Mostrando entradas con la etiqueta Intendencia Soriano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intendencia Soriano. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

 Elecciones en Soriano: seis partidos y 12 candidatos

Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente? 


Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente?

Escuchar aquí el informe del corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/elecciones-en-soriano-seis-partidos-y-12-candidatos/

lunes, 21 de mayo de 2018


Soriano: cambiarán luminarias de los cuatro municipios


La Intendencia de Soriano firmó un 
contrato para cambiar las luminarias 
de los cuatro municipios del 
departamento, lo que demandará 
una inversión casi 2.500.000 
dólares.

El plazo para concretar las obras es 
de 180 días.

lunes, 5 de febrero de 2018

Bascou dijo que “hace tiempo” tomó la determinación de bajar el gasto

 | 
 
  

“Nosotros desde hace tiempo ya tomamos esas medidas” comentó el Intendente Agustín Bascou sobre los reclamos de los ruralistas. Como se recordará el 23 de enero pasado la plataforma de los ruralistas pedía reducir el gasto en los organismos del Estado, incluida las Intendencias. “Hace tiempo que estoy encarando eso” expresó Bascou al ser consultado por Centenario. “Nosotros hace tiempo tomamos estas medidas”. Explicado “por ejemplo cortamos las horas extras. Hacemos las horas extras que hay que hacer”. Además en cuanto a los contratos de la Intendencia Bascou dijo que se realizan “lo que realmente se necesite y las horas necesarias. Nosotros no estamos despilfarrando ningún dinero. Esa es la realidad”. Remarcando que la flota vehicular con que cuenta la Intendencia “es la adecuada para la tarea que tenemos que realizar. Desde que empecé en la Intendencia estoy trabajando con estos temas. Con la obra que realmente es necesaria, con las contrataciones que sean necesarias, las horas necesarias; nadie sabe en este departamento lo que yo trabajo por este tema. Venimos trabajando sin pedir crédito a ningún Banco. Nos manejamos con lo que tenemos”. Acotando que “alguna Intendencia” anunció reducciones en los gastos pero “han sacado fideicomisos millonarios en dólares”. En clara alusión a Carlos Enciso, Intendente de Florida quien meses atrás criticó duramente a Bascou llegando incluso a decir que debía renunciar a su cargo por el sonado caso de la venta de combustible y los pronunciamientos del Tribunal de Ética nacionalista.
“Bueno, nosotros no hemos sacado crédito en ningún lado”, remarcó Bascou. “Nos manejamos con los recursos que tenemos, empezamos a bajar los gastos y seguimos trabajando hasta que nos vayamos”.

Sólo 2
Tras la manifestación ruralista del 23 de enero pasado la primera Intendencia en reaccionar fue la de Durazno. Carmelo Vidalín emitió una resolución pidiendo a la Dirección de Hacienda “la ejecución de un estudio que analice el Presupuesto de la Intendencia Departamental de Durazno, con el propósito de optimizar aún más la economía, los recursos humanos y materiales, haciendo especial énfasis en los gastos de funcionamiento, sin afectar los programas de vialidad y servicios primarios”. Pidiendo se realicen los ajustes necesarios “para mantener los recursos humanos en los niveles actuales y en lo posible disminuirlos; racionalizar el uso de la flota municipal, el consumo de combustible, energía y comunicaciones, acentuando la Administración sus actuales políticas de austeridad”. En la misma línea Carlos Enciso, Intendente de Florida anunció una batería de medidas para dar una señal de austeridad, después de los reclamos de los productores en Durazno. La Intendencia de Florida topeará el gasto de los celulares, suspendió la contratación de maquinaria y tercerizaciones, disminuirá el consumo de combustible y dispondrá “cero ingreso” de personal salvo algunos casos puntuales.
El resto de los Intendentes por el momento guarda silencio.

www.periodicocentenario.com.uy

Ediles frenteamplistas ratificaron la denuncia contra el Intendente Bascou

 | 
 
  


Ediles del Frente Amplio ratificaron la denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. La audiencia realizada el jueves 1 de febrero en el primer día de actividad del Juzgado penal de Mercedes luego de la feria judicial, seis ediles de la bancada frenteamplista ratificaron la denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. Una instancia que insumió 3 horas de declaraciones y donde la fiscal Herminia Viotti, el Dr. Gonzalo Imas, abogado defensor de Bascou, y la jueza Viviana Barlocco preguntaron sobre algunos detalles incluidos en el expediente. Elsa Barolín abogada patrocinante de la denuncia, y edil suplente del Frente Amplio, recordó el proceso que culminó en la instancia judicial. “Esta instancia es a los efectos de ratificar la denuncia que esta bancada del Frente Amplio había realizado al Intendente Bascou, por las razones que todos conocemos, que es la compra de combustible a sus estaciones de servicio. Etapa que terminó en ésta, después de haber agotado todas las instancias y mecanismos en la Junta Departamental. Una vez que no se logró la comisión investigadora ni los mecanismos considerados en su momento, la bncada decide hacer la denuncia penal", expresó Barolín.
En tanto el Dr. Gonzalo Imas, abogado defensor de Bascou adelantó que pedirá más pruebas para demostrar que no existió conjunción del interés público y privado cuando los vehículos municipales cargaban combustible en las estaciones de servicio que eran del intendente.

Peras con boniatos
“Entendemos que debemos seguir agregando prueba para demostrar por qué se compraba en determinadas estaciones y por qué no en otras, cuáles eran las estaciones que tenían el sistema SISCONVE y sobre todas las cosas, atenernos a los períodos, porque si tomamos en cuenta que de tal fecha a tal fecha, decimos una cosa y si después tomamos otros períodos la comparación es peras con boniatos, lo que tenemos que comparar es cuales fueron las compras que hizo la Intendencia antes del SISCONVE, cuales fueron las que hizo la Intendencia sistema SISCONVE y cuales son las entregas de combustible que se hicieron en las estaciones que fueron en su momento del Intendente Bascou a través del sistema SISCONVE y ahí va a surgir que no hay una relación que rompa los ojos en el equilibrio de los suministros de combustibles de acuerdo a la información que tenemos nosotros”, expresó Imas.
Remarcando “lo que debe pesar es si hubo perjuicio o no para la administración. Nosotros entendemos que no hubo perjuicio para la administración".
En cuanto a la conjunción del interés público y privado, "no se trata de un problema de conjunción, sino que es un problema de dónde se podía comprar y dónde no se podía suministrar los combustibles. Las compras eran a ANCAP, hay informe de un constitucionalista que no hay violación de la Constitución, lo otro es quiénes son los que proveen”.
En tanto la Dra. Herminia Viotti, fiscal a cargo del caso adelantó que pedirá ampliar la prueba, por lo que ésta fue la primera de varias instancias judiciales que seguramente insumirán gran parte del año 2018. Remarcando que ella tiene "muchísima prueba para solicitar todavía".


PERIODICO CENTENARIO 3  ENERO 2018

jueves, 25 de febrero de 2016

Moreira gana  más que sus colegas de la región

Carlos  Moreira es el Intendente  de la región con el sueldo más alto, aún después de la rebaja que se  aplicó. El Intendente de Colonia gana el equivalente a su anterior cargo,  o sea  el sueldo básico de un Senador de la  República.   Diez mil pesos más  que  el  Intendente de Soriano, y $ 50 mil  más que  Fernando Echeverría, Intendente de Flores. Pero está muy lejos de lo que percibía Walter Zimmer, que  entre   sueldo básico y  compensaciones  cobraba mensualmente $ 328.975.

De acuerdo a  la información disponible los presupuestos  para el quinquenio de  las 3 intendencias de la región se desprende que Carlos Moreira   es el Intendente con mayor sueldo, en tanto su  correligionario y vecino  Fernando Echeverría es el que tiene menor sueldo.
Moreira  debería recibir un sueldo mensual de $ 324.502 (tal lo que  está expresado en el Presupuesto quinquenal) pero por una resolución que adoptó se  rebajó el sueldo llevándolo al equivalente  a la remuneración  básica que percibe un Senador. O sea que mensualmente percibe $ 244.462. Como única partida, sin recibir los gastos de representación, pago de secretario, gastos de prensa o  partida para pago de teléfono celular que percibía Walter Zimmer (ver recuadro aparte). De acuerdo a la consulta realizada  por Centenario en la Dirección de Hacienda de la Intendencia de Colonia se nos aclaró que  el sueldo  de Moreira es  solamente lo que figura en   el  presupuesto quinquenal sin compensaciones extras.
El Intendente de Flores,  Fernando Echeverría percibe mensualmente $ 193.823, por concepto de 2 partidas: $ 161.524 sueldo básico, más un tercio por gastos de representación, $ 32.305.
Agustín Bascou, Intendente de Soriano percibe mensualmente $ 234.029,20 que  es la suma de dos partidas: sueldo básico $ 180.023,20, más $ 54.006 por concepto de gastos de representación.
…………………..

Zimmer – Moreira

Walter Zimmer  se fue de la Intendencia de Colonia percibiendo $  328.975. Moreira al asumir  se aplicó una rebaja.

Walter Zimmer                               Carlos Moreira
Sueldo base                      $ 147.838                                  $ 244.462
Gastos de representación    $   24.860
Pago de secretarios           $ 132.300
Gastos de prensa              $  19.350
Gastos celular                   $   4.627
Total                                      $ 328.975



www.periodicocentenario.com.uy 

viernes, 31 de julio de 2015

Acuerdo entre OPP y CNI por partidas económicas para las Intendencias


Acuerdo entre OPP y CNI por partidas económicas para las Intendencias
Acuerdo entre los Intendentes y la OPP posibilita por lo menos mantener las partidas que venían recibiendo las Intendencias del gobierno nacional.
El acuerdo se arribó en la reunión del Congreso Nacional de Intendentes realizado el jueves 31 agosto en Montevideo, y fue suscrito entre el el Presidente del Congreso Nacional de Intendentes, Ec. Sergio Botana y el Director de la OPP, Ec. Pablo Ferreri.
Botana sostuvo que se trata de “un acuerdo razonable, que incorpora recursos para infraestructura, los municipios, la profundización de la descentralización, además de incorporar algunas normas de flexibilidad”.
Por su parte el Sub Secretario del MEF Pablo Ferreri, sostuvo que en números “es un acuerdo que implica más rubros que en el periodo pasado” sumando “más de 13 mil millones de pesos a los Gobiernos Departamentales”. Al respecto señaló que el aporte ha ido “creciendo en manera cuantiosa” y desde el gobierno se mantiene la línea de “colaborar con todos los gobiernos departamentales”, remarcando que en esta instancia se agrega “una partida adicional para municipios que el primer año es de unos 100 millones de pesos y los siguientes de 200 millones de pesos”.
La iniciativa fue elevada y considerada posteriormente por la Comisión Sectorial de Descentralización.


La propuesta aprobada aprobada entre el Cogreso de Intendentes y la OPP es la siguiente:

PROPUESTA APROBADA POR EL CONGRESO DE INTENDENTES A LA CSD 30/7/2015

  1. Artículo 214 de la Constitución.

Se propone mantener en todos sus términos el porcentaje y régimen de distribución y demás aspectos legales vigentes relativos a la partida prevista en el literal c delartículo 214 de la Constitución de la República, agregando que:


  1. Se incorporará como compromiso de gestión la inclusión de las obligaciones de información relativas a los aspectos presupuestales, financieros, de deuda y de sostenibilidad fiscal.
  2. El piso para el 3,33% será de $ 9.805.000.000 a valores promedio de 2014 y se calculará luego de la deducción de las partidas ejecutadas por Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, con cargo al 3,33%. El piso del 2,9% será de $ 8.539.000.000 a valores promedio de 2014, para las Intendencias que incumplan.
  3. El 3,33% de los recursos se calculará sobre el total de los recursos incluidos los que se creen en el futuro, a excepción de los que tengan una afectación especial y del crecimiento de aquellos que están vigentes y tienen afectación especial.

  1. Se mantienen elrégimen de distribución y demás aspectos legales vigentes relativos a la partida prevista en el numera 2 del artículo 298 de la Constitución. (FDI).


  1. El Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios se nutrirá de acuerdo a lo expresado en el siguiente cuadro (en millones de pesos de enero de 2015)


2016
2017
2018
2019
a) ( RRGG)
100
100
100
100
b.1) (RRGG)
100
200
200
200
b.2) (214)
200
255
432
550
c) (214)

45
68
150
total
400
600
800
1000









En cuanto a la distribución la partida del literal a), a cargo de Rentas
Generales, se distribuirá en partidas iguales entre todos los Municipios del país

Las correspondientes al literal b), conforme a criterios establecidos por la Comisión Sectorial de Descentralización y que deberán tener en cuenta el número de habitantes, la superficie, las Necesidades Básicas Insatisfechas y niveles de educación de la población de cada Municipio, y se destinará a proyectos y programas aprobados por la misma. Si bien no podrán financiarse directamente recursos humanos con esta partida, sí podrá afectarse hasta el 40% de la misma a otros gastos de funcionamiento.

La partida del literal c), se destinará a proyectos y programas financiados por el Fondo y sujetas al cumplimiento de metas que emerjan de los compromisos de gestión celebrados entre los Municipios y los Gobiernos Departamentales suscritos y evaluados conforme a los criterios establecidos por la Comisión Sectorial de Descentralización.

  1. En relación a los programas de caminería departamental las asignaciones serán las del siguiente cuadro en millones de pesos:


2016
2017
2018
2019
214
350
350
350
350
RRGG a)
150
150
150
150
RRGG b)
450
450
450
450

La distribución de la partida de $ 350 millones se realizará de acuerdo a la actual del programa 370.

La distribución de la partida de $ 150 millones se realizará de acuerdo a la actual del programa 371.
La distribución de la partida de $ 450 millones se realizará con un criterio similar al programa 370 pero en base al quinquenio presupuestal.

  1. SUCIVE.

Se propone que el Poder Ejecutivo se haga cargo de una suma de hasta $ 250.000.000 anuales, a valores 2015, para el funcionamiento y desarrollo del SUCIVE, incluyendo los desarrollos necesarios para la realización de los trámites, vinculados a transferencia de vehículos, fiscalización y mesa de ayuda y la expedición, con carácter general, del Permiso Nacional Unico de Conducir.

Si al 31 de diciembre de 2017 no se verificara la implementación total del PNUC la partida se reducirá a $ 200.000.000 .


  1. Alumbrado.
Se modificará el actual régimen de subsidios al alumbrado público habilitando una partida anual fija de $ 500.000.000 (quinientos millones de pesos uruguayos) a valores de enero 2015, con cargo a Rentas Generales a ser ,distribuida entre los Gobiernos Departamentales de acuerdo a los criterios que establezca la Comisión Sectorial de Descentralización.
Se contempla, asumir hasta el 40% de la facturación mensual que realice la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) por concepto de alumbrado público correspondiente a las zonas del alumbrado público que se encuentren debidamente medidas.
Además, incentivar el mantenimiento de planes ejecutados y el desarrollo de aquellos que procuren el uso eficiente de la energía y la cantidad de luminarias que cumplen con los requisitos de eficiencia energética establecidos.

  1.  El Congreso de Intendentes respalda la petición de las Intendencias de Montevideo y Canelones de partidas adicionales a las generadas por el Art. 214, orientadas a obras de infraestructura en el área metropolitana.

  1. Se modificará el artículo 448 de la Ley 17.296 estableciendo exclusivamente la exoneración de las primeras 50 hectáreas CONEAT 100 a los propietarios de hasta 200 Ha CONEAT 100 que cumplan las mismas condiciones exigidas por el BPS en relación a la exoneración parcial de los aportes a los productores familiares.

  1. Se acuerda realizar las modificaciones legales a los efectos de asegurar que los municipios sean ordenadores por facultades delegadas

  1. Se acuerda poner en funcionamiento lo previsto en el artículo 483 de la Ley 17930



El presente acuerdo sienta las bases para la elaboración de los artículos a ser incluidos en el mensaje presupuestal para el período 2015-2019

lunes, 29 de junio de 2015


La gente nos pide más eficiencia” dijo el Intendente electo de Soriano


  • Cambios e incorporaciones al equipo de gobierno municipal a partir del 10 de julio.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Intendente electo Agustín Bascou anunció varios nombres de lo que será su futuro equipo de gobierno. Si bien esta semana posiblemente convocará a conferencia de prensa para brindar el equipo completo, en diálogo con Centenario Agustín Bascou adelantó la mayoría los nombres de quienes lo acompañarán a partir del 10 de julio próximo.



¿Qué criterios primaron para la designación de los diferentes cargos?
-En primer instancia un análisis interno de la Intendencia. Yo siempre consideré que hay gente muy valiosa dentro de la Intendencia, por eso ver si podían acompañarme. Algunos me dijeron que si, con otros hemos conversado informalmente. Algunas personas nos han dicho que no pueden acompañarnos por motivos personales, familiares o económicos. Los respetados. Mirando un poquito y analizando tratar de rodearnos de personas de confianza y también algunos directores siguen, cambia el Intendente, por lo tanto eso amerita una conversación previa donde marcar los nuevos lineamientos del Ejecutivo hacia las direcciones.
Entonces la chance para gente que ha hecho las cosas bien o muy bien, y a su vez algunos que consideramos que deben cambiarse y si se alinean a nuestra idea avanzaremos juntos. Sino llegarán los cambios como corresponden.

¿Qué le va a pedir a cada uno de ellos?
-El mayor de los compromisos con la administración, el mayor respeto a la ciudadanía. Que trasmitan a las personas que están bajo su mando el mayor compromiso hacia la Intendencia.
Acá hay una realidad, la gente pide que mejoremos la gestión, ese es el gran desafío que tenemos, desde el Intendente hacia abajo y eso es lo que quiero trasmitirle a los directores, que estamos en un debe, la gente nos pide más eficiencia tenemos que hacer un esfuerzo más para tratar de ser mejores.


.......................................


El equipo de Bascou


Secretario General: Dr. Germán Cavallero
Pro Secretario: Dr. Bernardo Sáez
Director de Obras: Pedro Nocetti
Director Hacienda: Cr. Fernando Borio
Unidad de Planificación estratégica: Andrés Magnone
Director de Higiene: Carlos Aunchayna
Directora de Administración: Dra. Alejandra Umpiérrez
Director de Tránsito: Carlos Rodríguez
Directora de Asuntos Sociales: María Fajardo
Directora de Promoción y Desarrollo: Andrea Aunchayna
Directora de Cultura: Prof. Lourdes Cerchi
Director de Deportes: Prof. Rodrigo Eugui
Director de Turismo: José Luis Perazza

Relaciones Públicas: Alejandro Gil
...................................................


Una persona preparada

Bascou justificó la incorporación de la Dr. Alejandra Umpiérrez como futura Directora de Administración de la Intendencia, indicando que “es una persona que viene del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde ha realizado varios cursos. Una mujer preparada y que nosotros pensamos que nos puede aportar mucho. Hizo cursos en el Instituto Cuesta Duarte, tiene vinculaciones en el mundo laboral, por lo que considero que nos puede aportar mucho. Con el gremio pretendemos tener una muy buena relación por lo que pensamos que tenemos una profesional muy bien preparada”.


Periódico Centenario, 29/junio/2015



sábado, 27 de junio de 2015

A las 11 de la mañana
Bascou asumirá el Plaza Artigas, el 9 de julio


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El jueves 9 de julio a las 11 de la mañana en un acto en Plaza Artigas asumirá Agustín Bascou como Intendente de Soriano. Un par de horas antes, a las 9 de la mañana, se realizará la sesión en la Junta Departamental de Soriano donde asumirán los nuevos ediles.
Para la asunción de Bascou se realizará un acto similar al realizado en 2010 cuando asumió por segunda vez Guillermo Besozzi, repitiendo así la modalidad de hacerlo a cielo abierto. Anteriormente, en 2005 Besozzi, había inaugurado esta modalidad de asumir en un espacio público, pero bajo techo, ya que como se recordará el mismo se realizó en el Teatro “28 de Febrero”. Previo a ello, desde la reinstitucionalización de la democracia en 1985, todos los Intendentes de Soriano asumieron en actos más reservados, realizados en Salón de Actos de la Intendencia de Soriano.


Los Alcaldes
Si bien por el momento no se han definido detalles concretos se planifica que los 4 Alcaldes de Soriano asuman el mismo 9 de julio, en presencia del nuevo Intendente de Soriano. En los Municipios nuevos (Palmitas y Rodó) se realizará una ceremonia protocolar para inaugurar esta nueva modalidad de gobierno, en tanto en Cardona y Dolores el acto se limitará a una sesión del Concejo para imponer a las nuevas autoridades.

...............


Sin definición por Presidencia de la Junta
Por el momento no hay acuerdo para determinar quién será el futuro Presidente de la Junta Departamental de Soriano. Según pudimos saber ediles referentes de la Lista 903 y de la Lista 22 del Partido Nacional se reunirán para comenzar a dialogar sobre este tema. Diferentes fuentes consultadas comentaron a Centenario que por el momento no se han barajado nombres. Si bien la lista 22 fue la más votada del departamento, el Intendente electo encabezó la lista 903, por lo que ambos sectores nacionalistas deberán ponerse de acuerdo para ver a quién le corresponderá la Presidencia del legislativo comunal. Cabe recordar que el Reglamento de la Junta Departamental establece que el Presidente será electo por votación nominal y recaerá en quien “hubiese obtenido mayoría relativa de votos”. Entre los ediles que se postulen en esa sesión inicial. Es decir que puede ocupar a Presidencia cualquier edil de cualquier sector, e incluso de cualquiera de los tres partidos.


PERIODICO CENTENARIO, 27/JUNIO/2015