Mostrando entradas con la etiqueta CABILDO ABIERTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CABILDO ABIERTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

 

Manini: establecer las bases de la reforma educativa sería un gran logro

El senador consideró que todavía hay que encontrarle solución a grandes problemas, entre ellos la educación

20.02.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que todavía hay que encontrarle solución a los grandes problemas del país, entre ellos la educación.

Manini consideró que sigue habiendo falta de empleo.

El legislador opinó que si el actual gobierno establece las bases para la reforma educativa en lo que resta de este período se consituirá en un gran logro para el Uruguay.


https://mediospublicos.uy/manini-considero-que-establecer-las-bases-de-la-reforma-educativa-seria-un-gran-logro/

domingo, 13 de septiembre de 2020

“No queremos hablar del pasado”

 Dijo el  Senador Guido Manini Ríos. El líder de Cabildo Abierto afirmó que “nos irrita que nos saquen del eje, de lo que realmente importa”.


“Le tenemos que dar oxígeno a sectores que dieron hasta no mucho  tiempo miles de puestos de  trabajo y hoy están en crisis ante la total insensibilidad de los sucesivos gobiernos que miraron para el costado, que  le han dado a una empresa multinacional muchísimo más  que a todo al trabajo nacional junto en los últimos años”, dijo el Senador Guido Manini Ríos. “Tenemos  que buscar impulsar y darle oxígeno a  todo aquello que represente el trabajo nacional. Aquel que trabaja de sol al sol y al terminar la jornada  termina irremediablemente fundido porque no puede bancar los costos del país”.

El Senador  y líder de Cabildo Abierto llegó a Mercedes encabezando una caravana de no más de 10 vehículos para participar de un acto realizado en Hogar Español donde participaron los dos candidatos a Intendente de  ese partido: Martín Sande y   Alberto Loitey.

Curiosamente calle Haedo, en la cuadra  del Hogar Español, fue  cortada al tránsito dese buen rato antes de comenzado el acto, pese a que a  esa hora  eran pocos los vehículos que circulaban por ella, y  si bien el salón estuvo lleno de gente, en la vereda  no había muchas personas.

“Eso es fundamental para sacar adelante el país” continuó  expresando el Senador Manini Ríos, al hacer uso de la palabra “y esos  son los temas que queremos hablar en Cabildo Abierto. No queremos hablar del pasado del de hace 50 años o el de hace 100 años. Queremos hablar del presente y del futuro. Por eso nos irrita que nos saquen del eje, de lo que realmente importa. Pero lo que pasa que de lo que realmente importa, los que hoy hostiliza  y que hoy llevan la discusión  a otra cosa en las cosas que realmente importan, esos han arriado las banderas una tras otra,  y no quieren hablar  de esos temas que realmente importan. Luego de hacer gárgaras con la solidaridad y los más humildes, dejaron el país el pasado 1 de marzo en una fragilidad insólita: 600 y  pico de asentamientos, 10 y pico por ciento de  desempleo, sin contar los que no buscan empleo. 400 mil uruguayos en la informalidad. Niños que sólo comen en la Escuela porque no tienen que comer en sus casas. Cosas todas que fueron descubiertas por esas cosas del destino, menos de dos semanas después de  haber iniciado este gobierno por el estallido de la pandemia. Todo quedó en evidencia de inmediato.  Aquel país de las maravillas que nos pintaron  y que hoy todavía nos quieren hacer creer que dejaron son  una farsa, una mentira. Nuestro país estaba en la peor crisis de los últimos años, sin lugar a dudas. Habiéndose  desaprovechado el mejor momento económico desde de la segunda guerra mundial. El país  está sumido  en una gran crisis porque va  mucho más allá de lo económico porque se ha destruido la institución familia. Se ha violado la Constitución una y otra vez. Esa es la realidad que hemos descubierto desde el 1 de marzo”.


www.agesor.com.uy 

jueves, 13 de agosto de 2020

 Elecciones en Soriano: seis partidos y 12 candidatos

Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente? 


Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente?

Escuchar aquí el informe del corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/elecciones-en-soriano-seis-partidos-y-12-candidatos/

martes, 9 de junio de 2020

¿Cómo dijo, señor Senador?


“En todo el interior de practica la endogamia” dijo el Senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto.

Varios Senadores se refirieron a los dichos del humorista Rafael Cotelo, personificando a Campiglia, en un programa de FM del Sol. Así como pasó el lunes en la Junta Departamental de Soriano donde varios Ediles expresaron su indignación por los conceptos vertidos en ese programa radial sobre la comunidad del departamento de Rivera, en el Senado también fue motivo de críticas y palabras de solidaridad con el pueblo de ese departamento. Pero lo que más llamó la atención fueron las afirmaciones del Senador Guillermo Domenech de Cabildo Abierto. Después de afirmar que "el dolor de Rivera es el dolor de todo el interior de la República", Domenech se explayó: “Se ha dicho que garchan entre hermanos, diciendo que la gente del interior y en especial los riverenses hacen prácticas sexuales aberrantes, cuando sabemos que en todo el interior se practica la endogamia pero nunca el incesto".

www.agesor.com.uy

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Domenech: el contrato por UPM II “deberá ser renegociado”

Afirmó que no es admisible el beneficio económico que recibe la empresa y el costo que significa para el país

martes, 19 de noviembre de 2019

Manini insistirá en realizar auditorías en todas las reparticiones del Estado

Dijo que pretende detectar eventuales malos manejos de las finanzas públicas también en todas las intendencias

miércoles, 6 de noviembre de 2019


Contando los observados
Escrutinio departamental ratificó el triunfo del Frente Amplio

El escrutinio departamental,  tras el conteo de los votos observados, determinó que el Frente Amplio obtuvo el 34,73% de los votos, el Partido Nacional el  31,12%  y el  Partido Colorado el 15,53%.
El Frente Amplio obtuvo  23.386  votos en Soriano, aventajando por 2.435  al Partido  Nacional que se  ubicó segundo con 20.951.  En tercer lugar el Partido Colorado consiguió 10.454 votos.
La sorpresa, como también a nivel nacional, la dio  Cabildo Abierto que en Soriano obtuvo 7.620 votos, o sea el 11,32%  de los sufragios emitidos en el departamento.

El escrutinio final de  votos  en Soriano  por Partido es el siguiente:

Partido                                                         votos              %
Frente Amplio                                      23.386          34.73%
Partido Nacional                                   20.951          31.12%
Partido Colorado                                   10.454          15.53%
Cabildo Abierto                                     7.620           11.32%
Partido Ecologista Radical Intransigente     877              1.30%
Partido de la Gente                               476              0.71%
Partido Asamblea Popular                       381              0.57%
Partido Independiente                            310              0.46%
Partido Verde Animalista                        287              0.43%
Partido Digital                                      141              0.21%


Suma de votos de todos los lemas: 64.883
Votos en blanco a elección nacional: 1.343
Sobres con hojas anuladas en su totalidad: 1.099
Total de votos observados rechazados: 8
Suma de votos emitidos: 67.333

En tanto el Plebiscito  que promovía la Reforma de la Constitución obtuvo  33.429 votos,  lo que representa el 49,64% 


…………………………………………………………………………………..
 
Lista a lista
Clara supremacía  de la Lista 903 y de  Besozzi  en el departamento


El análisis de la elección departamental, una vez culminado el recuento de votos observados determina el predominio de la Lista 903 y de Guillermo Besozzi. El recuento total de votos  vino a  ratificar lo que  había sido el escrutinio primario, y repite el escenario de  elecciones anteriores al compararse lista a lista y candidato a candidato.
Si bien el Frente Amplio ganó en Soriano en el total de votos obtenidos la Lista  903 y Guillermo Besozzi aventajaron con claridad  a sus adversarios  directos.
El reparto de  votos  por Lista  es el siguiente:
 

                            votos

Hoja 903                10.997
Hoja 90609             7.993
Hoja 404                5.677
Hoja 600                5.540
Hoja 1301              4.175
Hoja 2199808          3.406
Hoja 456                3.403
Hoja 1001              2.733
Hoja 2000              1.845
Hoja 9821764          1.571
Hoja 890                 1.384
Hoja 880                1.376
Hoja 71                  1.333
Hoja 1540              1.180
Hoja 77                  999
Hoja 615                927
Hoja 738                 809
Hoja 800                787
Hoja 9                   747
Hoja 580                729
Hoja 20600             712
Hoja 1330              487
Hoja 331152          483
Hoja 3000000          476
Hoja 711                417
Hoja 13037647373    356
Hoja 2230               346
Hoja 1007               324
Hoja 205                304
Hoja 1252               274
Hoja 1618               211
Hoja 909                203
Hoja 871                200
Hoja 1813               185
Hoja 409                164
Hoja 326                150
Hoja 78                  141
Hoja 1968               139
Hoja 5271               138
Hoja 336633            125
Hoja 8010               117
Hoja 13013             112
Hoja 567                107
Hoja 9009                85
Hoja 8008                76
Hoja 565                 34
Hoja 696                 33
Hoja 1969               29
Hoja 960                 27
Hoja 3060                16



Al comparar entre  candidatos Guillermo Besozzi  marcó  un claro predominio por sobre  quienes se postulaban a la Diputación. Besozzi aventajó  por 3.004  votos a  Enzo Malán, y casi duplicó  a  su contrincante  directo dentro del Partido Nacional,  Carlos  Aunayna.
La cantidad de votos que obtuvo cada uno de los candidatos a diputados por Soriano es el siguiente:

Candidato                             Votos
Besozzi Guillermo              10.997
Malán Enzo                       7.993
Aunchayna Carlos              5.677
Melazzi Martín                   5.540
Murialdo Gonzalo               4.175
Guastavino Julio                3.406
Bachini Andrés                  3.403
Ortiz Susana                     2.733
Silva Leonel                      1.845
Mastandrea Ramón            1.571
Martínez Miguel Daniel        1.384
Sarutte María                    1.376
Juri Andrés                       1.333
Marroig Jorge                   1.180
Cardona Jorge                  999
Ortega Leandro                 927
Rodríguez Eduardo             809
Sardella Juan                    787
Kelland Williams                 747
Arballo Marcelo                 729
Planchón Freddy                712
Piñeyro Betina                   483
Silva Mónica                     417
Andrade Víctor                  487
Pérez Sergio                     476
Corvi Alejandro                 356
Cairús Alejandro                346
Corbran Roxana                324
Andino Jonir                      304
Iafigliola Carlos                 274
Camacho Sebastián            211
Martínez Alvaro                 203
Molinelli Leonel                  200
Yoffre Boris                      185
Salle Gustavo                    164
Perdomo Raúl                   150
Graside Justin                   141
Ferreira Fernando              139
Holfman Pablo                   138
Martínez Zimarioff Edgardo 125
Salle Gustavo                    117
Zefferino Horacio              112
Puig Luis                          107
Franzini José                     85
Ripoll Gustavo                   76
Kreimerman Federico         34
Baz Roberto                     33
Casco Rita                        29
Bastos Carlos                    27
Morales Héctor                  16




Periódico Centenario, 6/11/2019

martes, 15 de octubre de 2019


Manini dijo que si gana el FA podría tener una actitud de apoyo al gobierno

Condicionó su apoyo a que se adoptaran las medidas para combatir la actual corrupción y llevar ante la justicia a los responsables




El presidenciable Guido Manini Ríos realizó un par de actos en Cardona y Mercedes, en el departamento de Soriano.
En diálogo con Informe nacional dijo que si ganara la elección el Frente Amplio, Cabildo Abierto podría tener una actitud de apoyo al gobierno siempre y cuando se adoptaran las medidas para combatir la actual corrupción y llevar ante la justicia a los responsables.
Escuchar aquí AUDIO

http://radiouruguay.uy/manini-dijo-que-si-gana-el-fa-podria-tener-una-actitud-de-apoyo-al-gobierno/

lunes, 29 de julio de 2019

Manini tildó a Talvi como irresponsable

Tras la afirmación de Talvi de que no integraría una coalición de gobierno con Manini
29 de julio de 2019
Actualizado: 08:01h
El candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, tildó de irresponsable a su par colorado Ernesto Talvi.
En declaraciones realizadas en el departamento de Soriano y recogidas por el corresponsal de RNU Aldo Difilippo, el excomandante en jefe del Ejército cuestionó las declaraciones de Talvi, quien afirmó reiteradamente que no integraría una coalición de gobierno con Manini.