Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2019

Transportistas piden suspensión del Sictrac y señalan una “dictadura en la Intergremial”

Una delegación se reunirá con Rossi este miércoles





Transportistas de carga piden suspender la instalación del sistema Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac) y acusan a la Intergremial por haber acordado con el gobierno la instalación de los dispositivos sin considerar la opinión mayoritaria de los actores.
La mayoría de las gremiales votaron no al chip y la Intergremial debe acatar, dijo a Informe nacional Juan Miguel Alfonso, presidente de la Asociación de Transportistas de Soriano.
Acusó una “dictadura en la Intergremial”  y un “mar de fondo”: un problema financiero, de mucho dinero, deslizó el dirigente.
Una delegación de transportistas planteará la posición al ministro de Transporte, Víctor Rossi, el próximo miércoles.
Por resolución adoptada en asamblea el sábado pasado, solicitan que se suspenda la implementación del sistema ya que aunque se reconoce la necesidad de modernizar el sector entienden que no están dadas las condiciones.
El Sictrac rige desde el 1 de enero pero será obligatorio a partir del 18 de este mes.
Ampliamos con Aldo Difilippo


http://radiouruguay.uy/transportistas-piden-suspension-del-sictrac-y-senalan-una-dictadura-en-la-intergremial/

jueves, 31 de enero de 2019

Guardias de seguridad negociaron aumento de 8,5%

A partir de enero del 2020 accederán a una reducción de horas



Los guardias de la seguridad privada tendrán un aumento salarial del 8,5% para este año, tras el acuerdo al que arribaron en la séptima ronda de los Consejos de Salarios. Además, a partir de enero del 2020 accederán a una reducción de horas laborales, lo que significará un aumento indirecto de sueldos.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo, desde Soriano
audio

http://radiouruguay.uy/guardias-de-seguridad-privada-tendran-un-aumento-de-85/

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Trabajadores de la seguridad privada reclaman reducción de la jornada laboral


Hay Consejo de Salarios del sector el viernes 28




Los trabajadores  de la seguridad privada  esperan con expectativa la próxima negociación en el marco de los Consejos de Salarios este 28 de diciembre. Buscan que se reduzca la jornada laboral a 44 horas semanales sin pérdida salarial y que se discuta la ubicación del sector dentro de la clasificación de  las empresas según su situación.
Para los trabajadores no es un sector en problemas, como señalan desde  las cámaras empresariales. “Vemos que brotan, todas ganan, es mentira que trabajan a pérdida”, dijo a Informe nacional Luis Arijón, dirigente de Fuecys.
Informe de Aldo Difilippo Aquí
Foto: Javier Calvelo / adhocFotos.

http://radiouruguay.uy/trabajadores-de-la-seguridad-privada-reclaman-reduccion-de-la-jornada-laboral/ 

miércoles, 25 de abril de 2018


Hoy se conocerá el futuro del Molino Dolores

Este miércoles podrá conocerse la situación del Molino Dolores, dado que se llevará a cabo un ámbito tripartito entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (Foemia) y el síndico.
En esa instancia, estarán recorriendo el lugar y se les comunicará a los trabajadores la suerte que correrá la empresa, informó en Puntos de vista el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
La preocupación de los trabajadores desde 2017 pasó por varios temas: primero la diminución en horas de trabajo y la rebaja salarial. Ahora, dijo, pasa por la suerte que van a correr.
“En principio la empresa había dicho que se quedarían 100 trabajadores, de los cuales 20 optaron por el despido. La última noticia es que la empresa se iba a quedar con 50, pero no saben cuáles 30 quedarán afuera y en qué condiciones”, indicó el periodista.

AUDIO


http://radiouruguay.uy/hoy-se-conocera-el-futuro-del-molino-dolores/

lunes, 19 de febrero de 2018

Molino Dolores: 80 trabajadores mantendrán su fuente laborar

El acuerdo firmado en la Dinatra establece que los 20 restantes se acogerán al despido
Ochenta trabajadores del Molino Dolores mantendrán su fuente laborar al firmarse un acuerdo en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) entre el gremio y el síndico del establecimiento.
La venta de Molino Dolores venía negociándose desde los últimos meses de 2017 y el 28 de febrero de 2018 se conocerá el nombre de la empresa compradora, informó en Uruguay verano el corresponsal de RNU en Soriano, Aldo Difilippo.
El periodista explicó que de los cien trabajadores que venían negociando con el síndico, 20 llegaron a un acuerdo de aceptar el despido y 80 mantendrán la fuente laboral.
En ese sentido, Oscar Muniz, delegado del sindicato, explicó que en el acta firmada se establece que si bien no se cobra la prima por antigüedad, la empresa que gane la licitación tendrá dos años para negociarla. “Es computable, no la perdemos”, dijo.
Finalmente, destacó que el 28 de febrero resta conocerse cuál es la empresa -de las cuatro ofertantes- que comprará el Molino.

http://radiouruguay.uy/