Mostrando entradas con la etiqueta frente amplio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frente amplio. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2023

 Fuego cruzado en la Junta Departamental de Soriano por situación en el Liceo Nº 1

 

Un cruce que  terminó repercutiendo en la  interna  blanca.

 

Un acalorado debate se generó en la Junta Departamental de Soriano en la sesión del pasado lunes cuando los ediles  abordaron el tercer punto del  Orden del día: “Planteamiento del edil Julio Guastavino, reiterando petitorio referido a la necesidad de gestionar la conservación y mantenimiento del edificio del Liceo Nº1 “José María Campos”.

Un tema que aparentaba ser un mero trámite donde la  Junta trasladaría  la inquietud a las autoridades de la Educación y a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, filial Soriano,  y que se  convirtió en un cruce de acusaciones entre blancos y frenteamplistas.  Cruce que terminó repercutiendo en la interna blanca con discusiones acaloradas entre la presidenta de la Junta,  Andrea Nievas  y el edil Luciano Andriolo, y también entre Andriolo y el edil Raúl Morossini.


Que la cotorra se baje del nido

Si bien el expediente  terminó  siendo aprobado por los  31 ediles  presentes  en sala la discusión  circuló por aspectos políticos acalorados. “El estado del liceo, esto no surge en  dos años  y medio” dijo el edil Raúl  Bruno, trasladando la  responsabilidad  a la anterior administración.  Dichos que fueron retrucados por  integrantes de la bancada frentista.  Cuando  Bruno  volvió a pedir la palabra recordó “el estado deplorable” en que estaba el Liceo Nº 2, en la anterior administración y que en su reparación tuvo que intervenir la Intendencia de Soriano. Ante la interrupción de varios ediles, especialmente Diego Guevara, el edil Bruno preguntó “¿estoy amparado en el uso de la palabra, Sra. presidenta?, porque se ve que hay una cotorra que  grita por ahí. Que se baje del nido”.


Siguiendo en su discurso Bruno  “y  el  gobierno nacional no lo arreglaba; y  eso no lo veían. Es increíble las cosas que hubo que solucionar desde el gobierno departamental, que no tenía  ni injerencia  y que ahora  estamos solucionando desde el gobierno nacional que es donde se debe solucionar”.

 

Nosotros somos una vergüenza

El edil Raúl Morossini intentó encausar la  discusión. “La verdad que a mí me da  tristeza que en esta sala  estemos discutiendo y caigamos tan bajo. Yo entiendo que a mucha gente le gusta la televisión y juega para la televisión. Es lamentable, se  busca  mejorar la educación, algo que va a redundar en beneficio de muchos niños, y se esté discutiendo ese  tema. Nosotros somos una vergüenza, perdóneme que lo diga pero lo siento así. Acá no tendría que ni discutirse el tema. Tendría que  votarse con las dos manos  y se acabó. Duela a quien le duela”.

 

¡Por favor!

Las afirmaciones de Morossini generaron la reacción de  Luciano Andriolo que, pidió la palabra porque dijo sentirse aludido, pero la presidenta de la Junta le dijo que no. Tras cartón Adriolo increpó a la presidenta, retrucando Nievas: “no te nombraron”.

Y siguió Andrilo “se  ve que no conoce el reglamento presidenta” lo que levantó más la temperatura, llegando incluso a  que Nievas amagara a suspender la sesión. Tras ese momento de tensión y ya con la votación culminada se escuchó el cruce de  Morossini a Andriolo. “Sos un fenómeno” le dijo irónicamente en dos oportunidades.  Un capítulo de esta  sesión que culminó con un “ ¡Por favor!” de la presidenta.

La discusión completa la incluimos en el video que acompaña esta nota.



 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Las respuestas de los intendentibles

 Diez de los  doce candidatos a  Intendente de Soriano en la elecciones del 27 de setiembre próximo respondieron las interrogantes de empresarios y comerciantes del departamento.


Como  hemos informado la instancia fue organizada por el Centro Comercial  e Industrial de Soriano y la Asociación Rural de  Soriano, participando de la misma  Alejandro Cairus (Peri), Inocencio Bertoni,  Julio Guastavino  y Pablo Ponce (FA), Guillermo Besozzi, José Luis Gómez (PN), Jorge Marroig, Andrés Centurión (PC), Raúl Perdomo (Unidad Popular), y Martin Sande (Cabildo Abierto).

Los intendentibles sorianenses  se refirieron a sus propuestas para reactivar la economía y los plantes  para el sector agropecuario  industrial.

Esa primera parte de  este desayudo de trabajo con las declaraciones de los candidatos puede  accederse en el siguiente video, recogido en directo por el Centro Comercial de Soriano.

 

 

La segunda parte de este desayuno de  trabajo tuvo como tema la optimización del   gasto público y los planes que cada uno de los candidatos tiene  para abatirlo.

miércoles, 22 de julio de 2020

Ex Ministra Liliam Kechichián rebatió las afirmaciones del actual Director Nacional de Turismo

“No se  puede es  no estar informado” dijo la ex Ministra de Turismo. Lo que  el “Sr. Director Nacional de Turismo planteó que se gastaban en honorarios, en viáticos o consultorías  es absolutamente fuera de la realidad”


La ex Ministra de Turismo y actual Senadora Liliam Kechichian  salió al cruce de las  críticas emitidas por el actual Director Nacional de Turismo    Martín Pérez Banchero. Como se recordará Pérez  Banchero afirmó en su reciente  visita  a Mercedes que el Ministerio de Turismo  está analizando los contratos  del Corredor de los Pájaros Pintados, y que si bien por el momento no hay  una posición  definitiva   “hay cosas que se han hecho bien y otras que nos llaman la atención y que podemos tener dudas. Cuando uno mira números y ve que hay un gasto superior al 50% entre honorarios, viáticos  y consultoría”, por lo que puede decirse que  hay “cosas a mejorar”.
En el siguiente video incluimos las declaraciones completas del Director Nacional de Turismo.

La respuesta de la ex Ministra de Turismo
En diálogo con @gesor  la senadora  Liliam Kechichián  expresó “lo primero que tengo para decir, que toda la información es pública, y todo   el proyecto Pájaros Pintados, que es parte del programa  BID, era  totalmente auditado por el BID. Pero además, alguno de los porcentajes que el Sr. Director Nacional de Turismo planteó que se gastaban en honorarios, en viáticos o consultorías es absolutamente fuera de la realidad. Él planteó que el 50% se  gastaban en honorarios, viáticos y consultorías”.  Apuntando la senadora Kechichián “sólo del 2017 al 2019 de viáticos, este programa, que además es muy exitoso, que concentra en el  Corredor de los Pájaros pintados a  5 intendencias de distinto signo político que nos ha permitido crecer enormemente, gastó 1,6% de viáticos. Entonces decir que hay cosas que se han hecho bien y cosas que se han hecho mal, puede ser parte de una opinión. Pero dar cifras que están absolutamente  fuera de  la realidad es otra cosa”.
La ex Ministra y actual Senadora Kechichián agregó “la inversión realizada por el programa BID  vinculada al Corredor de los Pájaros Pintados hasta el 2019 tenía un 30% en obras, 28%  en honorarios, donde se incluye el funcionamiento de la descentralización,  y el Observatorio que es único en el país.  16% en marketing y auditoría, 12%  en equipamiento y señalética, 11% en apoyo a las Pymes, y 2% en apoyo a las Intendencias como parte del fortalecimiento institucional”.

Algunos números
Kechichián agregó “también se dice que les merece alguna objeción  la región, el propio Corredor y la propia integración de  los departamentos y que el presupuesto lo van a evaluar. Ante eso quiero decirle que de las zonas que más ha crecido es esa. Antes del Corredor de los Pájaros Pintados, antes de que se trabajara en este proyecto que hoy tiene casi 300 pequeños emprendedores que están trabajando en red; en el 2010 se recibían 290.800  visitantes. Que representaban U$S 68 millones. En el 2014 se recibían 490.000  visitantes” significando “U$S 128 millones.  Y en el 2019, donde se agregó además del litoral termal a Carmelo y Bella Unión el Corredor de los Pájaros Pintados tuvo 610.000 visitantes y U$S 144 millones. Es muy temerario decir que no se ha  sido eficiente. Se  ha sido extremadamente  eficiente. Es el producto que más ha crecido. Es el que tiene un relacionamiento,  seguimiento, auditoría y control de cada gasto muy cuidado, nada más  ni nada menos que por el BID y obviamente por el Ministerio de Economía; y creo además que el trabajo de coordinación regional que significó la asistencia a esos pequeños emprendedores, a 16 municipios que lo integran, y a las 6 intendencias;  ese mismo trabajo permitió además conseguir fondos de otros organismos para el desarrollo turístico”.

“No se  puede es  no estar informado”
Más adelante la ex Ministra Kechichián agregó que “el trabajo de Marketing  hecho por el Corredor de los Pájaros Pintados permite que hoy Tripadvisor reconozca como región a Pájaros Pintados. Y que la World Travel Market una de las ferias más importantes del mundo en turismo lo eligiera como finalista del premio del mejor destino de turismo responsable de América Latina”.  Una zona del país que no estaba en el calendario tradicional “Uruguay  tenía una tradición de turismo de costa atlántica” recordó Kechichián “y hoy por suerte el Corredor, la zona Norte, la propia zona Este que incorporó a Lavalleja y Cerro Largo, permitió tener en todo el país pequeños emprendimientos turísticos que han sido muy dinamizadores.  En Soriano mismo se han hecho obras suficientemente importantes. Por eso, cada administración puede tener su opinión. Lo que no se  puede es  no estar informado y trasmitir cifras que son públicas y que están auditadas por el Banco Interamericano de Desarrollo”.
Concluyendo la Senadora y ex Ministra de Turismo “me sentí en la obligación de  hacer estas puntualizaciones porque hay mucho trabajo atrás. Mucha gente involucrada”. Acotado “mi único interés es que la información sea veraz, después las decisiones las tomarán los gobernantes que tienen que decidir sobre estas cuestiones”.


www.agesor.com.uy

sábado, 4 de enero de 2020

Convención Departamental frentista ratificó la triple candidatura para mayo 2020 Inocencio Bertoni, Julio Guastavino, y Pablo Ponce serán los 3 candidatos que presentará el Frente Amplio para las elecciones departamentales.

martes, 12 de noviembre de 2019


“Hoy la riqueza se distribuye mucho mejor”
Martínez le pidió a la oposición “que se miren el alma, que recorran los barrios, las realidades”


“La democracia debe ser un pacto de gobernantes con el pueblo, un pacto de ética, de delinear cuales son las verdaderas líneas que nos permiten avanzar y cuando algo no se puede, decirlo de frente mirando a los ojos, explicando el por qué no", dijo Daniel Martínez en un improvisado acto realizado en el barrio Artigas de Mercedes. El candidato presidencial frenteamplista estuvo el sábado en Mercedes, Dolores y Villa Soriano en su gira “voto a voto”, como lo ha dado en llamar, de carga a al balotaje del 24 de noviembre próximo. Trepado a la caja de una camioneta, y rodeado de simpatizantes y banderas, frente a la Plaza de Deportes de barrio Artigas de Mercedes, Daniel Martínez centró su discurso en que “la democracia debe ser un pacto de gobernantes con el pueblo, un pacto de ética, de delinear cuáles son las verdaderas líneas que nos permiten avanzar y cuando algo no se puede, decirlo de frente mirando a los ojos, explicando el por qué no".
Reconociendo que “todos sabemos que no está todo perfecto, pero vivimos otro Uruguay. Este país ha cambiado, tal vez algunos poderosos, a quienes lo representan les parezca mal, porque ellos concentraban la inmensa mayoría de la riqueza que Uruguay generaba, hoy la riqueza se distribuye mucho mejor, que hace 15 años. Claro que a esos les molesta, eso no es justo, eso no es gobernar para todos y todas. Que se miren el alma, que recorran los barrios, las realidades, que le pregunten a los 90.000 uruguayos que hoy ven gracias a un plan que les permitió su operación en el Hospital de Ojos, que le pregunten a los 2.500.000 de uruguayos que hoy tienen cobertura de FONASA y antes eran sólo 700.000, que le pregunten a todos aquellos que tenían condiciones laborales absolutamente indignas como el peón rural por mencionar las más vergonzantes, que tanto criticaron quienes dicen hablar en nombre de todos los uruguayos, como es la posibilidad de negociar su salario, de tener licencia, aguinaldo, a las empresas domésticas, que le pregunten a los botijas de pequeños pueblos de la República que terminan en Estados Unidos compitiendo por Robótica o por Ciencias, cuando hace 15 años esos gurises ni soñaban con tener una computadora o lo mismo las personas mayores con el Plan Ibirapitá. Claro que ha cambiado este país”, remarcó.
Seguidamente Martínez se preguntó "¿se ha hecho todo bien? No, le tengo pánico a la soberbia, cuando uno cada vez asciende una escalera, lo que puede ser el llamado del poder hay mucha gente que se puede confundir y cuidado, nunca perdamos la humildad, es el principal consejero, para quienes tenemos corazón y para quienes tenemos sensibilidad de izquierda, nunca la soberbia.
En mi experiencia personal, ¿saben cuál es la mejor forma de bajar el copete? ¿Cuál es la mejor forma de mantener la humildad y recibir críticas y el abrazo fraterno?, es estar con la gente, escucharla, es haber tenido una vida que ha sido de laburo, de contacto con la realidad, que desde los 18 años he estado en Caja porque trabajamos toda nuestra vida, nunca vivimos de papá y mamá”.
Agregando “mi vieja murió rezando por mí porque decía que como yo era de izquierda, iba a ir al infierno, divina, lo hacía por amor, lo digo con cariño, con emoción, había sido educada así, ser de izquierda era ser hijo del demonio. Todos los días rezaba porque me quería y lo hacía para salvar a su hijito querido, pero a los 16 años decidí que iba a ser independiente, que quería construir una vida diferente. Uno sabe lo que es pelear por la vida, me recibí con 24 años, laburando y ya con dos hijos. Que nunca te hayan puesto alfombra roja y que tus amigos no solamente sean los que tuve en mi infancia, que siguen siendo mis amigos, y nunca les faltó nada como no me faltó a mí, pero sin embargo supe construir un camino junto a la gente. Estas recetas no se venden en ningún shopping son experiencias de vida que me permiten decir que acá hay un compañero y un sector político con sensibilidad humana que sabe y entiende lo que la gente siente y está orgulloso de los avances y que se compromete a superar lo que todavía no se ha alcanzado, inclusive corregir los errores. Con esa sensibilidad, con ese corazón, hoy se trata de golpear las puertas de los que no nos votaron, no para decirle "te equivocaste", porque por algo no nos votaron, tratar de ver que hicimos mal nosotros, pero invitarlos al desafío de tener gobierno con sensibilidad humana que piense en la gente, que entienda y que comprenda, cuales son los caminos y las realidades”.
Concluyendo: “Mi promesa, que voy a seguir gobernando acercándome a la gente. Sé que ser Presidente te pone un montón de barreras, pero el día que no puede recibir el abrazo de las uruguayas y los uruguayos dejo de ser Daniel Martínez".

WWW.periodicocentenario.com.uy 

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Entrevista a Enrique Rubio, senador electo por la Vertiente Artiguista - Frente Amplio

Contando los observados
Escrutinio departamental ratificó el triunfo del Frente Amplio

El escrutinio departamental,  tras el conteo de los votos observados, determinó que el Frente Amplio obtuvo el 34,73% de los votos, el Partido Nacional el  31,12%  y el  Partido Colorado el 15,53%.
El Frente Amplio obtuvo  23.386  votos en Soriano, aventajando por 2.435  al Partido  Nacional que se  ubicó segundo con 20.951.  En tercer lugar el Partido Colorado consiguió 10.454 votos.
La sorpresa, como también a nivel nacional, la dio  Cabildo Abierto que en Soriano obtuvo 7.620 votos, o sea el 11,32%  de los sufragios emitidos en el departamento.

El escrutinio final de  votos  en Soriano  por Partido es el siguiente:

Partido                                                         votos              %
Frente Amplio                                      23.386          34.73%
Partido Nacional                                   20.951          31.12%
Partido Colorado                                   10.454          15.53%
Cabildo Abierto                                     7.620           11.32%
Partido Ecologista Radical Intransigente     877              1.30%
Partido de la Gente                               476              0.71%
Partido Asamblea Popular                       381              0.57%
Partido Independiente                            310              0.46%
Partido Verde Animalista                        287              0.43%
Partido Digital                                      141              0.21%


Suma de votos de todos los lemas: 64.883
Votos en blanco a elección nacional: 1.343
Sobres con hojas anuladas en su totalidad: 1.099
Total de votos observados rechazados: 8
Suma de votos emitidos: 67.333

En tanto el Plebiscito  que promovía la Reforma de la Constitución obtuvo  33.429 votos,  lo que representa el 49,64% 


…………………………………………………………………………………..
 
Lista a lista
Clara supremacía  de la Lista 903 y de  Besozzi  en el departamento


El análisis de la elección departamental, una vez culminado el recuento de votos observados determina el predominio de la Lista 903 y de Guillermo Besozzi. El recuento total de votos  vino a  ratificar lo que  había sido el escrutinio primario, y repite el escenario de  elecciones anteriores al compararse lista a lista y candidato a candidato.
Si bien el Frente Amplio ganó en Soriano en el total de votos obtenidos la Lista  903 y Guillermo Besozzi aventajaron con claridad  a sus adversarios  directos.
El reparto de  votos  por Lista  es el siguiente:
 

                            votos

Hoja 903                10.997
Hoja 90609             7.993
Hoja 404                5.677
Hoja 600                5.540
Hoja 1301              4.175
Hoja 2199808          3.406
Hoja 456                3.403
Hoja 1001              2.733
Hoja 2000              1.845
Hoja 9821764          1.571
Hoja 890                 1.384
Hoja 880                1.376
Hoja 71                  1.333
Hoja 1540              1.180
Hoja 77                  999
Hoja 615                927
Hoja 738                 809
Hoja 800                787
Hoja 9                   747
Hoja 580                729
Hoja 20600             712
Hoja 1330              487
Hoja 331152          483
Hoja 3000000          476
Hoja 711                417
Hoja 13037647373    356
Hoja 2230               346
Hoja 1007               324
Hoja 205                304
Hoja 1252               274
Hoja 1618               211
Hoja 909                203
Hoja 871                200
Hoja 1813               185
Hoja 409                164
Hoja 326                150
Hoja 78                  141
Hoja 1968               139
Hoja 5271               138
Hoja 336633            125
Hoja 8010               117
Hoja 13013             112
Hoja 567                107
Hoja 9009                85
Hoja 8008                76
Hoja 565                 34
Hoja 696                 33
Hoja 1969               29
Hoja 960                 27
Hoja 3060                16



Al comparar entre  candidatos Guillermo Besozzi  marcó  un claro predominio por sobre  quienes se postulaban a la Diputación. Besozzi aventajó  por 3.004  votos a  Enzo Malán, y casi duplicó  a  su contrincante  directo dentro del Partido Nacional,  Carlos  Aunayna.
La cantidad de votos que obtuvo cada uno de los candidatos a diputados por Soriano es el siguiente:

Candidato                             Votos
Besozzi Guillermo              10.997
Malán Enzo                       7.993
Aunchayna Carlos              5.677
Melazzi Martín                   5.540
Murialdo Gonzalo               4.175
Guastavino Julio                3.406
Bachini Andrés                  3.403
Ortiz Susana                     2.733
Silva Leonel                      1.845
Mastandrea Ramón            1.571
Martínez Miguel Daniel        1.384
Sarutte María                    1.376
Juri Andrés                       1.333
Marroig Jorge                   1.180
Cardona Jorge                  999
Ortega Leandro                 927
Rodríguez Eduardo             809
Sardella Juan                    787
Kelland Williams                 747
Arballo Marcelo                 729
Planchón Freddy                712
Piñeyro Betina                   483
Silva Mónica                     417
Andrade Víctor                  487
Pérez Sergio                     476
Corvi Alejandro                 356
Cairús Alejandro                346
Corbran Roxana                324
Andino Jonir                      304
Iafigliola Carlos                 274
Camacho Sebastián            211
Martínez Alvaro                 203
Molinelli Leonel                  200
Yoffre Boris                      185
Salle Gustavo                    164
Perdomo Raúl                   150
Graside Justin                   141
Ferreira Fernando              139
Holfman Pablo                   138
Martínez Zimarioff Edgardo 125
Salle Gustavo                    117
Zefferino Horacio              112
Puig Luis                          107
Franzini José                     85
Ripoll Gustavo                   76
Kreimerman Federico         34
Baz Roberto                     33
Casco Rita                        29
Bastos Carlos                    27
Morales Héctor                  16




Periódico Centenario, 6/11/2019

viernes, 4 de octubre de 2019

Astori: es “irrealizable” la propuesta de Lacalle Pou de ahorrar U$S 900 millones

Dijo que no sería posible sin tocar áreas como la educación, salud o seguridad

jueves, 12 de septiembre de 2019

Andrade propone implementar becas para asegurar trayectoria educativa

En su visita a la ciudad de Mercedes

sábado, 23 de marzo de 2019

El problema más grave está en la seguridad social, dijo Mujica

El próximo gobierno debe buscar solucionarlo, agregó el exmandatario

En su visita a la ExpoActiva de Soriano el expresidente de la República José  Mujica indicó que “el problema más grave” del país está en el sistema de seguridad social.
Según el exmandatario, el próximo gobierno, sea del partido que sea, debe atacar esta situación y encontrarle una solución.
“Hay que decirle a la gente la verdad: es el problema más grave que tiene Uruguay”, dijo.
“Todo el déficit fiscal se va ahí; es bueno que lo recordemos”, añadió el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/el-problema-mas-grave-esta-en-la-seguridad-social-dijo-mujica/

martes, 6 de noviembre de 2018

​Frenteamplistas amplían denuncia contra el Intendente Bascou

DSC 4222

La bancada de ediles frenteamplista presentará en la tarde de este martes una nueva denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. Se trata de una ampliación de la ya realizada por la venta de combustible a la Intendencia por parte de Ilanir SA y Radia Mercedes ltda., las dos empresas que eran propiedad de Bascou y su esposa.
Concretamente se trata de una ampliación de la denuncia ya realizada y tiene que ver con los períodos donde Bascou suplantó en el cargo a Guillermo Besozzi, por ventas directas, sin pasar por el sistema SISCONVE y lo que estaría configurando, en opinión de los ediles del Frente Amplio en la conjunción de interés público y privado.
Cabe recordar que la defensa del Intendente Agustín Bascou se ha venido centrando en que la adquisición de combustible por parte de la Intendencia se realizó mediante el sistema SISCONVE es decir que no existió una intermediación comercial directa entre la Intendencia y estas dos empresas que eran propiedad de Agustín Bascou.
Pero “nosotros estamos detectando algunos períodos en el cual Agustín Bascou asume la titularidad de la Intendencia de Soriano, ante la licencia o la renuncia de Guillermo Besozzi, en los cuales él continúa comprándose combustible a sus Estaciones de servicio, tanto Radial Mercedes Limitada como Ilanir, y esto a nuestro entender configura un problema de la conjunción del interés público con el privado”, comentó Carlos Susaye al dialogar con Centenario. “Nosotros en una primera instancia habíamos realizado la denuncia que hacía referencia al año 2015, en el actual período. Ahora estamos diciendo antes, en el período anterior, también existieron irregularidades, y también entendemos que hay problemas de responsabilidad. No se puede estar de los dos lados del mostrador al mismo tiempo y obteniendo beneficios personales”, remarcó.
Cabe recordar que el mes pasado Bascou concurrió a declarar al Juzgado y que en su momento la fiscal del caso, Dra. Herminia Viotti comentó que debido a cómo venía desarrollándose la comparecencia del Intendente sería una de las últimas etapas antes de que se adoptara una resolución. Esta nueva denuncia seguramente trastocará esos planes iniciales y ante la proximidad de fin de año, seguramente sea tema de análisis y de nuevas instancia judiciales para el 2019.


http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1244896/frenteamplistas-amplian-denuncia-contra-intendente-bascou


lunes, 5 de noviembre de 2018

Ampliarán denuncia contra Bascou

La bancada del FA en Soriano
Este  martes la bancada del Frente Amplio de Soriano ampliará la denuncia contra el intendente Agustín Bascou.
La ampliación está referida a períodos en que Bascou suplantó como intendente interino al entonces jefe departamental Guillermo Besozzi.
El edil frenteamplista Carlos Susaye dijo que “en el período anterior también existieron irregularidades” en cuanto a la venta de combustible por parte de comercios de Bascou a la intendencia, por lo que entienden que hubo “conjunción de interés público con el privado”.
“No se puede estar de los dos lados del mostrador al mismo tiempo y obteniendo beneficios personales”, comentó Susaye.