Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2020

Ex Ministra Liliam Kechichián rebatió las afirmaciones del actual Director Nacional de Turismo

“No se  puede es  no estar informado” dijo la ex Ministra de Turismo. Lo que  el “Sr. Director Nacional de Turismo planteó que se gastaban en honorarios, en viáticos o consultorías  es absolutamente fuera de la realidad”


La ex Ministra de Turismo y actual Senadora Liliam Kechichian  salió al cruce de las  críticas emitidas por el actual Director Nacional de Turismo    Martín Pérez Banchero. Como se recordará Pérez  Banchero afirmó en su reciente  visita  a Mercedes que el Ministerio de Turismo  está analizando los contratos  del Corredor de los Pájaros Pintados, y que si bien por el momento no hay  una posición  definitiva   “hay cosas que se han hecho bien y otras que nos llaman la atención y que podemos tener dudas. Cuando uno mira números y ve que hay un gasto superior al 50% entre honorarios, viáticos  y consultoría”, por lo que puede decirse que  hay “cosas a mejorar”.
En el siguiente video incluimos las declaraciones completas del Director Nacional de Turismo.

La respuesta de la ex Ministra de Turismo
En diálogo con @gesor  la senadora  Liliam Kechichián  expresó “lo primero que tengo para decir, que toda la información es pública, y todo   el proyecto Pájaros Pintados, que es parte del programa  BID, era  totalmente auditado por el BID. Pero además, alguno de los porcentajes que el Sr. Director Nacional de Turismo planteó que se gastaban en honorarios, en viáticos o consultorías es absolutamente fuera de la realidad. Él planteó que el 50% se  gastaban en honorarios, viáticos y consultorías”.  Apuntando la senadora Kechichián “sólo del 2017 al 2019 de viáticos, este programa, que además es muy exitoso, que concentra en el  Corredor de los Pájaros pintados a  5 intendencias de distinto signo político que nos ha permitido crecer enormemente, gastó 1,6% de viáticos. Entonces decir que hay cosas que se han hecho bien y cosas que se han hecho mal, puede ser parte de una opinión. Pero dar cifras que están absolutamente  fuera de  la realidad es otra cosa”.
La ex Ministra y actual Senadora Kechichián agregó “la inversión realizada por el programa BID  vinculada al Corredor de los Pájaros Pintados hasta el 2019 tenía un 30% en obras, 28%  en honorarios, donde se incluye el funcionamiento de la descentralización,  y el Observatorio que es único en el país.  16% en marketing y auditoría, 12%  en equipamiento y señalética, 11% en apoyo a las Pymes, y 2% en apoyo a las Intendencias como parte del fortalecimiento institucional”.

Algunos números
Kechichián agregó “también se dice que les merece alguna objeción  la región, el propio Corredor y la propia integración de  los departamentos y que el presupuesto lo van a evaluar. Ante eso quiero decirle que de las zonas que más ha crecido es esa. Antes del Corredor de los Pájaros Pintados, antes de que se trabajara en este proyecto que hoy tiene casi 300 pequeños emprendedores que están trabajando en red; en el 2010 se recibían 290.800  visitantes. Que representaban U$S 68 millones. En el 2014 se recibían 490.000  visitantes” significando “U$S 128 millones.  Y en el 2019, donde se agregó además del litoral termal a Carmelo y Bella Unión el Corredor de los Pájaros Pintados tuvo 610.000 visitantes y U$S 144 millones. Es muy temerario decir que no se ha  sido eficiente. Se  ha sido extremadamente  eficiente. Es el producto que más ha crecido. Es el que tiene un relacionamiento,  seguimiento, auditoría y control de cada gasto muy cuidado, nada más  ni nada menos que por el BID y obviamente por el Ministerio de Economía; y creo además que el trabajo de coordinación regional que significó la asistencia a esos pequeños emprendedores, a 16 municipios que lo integran, y a las 6 intendencias;  ese mismo trabajo permitió además conseguir fondos de otros organismos para el desarrollo turístico”.

“No se  puede es  no estar informado”
Más adelante la ex Ministra Kechichián agregó que “el trabajo de Marketing  hecho por el Corredor de los Pájaros Pintados permite que hoy Tripadvisor reconozca como región a Pájaros Pintados. Y que la World Travel Market una de las ferias más importantes del mundo en turismo lo eligiera como finalista del premio del mejor destino de turismo responsable de América Latina”.  Una zona del país que no estaba en el calendario tradicional “Uruguay  tenía una tradición de turismo de costa atlántica” recordó Kechichián “y hoy por suerte el Corredor, la zona Norte, la propia zona Este que incorporó a Lavalleja y Cerro Largo, permitió tener en todo el país pequeños emprendimientos turísticos que han sido muy dinamizadores.  En Soriano mismo se han hecho obras suficientemente importantes. Por eso, cada administración puede tener su opinión. Lo que no se  puede es  no estar informado y trasmitir cifras que son públicas y que están auditadas por el Banco Interamericano de Desarrollo”.
Concluyendo la Senadora y ex Ministra de Turismo “me sentí en la obligación de  hacer estas puntualizaciones porque hay mucho trabajo atrás. Mucha gente involucrada”. Acotado “mi único interés es que la información sea veraz, después las decisiones las tomarán los gobernantes que tienen que decidir sobre estas cuestiones”.


www.agesor.com.uy

martes, 21 de julio de 2020

Turismo evalúa continuidad de Corredor de los Pájaros Pintados

Todavía no hay conclusiones definitivas, afirmó el director nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero

El Ministerio de Turismo evalúa el desempeño del Corredor de los Pájaros Pintados para determinar si continuará apoyando económicamente este programa turístico del litoral del país.
El director nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero, dijo al respecto que se han hechos cosas que están muy bien, pero que tal vez otras haya que revisarlas. Además sostuvo que este “es un corredor turístico que tiene vida propia, con independencia de las decisiones políticas del Estado”.
El jerarca indicó que le llama la atención que haya un gasto superior al 50% en honorarios, viáticos y consultorías. Estamos en un período de evaluación y todavía no hay conclusiones definitivas, resumió.
Por su parte, la exministra de Turismo y actual senadora por el Frente Amplio, Liliam Kechichian, defendió la eficiencia del programa y dijo que algunas cifras manejadas por Pérez Banchero “están fuera de la realidad”, agregando que la información respectiva es de acceso público y está auditada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Informe del corresponsal Aldo Difilippo
audio
https://radiouruguay.uy/turismo-evalua-continuidad-de-corredor-de-los-pajaros-pintados/

martes, 14 de julio de 2020


La mayoría quiere viajar
El 63% de los uruguayos  tiene pensado retomar la actividad turística dentro del país



Se publicó la encuesta de demanda llevada adelante por la Mesa Estratégica del Corredor Pájaros Pintados que arroja resultados sobre el comportamiento que tendrán los turistas uruguayos luego de superada la emergencia sanitaria.
El 92,7% de los encuestados piensa en viajar cuando la emergencia sanitaria finalice y el 63% tiene pensado retomar la actividad turística dentro del país. Específicamente el 37% mencionó algún destino del Corredor Pájaros Pintados y el 26% otros destinos del país. El 84.2% considera que la confianza sanitaria será condicionante para elegir el destino.
Además, el 64,5% considera un tiempo de estadía para su primera salida de entre 2 y 5 días. El tipo de alojamiento de preferencia serán las cabañas o bungalows y los hoteles,  o apart hotel, mientras que los principales medios de transporte escogidos serán el vehículo propio y el ómnibus.
La mayoría de los encuestados manifestaron su deseo por realizar caminatas y paseos (24,9%), así como actividades en piscinas, disfrutar de la naturaleza, practicar deportes, entre otras. Se preguntó puntualmente por la disposición de las personas a visitar centros termales, lo que se confirmó para el 64% de los encuestados.
Cuando se consultó sobre qué factores inciden en el nivel de consumo durante la emergencia sanitaria, cerca de la mitad de los encuestados señaló el Incremento de precios y más de un 30% lo atribuyó a la disminución de los ingresos.
El estudio se realizó por iniciativa de la Mesa Estratégica del Corredor Pájaros Pintados, en el marco del Observatorio Turístico de la región, una iniciativa del Ministerio de Turismo, a través del Área de Investigación & Estadística y del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos (BID-MINTUR) en conjunto con las Direcciones de Turismo de las Intendencias de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia y Artigas. El observatorio es una herramienta de gestión estratégica que busca conocer el estado de situación de un destino para tomar mejores decisiones a nivel público y privado.
La encuesta fue realizada a través de redes sociales a un total de 740 personas, mayores de 18 años, entre el 1 y el 10 de junio. El objetivo era comprender cómo van a viajar los uruguayos una vez que pase la emergencia sanitaria, y conocer su interés acerca de las posibilidades de realizar turismo interno en el corto plazo.



www.periodicocentenario.com.uy




martes, 10 de julio de 2018

Fondo concursable apoyará nueve proyectos turísticos en el litoral

En los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano
El fondo concursable del Corredor de los Pájaros Pintados apoyará con fondos no reembolsables nueve proyectos turísticos en el litoral del país.
Esta ayuda económica beneficiará a operadores y empresas turísticas de la región ubicada entre los departamentos que baña el río Uruguay.
El fondo es una realización conjunta del Ministerio de Turismo y la Agencia Nacional del Desarrollo (ANDE).
Los aportes varían entre los 19.000 y los 25.000 dólares.
En esta ocasión se seleccionaron un proyecto de Artigas, dos de Salto, dos de Paysandú, tres de Río Negro y uno de Soriano.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por U$S 175 millones durante 2017

Circularon el año pasado unos 600.000 turistas


El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por 175 millones de dólares durante 2017.
Este corredor es una experiencia desarrollada entre el Ministerio de Turismo y las intendencias de Artigas a Colonia, por donde circularon el año pasado 600.000 turistas, informó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo

viernes, 2 de marzo de 2018

Cambiaron las condiciones, dijo Kechichian sobre la Expoactiva

El paraguas ahora es el Movimiento un solo Uruguay, sostuvo
1 de marzo de 2018
Actualizado: 13:59h
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, justificó la medida de revocar la declaratoria de interés turístico a la próxima Expo Activa Nacional.
Kechichian sostuvo que revocó la declaración debido a “la desnaturalización de las razones” de la convocatoria. Esa situación cambia las condiciones acordadas sobre la feria de Soriano, dijo la ministra.
El paraguas ahora es Movimiento un solo Uruguay, que tienen todo el derecho a tenerlo, pero me cambiaron las condiciones por las que me pidieron la declaratoria de interés turístico, dijo la jerarca.


http://radiouruguay.uy/cambiaron-las-condiciones-dijo-kechichian-sobre-la-expoactiva/ 

lunes, 26 de febrero de 2018


El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por U$S 175 millones durante 2017

Circularon el año pasado unos 600.000 turistas
26 de febrero de 2018
Actualizado: 08:08h
El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por 175 millones de dólares durante 2017.
Este corredor es una experiencia desarrollada entre el Ministerio de Turismo y las intendencias de Artigas a Colonia, por donde circularon el año pasado 600.000 turistas, informó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo.


http://radiouruguay.uy/el-corredor-de-los-pajaros-pintados-genero-ingresos-por-us-175-millones-durante-2017/