Mostrando entradas con la etiqueta Rodó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodó. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

El trabajo de la fundación Guyunusa
La fundación Guyunusa, compuesta por vecinos de Rodó, Risso, Santa Catalina y Cardona, trabajan desde 2010 ayudando a adolescentes y niños que abandonan sus estudios.
La asociación ha logrado reinsertar en el sistema educativo un centenar de niños y adolescentes que actualmente están trabajando o estudiando, por ejemplo en cursos de UTU o en la escuela agraria que funciona en esa zona del departamento de Soriano.

Una de las integrantes de la fundación, Teresa Michelena, contó a Informe nacional sobre el origen de Guyunusa y los tres pilares de la propuesta: el estudio, la producción de sus alimentos y el reciclaje.

miércoles, 14 de marzo de 2018


Soriano: Municipio de Rodó rehabilitó pozo de OSE inutilizado en RodóEl municipio de José Enrique Rodó, Soriano, puso a disposición de los pobladores de la zona un pozo de agua de OSE que estaba inutilizado. “Pusimos las bombas, las preparamos; da unos 2000 litros de agua la hora”, informó el alcalde Washington Loitey. Escuchar aquí  AUDIO


http://radiouruguay.uy/soriano-municipio-de-rodo-rehabilito-pozo-de-ose-inutilizado-en-rodo/ 



martes, 30 de enero de 2018

 Datos de la OPP
Alrededor de U$S 10: es el presupuesto anual de los municipios sorianenses

Los Municipios de Soriano tienen un presupuesto anual,  en promedio, de más de U$S 10:   y al final del período subirá  a  U$S 12:2  aproximadamente.  De los 4 Dolores, por ser  el de mayor dimensión  necesita más dinero pero también es el municipio que en el transcurso del quinquenio irá reduciendo las partidas presupuestales, en  tanto que los otros 3 del departamento ven incrementado su presupuesto.
La información surge de  un   informe proporcionado por la Oficina de Planeamiento  y Presupuesto (OPP), detallando la evolución que  tendrá  el presupuesto de  los municipios   en este quinquenio.
En el caso de Dolores comenzó este período de  gobierno con  un presupuesto de  $ 213:257.710, y culminará este quinquenio con un presupuesto de  $ 189:690.510.  En el caso de los otros tres municipios de Soriano la relación  es a  la inversa, es decir su presupuesto crece  año a año.

Cardona tuvo un presupuesto de  $66:708.320  en  2016, creció a $ 75:572.800  en 2017,   en 208 asciende  a $ 80:035.300,  seguirá creciendo en el 2019 cuando tenga un presupuesto de  $93:991.480, para culminar este período con  $ 101:313.840 de presupuesto.
Rodó comenzó en  2016  con un presupuesto de $ 30:340.710  y cerrará el período con  $ 46:116.930.
Palmitas es el Municipio más pequeño, algo que también se refleja en el dinero que utiliza: $ 18:807.390 en el 2016, que asciende hasta  $ 30:090.820  en 2020.

El detalle de los presupuestos anuales de los municipios sorianenses es el siguiente:
 


Publicado en Periódico Centenario  27 enero  2018



miércoles, 24 de septiembre de 2014

La ruta Nº 2  “ya pide ser doble vía”
En Rodó “estaría funcionando la fábrica de multas” denunció el edil Enzo Malán


Rodó es  una “fábrica de multas” denunció el edil Enzo Malán, reclamando medidas preventivas en el tránsito vehicular. El edil socialista realizó este planteo el pasado lunes en la Junta Departamental de Soriano exponiendo sobre diferentes problemáticas que se suscitan en el tránsito en el departamento.  Refiriéndose a Rodó el edil Malán  expresó  que “allí estaría funcionando la fábrica de multas anotando matrículas de autos que adelantan un camión, entre uno y otro lomo de burro. Qué tal si en vez de estar anotando matrículas, esos mismos funcionarios estuviesen, al menos en horas de mayor circulación, desviando camiones por la vía lateral o desviando los vehículos menores, o procurando algún tipo de solución que favorezca la fluidez del tránsito y procure evitar riesgos”.
Más adelante el edil  agregó que la ruta Nº 2  “ya pide ser doble vía, porque el país y su producción, por suerte, siguen creciendo día a día. Tampoco la ruta debería pasar por el medio del Pueblo, cosa de la que se habla desde hace décadas. Son obras costosísimas pero inevitables a futuro. Ahora, y mientras, ¿lo vamos a arreglar duplicando el perjuicio a los automovilistas?”, se preguntó.



PERIODICO CENTENARIO, 24/SETIEMBRE/2014



La Escuela de Duraznito otra vez está sin Maestra


  • Y Primaria  “sabe muy bien la razón”, dijo el Edil Ciganda.


 “La Inspección de Primaria debería tomar las riendas en este caso” dijo el edil el edil Luis Ciganda (PN), lamentándose porque la Escuela Nº 71 de Duraznito volvió a quedarse sin maestra. Como se recordará meses atrás el edil  Ciganda planteó la problemática que sufre esta Escuela que se había quedado sin Maestra al renunciar al cargo la que estaba. Indicando que dicha Escuela se encuentra en un lugar inadecuado y que existe la posibilidad de trasladarla a otro predio. En la pasada sesión de la Junta Departamental de Soriano el edil nacionalista comentó que la nueva Maestra también renunció al cargo, por lo que la Escuela se quedó sin quien imparta clases. Una situación   de la que “Primaria sabe muy bien la razón por la que se fue esta Maestra, y también  por la que se han ido otras”. Agregando que “nosotros como vecinos, como representantes del pueblo queremos que las autoridades de Primaria tomen medidas al respecto”. Recordando que una de las soluciones sería el traslado de la Escuela a otro edificio ubicado en un campo “que pertenece al Sr. Horacio Delgado y que su campo está arrendado a un conocido empresario,  Kent; y yo creo que sería una de las soluciones el traslado a ese lugar”. Ya que “es mucho más cómodo, mucho más cerca de José Enrique Rodó”. Ciganda agregó que  “eso sería parte de la solución. Hay otras cosas y espero y quiero que el mensaje llegue a las autoridades de Primaria” porque  “después que se cierra una Escuela no se abre nunca más. Hoy son pocos los alumnos pero mañana puede haber más. Es una zona poblada, hay mucha producción y seguramente en algún momento va a haber más niños”, concluyó el edil.


PERIODICO CENTENARIO 24/SETIEMBRE/2014


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Rodó
Detectaron un caso de menigistis en  una niña que cursa 3er año en la Escuela  45


Una niña  que  cursa  tercer año en la Escuela Nº 45 debió ser trasladada al Hospital Policial, en Montevideo, al  detectarse que presentaba un cuadro de menigitis.  Clínicamente el caso está controlado, al tiempo que se tomaron las medidas habituales en estos casos.  Las autoridades de Primaria anunciaron que el centro escolar permanecerá abierto, y funcionando de manera normal. En tanto desde la Dirección Departamental de Salud se brindará asesoramiento a las familias de los escolares. Concretamente el Lic. Martín Rondán, referente  epidemiológico de la Dirección Departamental de Salud, se trasladará a Rodó  para  plantear las recomendaciones en esta situación.
De acuerdo  a los estudios realizados para determinar  la bacteria causante se prevé inoculación, entre los compañeros más cercanos a la niña,  y se   brindará una charla con los padres sobre cuidados a tener en cuenta.


PERIODICO CENTENARIO, 10/SETIEMBRE/2014






lunes, 11 de agosto de 2014


A favor de INAU
Junta Departamental tratará el pedido de novación por cambio de comodatario para el inmueble del Caif de Rodó


Esta noche la Junta Departamental de Soriano  tratará el expediente donde la Intendencia de Soriano pide anuencia para otorgar la novación por cambio de comodatario del bien padrón N° 20/001 de la localidad catastral José Enrique Rodó, a favor de INAU.
El tema fue analizado por la Comisión de Legislación y Peticiones que  elaboró una resolución que será puesta en consideración de los ediles que la Junta Departamental realizará esta noche.  Dicho  expediente expresa: “VISTO: La solicitud de anuencia elevada por la Intendencia para otorgar novación por cambio de comodatario del bien padrón número 20/001 de la localidad catastral Rodó;
CONSIDERANDO:
I)             Que por contrato de fecha 2 de junio de 2011, previa anuencia de esta Junta Departamental, la Intendencia dio en comodato el inmueble padrón 20/001 de la localidad catastral Rodó, a favor de la Asociación Civil Guardería Rodó, Caif 29, “Mis Primeros pasitos”.
II)           Que se ha presentado la Asociación comodataria solicitando que, a raíz de las obras de ampliación del local que vienen proyectándose para un mejor funcionamiento del mismo, se modifique el comodato de referencia novándose el comodatario del mismo, pasando a ser el Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), por ser ésta una condición excluyente para la realización de las obras aludidas;
III)         Que los solicitantes han acreditado debidamente su personería jurídica, y los firmantes de la solicitud acreditaron facultades de representación legal, al tiempo que el INAU también ha expresado su consentimiento a la novación propuesta;
IV)          Que el Escribano Municipal en su informe no ha interpuesto observaciones a lo solicitado, salvo que ha indicado que es preceptiva la anuencia de esta Junta para proceder como se ha proyectado;
V)           Que esta dictaminante comparte lo proyectado y solicitado;
ATENTO: A lo precedentemente expuesto se aconseja dar aprobación al siguiente Proyecto de Decreto;
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO D E C R E T A:
Art. 1º) Concédase la anuencia a la Intendencia de Soriano para suscribir contrato de novación por cambio de comodatario del bien inmueble padrón número 20/001 de la localidad catastral José Enrique Rodó, departamento de Soriano, a favor de Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), por el plazo de veinte (20) años a partir de dicho otorgamiento.
Art. 2º) En el mencionado contrato de novación, y en cuanto al plazo contractual, deberá establecerse expresamente que será condición resolutoria expresa de dicho contrato que el Centro CAIF 29 dejare de funcionar, o se dispusiera su localización en otro lugar; en estos casos el comodato podrá ser rescindido por la Intendencia por la vía administrativa, sin derecho a reclamación alguna por  parte de la Institución comodataria, la que podrá exigir la inmediata restitución del inmueble.  En todo lo demás mantendrá plena vigencia el contrato de comodato suscrito el día 2 de junio de 2011.
Art.3º) Se deja constancia que el contrato de comodato deberá ser suscrito por los representantes legales del Directorio de la institución comodataria
Art.4º) Dése trámite urgente.
Art.5º) Comuníquese, etc”.




PERIODICO CENTENARIO, 11/AGOSTO/2014