miércoles, 19 de diciembre de 2012


Jurista advierte sobre la “involución autoritaria” que significa bajar la edad de imputabilidad y aumentar las penas a los menores infractores



*Mientras el Senado aprobó modificar el código de la niñez y aumentó la pena mínima a un año para delitos graves.




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Parlamento aprobó las penas a delitos graves cometidos por niños y adolescentes. Con el telón de fondo de la campaña para reducir la edad de imputabilidad, el Senado aprobó modificar el código de la niñez y aumentó la pena mínima a un año para delitos graves. "No hubo mayor dificultad para su aprobación", comentó al diario El País el Senador Sergio Abreu.
En el otro extremo el jurista argentino, experto en derechos de la Infancia, y presidente de la Fundación Sur Argentina, Emilio García  Méndez alerta sobre la “involución autoritaria” que significa bajar la edad de imputabilidad y aumentar las penas a los menores infractores.
En la discusión en el Senado, Ope Pasquet (Partido Colorado) planteó que en el 2010 se condenaron  por rapiñas 617 menores y 576 mayores. En tanto  el nacionalista Carlos Moreira reclamó más "severidad" con los menores infractores”.
El proyecto va ahora a la Cámara de Diputados porque necesita doble sanción.


En nombre del amor
   En el Seminario “Comunicación, niñez, adolescencia y género: Promoción y protección de los derechos en la Agenda Pública. El rol de los medios. Desafíos éticos y profesionales” realizado el pasado fin de semana en Montevideo que ya diéramos cuenta, el Dr. Emilio García Méndez afirmó que históricamente “las peores atrocidades se han cometido en nombre del amor”, alertando de la “involución autoritaria” que significa aumentar las penas y bajar la edad de imputabilidad. García Méndez, entre otros cargos que ha ocupado fue  Presidente de la Comisión de Infancia de los Colegios Públicos y Privados de la ciudad de Buenos Aires.  Pero que además  existe otra práctica que consiste en  “destruir las garantías para utilizar la  privación de libertad,  no como una respuesta seria y legítima del Estado  para los delitos gravísimos que cometen  los menores de edad, sino como una especie de política social  reforzada. Para enfrentar el primer problema social  que tenemos todos a los países de América Latina, desde  México a la Argentina, que son los adolescentes  pobres  de las periferias urbanas,  que no estudian ni trabajan. O utilizamos la privación de libertad como respuesta seria, o la utilizamos  como una especie de política social reforzada  para los adolescentes pobres”, remarcó.
“Nosotros no sabemos si algunas monstruosidades hacen parte del pasado o del futuro. Porque nunca más que en este momento por convicción o por nostalgia hay un intento de  repetir nuestra  historia, y aquellos que no conocen la historia  están condenados a repetirla”. Agregando “si hoy nosotros podemos hablar de los niños como sujeto de derechos es porque  hay un instrumento  que se  llama Convención Internacional de los derechos  del Niño”.
García Méndez puntualizó  “hoy más que nunca los niños  necesitan de la autoridad de los padres,  y de la autoridad de las instituciones. Pero ojo, los niños necesitan autoridad no necesitan de autoritarismo” ya que “el autoritarismo es la autoridad despojada de razones.  Y por eso me parece interesante,  que el padre la madre o la institución que no entienda  que educar un niño es un  proceso  extenuante de negociación, está perdido.  Y lo que uno termina de discutir  a las 10 de la noche lo tiene que volver a discutir  a  las 6 de la mañana. Yo soy de los que piensa que en materia de políticas sociales hay tres prioridades: educación, educación y educación.  El que no  acepte la idea  que la educación, en el sentido amplio, es un proceso   de negociación, está perdido”.

Esa sutil involución
   Haciendo un análisis de la Convención de los Derechos del Niño, García Méndez opinó que en 1997 “comenzó un proceso de involución autoritaria” que en la actualidad tiene dos etapas. “Una clásica, donde lo autoritario es fácilmente reconocible. Donde los malos eran los actores de esta involución autoritaria”. Caracterizada “por dos elementos fundamentales: bajemos la edad de  imputabilidad y aumentemos las penas”. Agregando que desde 2004-2005  se inicia otro proceso “más sutil” de esa involución.  “Hay mucho fuego amigo en esta involución autoritaria, que hoy se caracteriza” por “una cosa más insidiosa, más sutil, como es la destrucción sistemática de las garantías. Las garantías se pueden destruir de múltiples maneras: haciendo una reforma legal, o también  estrangulando administrativamente a la defensa pública. Porque creo  que no hay sistema legítimo de defensa para la infancia  sin una  defensa pública fuerte, autónoma y sin crisis de identidad. Porque  cuando un  defensor público plantea que el problema es que hay pocas plazas de privación de libertad, estamos en problemas. Esta  es una crisis de identidad absolutamente intolerable”, enfatizó.



PERIODICO CENTENARIO, 15/ DICIEMBRE/2012

 Educación

Tasa de repetición en Uruguay supera a la de África subsahariana


Un estudio de Unicef señala que la tasa de 19% de repetición en Uruguay lo posiciona entre los peores del mundo en la materia. La tasa de repetición del sistema educativo uruguayo es superior al que se registra en los países del África subsahariana y triplica la del resto de América Latina. Estos datos se desprenden del informe “Transformación de la educación media en perspectiva comparada” realizado por los especialistas Gustavo de Armas y Adriana Aristmuño y que publicó el semanario Búsqueda.
Según el estudio, Uruguay tiene la séptima tasa de repetición en educación media básica más alta del mundo entre 150 países, con un 19% de estudiantes que tienen que volver a cursar el año.
El documento que fue dado a conocer el pasado miércoles por el Fondo Nacional de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) toma valores de 2009. A partir de ellos, la investigación advierte que “ese año, el registro de Uruguay fue 6,6 puntosporcentuales más alto que el promedio simple registrado entre los países del África subsahariana (Tanzania, Zambia, Swaziliandia, Camerún, Burkina Faso, entre otros) y triplicó el promedio registrado entre los países de América Latina y el Caribe”.
Si bien la repetición no es cuestionada como herramienta válida para mediar el nivel pedagógico, la verdad es que continúa siendo uno de los principales indicadores para medir el desempeño educativo.

El estudio señala que muchos países abolieron la repetición o la acotaron a “situaciones extremas”. En Uruguay, la autoridades del Ministerio de Educación y Cultura quiere seguir este camino e impulsan a los docentes a hacer repetir menos a los alumnos, informó este jueves El Observador.
Del total de 150 países estudiados, 60 tienen entre un 1 y 5% de alumnos repitiendo, mientras que en Uruguay la cifra llega a 19%. Este porcentaje ubica al país entre los Estados con mayor tasa de repetición del mundo.


PERIODICO CENTENARIO, 15/diciembre/2012

miércoles, 12 de diciembre de 2012


Datos del MIDES
El 2,7% de los sorianenses recibe la Tarjeta Uruguay Social




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El 2,7% de los sorianenses son beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social  extendida por el Ministerio de Desarrollo Social. Castillos duplica el promedio departamental ya que el 5,04% de su población recibe la tarjeta, en tanto en el otro extremo se ubica La Concordia donde ninguno de  sus 43 habitantes están inscriptos en este plan del MIDES.
La información es el resultado de cruzar datos del Ministerio del Desarrollo Social y el Censo 2011 realizado por el Instituto Nacional del Estadísticas.
Como informáramos en ediciones anteriores, Centenario realizó un pedido de informes al MIDES sobre a los diferentes plantes que desarrolla en el departamento. La respuesta dada por el organismo indica que por los diferentes planes se reparten en Soriano más de U$S 800 mil anuales.

Distribución

Pero del desglose por localidad surge un mapa económico del departamento donde localidades como  Dolores, Sacachispas, Mercedes, Castillos, Colonia Concordia y  Perseverano superan  ampliamente la media departamental.
En tanto Risso (0,71%), Rodó (1,36%), Cardona (1,68%), Palmitas (1,76%) se ubican por debajo del  promedio departamental.
En el departamento hay 16 hogares que reciben más de una Tarjeta  Uruguay Social. Como se sabe el sistema de compras por la Tarjeta Uruguay Social funciona desde mayo de 2006 y depende del MIDES, MSP, ASSE e INDA. El objetivo principal es permitir que las personas más desprotegidas accedan a los productos de la canasta básica y tengan la posibilidad de seleccionar de acuerdo a sus necesidades y a las características de su núcleo familiar.
Según el número de menores de 18 años o embarazadas que vivan en el hogar, el monto que se transfiere a la tarjeta  va de $ 626  (simple con un menor a cargo) hasta  $ 3364 (monto duplicado por  4 o más menores a cargo).
En Soriano hay 21 comercios donde se puede  utilizar la Tarjeta  Uruguay Social que está destinada a la compra de alimentos y artículos de higiene y limpieza.
La distribución de la  Tarjeta Uruguay Social en las diferentes localidades del departamento es la siguiente:


Localidad     Cantidad de tarjetas
Dolores                  605
Cardona                  86
Rodó                       29
Villa Soriano             55
Palmar                       3
Santa Catalina          20
Agraciada                   2
Risso                         4
Sacachispas              11
La Concordia            0
Palo Solo                    2
Mercedes              1270
Palmitas                    59
Egaña                        23
Castillos                     23
Cañada Nieto             19
Chacras de Dolores      2
Colonia Concordia        2
Perseverano                6



 



PERIODICO CENTENARIO, 5/DICIEMBRE/2012






Presupuesto compartimentado
ASSE paga 4 veces más a privados por traslados  en ambulancia pero “no se está dilapidando los recursos”




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


ASSE paga $ 40.000 a privados por traslados especializados de pacientes que con su personal y ambulancia le salen $ 10.000.  El hecho, según la Gerenta General de ASSE, Dra. Alicia Ferreira no significa que el organismo  haga despilfarro de recursos, sino que, aunque parezca paradógico se ajusta a la ley de presupuesto.
La Dra. Alicia Ferreira  en diálogo con  Centenario esbozó una respuesta a esta situación, excusándose de profundizar “de repente en una entrevista es muy largo  explicar lo como es  la ley, y cómo funciona ASSE como servicio  descentralizado”.

Hay un tema con las ambulancias para los traslados especiales.  Hay un  cupo de hasta $ 60 mil mensuales que se cubre rápidamente, y posteriormente se pasa a contratar los servicios licitados por ambulancias privadas. No parece de sentido común el hecho de que se termine pagando 4 veces más lo que le sale a ASSE hacer el traslado por la ambulancia.
-En realidad no se está dilapidando los recursos. Tampoco es tema de burocracia. Se está trabajando en proyectos de regionalización y uno de ellos es el de los proyectos presentados  por  esta región en particular   para mejorar los traslados. ASSE tiene la dificultad de tener recursos humanos propios, porque es un servicio público que tiene cargos  otorgados por ley  de Presupuesto; o sea no podemos contratar  recursos  humanos siempre que queramos, como las empresas privadas. Entonces lo que estamos haciendo es invertir adecuadamente dentro de la normativa  vigente y de las posibilidades que tenemos para contratar servicios, pero lo más importante  es resolver el problema del paciente  y que cuando  tenga que ser trasladado lo sea en el menor tiempo posible  y en las mejores condiciones.

Pero no se trata de más recursos,  simplemente que cuando se llega a los $ 60 mil no se puedan seguir haciendo traslados con la ambulancia de este Hospital,  hay que recurrir al privado que le sale  $ 40 mil, cuando en ASSE cuesta $ 10 mil.
-Claro. ASSE es una empresa pública que tiene determinada normativa para la contratación y para el Presupuesto.  ASSE tiene un presupuesto votado y con él  tenemos que brindar los servicios que corresponden. El Presupuesto que tiene ASSE está compartimentado. No podemos gastar el mismo dinero  en compra de servicios que en servicios propios. El Presupuesto que tenemos lo gastamos de la manera más eficiente y mejor posible, porque es dinero de la comunidad. Lo que pasa es que lo tenemos que gastar dentro de determinada normativa. Es verdad lo que usted dice que ASSE está gastando  mal, porque se piensa que como una empresa privada los fondos los puede gastar acá o acá. En ASSE la normativa le permite este dinero gastarlo solo acá  y este   otro gastarlo solo acá.

¿Eso no se puede corregir?
-Se puede corregir con leyes. La única manera de corregir es con leyes.  Con la Ley de Rendición de cuentas y con la Ley de presupuesto.

¿Y por qué no se revierte eso?  Es un montón de recursos que  lo podría utilizar el mismo ASSE.
-De repente en una entrevista es muy largo explicarlo. Cómo es la Ley y cómo funciona ASSE como servicio  descentralizado. Cómo se presentan los proyectos y cómo lo votan los parlamentarios. Una entrevista es muy cortita para explicarle por qué ASSE tiene determinadas restricciones  y cómo gasta el dinero.
Nosotros hemos elevado proyectos en cada Ley  de Presupuesto, en cada Rendición de Cuentas. Hemos elevado recursos, otros no, y nos manejamos  con los recursos que el Parlamento vota cada año, y el Ministerio de Economía nos otorga   de acuerdo a la ley del año.



PERIODICO CENTENARIO, 5/DICIEMBRE/2012