Mostrando entradas con la etiqueta ASSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASSE. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

ASSE: CTI en Mercedes no es viable por falta de personal

Lo explicó el presidente Leonardo Cipriani ante el reclamo de los vecinos

sábado, 13 de junio de 2020

Cipriani destacó rol de medicina domiciliaria y telemedicina

El presidente de ASSE estuvo en Soriano
r
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani destacó el rol que viene cumpliendo la medicina domiciliaria y la telemedicina en dar respuestas a las necesidades de atención de los usuarios. Especialmente los de las localidades más pequeñas o las rurales.
Ciprani manifestó que pretende llevar adelante una gestión en forma transparente y moderna. En ese sentido, puso a la medicina domiciliaria y a la telemedicina como ejemplo dos modalidades de atención que “vinieron para quedarse”.
Son dos modalidades que tuvimos que aplicar de forma rápida y lo hicimos con éxito, agregó.
Cipriani estuvo en Mercedes y Cardona para imponer en el cargo a los nuevos directores de los hospitales de esas dos localidades. La semana entrante se anunciarán los cargos para el hospital de Dolores.
Informe del corresponsal  Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/cipriani-destaco-rol-de-medicina-domiciliaria-y-telemedicina/

viernes, 12 de julio de 2019

Inauguran remodelación en policlínica de Villa Soriano

Es una localidad de 1200 habitantes, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Mercedes

El directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y autoridades locales inauguraron este viernes las obras de remodelación en la policlínica de Villa Soriano, una localidad de 1200 habitantes, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Mercedes.
La planta física donde funciona la policlínica pertenece a ASSE y desde el pasado mes de octubre se estaba trabajando en su reacondicionamiento.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo

AUDIO

http://radiouruguay.uy/inauguran-remodelacion-en-policlinica-de-villa-soriano/

sábado, 27 de octubre de 2018

Presentaron ampliación de denuncia por irregularidades en hospitales de Mercedes y Dolores



Los diputados de la oposición integrantes de la Comisión Investigadora de ASSE
Presentaron una ampliación de la denuncia por irregularidades en los hospitales de Mercedes y Dolores. La denuncia contiene el resultado de la Comisión Investigadora de Diputados de la gestión de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Los diputados Daniel Radío (Partido Independiente), Eduardo Rubio (Unidad Popular), Daniel Peña (Partido de la Gente), Ope Pasquet (Partido Colorado) y los nacionalistas Richard Charamelo y Daniel Lema, integrantes de la Comisión Investigadora, presentaron la ampliación de denuncia en el juzgado penal de Mercedes.
Rubio dijo a Informe nacional que esto se dio ante la postura del FA de no permitir que se siguiera investigando en la Comisión. “Cada semana implicaba develar nuevos hechos de irregularidades” en ASSE y “graves faltas a la legalidad”.
“A la investigadora parlamentaria muchos se rehusaron a asistir. A la justicia no tienen posibilidad de rehusarse, tienen que asistir sí o sí”, afirmó Rubio.
http://radiouruguay.uy/presentaron-ampliacion-de-denuncia-por-irregularidades-en-hospitales-de-mercedes-y-dolores/

miércoles, 6 de agosto de 2014

Caso ASSE
Heber dijo que la Ministra Muñoz debió defender al Dr.  Pedro Ruiz


El Senador Luis Alberto Heber dijo que el Dr. Pedro Ruiz debió ser defendido por la Ministra de Salud Pública y por  la Presidenta de ASSE. El Senador herrerista  fue entrevistado  por la periodista Ana María Mizrahi en el programa “Mas Info” que se emite diariamente por Canal 5-TNU  refiriéndose al caso ASSE y el procesamiento del ex Director en representación de los trabajadores Alfredo Silva. En una parte de la entrevista Heber se refirió a lo ocurrido en el Hospital Mercedes, y las presiones ejercidas en la investigación por la muerte de un paciente. Como se recordará el entonces sub Director del Hospital Mercedes, Dr. Pedro Ruiz  denunció las presiones  recibidas por parte del Director  Alfredo Silva. "¿Eso no llevó a la Ministra a reaccionar, ni a la Presidenta de ASSE?, renunció un compañero de ellos”, expresó el Senador Heber.
"Alfredo Silva paraba sumarios, designaba directores, directores de los hospitales del suroeste del país denunciaban maltrato y abuso de poder de quien era el Director de los Trabajadores de ASSE", enfatizó el Senador  Heber.



PERIODICO CENTENARIO, 6/AGOSTO/2014

sábado, 2 de agosto de 2014

Coletazos del  caso Silva
Amy  pidió a Director de ASSE profundizar información sobre paciente fallecido en 2010 en Hospital Mercedes

El diputado José Amy se reunió con el  Dr. Marcelo Sosa, Director de ASSE con la intención de profundizar la investigación de la denuncia de la muerte de Héctor Gianechini. Como oportunamente informáramos Gianechini falleció en el Hospital Mercedes en julio de 2010. Sus familiares realizaron una denuncia contra una enfermera de dicho Hospital iniciándose oportunamente una investigación.  Menos de un mes después, el  18 de agosto de 2010 el entonces Director de ASSE en representación de los trabajadores, Alfredo Silva llegó hasta el Hospital Mercedes a pedir explicaciones sobre caso opinando que no correspondía iniciarle un sumario a la funcionaria denunciada. En setiembre de 2010 se realizó la primera audiencia en el juzgado de Mercedes  por la denuncia presentada por la familia de Gianechini, instancia judicial que no  encontró méritos para continuar con la investigación en ese ámbito. En octubre del 2010 los diputados colorados José Amy y Daniel Bianchi, junto al nacionalista Gonzalo Novales realizaron un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública queriendo saber si el Director de ASSE, Alfredo Silva intrevino a favor de la  funcionaria denunciada por la muerte del paciente. Pedido de informes que hasta el momento el Ministerio de Salud Pública no ha  contestado a casi 4 años de efectuado.
Como se recordará el 21 de julio pasado Centenario recogió  expresiones del Dr. Pedro Ruiz, por aquellos años Sub Director del Hospital Mercedes, que al referirse a la investigación que derivó en el procesamiento del  ex Director de ASSE, Alfredo Silva, recordó la investigación por la muerte de Gianechini. “Iniciamos una investigación interna y la mandamos a Jurídica de ASSE, para que los abogados hicieran la investigación y vino (Alfredo Silva) y nos cag... a ped... sobre todo a mi, diciéndonos que fuimos mal asesorados, que era persecución sindical lo que estábamos haciendo con una compañera del gremio. El asunto es que hasta hoy no hay nada concreto".
Ante estas declaraciones el diputado Amy se  reunió con el Dr. Marcelo Sosa, Director de SSSE, planteándole su preocupación por este tema, con la intención también  de “profundizar sobre esto y enviar la información pertinente al Magistrado que lleva a cabo la investigación”, anunció el legislador colorado en un comunicado.


PERIODICO CENTENARIO, 2/AGOSTO/2014



miércoles, 23 de julio de 2014

Escuchas telefónicas fueron claves en la  investigación  del caso Silva

* El lunes 14 Tejeira se comunicó con su pareja, una dirigente sindical de la Salud de Soriano, expresando conocer los detalles por los cuales han sido citados y que sus teléfonos habían sido interceptados. 



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El pasado lunes, a primera hora, Alfredo Silva presentó renuncia a su cargo como representante de los trabajadores en ASSE. Al tiempo que la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) lo respaldó sosteniendo que su procesamiento "es una cuestión de clase". Acusando a “la derecha rancia, las corporaciones” y a “los burócratas que no soportan que los trabajadores controlen y gestionen empresas públicas”.
El Secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijo que el gobierno tenía "algún dato" de las irregularidades que ocurrían en los hospitales públicos y de "alguna presión" que ejercía el director de los trabajadores en la Administración de Servicios de Salud del Estado, Alfredo Silva, pero que todo era "de oídas".
En tanto que la Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva envió una carta a todos los trabajadores del Ente. La Dra. Beatriz Silva pretende  “reflexionar sobre los valores que deben guiar día a día nuestro accionar". Entendiendo que se deben "modificar los procedimientos que nos hacen débiles" y llama a "fortalecer los controles".  Beatriz Silva sostiene que se debe "seguir apostando a la mejora de nuestra tarea cada día, para consolidar los equipos, para mejorar nuestras condiciones de trabajo y para atender cada día mejor a nuestros usuarios".
Concluyendo: “Tengo la plena confianza en que juntos podremos superar estos difíciles momentos, tengo la plena confianza en que cada uno de ustedes seguirá buscando, como hasta ahora y donde sea, las fuerzas para seguir adelante, para seguir construyendo, para seguir sintiendo el orgullo de decir "Yo trabajo en ASSE".  La Dra. Silva deberá concurrir a declarar ante el Juez Valetti por este caso.

Para evitar conflictos
 Con el correr de las horas comenzaron a conocerse detalles de este caso. Uno de los testimonios claves es el de un empresario de Maldonado que brinda servicios en los hospitales de Rocha, Minas, Mercedes, Florida, Trinidad, Dolores, Salto y Bella Unión mediante licitaciones públicas. Según un informe del diario El País en base a las declaraciones realizadas ante la policía se pudo destejer la trama que  fue presentada ante la justicia y que concluyó con estos procesamientos. Varios relatos dan cuenta de  entregas de dinero realizadas a Heber Tejeira, para “que le evitaran conflictos sindicales y le facilitaran pagos pendientes por la administración de ASSE". Según fuentes del caso, el gremialista acusado obtenía "beneficios" de las empresas cada vez que lograba que un contralor de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) les adelantara pagos por encima de otros proveedores privados.

No tengo conocimiento
Las escuchas telefónicas  ordenadas por el Juez Valetti fueron claves para dilucidar este caso. El viernes 11, cuando la Justicia comenzó a cursar las citaciones a los indagados varios integrantes de la trama delictiva se pusieron de acuerdo en lo que debían declarar ante la Policía  y la Justicia.
El lunes 14 Tejeira se comunicó con su pareja, una dirigente sindical de la Salud de Soriano, expresando conocer los detalles por los cuales han sido citados y que sus teléfonos habían sido interceptados.  El  miércoles 16 de julio, a las 17,10hs. la sindicalista mercedaria, de 44 años, prestó declaración ante la policía montevideana. Dijo que tiene una relación sentimental desde hace 3 años con Tejeira, pero que nunca le fue solicitado que intercediera  para que fuera contratada una empresa en el Hospital Mercedes; y que no tiene conocimiento que Tejeira haya realizado  una gestión  al respecto.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Antecedentes de Lucero
Queremos que se investigue, dice el PIT-CNT local pero el caso no es nuevo para los trabajadores

“Queremos que investigue la Justicia y caigan todos los que deben caer, porque nadie está libre de la corrupción", dijo Juan Antonio Legorburo, Secretario de Prensa y Propaganda del Plenario Intersindical de Soriano.  El PIT-CNT local se reunió el pasado lunes analizando este tema que también ha generado preocupación a nivel local. Cabe puntualizar que la referente  de Soriano de la FFSP  estuvo detenida e indagada durante las actuaciones llevadas adelante por el Juzgado del Crimen Organizado. La sindicalista integra además el Secretariado Ejecutivo del Plenario Intersindical de Soriano, que viene analizando el tema. En la reunión realizada el pasado lunes Legorburo confirmó que la sindicalista fue convocada pero “dijo que no podía venir porque está en Montevideo. Nosotros estaremos reuniéndonos nuevamente el sábado para seguir considerando el tema”. Agregando  “lamentamos profundamente la situación que se originó pero vamos a esperar que la Justicia determine la culpabilidad de los sospechados".

 Algunos ejemplos
  Pero para los trabajadores de Soriano no es novedad alguna de las situaciones denunciadas. Basta recordar que una de los empresarios implicados en la maniobra es Jorge Lucero que tenía a su cargo una de las empresas de seguridad y limpieza  tercerizadas  del Hospital, y que los trabajadores se manifestaron frente al nosocomio reclamando por la falta de pago en sus haberes. Pero no fue un  hecho exclusivo de Mercedes, sino que esta empresa ya venía con antecedentes en Colonia y Florida. Además  tenía un informe contrario del Tribunal de Cuentas pero  igualmente la empresa fue contratada en el Hospital Mercedes. El principal de esta empresa fue procesado por el Dr. Néstor Valetti, juez del Juzgado del Crimen organizado.

Algunos antecedentes de esta empresa  son:
Abril 2012- Trabajadores tercerizados del Hospital “Dr. Raúl Amorín Cal” de Florida denuncian a esta empresa por falta de pago, maltrato laboral, falta de supervisión. Además Floridadiario informaba sobre la presencia de  “moscas en el block quirúrgico, médicos protestando, papeleras acumuladas, días sin guardia de limpieza, suciedad, malos tratos a los funcionarios, y una falta total de limpieza”, caracterizan a la higiene del Hospital Dr. Raúl Amorín Cal por estas horas”. Los trabajadores se quejaron de que no les proporcionaban los elementos necesarios para trabajar, y del “cambio inesperado” ya que antes en ese Hospital trabajaba una empresa local, pero la nueva licitación la ganó la empresa de Lucero “por 4 pesos” siendo que con la anterior empresa  “no había problemas”.

Abril 2013- 6 trabajadores  de limpieza  de  esta empresa, que cumplían tareas en el Hospital Mercedes son despedidos. Una primera lista marcaba 23 despidos. La FFSP intercedió y de los 23 solamente 6 quedaron afuera; los que no estaban sindicalizados.


Junio 2013- Cuarenta trabajadores tercerizados que cumplían tareas en el Hospital Carmelo se movilizaron reclamando 16 meses de aporte y falta de pago. Además acusaron de maltrato al empresario Jorge Lucero. La empresa tenía  adjudicados los servicios de portería, limpieza, auxiliar de servicio y cocina.





PERIODICO CENTENARIO,  23/JULIO/2014


lunes, 21 de julio de 2014


Representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE fue procesado por conjunción de interés público y privado


*El Juez del Crimen organizado dictaminó además a ocho empresarios y a la mano derecha de Silva,  Heber “Toshiba” Tejeira. Entre otras cosas se comprobó la sobrefacturación de U$S 100.000 dólares dos años dela Empresa La buena Estrella, con 24.874 horas extras nunca trabajadas.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Juez del Crimen Organizado, Dr. Néstor Valetti procesó  al representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE, Alfredo Silva, y además dictaminó el  procesamiento con prisión de Heber Tejeira, sindicalista  de referencia que estaba encargado de las tercerizaciones de los hospitales.
El procesamiento de Silva  fue sin prisión, al igual que  el de  ocho empresarios vinculados a las empresas tercerizadas que prestan servicios en hospitales en ASSE, y con las cuales habría ocurrido la conjunción de interés público y privado y el delito de cohecho.
El juez Néstor Valetti procesó sin prisión al representante de los trabajadores en ASSE, Alfredo Silva, por conjunción del interés público y privado. Es decir hay semiplena prueba de que cometió los delitos de los que se le acusa. Ahora  comienza un período de apelaciones y eventualmente de condena.
En tanto a Heber Tejeira le correspondió procesamiento con prisión, al comprobarse situaciones de corrupción sumadas al cohecho, es
decir al cobro de coimas a las empresas.

Convicción para procesar
Raúl Oxandabarat, vocero de la Suprema Corte de Justicia  informó que se trató "de un trabajo maratónico”, ya que  “fueron 48 horas de trabajo continuo y al final se llegó al dictado de diez procesamientos, nueve de ellos sin prisión y uno con prisión”.  En relación al procesamiento del Director de ASSE, Oxandabarat explicó que fue sin prisión “por el delito de conjunción del interés público y personal, y en el caso de la persona procesada por prisión que trabajaba coordinadamente con el el Director de ASSE y se sospecha era quien ejercía las presiones para lograr los resultados que se han investigado, es con prisión porque además de la conjunción del interés público y el personal, tenemos también el delito de cohecho, que pueden cometer los funcionarios públicos. Tenemos otros cuatro procesamientos sin prisión por el delito continuado de estafa en este caso, son los integrantes de la empresa Buena Estrella y el procesamiento de otras cuatro personas por el delito de cohecho simple".
Recordó que esto implica "el inicio del proceso penal, por lo tanto en relación a estas personas rige todavía el principio de inocencia, a partir de ahora las defensas podrán realizar el trabajo que deben hacer, tratar de disminuir la responsabilidad mediante los descargos que crean correspondiente hacer y en esto va a actuar el Juez Penal Dr. Néstor Valetti que está a cargo de la causa, el Fiscal Dr. Gilberto Rodríguez para determinar la responsabilidad que le cabe a cada uno en estos hechos".
Respecto de Tejeira explicó que esta persona "es la que llevaba adelante los actos de presión sobre los directivos que tenían que resolver en relación a la contratación de los servicios de limpieza de los centros hospitalarios. Como su tarea fue excedida en cuanto a las posibilidades que uno tiene de actuar como funcionario público mediante estos comportamientos en relación a los cuales existen elementos probatorios que permitieron al juez alcanzar la convicción para procesar, en relación a eso es que tendrá ahora que llevarse adelante el juicio penal para determinar su responsabilidad en este punto".

Sobrefacturación
Según se desprende de las investigaciones Alfredo Silva y Heber Tejeira fueron los cerebros de la trama que inventaba horas no trabajadas para sobrefacturar en hospitales públicos,  y además facilitaban el concurso de empresas y cooperativas amigas para obtener los servicios de vigilancia y limpieza. Tejeira, conocido  por todos como Toshiba, se relacionaba con las empresas facilitándole mejores condiciones en los contratos públicos, “asesoraba” a  comisiones hospitalarias  para  determinar un contrato de una empresa determinada. En tanto Silva desde la Dirección de ASSE  presionaba a  directores de los hospitales.
Si bien el fiscal  Gilberto Rodríguez pidió el procesamiento con prisión de Silva, no se pudo comprobar que recibiera una retribución económica por ese trabajo,  en tanto quedó demostrado que Tejeira si se benefició económicamente con estas maniobras.
Por eso el dictamen judicial informa sobre “posibles ámbitos y comportamientos de corrupción en el ejercicio y desempeño de la función pública”.
Además el juez Valetti procesó sin prisión a cuatro integrantes de la asociación civil La Buena Estrella, al comprobarse  una sobrefacturación de U$S 100.000 dólares dos años. Fueron 24.874 horas extras nunca trabajadas.  La empresa adujo que  su personal "estaba en cursos de capacitación" y que era horas cobrables.
Otro cuatro empresarios fueron procesados por el pago de coimas para lograr contratos de servicio en centros de salud, pero tampoco fueron a prisión.


----------------------
Para el asado
“Te dejé el sobre para que comas un asado”. La frase sarcástica del empresario fue gran motivo de alegría para Tejeira, según da cuenta El Observador en base a las actas del juicio. El gremialista le contestó por Whatsapp “¡Esto da para mucho más que para un asado!” sin advertir que, para entonces, el equipo de Crimen Organizado ya registraba todos sus chats y conversaciones.

- -----------------------

Toshiba
Si bien Heber Tejeira  era conocido por muchos, pocos sabían su verdadero nombre ya que todos lo llaman por su apodo: Toshiba. Al punto que el pasado fin de semana cuando el Juez Valetti  tomaba las primeras declaraciones, recibimos una llamada de una colega del diario El Observador, requiriendo alguna información sobre el Hospital Mercedes, y al nombrarlo lo hizo por su apodo. “No sé como se llama, todos le dicen Toshiba”, comentó la colega, pese a que venía siguiendo el caso de cerca.
Ahora Toshiba enfrenta seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, y una multa que puede ir de 10 UR a 10.000 UR.

----------------------

El enfermero
Alfredo Silva ingresó al Directorio de ASSE en setiembre de 2008 en representación de los trabajadores. Había pasado de auxiliar de enfermería a delegado de los trabajadores de Salud Pública. Tenía 20 años de trayectoria sindical, primero  como estudiante, luego en el sector privado (en el Casmu), y finalmente en el sector público. Trabajó durante años en la Colonia Etchepare.
Una sala de la sede del Sindicato de Salud Pública se llama Alfredo Silva. La plaqueta fue colocada tras las reformas en la sede de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) en setiembre de 2013.
Tras su procesamiento el PIT CNT designará al sucesor, para lo cual se reunirá el este lunes a 16 horas. En un comunicado en el PIT CNT “informa que relevará de su responsabilidad a Alfredo Silva, cumpliendo con las debidas formalidades del caso”.  Agregando que “la batalla contra los actos reñidos con la adecuada gestión pública, se manifieste en el grado que se manifieste, es una batalla larga y dura. Nuestro compromiso es darla, inclaudicablemente, siempre y en todo momento”. Expresando  “la más amplia solidaridad con la Federación de Funcionarios de Salud Pública en estos momentos difíciles”, sin hacer mención a Tejeira, quien también pertenece a la FFSP, ni la los otros funcionarios que fueron indagados, y que  por el momento no se les ha comprobado participación en los hechos.


----------------------



La Buena Estrella
Esta cooperativa se formó con  ex trabajadores de Clanider, otra empresa que ofrecía servicios en el Maciel y que por los mismos problemas debió ser suspendida. La justicia procesó por estas sobrefacturaciones a la administradora Lucía Zagía y al empresario Gabriel Leindekar.
Pero la trama tuvo otras empresas que terminaron indagadas por la misma causa: Apex ONG, Jorge Lucero, Onamérica, Joaka, todas ellas dedicadas a limpieza o seguridad. Las primeras tres enviaron dinero a Tejeira para agilizara pagos. Esos giros eran de entre 3.000 y 150.000 pesos, según la investigación.

----------------------



Un tiro en la pata
En 2013, el presidente José Mujica dijo al semanario Voces: “Dijimos que participen los trabajadores y agarrás a un tipo como este de la salud (por Silva). Administrar una cosa que tiene 27 mil trabajadores, estamos locos, nos estamos dando un tiro en la pata”.

----------------------



El Dr. Pedro Ruiz relató las presiones  ejercidas por Silva en el Hospital Mercedes

*El ex Sub Director del Hospital “Zoilo A. Chelle”  afirmó que además de las presiones en las licitaciones, Alfredo Silva llevó a frenar una investigación por la muerte de un paciente.

Dr. Pedro Ruiz indicó que también se deberá investigar al Hospital Mercedes. Como se recordará  Ruiz fue Sub Director del Hospital Mercedes, renunciando al cargo tras un enfrentamiento con la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). “Cuando a 15 días que yo renunciara vino Alfredo Silva al Hospital y dijo "acá hay gente que no tiene el visto bueno de la Federación", dirigiéndose hacia mi persona, "y nosotros queremos traer una directora que tenga el visto bueno de la Federación", clarísimo. La nueva directora fue puesta por el gremio, yo no tengo pruebas para decir que ella convalida todo... Que hubo cosas irregulares, sin dudas”, expresó Ruiz. En un reportaje publicado por la Agencia Soriano de Noticias el Dr.  Ruiz relató  que   Tejeira  “venía con la idea y la presión diciendo "esto es la postura de Alfredo Silva". Si después empezabas a exigir aclaraciones y cumplimientos, ellos te empezaban a acusar” como  su respuesta fue “yo no les tengo miedo, no tengo nada que ocultar, ustedes son los que tienen que ocultar cosas. El asunto es que se puede ver involucrada gente, buena persona como el Dr. Thompson (el Director que se encuentra de licencia médica) que no es justo porque dedicó su vida al Hospital y de buenas a primera pueda verse involucrado". Comentando que  “el tema de las licitaciones es tan complejo, hay tantos decretos y reglamentaciones que estoy seguro que ningún director del país se pone a leer y confía en el Contador y en la Administradora del Hospital. Firmábamos el Director y yo, haciendo confianza en el Contador, pero después te enterás de cosas. Muchas veces firmás sin haber leído y sin conocimiento de causa”.
Alfredo Silva (representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE), Dr. Daniel Thompson (ex Director del Hospital Mercedes), Alicia Ferreira (Gerente General de ASSE), Dra. Susana Muñiz (actual Ministra de Salud Pública) y Dr. Pedro Ruiz (ex Sub Director del Hospital Mercedes), durante la inauguración del nuevo block quirúrgico (29/11/2012).

Debimos resolverlo acá
El Dr. Ruiz agregó otro elemento más  grave aún ocurrido en el Hospital Mercedes.
"Usted sabe que cuando ocurrió la muerte de una persona en el Hospital (se refiere a Héctor Gianechini, ocurrida en julio de 2010), iniciamos una investigación interna y la mandamos a Jurídica de ASSE, para que los abogados hicieran la investigación y vino (Alfredo Silva) y nos cag... a ped... sobre todo a mi, diciéndonos que fuimos mal asesorados, que era persecución sindical lo que estábamos haciendo con una compañera del gremio. El asunto es que hasta hoy no hay nada concreto". Comentando “lo que pedíamos es que ASSE nombrara los abogados del caso para que investigaran más en profundidad y que se hiciera una junta médica con gente de otros lados, que dijera cuál había sido la causa de muerte del hombre o no tuvo nada que ver".  Ante la pregunta sobre si fue Alfredo Silva quien frenó esa investigación, el Dr. Ruiz  afirmó: “Por supuesto. No tengo pruebas pero los planteos que había hecho era "si ustedes siguen con esto diremos que los abogados de Montevideo están haciendo una persecución al gremio". Nosotros debíamos haber resuelto el caso en Mercedes y no enviarlo a Montevideo", concluyó.



PERIODICO CENTENARIO, 21/JULIO/2014