normas de seguridad y salud en el trabajo ocasionando la muerte o una lesión grave o gravísima al trabajador será imputable de responsabilidad penal.
Serán de aplicación, en cuanto corresponda, los artículos 314, 316, 317, 318 y 321 del Código Penal.
Artículo 2º. (Subcontratación, intermediación y suministro de mano de obra).- Quedan comprendidos en el régimen de responsabilidad penal previsto en la presente ley, tanto el empleador principal como el subcontratista, intermediario o suministrador de mano de obra (Ley Nº 18.099, de 24 de enero de 2007 y Nº 18.251, de 6 de enero de 2008).
Artículo 3º. (Responsabilidad de las personas jurídicas).- Cuando el empleador fuere una persona jurídica, serán penalmente responsables de acuerdo al artículo primero los administradores, representantes o quienes ejercieren la dirección de la empresa.
Artículo 4º. (Modificación artículo 365 del Código Penal).- Incorpórase al artículo 365 del Código Penal, el siguiente numeral:
"18 (Incumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo). El empleador que habiendo sido intimado a regularizar aspectos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social, no diere cumplimiento a las mismas".
En la exposición de motivos   se expresa, entre otros aspectos  que  “existe en el país una crónica roja que no aparece en forma sistemática en los medios de comunicación. Nos referimos a que mueren decenas de trabajadores por año en accidentes de trabajo. A su vez, cientos de trabajadores quedan con secuelas de por vida. Esto se da en el marco de los miles de accidentes laborales que suceden anualmente en nuestro país”. Expresándose que “la accidentalidad no es producto de la casuística, sino consecuencia de los procesos de organización del trabajo en que las patronales tienen poder discrecional”.



PERIODICO CENTENARIO, 11/SETIEMBRE/2013



lunes, 20 de mayo de 2013



Gremio de municipales  renueva sus autoridades


La elección será el 25 de mayo próximo en la cual competirán dos listas.



Dos listas participarán de la elección de ADEOMS. El próximo 25 de mayo los trabajadores municipales elegirán  las autoridades de su gremio para el próximo período. Para esta elección se presentarán dos listas la Nº 316 de Dolores, encabezada por Henry Pudiza, y la lista 27,  encabezada por César Barrios, quien ya ha estado al frente del gremio.

Henry Pudiza (lista 316) en diálogo con Centenario comentó  “esta lista se inició en noviembre pasado en Dolores”, extendiéndose al interior del departamento,  a la que se le sumaron “otras listas como la 13 y la 505”. Indicando que el reclamo principal pasa por lo salarial, en virtud de que “los sueldos han bajado. Queremos una recuperación más del 6% de lo que consiguió la directiva actual. También tenemos varias propuestas a nivel gremial, como la canasta  de útiles escolares” para los hijos de funcionarios, y “nos  gustaría poder dar una  canasta a fin de año a los socios del gremio. Después hay  muchas luchas más, como  ropa, y  la seguridad de los compañeros”.
César Barrios (lista 27), actual secretario de ADEOM ya ocupó la presidencia del gremio postulándose nuevamente como una continuidad del trabajo realizado. Al dialogar con Centenario destacó: “Venimos trabajando en  las asimilaciones de antes de junio de 2005,  que fue un logro”,  y que  “es muy posible  que lleguemos hasta los compañeros asimilados antes del 2010”. Agregando que negocian con la administración comunal “la posibilidad de instrumentar retiros incentivados” de personal “porque eso genera algunos pasajes de los compañeros que  son zafrales y que tienen la oportunidad de ingresar a  jornaleros; o sea empezar a escalar dentro de la administración”. Entre otras cosas Barrios destacó la reciente resolución donde  se crearon 10 cargos grado 7 en  Obras, provocando “todo un movimiento” escalafonario. “Eso ya se concretó, y los funcionarios están siendo notificados”. Más adelante el dirigente sindical destacó el trabajo realizado en la reparación de la Ambulancia, que insumió alrededor de U$S 3 mil, el trabajo que viene realizando el Móvil Odontológico en el interior del departamento, y “estamos trabajando a nivel de seguridad laboral  para que los compañeros tengan los implementos  para el trabajo. Tenemos que ver si en esta ampliación presupuestal de la Intendencia podemos concretar algún otro logro”.

-        -        -        -        -        -        -


Detalles de la elección
Fecha: 25 de mayo
Horario: en Mercedes de 9 a 18 horas. En Cardona y Dolores de 9 a 16 horas.  Una camioneta recorrerá las distintas localidades del interior con la urna para  que puedan votar los trabajadores municipales afiliados al gremio. El horario se coordinará oportunamente.
Trabajadores afiliados a ADEOMS: 780
Trabajadores habilitados para votar: 690.
Los cargos serán distribuidos en forma proporcional a los votos recibidos por cada una de las listas. 
La nueva comisión directiva se desempeñará en el cargo por un año, existiendo la iniciativa, aún pendiente, de modificar los estatutos para extender ese período a 2 años.



Periódico Centenario, 18/mayo/2013.