Mostrando entradas con la etiqueta ASAMBLEA POPULAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASAMBLEA POPULAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2020

Las respuestas de los intendentibles

 Diez de los  doce candidatos a  Intendente de Soriano en la elecciones del 27 de setiembre próximo respondieron las interrogantes de empresarios y comerciantes del departamento.


Como  hemos informado la instancia fue organizada por el Centro Comercial  e Industrial de Soriano y la Asociación Rural de  Soriano, participando de la misma  Alejandro Cairus (Peri), Inocencio Bertoni,  Julio Guastavino  y Pablo Ponce (FA), Guillermo Besozzi, José Luis Gómez (PN), Jorge Marroig, Andrés Centurión (PC), Raúl Perdomo (Unidad Popular), y Martin Sande (Cabildo Abierto).

Los intendentibles sorianenses  se refirieron a sus propuestas para reactivar la economía y los plantes  para el sector agropecuario  industrial.

Esa primera parte de  este desayudo de trabajo con las declaraciones de los candidatos puede  accederse en el siguiente video, recogido en directo por el Centro Comercial de Soriano.

 

 

La segunda parte de este desayuno de  trabajo tuvo como tema la optimización del   gasto público y los planes que cada uno de los candidatos tiene  para abatirlo.

jueves, 13 de agosto de 2020

 Elecciones en Soriano: seis partidos y 12 candidatos

Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente? 


Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente?

Escuchar aquí el informe del corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/elecciones-en-soriano-seis-partidos-y-12-candidatos/

miércoles, 20 de mayo de 2015

Los números de la elección
Lista a lista el resultado electoral en Soriano




La Elección departamental realizada el 10 de mayo pasado dejó otras lecturas, además de las ya realizadas por Centenario en ediciones anteriores. En la correlación de fuerzas de cada una de las listas en la interna partidaria surge que en el Partido Nacional la Lista 22 resultó ser la más votada, la Lista 1764 fue la más votada del Frente Amplio y la Lista 1010 la que tuvo más respaldo en el Partido colorado.

Partido Nacional

Lista votos

22 14993

903 12095

522 3839

9004 1923

13 1202

9003 1188

703 870

604 851

505 578

23 535

309 416

2903 232




Total de votos a las hojas 38722




Total de votos adjudicados al lema 328




Total de votos del lema 39050







Frente Amplio

Lista votos

1764 1210

1001 1120

90 1080

609 975

190 857

99738 763

77 753

199738 746

1609 717

2121 684

711 547

1711 530

3311 474

6420 448

11312 319

311 281

2120 274

64 258

5005 227

1312 211

642 199

9006 170

906 159

1303 121

800 112

1800 102

7373 96

303 80

30000 70




Total de votos a las hojas 13583

Total de votos adjudicados al lema 510

Total de votos del lema 14093




Partido Colorado

Lista votos

1010 766

10 754

4010 516

1533 487

2015 395

1585 329

10140 329

1115 292

40 232

85 215

1540 210

1040 160

815 151

220 136

15 75

115 69

152000 63




Total de votos a las hojas 5179

Total de votos adjudicados al lema 68




Total de votos del lema 5247






Asamblea Popular

Lista votos

326 260

9600 64

1969 61

3060 41




Total de votos a las hojas 426

Total de votos adjudicados al lema 13

Total de votos del lema 439



sábado, 18 de abril de 2015

Rendición de Cuentas
Más de $ 6 millones gastaron por Partido Político de Soriano en la pasada campaña electoral




Los Partidos políticos de Soriano gastaron más de $ 6 millones en la pasada campaña electoral. El Frente Amplio fue el partido que más dinero gastó en publicidad, promoción de sus candidatos, afiches, gastos de locomoción y otros rubros, $ 3.657.201, seguido de lejos por el Partido Nacional $ 1.593.046. En el otro extremo el Partido de los Trabajadores fue el que menos gastó en la campaña electoral, apenas $ 12.451.
Los datos surgen de la rendición de cuentas realizada por los propios partidos y que recientemente difundió la Corte Electoral en su página web. De ella puede conocerse las empresas que aportaron a la campaña electoral de los candidatos presidenciales (ver recuadro aparte) pero también cómo se compuso los ingresos y egresos de cada uno de los candidatos a diputados y senadores.

Ingresos y egresos
En el caso de Soriano el diputado socialista Enzo Malán fue quien más gastó en la pasada campaña electoral, $ 1.496.264. En el otro extremo Daniela Spinelli (Asamblea Popular) fue la candidata que menos gastó, apenas $ 684.
Esta rendición de cuentas detalla los anticipos por votos realizado por el Estado, los aportes recibidos por cada candidato, ya sea desde la organización central como de particulares, integrantes de su propio partido o ellos mismos, y los egresos que tuvieron. Si bien se trata de un formulario base, en el caso de los candidatos a diputados, la mayoría apunta la suma total, que en muchos casos coincide exactamente con el aporte recibido por lo que el saldo final da cero. Aunque algunos son más precisos, por ejemplo, Walter Maidana (lista 6009) recibió ingresos por $ 198.826 y que tuvo gastos por $ 9.300 por lo que al final de la campaña le quedaron $ 189.526. En tanto el candidato Martín Irisarri (lista 404, Partido Nacional) tuvo ingresos por $ 566.188 y egresos por $ 593.316, por lo que al final de la campaña electoral quedó con un saldo negativo de $ 27.128.
Como dato curioso los candidatos a diputados Juan Sardella (lista 5271) y Martín Ibarburu (lista 800) no gastaron ni un peso. En el caso de Sardella tuvo aportes de adelanto de voto válido por $ 7.000. En tanto Ibarburu tuvo una contribución del Estado, por concepto de voto válido, de $ 56.576, y ninguno de los dos tuvieron ni un egreso, de acuerdo a lo declarado a la Corte Electoral.

La excepción
La excepción a la regla en los candidatos sorianenses fue Ramón Mastandrea (lista 711764) que en su rendición de cuentas detalló puntualmente todos los rubros: contribución por voto válido, el dinero recibido desde la central en Montevideo, las donaciones del candidato; y en los egresos detalla cada una de los medios de comunicación donde pagó por la publicidad realizada, los gastos de combusible, lubricante, traslado y pagos a imprentas por impresión de materiales.



...................................


Los candidatos a Presidente
  • Los aportes y donaciones que financiaron la campaña.
Las rendiciones de cuentas de la última campaña para las elecciones nacionales ofrece el detalle del financiamiento de cada candidato. Allí figura el aporte público (la contribución por voto válido, fijada por ley) y el aporte privado, a través de donaciones nominativas, anónimas o recibidas desde el exterior. También hay donaciones de candidatos o venta de materiales publicitarios. Figuran también los egresos por concepto de publicidad o gastos en infraestructura.
La candidatura de Tabaré Vázquez tuvo poco más de $ 155 millones de ingresos, y egresos de $ 103 millones. Entre las donaciones, Vázquez tuvo una de $ 245.000 del frigorífico San Jacinto y otra de $ 114.500 del laboratorio Cibeles.
Pedro Bordaberry tuvo ingresos por $ 28.765.000 y egresos por $ 28.217.540. Entre las donaciones de empresas figura una de Schneck con casi $ 230.000, una de Supermercados Disco de $ 236.000, otra igual de Supermercados Devoto y una de $ 238.000 de frigorífico San Jacinto (casi igual a la de Vázquez). Entre otras empresas figuran Urufarma, Roemmers, Paycueros, Frigorífico Tacuarembó y Costa Urbana Shopping.
Luis Lacalle Pou tuvo ingresos de $ 70.071.875 y egresos de $ 69.987.119. Entre las donaciones aparecen Abitab, Schneck, Roemmers, Costa Urbana, Disco, Devoto, Saman. Igual que con el resto de los candidatos, hubo cenas de recaudación y aportes monetarios de figuras del partido.
Pablo Mieres tuvo ingresos por $ 21.115.135 y egresos por $ 16.836.916. En este caso, en su gran mayoría se trata de donaciones particulares o aportes realizados por los integrantes del partido.

Total de egresos de todos los partidos

Frente Amplio 3657201
Partido Nacional 1593046
Partido Colorado 588532
Partido Independiente 141399
Asamblea Popular 22279
Partido de los Trabajadores 12451



Gastos por candiato


Frente Amplio
Enzo Malán 1496264
Julio Guastavino 1419216
Antonio Benítez 375655
Ramón Mastandrea 151424
Gianina Prado 118930
Damián Alonso 35579
Betina Piñeiro 29809
Pablo Cabrera 21024,74
Walter Maidana 9300
Martín Ibarburu 0
Eduardo Sardella 0
TOTAL 3657201,74


Partido Colorado
José Amy 427141
Federico Barboza 161391
TOTAL 588532


Partido Nacional
Guillermo Besozzi 820329
Martín Irisarri 593316
Miguel Rondán 168401
Jesús Benavente 11000
TOTAL 1593046


Partido Independiente
Roberto Baz 5760
Federico Prado 135639
TOTAL 141399


Asamblea Popular
Carlos Bastos 2053
Horacio Zefferino 2000
Raúl Perdomo 16342
Rita Casco 1200
Daniela Spinelli 684
TOTAL 22279


Partido de los Trabajadores
Martín Castro 12451




PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015
Convocados por el Centro Comercial
Candidatos a Intendente respondieron interrogantes de empresarios y comerciantes





Los candidatos a Intendente respondieron las interrogantes planteadas por comerciantes y empresarios. Como en elecciones anteriores el Centro Comercial e Industrial de Soriano convocó a los candidatos a Intendente de todos los partidos a una instancia donde le plantearon algunas interrogantes. Concurrieron a la cita todos los candidatos a excepción de Fernando Cabezudo que por estos días se encuentra en el exterior.
El salón de Actos del Centro Comercial e Industrial de Soriano se vio colmado de público. En términos generales todos los candidatos coincidieron -aunque con sus matices- en las respuestas a las tres interrogantes, que fueron: 1-que no es un rol específicamente de la Intendencia el combate al informalismo. 2-En la necesidad de regular y controlar el trabajo de los cuidacoches. 3-En establecer criterios claros en los llamados a precios y licitaciones por las compras que realice la Intendencia.


1-Informalismo
José Amy (Partido Colorado) expresó que en este tema la Intendencia no tiene mucha injerencia, recordando que existen organismos estatales con el cometido específico de controlarlo, pero que de todas maneras “se debe dar una solución a aquellos que están trabajando”. En tanto Jorge Cardona (Frente Amplio) recordó que la informalidad fue “una necesidad producto de la crisis” enumerando lo realizado por el gobierno Nacional en los últimos años para combatirlo y regularizar la situación. Agustín Bascou (Partido Nacional) indicó que “las acciones que se piensan hacer desde la Intendencia es el cabal cumplimiento de los contralores, certificados de DGI y BPS”. Sumado a “la inscripción y controles municipales a los diferentes comercios”. Raúl Perdomo (Asamblea Popular) apuntó a “darle una salida laboral a esos trabajadores” que actualmente se encuentran en el sistema informal, ya que las causas radican en que “mientras haya capitalismo, neoliberalismo y la explotación del hombre por el hombre, el informalismo siempre se va a dar”. Gustavo Lapaz (Partido Nacional) apuntó a revisar “las normas para la habilitación de los comercios” además de “facilitar el carné de manipulación de alimentos” pero que sea “en forma gratuita” como un par de medidas en este sentido. Sergio Guastavino (Partido Colorado) opinó que la Intendencia debe “proteger a aquel que con sacrificio, honestidad y gran responsabilidad tributa en DGI, BPS” por lo que “debemos protegerlo en toda su extensión; y hay herramientas, el cobro de la Tasa Bromatológica, entre otras” que la actual administración “no le da mucha importancia” en su opinión. Noemí Raccioppi (en representación del candidato frentista Fernando Cabezudo) apuntó a ajustarse a las normativas actuales y fiscalizar su cumplimiento.


2-Cuidacoches y estacionamiento tarifado
Jorge Cardona reconoció que con los cuidacoches se da “una problemática social” ya que por ese “pago voluntario” por la tarea que realizan “es asumir la mendicidad”. Apuntando a realizar un relevamiento de las personas, y “dar habilitaciones” para regular ese trabajo; y que “el cobro de estacionamiento en el centro” de Mercedes “puede ser una solución temporal, que también pueda atender el tema de los cuidacoches”. Raúl Perdomo fue tajante “no se puede llamar trabajo a esa tarea”, opinando “habría que hacer un convenio con UTU y formarlos en oficios” ya que la actual tarea que desempeñan “es una falta de respeto al ser humano”. Oponiéndose también al estacionamiento tarifado ya que “es seguir metiéndole la mano al bolsillo del trabajador”. Enfatizando “por qué no sacamos esa semipeatonal que es un mamarracho”.
Para Sergio Guastavino son “problemas del mundo moderno”, por tanto “a los cuidacoches hay que capacitarlos”. En tanto al estacionamiento tarifado en la zona céntrica de Mercedes apuntó a instalar máquinas expendedoras de tickets.
Gustavo Lapaz (PN) dijo que la Intendencia debe regular el tema de los cuidacoches, asignarles una cuadra, darles elementos de trabajo y controlarlos que cumplan con la función. En cuanto al estacionamiento tarifado indicó que debería ser gratuito por una hora, aplicando un sistema similar al que actualmente se utiliza en Maldonado.
Noemi Raccioppi se refirió al aumento de vehículos en Soriano, “por lo tanto el estacionamiento nos impone una solución” que pasaría por “el bono de estacionamiento, gratuito por un tiempo limitado”.
Agustín Bascou opinó que es necesario delimitar “una zona azul en el centro de Mercedes” que tenga “un período inicial sin costo” por un lapso de tiempo que deberá estudiarse, ya que “la idea es darle rotatividad al estacionamiento”. Y que el dinero que se recaude por el cobro de ese estacionamiento, si excede ese período se destine a instituciones sociales y Ong. Con esa medida, según Bascou “los cuidacoches no van a ser muy necesarios” por lo tanto “nos comprometemos al abordaje del tema para la reinserción laboral de esas personas”.
José Amy recordó y detalló el proyecto presentado por el edil Juan Rey referido a la regulación del trabajo de los cuidacoches. Agregando que “no somos partidarios del establecimiento de tarifas” de estacionamiento; y que con “la semipeatonal hemos sacrificado las seis mejores cuadras del centro”.


3- Llamados a precios y licitaciones
Agustín Bascou “la intendencia es como una empresa” por lo tanto “nuestra intención es que esté alineada a los plazos del comercio”. Mostrándose partidario de “priorizar a los comercios locales”.
Gustavo Lapaz “hay que modificar el sistema de licitaciones” agregando “queremos comprar al contado, de 7 a 10 días, lo más barato posible” utilizando también “el remate a la baja” al igual que lo usan los organismos estatales.
Noemi Raccioppi “respetar el TOCAF” donde además de aplicar “un sistema de adquisiciones” dar “certezas del día que se realizará el pago” al proveedor.
José Amy “los criterios que se han hecho hasta ahora no lo vamos a utilizar más. Primero porque no vamos a tener el mismo Contador”. Proponiendo la creación de la “oficina de transparencia” donde públicamente pueda realizarse el seguimiento de los trámites de licitación.
Jorge Cardona apuntó a realizar una “estadística de todo lo que se consume”, adelantando “vamos a intentar pagar dentro del mes” para obtener precios de contado.
Sergio Guastavino “estamos condicionados por el TOCAF" agregando que también “apelaremos a las compras directas”. Donde “si no cumplimos el pago, el vendedor podrá modificar las condiciones del precio”.
Raúl Perdomo “licitación abierta y transparente” buscando “precios bajos y calidad”. Advirtiendo que no solamente se buscará ésto con el comercio o la industria del departamento, porque “muchas veces el locatario se hace el vivo y esas avivadas nos salen caro”.





PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015
Ejes transversales y estratégicos
El Frente Amplio presentó su programa de gobierno 2015-2020





El Frente Amplio presentó una síntesis del Programa Departamental 2015-2020. En un acto realizado en el hall del Teatro “28 de Febrero” los candidatos a Intendente por el Frente Amplio, Jorge Cardona y Fernando Cabezudo expusieron los lineamientos que esta fuerza política promoverá de acceder al gobierno municipal en las elecciones de mayo próximo.
Dicha propuesta se basa en un par de ejes: trasversales (participación y transparencia, medio ambiente, convivencia) y estratégicos (gestión, hábitat, cultura).
En la oportunidad Jorge Cardona refirió, entre otros aspectos, a la necesidad de que la Intendencia reduzca los cargos de confianza y mejore los gastos de gestión, y con ello “ahorrar para poder hacer más”. Reconociendo a su vez las funciones esenciales que debe cumplir la Intendencia como lo es la atención a la caminería, la recolección de residuos, y la iluminación. Aspectos que en su opinión deberán realizarse “con una visión de igualdad de derechos”. Al tiempo que criticó a la actual administración municipal ya que “hay un gasto en los medios” de comunicación pero “con un fin propagandístico”.
En tanto Fernando Cabezudo enfatizó “trabajaremos por la cultura del servidor público”. En lo que tiene que ver con las políticas territoriales Cabezudo indicó que es necesario fortalecer la cartera de tierras, y de ser necesario “aplicar la ley de expropiaciones” especialmente en ciudades como Dolores donde hace dos décadas no se construyen viviendas. También se refirió a que la Intendencia deberá aplicar subsidios para alquileres y para familias de bajos recursos cuyas viviendas no se han podido conectar a la red de saneamiento; entre otros aspectos.

Mejora de gestión y subsidios
Los dos candidatos se refirieron a algunos aspectos contenidos en el programa de gobierno. Jorge Cardona destacó la necesidad de mejora de la gestión municipal, “generar la disciplina en el ahorro, basado en una austeridad muy importante”. Algo que en su opinión “implica el diseño de una estructura de gobierno dentro de la Intendencia con un especial apoyo de lo que son los gobiernos municipales que estén creados, y bajar lo más posible todo lo que son sobrecostos”. Agregando que esos sobrecostos “provienen de estructuras hipertrofiadas, el abuso de la figura del cargo de confianza, bajar estos cargos de confianza a un nivel mínimo”. Además “hacer una programación financiera muy importante de lo que es los gastos de funcionamiento y remuneraciones de la Intendencia. Es necesario comprar bien, pagar bien y ahorrar lo que se pueda. No es no hacer cosas, sino todo lo contrario, ahorrar para poder hacer más”.
En tanto Fernando Cabezudo destacó: “ampliaremos la cobertura y la calidad del servicio de barométricas, garantizando el servicio a todos los vecinos que lo requieran mediante la aplicacion de subsidios para aquellos que no puedan pagar el costo”. Además “procuraremos garantizar la permanencia en la vivienda a través del Ministerio de Vivienda y su política de subsidios a los alquileres. Un instrumento que al día de hoy no cuenta con mucho financiamiento, pero que estimamos que ha sido absolutamente válido. Se dotará de recursos para eso”.


PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015




miércoles, 5 de noviembre de 2014

El costo de los votos
Candidatos a diputados por Soriano recibirán  casi $ 6:5



Los candidatos a diputados de Soriano recibirán casi seis millones y medio de pesos por los votos obtenidos en la pasada elección. Tal como  lo establece la ley, el 40% del costo de los votos se distribuye entre los candidatos a Diputado.
El Estado aporta 87 Unidades Indexadas (UI) por cada voto. A noviembre 2014 el costo de la UI es de $ 2,9402, por lo que cada voto se cotiza a $ 255,80, que multiplicado por los 2.293.788 votos a los lemas da la suma de $ 586.750.970 que deberá desembolsar el Estado.
Ese monto debe dividirse entre los votos que obtuvo cada partido correspondiéndole: $ 290.125.035 para el Frente Amplio (1.134.187 votos), $ 187.399.336 para el Partido Nacional,  $ 78.197.804 para  el Partido Colorado, $ 18.770.348 para el Partido Independiente, $ 6.873.090 para Asamblea Popular,  $ 4.562.193 para  el Partido Ecologista Radical Intransigente, y $ 823.164 para el Partido de los Trabajadores.
De ese dinero el 20%  se le entrega al candidato a la Presidencia, el 40
% entre todas las listas de candidatos a la Cámara de Senadores  y el 40% se distribuye en cada departamento, entre todas las listas de candidatos a Diputados, entregándose el importe correspondiente al primer titular de cada una de ellas.

Como se sabe en Soriano se registraron 63.488 votos a los lemas, correspondiendo
distribuir entre los
candidatos a diputados $ 6.496.092 ($ 255,80x 63.488 votos= $ 16.240.230 x 40%= $ 6.496.092)

La distribución por candidatos es la siguiente:
Frente Amplio
Enzo Malán  $         803.314
Julio Guastavino  $         778.860
Ramón Mastandrea  $         494.513
Antonio Benítez  $         371.217
Walter Maidana  $         234.108
Gianina Prado  $         133.016
Betina Piñeyro  $           73.875
Martín Ibarburu  $           69.885
Damián Alonso  $           44.816
Florencia Caldes  $           17.190
Pablo Cabrera  $             9.720
Juan Sardella  $             6.855
Al lema  $           44.202
Total  $     3.081.571
Partido Nacional
Guillermo Besozzi  $      1.533.470
Martín Irisarri  $         615.352
Miguel Rondán  $           90.349
Jesús Benavente  $             7.060
Al lema  $           23.636
Total  $     2.269.867
Partido Colorado
José Amy  $         685.135
Federico Barboza  $         231.959
Al lema  $           11.255
Total  $        928.349
Partido Independiente
Federico Prado  $         132.811
Roberto Baz  $             8.390
Al lema  $             3.377
Total  $        144.578
Asamblea Popular
Raúl Perdomo  $           20.055
Horacio Zefferino  $           12.892
Carlos Bastos  $           11.255
Lorena Casco  $             7.674
Daniela Spinelli  $             6.139
Al lema  $             1.228
Total  $          59.243
Partido de los Trabajadores
Martín Castro  $           12.484

PERIODICO CENTENARIO, 5/NOVIEMBRE/2014

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Soriano
Frente Amplio con más candidatos a la diputación y dos mujeres encabezando listas

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El próximo viernes vence el plazo para que los partidos políticos  presenten sus listas  ante la Corte Electoral. En Soriano en principio serán 16 los candidatos a diputados que buscarán concitar la mayoría del electorado, donde el Frente Amplio es el que presenta más candidaturas, siete; y también el partido que presenta a dos mujeres como candidatas a la diputación: Gianina Prado, lista 77500 y Bettina Piñeyro lista 3311. El resto de los partidos cumple con la cuota de género incluyendo mujeres como suplentes de los candidatos titulares.
Cabe aclarar que a estos 16 candidatos podría sumarse alguno más en virtud de   que en elecciones anteriores ha sucedido que listas o partidos  menores presentan listas con candidatos  que no son del departamento.


Soriano


Lista
Candidato

Partido Nacional
903
Guillermo Besozzi


404
Martín Irisarri





Partido Colorado
140
José Amy


15
Federico Barboza





Frente Amplio
90609
Enzo Malán


2121
Julio Guastavino


1001
Antonio Benítez


1764
Ramón Mastandrea


3311
Bettina Piñeyro


77500
Gianina Prado


642
Damián Alonso





Partido Independiente
909
Federico Prado


696
Roberto Baz









Asamblea Popular
960
Carlos Bastos


326
Raúl Perdomo


1303
Horacio Zefferino



PERIODICO CENTENARIO, 24/SETIEMBRE/2014