Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

Julio Calzada, Secretario General de la JND
“El consumo  de alcohol en las edades de 15 a 17 años está comenzando a descender”


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada comentó que ha comenzado a descender el consumo de alcohol en la población joven. “No  de manera muy  significativa pero se está viendo  un descenso”, expresó.  En diálogo con Centenario Julio Calzada también se refirió a la regulación de la marihuana, afirmando que no habrá subsidios de parte del gobierno a las empresas que se presentaron para cultivar cannabis. Ésta fue una de las críticas recibidas en el último tiempo, pero Calzada la  descartó de plano: “No va a haber subsidio en ningún caso”. Remarcando  “sabían que el criterio era éste”.
 

¿Cómo  está diseñado el dispositivo Ciudadela en Soriano?
-Tenemos un dispositivo de este tipo por cada departamento, adaptado de la realidad de cada uno.  El diseño ha sido realizado conjuntamente con la Junta Nacional de Drogas de cada departamento, y la idea central es que sea una respuesta para la realidad  de Soriano, que brinde información, que de orientación,  que eventualmente pueda realizar un diagnóstico y si es necesario una derivación de la persona al dispositivo que sea pertinente. Esto es parte de una política publica a nivel nacional. Lo  importante es  que  hay una articulación a nivel nacional, no son políticas parciales, sino que son políticas nacionales adecuadas a cada  realidad particular.

¿Cómo está Soriano en cuanto a consumo de  drogas?
-No tenemos segmentaciones. Hay un comportamiento un poco diferente en el área metropolitana.  En términos generales los problemas y los temas planteados  son los mismos. Por un lado el alto consumo de alcohol,  a nivel del interior hay unos puntos más que en Montevideo.  Después  tenemos, en otras drogas, una prevalencia un poco menor, marihuana,  cocaína, que es menor en el interior que en Montevideo. Eso es una dinámica general. En algunos lugares puede aumentar un poco el consumo de Pasta Base, pero eso tiene realidades más vinculadas a lo que sucede  por los lugares de ingresos. Al estar estos departamentos en las riberas del Uruguay  eso levanta un puntito el consumo de Pasta Base, pero sigue siendo un consumo muy reducido en términos generales y epidemiológicos.
La encuesta nacional de hogares  que va a estar pronta en diciembre,  lo que nos da es que el consumo  de alcohol en las edades de 15 a 17 años está comenzando a descender. No  de manera muy  significativa pero se está viendo  un descenso en  lo que son los datos epidemiológicos.

La regulación del  consumo y cultivo de marihuana, ¿puede incidir en el consumo de las drogas duras, como se afirma habitualmente?
-La expectativa que nosotros tenemos, en función de lo que ha sucedido en otros países, es que la regulación  de la marihuana ha generado alguna separación de los mercados  entre las drogas duras y las blandas.
Este concepto de drogas duras  hoy no tiene la vigencia que tenía hace 25 o 30 años, porque hay quienes consideran que el alcohol debe ser incluido dentro de las drogas duras, por el impacto que tiene en términos de dependencia y   epidemiológico.


El registro para el autocultivo de cannabis, ¿cuáles son las  cifras que se manejan a nivel nacional? ¿Está dentro de lo que se esperaba?
 -Esto esta  funcionando hace dos meses. Hay 800  autocultivadores registrados en todo el país, y   en el  entorno de 10 a 15 clubes que se han comenzado a registrar a partir de esta semana. Eso da  entre  1.200 a 1.500 personas que ya se han registrado. Nos parece que  es un dato significativo, en la expectativa general.


El tema del  precio ha generado algunos cuestionamientos. ¿Cuál va a ser la  participación del  Estado  en materia de subsidios?
-No va a haber subsidio en ningún caso. Nosotros tenemos un  informe económico desde el mes de mayo, cuando hicimos la reglamentación. Las empresas que se presentaron fueron 22. Sabían que el criterio era éste. Han presentado propuestas, las  estamos estudiando, y en las próximas semanas  se sabrá el devenir de esto. Cuáles son las empresas que quedan seleccionadas. Hay 14 o 15 empresas compitiendo en este momento y van  a quedar seleccionadas entre 3 y 5.


-      - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Dispositivo Ciudadela

*Diagnóstico, tratamiento, y derivación oportuna de usuarios problemáticos de drogas.

Se inauguró en Mercedes  el   Centro de Información, Asesoramiento, Diagnóstico y Derivación, que se enmarca en el  denominado Dispositivo “Ciudadela”.  El mismo funciona en el local de la ONG “Los Juncos”, y contó con la presencia del  Intendente de Soriano, Agustín Bascou, el Subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, el Secretario de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, el Director Departamental de Salud Dr. Alejandro Crosi, y el Jefe departamental del INAU, Horacio Perazza, entre otras autoridades.
Todas estas instituciones participan de esta iniciativa en la asistencia y derivación de las  personas  adictas.
La Red Nacional de Atención en Drogas, “Ciudadela” se constituye en un dispositivo de referencia orientado a brindar información, asesoramiento, diagnóstico y derivación oportuna para personas con usos problemáticos de drogas, familiares y/o referentes socio-afectivos provenientes del sistema asistencial, judicial o por motivación.
Este dispositivo comenzó a funcionar el 9 de junio pasado en Mercedes y  en el primer mes se atendieron alrededor de 100 consultas.
El programa tiene dos grandes líneas de acción, el diagnóstico y tratamiento de los casos y la derivación oportuna de usuarios problemáticos de drogas.



Dispositivo Ciudadela. El Dr. Alejandro Crosi, Director Departamental de Salud,  Julio Calzada, Secretario Gral. de la JND, Lauro Meléndez, subsecretario del MIDES, y el Intendente Agustín Bascou durante  el lanzamiento del Dispositivo Ciudadela.



PERIODICO CENTENARIO, 15/NOVIEMBRE/2014

sábado, 8 de noviembre de 2014

El miércoles 12
Inauguran dispositivo “Ciudadela”, de información, asesoramiento, diagnóstico y derivación en drogas

El miércoles 12 se inaugurará en Mercedes  el dispositivo “Ciudadela” de información, asesoramiento, diagnóstico y derivación en drogas. Este centro  está  destinado a toda la ciudadanía, en el marco de la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas.
Por estos días la Junta Nacional de Drogas inaugura siete dispositivos “Cuidadela” en distintos departamentos: Flores, Florida, Paysandú, Rivera, San José,  Tacuarembó y Soriano.
Se trata de centros de asesoramiento, diagnóstico, tratamiento y derivación de usuarios con consumo problemático de drogas y sus familias. Un lugar de información para toda la ciudadanía donde se ofrece orientación, así como diagnóstico inicial y orientación al tratamiento.
Todos los Ciudadela son financiados por el fideicomiso de la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas (RENADRO) que integran los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social, ASSE, el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU) y la JND.
Según el proyecto de la JND, la ubicación de estos dispositivos está prevista en zonas céntricas de las capitales departamentales, como forma de garantizar la accesibilidad a la población y administrar las derivaciones a la red de atención y tratamiento.
En el caso de Soriano ya está funcionando en el local de Giménez 590 (Mercedes)  donde funcionó “Los Juncos” que será a su vez la ONG que se hará cargo de la atención y administración del dispositivo en Soriano.
El acto de inauguración será  el  miércoles 12 de noviembre a las 10,30horas y se contará con la presencia del Secretario General de la Junta Nacional de Drogas  Julio Calzada.



PERIODICO CENTENARIO 8/NOVIEMBRE/2014

sábado, 10 de mayo de 2014

Llovió Maruja
Policía investiga  cargamento de marihuana tirado por una avioneta en Puntas del Tala



CARDONA
ALDO DIFILIPPO

Catorce ladrillos de marihuana fueron tirados desde una avioneta en Paraje Puntas del Tala, en un hecho que viene siendo investigado por la policía. En este caso tomó intervención la Seccional 12ª de Palmar, que con apoyo de otras unidades policiales llegó hasta esa zona donde “sobrevolara una avioneta, la cual arroja a tierra varios bultos”, según comunicó Jefatura de Policía de Soriano.  En un rastrillaje por la zona la Policía logró ubicar 14 ladrillos  de marihuana, con un peso total de  15,960 quilos, más bolsas de plastillera rotas.
En este caso tomó intervención Policía Técnica y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Droga, y la Justicia letrada en cuya órbita continúan las actuaciones.

La Tabla- Risso
En la mañana del  jueves el Jefe de Policía de Soriano, Insp. Gral. (r) Washington Curbelo en rueda de prensa comentó que se viene investigando este caso  ocurrido en el límite de Soriano con el departamento de Flores, y la investigación podría demandar  varias semanas en virtud de que esa zona del departamento no se encuentra dentro de área de cobertura de los radares. A su vez podrían estar involucrados  algunos vehículos que a  la hora  que la avioneta tiró la droga, se movilizaban por las inmediaciones, en una amplia zona  que también involucra el camino  La Tabla – Risso.
"Se recibió la información y la Policía se constituyó con su personal, en principio en la zona de Risso y después en la zona de El Tala, en el límite con el departamento de Flores", comentó el Jefe de Policía. "Se contactó efectivamente que la información que teníamos era fidedigna, una avioneta había arrojado bolsas con marihuana, de lo cual se incautó al día de hoy 18 paquetes que quedaron en el lugar, porque se ve que quien los iba a recoger no tuvo tiempo de hacerlo". Agregando que por el momento no hay personas detenidas y que “sólo estamos manejando información de los vehículos que andaban en la zona y haciendo otro tipo de averiguaciones” concluyó Washington Curbelo.


Hace un año

El 11 de mayo de 2013 un hecho similar se registró en Paraje San Martín, a 10 quilómetros de Rodó. En  el Establecimiento La Ofelia, ubicado sobre ruta 55, un trabajador  encontró 65 ladrillos de marihuana (58 quilos), que habían sido arrojados desde el aire y que cayeron en un plantío de soja. Después la Policía ubicó  22 paquetes más (17,735 quilos).
Posteriormente la Policía detuvo en Rodó a  MAPC, de 40 años, a quien calificó como  “la conexión Soriano” encargado de “marcar” el campo donde debía ser arrojada la droga que pertenecía a un cargamento más grande  de marihuana y pasta  base que fuera  incautada en un procedimiento policial realizado en el límite entre San José y Colonia.



PERIODICO CENTENARIO 10/MAYO/2014

jueves, 25 de abril de 2013


Dura crítica  a la Junta Nacional de Drogas realizó el ex Presidente de la ONG Los Juncos


Eduardo Sarutte  comentó que “con reuniones y seminarios” no se  cumple con el cometido de atender a las personas que padecen una drogo dependencia.





MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



"No les interesa recuperar jóvenes ni familias", denunció el edil  Eduardo Sarutte al renunciar a la Presidencia de la ONG Los Juncos. Como se sabe esta ONG trabaja en la asistencia y recuperación de jóvenes  drogo dependientes. Sarutte renunció a la Presidencia de esta ONG en virtud de los cuestionamientos que surgieron en la anterior sesión de la Junta Departamental cuando se iba a tratar la exoneración de deuda que mantiene  Los Juncos con la Intendencia para poder comenzar las obras de remodelación del ex Hogar Asencio donde se instalará un centro de rehabilitación.
En la Junta Departamental el edil socialista Boris Yoffre había cuestionado la doble función Sarutte, al firmar el expediente con la solicitud, cuando los ediles tienen prohibido por ley realizar gestiones personales o para instituciones que representan.
En su defensa  Sarutte alegó desconocimiento  de esta legislación, aceptando el error, al tiempo que explicó que la deuda que mantiene la ONG es menor de $ 5.000, y “el total con la regularización no sobrepasa los $ 12.000, gasto que no podemos asumir, ya que los que tienen que colaborar en la atención de las personas en drogodependencia” deben ser las instituciones del Estado.  Reconociendo el aporte que realizan  la Iglesia Católica, las Intendencias de Soriano y Río Negro, Diputados, Junta Departamental, Ministerio de Transporte. Al tiempo que criticó  a la  “Junta Nacional de Drogas, OPP y ASSE” que  “supuestamente lo que menos les interesa es recuperar a los jóvenes, familia y sociedad, ya que con reuniones y seminarios no se trata a las personas". Agregando  “la dignidad de las personas no debe ser avasallada y que cabe aquí aquello de no vender mi dignidad al vil precio de la necesidad". Concluyendo que esperaba que con su renuncia “movilice a todas aquellas instituciones que dificultan en forma continua, persistente, y quizá con mala intención, el accionar”.


Cuide sus palabras

El edil Sarutte criticó también duramente a su colega  Boris Yoffre  a quien le recordó  que "una vez le dije personalmente, sugiriéndole que cuide sus palabras y forma de expresión. Primero, como en este caso, no se ajusta a la realidad. Insinúa actitudes que no corresponden, compara situaciones muy diferentes, nubla su pensar”.



PERIODICO CENTENARIO 17/ABRIL/2013