a

Mostrando entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025

 Un "hito" con perspectiva de futuro

Cuesta Duarte y Cámara de Industrias impulsan un proyecto conjunto para fortalecer el sector industrial uruguayo

El Instituto Cuesta Duarte presentó  a los sindicatos industriales el diseño del proyecto “Fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito”. La iniciativa que llevan adelante el ICUDU conjuntamente con la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), cuenta con el financiamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el apoyo de los ministerios de Trabajo e Industria. Busca promover políticas públicas que impulsen la recuperación y el desarrollo de la industria nacional, incorporando la participación activa de los sindicatos, en perspectiva de mediano y largo plazo.

El Instituto Cuesta Duarte realizó una presentaron técnica para los sindicatos del sector industrial del proyecto “Fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito”, una iniciativa "con perspectiva de luces largas" que tiene sintonía con los objetivos del Consejo de Industria impulsado por el gobierno para avanzar hacia una política de Estado en materia productiva.

La presentación tuvo lugar este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de representantes sindicales del sector, el equipo técnico responsable de la iniciativa y la dirección del Instituto Cuesta Duarte. 

El proyecto, elaborado de forma conjunta por el ICUDU y la Cámara de Industrias, busca contribuir a la recuperación de la industria nacional y generar insumos técnicos y estratégicos para el diseño de políticas públicas que favorezcan su desarrollo.

La propuesta, que cuenta con el financiamiento del INEFOP, auspicio de la OIT y el apoyo de los ministerios de Trabajo e Industria, tendrá una duración de dos años y apunta a promover una visión de mediano y largo plazo del entramado industrial uruguayo, mediante diagnósticos y propuestas adaptadas a la realidad productiva del país. Su propósito central es fortalecer el diálogo social, aportar a la agenda pública y consolidar el tripartismo.

Imagen
Milton Castellano

El proyecto prevé la conformación de un "equipo de expertos", integrado por trabajadores, empresarios y académicos que elaborarán una propuesta industrial para presentar a los actores involucrados. La iniciativa tiene como objetivo la formación de 500 trabajadores y trabajadoras en políticas industriales, como así también, proyecta lograr la regionalización del país para evaluar las fortalezas y posibilidades de cada región para desarrollar distintas industrias. Asimismo, se apunta a alcanzar la "complementación productiva regional", con particular énfasis en Brasil. 

El economista Rodrigo Alonsocoordinador académico de la iniciativa, explicó que uno de los desafíos es involucrar activamente a los sindicatos en todas las etapas del proyecto. “La intención es ver de qué forma logramos involucrar a los sindicatos en el proyecto, y cómo, dentro del conjunto de líneas de trabajo, desplegamos una estrategia que los haga partícipes y que llegue en general a toda la base sindical”, señaló.

Alonso destacó que se trata de una "alianza inédita" entre la Cámara de Industrias y el PIT-CNT para promover el fortalecimiento del sector y aportar insumos para la generación de políticas públicas.

El proyecto parte de dos diagnósticos, “primero, que la industria está estancada desde hace por lo menos 10 o 15 años; y segundo, que Uruguay carece de una política industrial en un contexto mundial donde esas políticas están resurgiendo. Aunque el MIEM está impulsando el Consejo de Industria, esta iniciativa busca fortalecer ese proceso, con una mirada de largo plazo y con un trabajo conjunto entre empresarios y trabajadores”, aseguró.

Imagen
Ec. Rodrigo Alonso

El objetivo general -agregó Alonso- es construir “puntos de confluencia” entre trabajadores y empresarios para impulsar un nuevo modelo de desarrollo industrial. “A nosotros nos corresponde la tarea de involucrar al conjunto de trabajadores de la industria para que se apropien del proyecto y del desafío de promover políticas de desarrollo industrial. Porque, en última instancia, los problemas de la industria no se resuelven solo desde una perspectiva sindical centrada en lo salarial o las condiciones laborales, que son muy legítimas, sino también desde una mirada de política pública”, agregó.

En ese sentido, Alonso sostuvo que el movimiento sindical debe dar un salto programático hacia una agenda de política industrial. “El desafío es lograr que ese enfoque arraigue en los sindicatos de la industria”, apuntó.

Respecto a las tensiones laborales actuales en la industria -como las que atraviesan Paycueros y sectores de la carne y la industria láctea-, Alonso afirmó que el proyecto busca ir más allá de la coyuntura. “Esos conflictos tienen su propia agenda, tanto en los núcleos productivos convocados por el Ministerio de Industria como en el Ministerio de Trabajo. Pero la idea de esta iniciativa es justamente poder salir de la inmediatez y de los emergentes puntuales, para pensar estrategias de mediano y largo plazo. Porque los problemas de fondo se resuelven ahí. Ese es el diagnóstico”.

Imagen
Eduardo Burgos

Participación sindical 

Por su parte, Matías Olivera, secretario de Organización de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), valoró la importancia de que los sindicatos participen en un equipo de trabajo orientado a diseñar políticas públicas industriales de mediano y largo plazo.

“Hay políticas sociales hacia los trabajadores que están quedando obsoletas. Una de las que venimos reclamando hace tiempo es la actualización de la ley de seguro de paro para los trabajadores”, indicó.

“Esa ley no acompasa la realidad actual de la industria. Cada vez las plazas laborales son más cortas y las producciones más intensas, lo que complica renovar el seguro de desempleo. Hoy te exigen al menos un año trabajado sin haberlo gozado, pero muchos frigoríficos no llegan”.

Olivera también planteó la necesidad de impulsar la inversión y la innovación tecnológica en el sector. “Varios frigoríficos han bajado su producción por falta de adelanto tecnológico. Incentivar eso también es bueno”, señaló.

Asimismo, remarcó la importancia de abordar el “desgaste físico” de los trabajadores y la necesidad de revisar la edad de retiro. “El trabajo en la industria frigorífica es muy exigente. No podemos llegar a los 65 años. Hay que capacitar a esa gente para otras tareas, buscar una renovación y reducir la edad de retiro a los 60 años”.

Finalmente, Olivera subrayó que la clave está en el diálogo y la construcción colectiva. “Hay que innovar en la producción, lograr que no se vaya y que quede en el país. Tenemos material para trabajar. Si no hay voluntad política y compromiso, es muy difícil. Ideas tenemos muchas; pueden estar equivocadas o no, pero conocemos el trabajo, sabemos qué nos complica y qué nos beneficia. Escuchándonos entre todos se puede lograr mucho. Por ello valoramos mucho esta iniciativa que nos plantea el Instituto Cuesta Duarte”, sentenció.

domingo, 9 de noviembre de 2025

 

FFSP SE REUNIÓ CON LUSTEMBERG Y LE PLANTEÓ JUBILACIÓN ANTICIPADA E INTERVENIR EN EL PRESUPUESTO


En el marco de la discusión presupuestal, el presidente de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP), Martín Pereira, mantuvo una reunión con la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la que planteó la necesidad de abrir un diálogo amplio sobre el sistema de salud que trascienda los reclamos salariales y laborales.



“Le planteamos a la ministra instalar un diálogo sobre el sistema de salud que va más allá de las reivindicaciones puntuales que pueda tener la Federación en cuanto a condiciones laborales y salariales”, indicó Pereira y agregó que Lustemberg se mostró abierta a conformar esa mesa de trabajo para abordar los principales desafíos del sistema.



En cuanto a los reclamos presupuestales, el presidente de la FFSP indicó que se solicitó a la ministra realizar gestiones ante el Parlamento y ASSE y esta aceptó, aunque sin asegurar que se logren los avances solicitados, sobre todo en lo que refiere a temas salariales y condiciones laborales.



El presidente de la FFSP adelantó que la próxima semana se realizará una reunión con el Directorio de ASSE para intentar avanzar en la firma de un acuerdo de negociación colectiva. Además, la Federación entregó a la ministra la propuesta sobre la posibilidad de que el personal de salud pueda jubilarse de forma anticipada a los 55 años. “Le entregamos el documento, quedó en estudiarlo, y también le trasladamos la preocupación por las agresiones físicas que estamos teniendo por parte de usuarios en los centros de atención y en los equipos que trabajan en territorio”, señaló.



El dirigente valoró que existan coincidencias con el Ministerio en torno al fortalecimiento de ASSE, un punto en el que ambas partes se comprometieron a seguir trabajando. “Hay propuestas que se comparten, el fortalecimiento de ASSE es algo en lo que coincidimos y vamos a hacer una apuesta para trabajar con el Ministerio en esa línea”, afirmó.



Finalmente, Pereira   sostuvo que “en una primera instancia, el aumento presupuestal a nivel salarial por parte del Ejecutivo fue de 65 millones de pesos y la renovación del curso de capacitación, reflejados en el preacuerdo alcanzado. De todas formas informó que están conversando con ASSE “para incrementar esa partida y poder alcanzar un aumento salarial para los trabajadores”.


viernes, 24 de octubre de 2025

 

FUS expulsó a su ex secretario general, José Bermúdez



En relación a la auditoría realizada, se evidenciaron graves irregularidades en los estados financieros de la organización. En consecuencia, la Asamblea resolvió la expulsión definitiva de Jorge Bermúdez y Héctor Dos Santos, por conductas incompatibles con los principios y estatutos de la Federación. Asimismo, se suspendieron todos los derechos gremiales de Rossana Lombardo”.




La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) desvinculó a Jorge Bermúdez, y Héctor dos Santos. Bermúdez, dirigente histórico de la FUS fue durante mucho tiempo secretario general del gremio, e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT.

La FUS adoptó esta determinación este viernes en la asamblea cumplida en Canelones, donde Bermúdez fue abucheado cuando intentó hacer uso de la palabra.

Diferentes auditorías constataron una serie de irregularidades cuando Bermúdez era secretario general de la FUS.

En un comunicado emitido este fiernes la FUS expresa:



Montevideo, 24 de Octubre de 2025

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LOS SINDICATOS DE BASE

Este viernes 24 de octubre, en el estadio Sergio Mato de Canelones, se llevó a cabo la Asamblea General de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), con la participación de aproximadamente 800 afiliados. Esta instancia tuvo como principal objetivo evaluar y analizar los alcances del pre acuerdo alcanzado para los años 2025-2027.

Tras casi dos horas de intenso debate, la mayoría de los asistentes decidió respaldar las acciones de la delegación de la FUS en los Consejos de Salarios. Avalar lo actuado por la delegación de FUS en los Consejos de salarios y los resultados obtenidos en la negociación y respaldar y acompañar el pre acuerdo de Convenio logrado por nuestra Federación valorando el esfuerzo realizado para volver a conquistar la partida por capacitación con los ajustes correspondientes.


Luego de la votación favorable al pre acuerdo, se presentó una moción de resolución en la que se respaldaron las decisiones adoptadas en los Consejos Centrales de los días 30 de julio, 15 de agosto de 2025 y 1° de Octubre relativas a la auditoría de la Federación.

En relación a la auditoría realizada, se evidenciaron graves irregularidades en los estados financieros de la organización. En consecuencia, la Asamblea resolvió la expulsión definitiva de Jorge Bermúdez y Héctor Dos Santos, por conductas incompatibles con los principios y estatutos de la Federación. Asimismo, se suspendieron todos los derechos gremiales de Rossana Lombardo.

Estas decisiones, adoptadas de manera democrática por la Asamblea General, el órgano soberano entre Congresos, reflejan el compromiso de la FUS de seguir trabajando con firmeza, transparencia y responsabilidad para fortalecer y consolidar a nuestra organización.

FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

lunes, 8 de junio de 2020

Las complejidades del retorno a la presencialidad

´El reintegro a la presencialidad, a lo largo y ancho del país viene  bastante complicado´, será muy difícil  aplicar el protocolo sanitario,  y Soriano no escapa a  esa realidad.

El reintegro a la presencialidad para los Liceos resulta por lo menos complicado, opinaron los profesores de Secundaria. El profesor Pablo Rodríguez, integrante de Afessor  (Asociación de  Funcionarios de Enseñanza Secundaria de Soriano)  en diálogo con @gesor comentó  que  como en el resto del país en Soriano  las condiciones no son las mejores para el retorno a clases.
“El reintegro a la presencialidad, a lo largo y ancho del país viene  bastante complicado. Nosotros firmamos un protocolo de reintegro para respetar todas las medidas sanitarias a nivel de la ANEP pero es muy difícil cumplirlo tal cual está”, comentó  Rodríguez.
Los liceos “tienen  que brindarle a los profesores mascarillas, guantes para los funcionarios de servicio. Tiene que haber alfombra sanitaria. La separación entre  los alumnos y entre los docentes mismos.  Los Liceos son ámbitos cerrados y tenemos que mantener la distancia. Es muy difícil, falta mucho personal en el Liceo”. Acotando “estamos tratando de  hacer todo lo posible para la vuelta a clase, que es  lo que todos queremos. Estamos deseando volver a la presencialidad con los chiquilines,  que en definitiva es lo nuestro, pero  está  bastante complicado el asunto”.

Realidades diversas
En tanto el profesor Gonzalo Barrios  Barrios   comentó que la situación edilicia en los Liceos de Mercedes el bastante más  compleja que en el interior del departamento. Con  “realidades  bien diversas. Tenemos Liceos  antiguos pero en buen estado, como  el Liceo Campos. Tenemos Liceos antiguos en mal estado, como el Zanzi, Liceos  más nuevos como el  Nº 3 pero  con una población altísima de chiquilines, con salones que no deberían albergar a tantos gurises y que seguramente ahora tengan que dividirlos en 3 turnos.  Hay una realidad de situaciones que esta  realidad lo que ha hecho  es demostrarla, hacerla evidente. En esta circunstancia que la higiene es imprescindible, los pocos funcionarios de limpieza no van a dar abasto corriendo entre turnos para  poder limpiar, entre  los grupos  que entrarán desfazados; es una situación bien compleja”.
El 1 de junio regresaron a las clases presenciales  liceos rurales, Centros Educativos Integrados, . en tanto para el 15 de junio está prevista la vuelta  a clases presenciales para Ciclo básico,  y  primero segundo y tercero de bachillerato.



www.agesor.com.uy

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El  3  de  diciembre
Dos listas  competirán  en las  elecciones próximas  de ADEOMS


ADEOM Soriano  realizará  elecciones el  3  de  diciembre próximo,  previéndose   puja  electoral en  virtud  que  se  presentarán  dos  listas. El pasado  viernes  se  realizó en  Mercedes   una  asamblea de ADEOMS  donde   la  actual  directiva  expuso  un  balance  económico  y  político  de este  período de gestión.
Según quedó  acordado  en   esta  asamblea   se  presentarán  dos  listas   a   la elección que se  realizará el 3 e diciembre, la N°  316 que responde a la actual comisión  directiva,  postulando  a  Martín Herling a  la  presidencia,y  la  Lista Nº 24-11  encabezada por el ex presidente  César Barrios.


Yo y mi gremio

Echenique, (al  centro  de la mesa) no  se  ruborizó 
al  afirmar: “creo  firmemente  que hubo un  antes  
y  un después    a    que  yo llegara con la impronta 
que  me caracteriza”.
  En  un documento de  seis  páginas Juan Echenique  realizó  un  balance de su  actuación  al  frente  de la  directiva  comentando  que en  este  período,  quejándose  “fui  demonizado,  denostado, satirizado, insultado, desacreditado  y hasta  linchado  públicamente   solamente  por  reclamar por mis compañeros  de trabajo, porque su  vida y  trabajo sean dignos, por  atreverme a levantar la  voz  y  pedir  para que  lleguemos a  fin de mes, por  tener  derecho a la  estabilidad laboral”.  Volviendo  a  arremeter    contra  el Senador  Guillermo  Besozzi,   con  quien   tiene  una  larga   diferencia.  “Un  imberbe senador nacional (Besozzi)   cuestiona mi moral públicamente (no la  de él, con  diez  años   de tramoya municipal, ja,ja)”.  Agregando “creo  firmemente  que hubo un  antes  y  un después    a    que  yo llegara con la impronta que  me caracteriza que no  es otra cosa que  pelear por mis  ideales”  rematando  con  media carilla más  de  elogios hacia su  persona.


www.periodicocentenario.com.uy 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Trabajadores  de  supermercados  “trancaron”   acceso al  público   en  respuesta  a la falta  de  acuerdo   salarial


·         La Cámara  de Comercio ofrece  $ 290  por año para  los trabajadores  de 


Trabajadores nucleados en Fuecys (Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios) trancaron la puerta de acceso los dos supermercados grandes de Mercedes, impidiendo el acceso de los clientes. La medida realizada   el  sábado  pasado  se motivó  en el   estancamiento en la negociación en los consejos de salarios.

Diferencias
  Las diferencias surgidas y la imposibilidad de acordar en cinco reuniones que ya lleva el sector,hacen que los trabajadores vayan incrementando las medidas de lucha,   que  el sábado   se  realizaron  en   distintos  puntos  del país  y  fue  repetida  el domingo  en  Montevideo.
El sábado tanto el supermercado ex Multiahorro en Mercedes Terminal Shopping como en el Ta-Ta Centro se decidió "trancar" el acceso a los locales.


$ 20  por   año
  Luis  Arijón  presidente  de Fuecys Soriano  en  diálogo  con  Centenario  calificó  como   “una  falta  de  respeto de la Cámara de Comercio”  en las  negociaciones salariales  que  se  vienen  llevando  adelante. Fuecys   pretende un  piso  salarial de  $ 20 mil,  con   convenio  a  2  años, y  correctivos   anuales. “En  la pasada instancia de  negociación, el lunes  31 de  octubre, la Cámara de Comercio  plantea  firmar un convenio a  30   meses  con correctivos  a  18   meses, ubicando al  sector  dentro  de  la  categoría  en problema, y  nosotros  decimos  que  es un sector  dentro de los dinámicos”, explicó el  dirigente  sindical. “Ofrecen  aumentar $ 20  por año de presentismo,  $70 para  el   quebranto  de  caja, y  $ 200   a  fin  de año  para el  premio fiesta.  Estamos  hablando   de $ 290  por año, lo que  ellos ofrecen   como aumento  para  los trabajadores. Nosotros  entendemos que  es una  falta  de respeto. Y  aún así, ubicando al sector  dentro  de los dinámicos  que  tendría  el  primer año  un 10%  de  aumento  y  el  segundo  9%, y  nno llegamos a  los $20 mil”  de  sueldo   base.




……………………..         …………………
Diálogo  cortado
¿En  promedio  cuánto  gana   un  trabajador  de supermercado?
-En  la   mano  le  estará   quedando  $ 15 mil  y  algo.  Hay  que tener  en cuenta que  ellos  tienen  un presentismo   de  $ 2.400  que  está dividido en quincenas.
Ellos  (la  Cámara de Comercio) quieren  incluir el presentismo   en el  salario base,  de igual  manera  estamos  lejos de  los $  20 mil por los cual nosotros vamos.  Por  eso   es  que  nuestros  compañeros  se levantaron  de la   mesa  de negociación, y no hay  diálogo  hasta  el  momento.


www.periodicocentenario.com.uy 

  


lunes, 10 de noviembre de 2014




Juan Echenique presidirá a los municipales
Lista 316 ganó las elecciones de  ADEOMS, desplazando a la oficialista


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Por apenas 11 votos la oposición ganó las elecciones de ADEOMS. La elección se realizó el pasado domingo, instalándose mesas de votación en Dolores, Mercedes y Cardona, más  mesas móviles que recorrieron las diferentes localidades del departamento.  Juan Echenique de la lista 316 será el nuevo Presidente del gremio de trabajadores municipales. El resultado final fue: la lista 316 obtuvo  225 votos, y la lista 27 (que iba por la reelección) obtuvo 214.
Por  tal motivo la futura Comisión Directiva de ADEOMS  quedará integrada de la siguiente manera:
Presidente: Juan Echenique
Vicepresidente:  Henry Herman
Secretario:  Martín Herling
Pro Secretaria: Viviana Barja
Tesorero: Joan Polero 
Todos integrantes de la Lista 316.
Lo acompañarán por la Lista 27: Julio Capurro, Dardo Faller, Eduardo Albarracín  y Julio Konovalov. 
La Comisión Fiscal  se conformará por: Soledad Giovio y Jorge Sasen (Lista 316) y Daniela Ferro (Lista 27).


El escrutinio por localidad fue el siguiente:
Palmar y Sacachispas

Lista 316  
10




Lista 27
6
16









Rodó, Risso, Egaña y Santa Catalina

Lista 27
18




Lista 316
8
26









Agraciada, Cañada nieto, Villa Soriano y la Concordia
Lista 27
5




Lista316
8
13









Cardona




Lista 316
22




Lista 27
8
30









Dolores:





Lista  27
20




Lista 316
59
79



1 voto anulado










Mercedes





Lista  316
118




Lista 27
157
275







PERIODICO CENTENARIO, 10/NOVIEMBRE/2014