Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2023

 Fuego cruzado en la Junta Departamental de Soriano por situación en el Liceo Nº 1

 

Un cruce que  terminó repercutiendo en la  interna  blanca.

 

Un acalorado debate se generó en la Junta Departamental de Soriano en la sesión del pasado lunes cuando los ediles  abordaron el tercer punto del  Orden del día: “Planteamiento del edil Julio Guastavino, reiterando petitorio referido a la necesidad de gestionar la conservación y mantenimiento del edificio del Liceo Nº1 “José María Campos”.

Un tema que aparentaba ser un mero trámite donde la  Junta trasladaría  la inquietud a las autoridades de la Educación y a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, filial Soriano,  y que se  convirtió en un cruce de acusaciones entre blancos y frenteamplistas.  Cruce que terminó repercutiendo en la interna blanca con discusiones acaloradas entre la presidenta de la Junta,  Andrea Nievas  y el edil Luciano Andriolo, y también entre Andriolo y el edil Raúl Morossini.


Que la cotorra se baje del nido

Si bien el expediente  terminó  siendo aprobado por los  31 ediles  presentes  en sala la discusión  circuló por aspectos políticos acalorados. “El estado del liceo, esto no surge en  dos años  y medio” dijo el edil Raúl  Bruno, trasladando la  responsabilidad  a la anterior administración.  Dichos que fueron retrucados por  integrantes de la bancada frentista.  Cuando  Bruno  volvió a pedir la palabra recordó “el estado deplorable” en que estaba el Liceo Nº 2, en la anterior administración y que en su reparación tuvo que intervenir la Intendencia de Soriano. Ante la interrupción de varios ediles, especialmente Diego Guevara, el edil Bruno preguntó “¿estoy amparado en el uso de la palabra, Sra. presidenta?, porque se ve que hay una cotorra que  grita por ahí. Que se baje del nido”.


Siguiendo en su discurso Bruno  “y  el  gobierno nacional no lo arreglaba; y  eso no lo veían. Es increíble las cosas que hubo que solucionar desde el gobierno departamental, que no tenía  ni injerencia  y que ahora  estamos solucionando desde el gobierno nacional que es donde se debe solucionar”.

 

Nosotros somos una vergüenza

El edil Raúl Morossini intentó encausar la  discusión. “La verdad que a mí me da  tristeza que en esta sala  estemos discutiendo y caigamos tan bajo. Yo entiendo que a mucha gente le gusta la televisión y juega para la televisión. Es lamentable, se  busca  mejorar la educación, algo que va a redundar en beneficio de muchos niños, y se esté discutiendo ese  tema. Nosotros somos una vergüenza, perdóneme que lo diga pero lo siento así. Acá no tendría que ni discutirse el tema. Tendría que  votarse con las dos manos  y se acabó. Duela a quien le duela”.

 

¡Por favor!

Las afirmaciones de Morossini generaron la reacción de  Luciano Andriolo que, pidió la palabra porque dijo sentirse aludido, pero la presidenta de la Junta le dijo que no. Tras cartón Adriolo increpó a la presidenta, retrucando Nievas: “no te nombraron”.

Y siguió Andrilo “se  ve que no conoce el reglamento presidenta” lo que levantó más la temperatura, llegando incluso a  que Nievas amagara a suspender la sesión. Tras ese momento de tensión y ya con la votación culminada se escuchó el cruce de  Morossini a Andriolo. “Sos un fenómeno” le dijo irónicamente en dos oportunidades.  Un capítulo de esta  sesión que culminó con un “ ¡Por favor!” de la presidenta.

La discusión completa la incluimos en el video que acompaña esta nota.



 

lunes, 21 de febrero de 2022

 

Manini: establecer las bases de la reforma educativa sería un gran logro

El senador consideró que todavía hay que encontrarle solución a grandes problemas, entre ellos la educación

20.02.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que todavía hay que encontrarle solución a los grandes problemas del país, entre ellos la educación.

Manini consideró que sigue habiendo falta de empleo.

El legislador opinó que si el actual gobierno establece las bases para la reforma educativa en lo que resta de este período se consituirá en un gran logro para el Uruguay.


https://mediospublicos.uy/manini-considero-que-establecer-las-bases-de-la-reforma-educativa-seria-un-gran-logro/

jueves, 8 de octubre de 2020

 

Pinchinatti sigue teniendo votos


  • El escrutinio y los votos anulados.



MERCEDES

ALDO DIFILIPPO


El escrutinio de votos de las elecciones departamentales y municipales permitió, además de conocer las preferencias que concitaron cada uno de los candidatos, comprobar el descontento de un sector de la población con las propuestas políticas que se presentaron. Algo que si bien se registra en cada acto eleccionario, y que en esta oportunidad no fue la excepción, llamó la atención ya que la suma de votos en blanco, anulados y rechazados superó ampliamente la cantidad de adhesiones obtenida por los partidos menores, y casi empata con los que consiguió el Partido Colorado.

El Partido Colorado en estas elecciones obtuvo 6.272 votos. La suma de votos en blanco, anulados y rechazados fue 5.860, o sea el 9% de los votos emitidos.


Dentro de las curiosidades que deja cada elección, más allá de las listas rayadas, rotas, o de candidatos de otros departamentos, son las notas, u objetos extraños que se encuentran dentro de los sobres de votación. Dentro de esas esquelas o mensajes en este acto eleccionario aparecieron también referencia a los clubes deportivos, Peñarol, especialmente. “Peñarol es como las mujeres, te ilusiona y te parten al medio” decía uno de esos mensajes encontrados en uno de los sobres de votación. En tanto que varias marcaron un contundente rechazo al sistema político y los candidatos que se presentaron a esta elección. “Que revienten los políticos oportunistas y que no pague el pueblo. Dejen de hacer campaña con la necesidad”. Otro de los mensajes expresa: “Esto del tránsito es solo la punta del témpano, nadie respeta nada. No puedo darles mi voto pues o van a hacer nada. Uds. mismos, los candidatos, no respetan las ordenanzas de la propaganda, pasacalles y pegotines en las columnas de electricidad. Cómo van a hacer respetar entonces. No saben cuánto vale 1 kilo de arroz o de pan. Esto no es un voto anulado o en blanco, es un voto para que reflexionen aunque sé que todo va a seguir igual”.

Otro de los mensajes expresó: “Las elecciones y la cortina de humo reformistas son tácticas de la burguesía.

Viejas y hábiles maneras de hacer creer al elector que es quien está decidiendo. Cuando en verdad es una reducida oligarquía la que tiene en sus manos la riqueza y el poder…

A ese mismo poder real sirve de decorado el Parlamento. En todos los casos las clases dominantes tienen como garantía su aparato de represión. Gerardo Gatti. ¡Ni democracia, ni dictadura! ¡Organización de los de abajo, viva la Anarquía!”.


Otros mensajes en forma de esquela en hojas de cuaderno, y con un discurso político: Antes que rambla linda para algunos, calles sanas para todos. Dejen de hacer la vista gorda políticos inútiles”.

Para ser legislador, edil, intendente, alcalde (y en algún punto presidente) o se requiere mayor cultura o inteligencia. Solo basta con ser político o gremialista. PD. ¡Viva la democracia! Buen fin de jornada electoral”.

Otro votante usó una hoja de votación de la Lista 903, y con fibra negra a Guillermo Besozzi le pintó barba y cejas tupidas, escribiendo sobre la nómina de candidatos “Estoy indecis…o”.

No me sumo a este circo. Soy un ciudadano que cuando se promulga una ley que pueda afectar a la sociedad, gustosamente concurre a las urnas en un acto plebiscitario, aunque no sea obligatorio. Pero ésto, ciertamente no me convoca. Firma: el que ya no se deja engañar”.

Éstos son algunos de los numerosos mensajes depositados en el sobre de votación, donde no faltó tampoco el voto para Pinchinatti, y su lista 7777 del PUT. “Candidato presidencial de la República Oriental de Uruguay para la Intendencia municipal de Montevideo y para todas las bancas del Poder Legislativo (inútilmente ocupadas)”.

………………………………………


Apunte para las nuevas generaciones

Pinchinatti fue un personaje humorístico surgido en el programa televisivo Decalegrón que en la década de los años 90 se emitía en la televisión uruguaya. Candidato del PUT (Partido Unificador Tradicionalista) que entre otras promesas expresaba: "Cuando haya paro en el transporte, pondremos todos los autos oficiales al servicio de la población. El auto del presidente hará el recorrido de la línea 125 para que vean que Pinchinatti es un hijo del pueblo". Una de las propuestas más recordadas de Pinchinatti era la de convertir a Uruguay en "la gran oficina pública de América Latina". "Todos los uruguayos pasarán a ser empleados públicos y se dedicarán a administrar servicios" del resto del continente, afirmaba.

Personaje interpretado por el actor Ricardo Espalter y que llegó a realizar varios actos públicos en el centro de Montevideo, incluso llenando el Palacio Peñarol. A más de 30 años de esa comicidad, todavía hoy circulan sus videos en las redes sociales y en cada elección su lista aparece en algún circuito.



www.periodicocentenario.com.uy

 

lunes, 28 de septiembre de 2020

 Besozzi será nuevamente intendente de Soriano

Este será su tercer período


El nacionalista Guillermo Besozzi fue electo intendente de Soriano este domingo. Esta será la tercera vez que ocupe el cargo (fue intendente entre 2004 y 2015). Dio una conferencia de prensa
y dijo que llamará a todos los candidatos que compitieron con él para incorporar sus propuestas.

Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/besozzi-fue-electo-intendente-de-soriano/

domingo, 13 de septiembre de 2020

Las respuestas de los intendentibles

 Diez de los  doce candidatos a  Intendente de Soriano en la elecciones del 27 de setiembre próximo respondieron las interrogantes de empresarios y comerciantes del departamento.


Como  hemos informado la instancia fue organizada por el Centro Comercial  e Industrial de Soriano y la Asociación Rural de  Soriano, participando de la misma  Alejandro Cairus (Peri), Inocencio Bertoni,  Julio Guastavino  y Pablo Ponce (FA), Guillermo Besozzi, José Luis Gómez (PN), Jorge Marroig, Andrés Centurión (PC), Raúl Perdomo (Unidad Popular), y Martin Sande (Cabildo Abierto).

Los intendentibles sorianenses  se refirieron a sus propuestas para reactivar la economía y los plantes  para el sector agropecuario  industrial.

Esa primera parte de  este desayudo de trabajo con las declaraciones de los candidatos puede  accederse en el siguiente video, recogido en directo por el Centro Comercial de Soriano.

 

 

La segunda parte de este desayuno de  trabajo tuvo como tema la optimización del   gasto público y los planes que cada uno de los candidatos tiene  para abatirlo.

“No queremos hablar del pasado”

 Dijo el  Senador Guido Manini Ríos. El líder de Cabildo Abierto afirmó que “nos irrita que nos saquen del eje, de lo que realmente importa”.


“Le tenemos que dar oxígeno a sectores que dieron hasta no mucho  tiempo miles de puestos de  trabajo y hoy están en crisis ante la total insensibilidad de los sucesivos gobiernos que miraron para el costado, que  le han dado a una empresa multinacional muchísimo más  que a todo al trabajo nacional junto en los últimos años”, dijo el Senador Guido Manini Ríos. “Tenemos  que buscar impulsar y darle oxígeno a  todo aquello que represente el trabajo nacional. Aquel que trabaja de sol al sol y al terminar la jornada  termina irremediablemente fundido porque no puede bancar los costos del país”.

El Senador  y líder de Cabildo Abierto llegó a Mercedes encabezando una caravana de no más de 10 vehículos para participar de un acto realizado en Hogar Español donde participaron los dos candidatos a Intendente de  ese partido: Martín Sande y   Alberto Loitey.

Curiosamente calle Haedo, en la cuadra  del Hogar Español, fue  cortada al tránsito dese buen rato antes de comenzado el acto, pese a que a  esa hora  eran pocos los vehículos que circulaban por ella, y  si bien el salón estuvo lleno de gente, en la vereda  no había muchas personas.

“Eso es fundamental para sacar adelante el país” continuó  expresando el Senador Manini Ríos, al hacer uso de la palabra “y esos  son los temas que queremos hablar en Cabildo Abierto. No queremos hablar del pasado del de hace 50 años o el de hace 100 años. Queremos hablar del presente y del futuro. Por eso nos irrita que nos saquen del eje, de lo que realmente importa. Pero lo que pasa que de lo que realmente importa, los que hoy hostiliza  y que hoy llevan la discusión  a otra cosa en las cosas que realmente importan, esos han arriado las banderas una tras otra,  y no quieren hablar  de esos temas que realmente importan. Luego de hacer gárgaras con la solidaridad y los más humildes, dejaron el país el pasado 1 de marzo en una fragilidad insólita: 600 y  pico de asentamientos, 10 y pico por ciento de  desempleo, sin contar los que no buscan empleo. 400 mil uruguayos en la informalidad. Niños que sólo comen en la Escuela porque no tienen que comer en sus casas. Cosas todas que fueron descubiertas por esas cosas del destino, menos de dos semanas después de  haber iniciado este gobierno por el estallido de la pandemia. Todo quedó en evidencia de inmediato.  Aquel país de las maravillas que nos pintaron  y que hoy todavía nos quieren hacer creer que dejaron son  una farsa, una mentira. Nuestro país estaba en la peor crisis de los últimos años, sin lugar a dudas. Habiéndose  desaprovechado el mejor momento económico desde de la segunda guerra mundial. El país  está sumido  en una gran crisis porque va  mucho más allá de lo económico porque se ha destruido la institución familia. Se ha violado la Constitución una y otra vez. Esa es la realidad que hemos descubierto desde el 1 de marzo”.


www.agesor.com.uy 

domingo, 26 de julio de 2020

“No es lo mío”,  dijo Talvi y renunció  a la actividad política

Sorpresivamente el ex Canciller y líder del sector Ciudadanos del Partido anunció por carta su alejamiento de la  actividad política.

En la carta en la cual Ernesto Talvi anuncia  su renuncia  a la actividad política, dice además que no se presentará  a ningún cargo electivo, reconociendo “sobreestimé mi capacidad de adaptarme del quehacer académico al quehacer político”.

Queridos amigos:
Después de tomarme algunos días para reflexionar con serenidad con el apoyo de mi familia, he decidido dejar definitivamente la política activa, renunciar al Senado, no ocupar ningún cargo público y no presentarme en el futuro para ningún cargo electivo.
Es una decisión de vida. Seguiré sirviendo al país y a Ciudadanos desde donde lo sé hacer bien y lo hago con gusto: liderando desde las ideas, desde el diseño de políticas públicas y formando jóvenes comprometidos con el servicio  público. Pero ahora sumando la formidable experiencia de haber conocido el funcionamiento de la política y del gobierno desde adentro y trabajando estrechamente con quienes, en representación de Ciudadanos, tienen responsabilidades ejecutivas y legislativas.
Debo reconocer que sobreestimé mi capacidad de adaptarme del quehacer académico al quehacer político. Y aunque hoy creo entenderlo y en todo momento intenté hacer lo mejor, no es lo mío. Afortunadamente, Ciudadanos fue concebido como un proyecto institucional y no personal y trasciende las individualidades. Hay gente tremendamente capaz en Ciudadanos que habrá de ejercer el oficio político mucho mejor que yo.
Fue una decisión difícil. Fueron más de dos años e innumerables horas de muchísima gente dedicada a levantar desde cero un nuevo proyecto político, dedicadas a intentar revitalizar a nuestro Partido Colorado, al esfuerzo titánico de una campaña, dedicadas a armar un programa de gobierno vanguardista, a contribuir a conformar una coalición, y a trabajar sin descanso por nuestros compatriotas y dejar bien en alto el prestigio de nuestro país mientras nos tocó la responsabilidad de la Cancillería.
El esfuerzo no fue en vano. Contribuimos a una sana alternancia en el poder y así a fortalecer nuestra democracia y los valores republicanos. Pusimos en marcha un proyecto político, Ciudadanos, construido alrededor de ideales, el compromiso de servir, de profesionalizar la gestión pública y de encarar los cambios indispensables que necesitamos para volver a ser Un Pequeño País Modelo. Hoy Ciudadanos tiene una bancada parlamentaria decisiva para asegurarle al país gobernabilidad y estabilidad a la coalición, a la que nos comprometimos a acompañar. Más de cuarenta de sus referentes políticos y técnicos trabajan en posiciones de responsabilidad ejecutiva en el gobierno. Ciudadanos, además, cuenta con 17 secretarías técnicas con más de 300 destacados profesionales que brindan apoyo a sus legisladores y contribuyen a la calidad de las decisiones públicas.
Vuelvo al llano. Pero mi compromiso con esta tierra bendita, que le dio un hogar a mi padre cuando no lo tenía, no cambia. No cambiará jamás. Seguiremos trabajando con la celeste en el pecho, dando lo mejor que tenemos para ayudar a construir una sociedad más digna y más justa.
Agradezco de corazón la confianza de todos los que con tanta ilusión y esperanza trabajaron y nos apoyaron para que el proyecto de Ciudadanos viera la luz y sea lo que es hoy. Aquellos que se sientan defraudados por esta decisión espero que puedan disculparme. A todos los demás espero que puedan comprenderme.


Un fuerte y afectuoso abrazo,

Ernesto Talvi



www.agesor.com,uy

miércoles, 22 de julio de 2020

Ex Ministra Liliam Kechichián rebatió las afirmaciones del actual Director Nacional de Turismo

“No se  puede es  no estar informado” dijo la ex Ministra de Turismo. Lo que  el “Sr. Director Nacional de Turismo planteó que se gastaban en honorarios, en viáticos o consultorías  es absolutamente fuera de la realidad”


La ex Ministra de Turismo y actual Senadora Liliam Kechichian  salió al cruce de las  críticas emitidas por el actual Director Nacional de Turismo    Martín Pérez Banchero. Como se recordará Pérez  Banchero afirmó en su reciente  visita  a Mercedes que el Ministerio de Turismo  está analizando los contratos  del Corredor de los Pájaros Pintados, y que si bien por el momento no hay  una posición  definitiva   “hay cosas que se han hecho bien y otras que nos llaman la atención y que podemos tener dudas. Cuando uno mira números y ve que hay un gasto superior al 50% entre honorarios, viáticos  y consultoría”, por lo que puede decirse que  hay “cosas a mejorar”.
En el siguiente video incluimos las declaraciones completas del Director Nacional de Turismo.

La respuesta de la ex Ministra de Turismo
En diálogo con @gesor  la senadora  Liliam Kechichián  expresó “lo primero que tengo para decir, que toda la información es pública, y todo   el proyecto Pájaros Pintados, que es parte del programa  BID, era  totalmente auditado por el BID. Pero además, alguno de los porcentajes que el Sr. Director Nacional de Turismo planteó que se gastaban en honorarios, en viáticos o consultorías es absolutamente fuera de la realidad. Él planteó que el 50% se  gastaban en honorarios, viáticos y consultorías”.  Apuntando la senadora Kechichián “sólo del 2017 al 2019 de viáticos, este programa, que además es muy exitoso, que concentra en el  Corredor de los Pájaros pintados a  5 intendencias de distinto signo político que nos ha permitido crecer enormemente, gastó 1,6% de viáticos. Entonces decir que hay cosas que se han hecho bien y cosas que se han hecho mal, puede ser parte de una opinión. Pero dar cifras que están absolutamente  fuera de  la realidad es otra cosa”.
La ex Ministra y actual Senadora Kechichián agregó “la inversión realizada por el programa BID  vinculada al Corredor de los Pájaros Pintados hasta el 2019 tenía un 30% en obras, 28%  en honorarios, donde se incluye el funcionamiento de la descentralización,  y el Observatorio que es único en el país.  16% en marketing y auditoría, 12%  en equipamiento y señalética, 11% en apoyo a las Pymes, y 2% en apoyo a las Intendencias como parte del fortalecimiento institucional”.

Algunos números
Kechichián agregó “también se dice que les merece alguna objeción  la región, el propio Corredor y la propia integración de  los departamentos y que el presupuesto lo van a evaluar. Ante eso quiero decirle que de las zonas que más ha crecido es esa. Antes del Corredor de los Pájaros Pintados, antes de que se trabajara en este proyecto que hoy tiene casi 300 pequeños emprendedores que están trabajando en red; en el 2010 se recibían 290.800  visitantes. Que representaban U$S 68 millones. En el 2014 se recibían 490.000  visitantes” significando “U$S 128 millones.  Y en el 2019, donde se agregó además del litoral termal a Carmelo y Bella Unión el Corredor de los Pájaros Pintados tuvo 610.000 visitantes y U$S 144 millones. Es muy temerario decir que no se ha  sido eficiente. Se  ha sido extremadamente  eficiente. Es el producto que más ha crecido. Es el que tiene un relacionamiento,  seguimiento, auditoría y control de cada gasto muy cuidado, nada más  ni nada menos que por el BID y obviamente por el Ministerio de Economía; y creo además que el trabajo de coordinación regional que significó la asistencia a esos pequeños emprendedores, a 16 municipios que lo integran, y a las 6 intendencias;  ese mismo trabajo permitió además conseguir fondos de otros organismos para el desarrollo turístico”.

“No se  puede es  no estar informado”
Más adelante la ex Ministra Kechichián agregó que “el trabajo de Marketing  hecho por el Corredor de los Pájaros Pintados permite que hoy Tripadvisor reconozca como región a Pájaros Pintados. Y que la World Travel Market una de las ferias más importantes del mundo en turismo lo eligiera como finalista del premio del mejor destino de turismo responsable de América Latina”.  Una zona del país que no estaba en el calendario tradicional “Uruguay  tenía una tradición de turismo de costa atlántica” recordó Kechichián “y hoy por suerte el Corredor, la zona Norte, la propia zona Este que incorporó a Lavalleja y Cerro Largo, permitió tener en todo el país pequeños emprendimientos turísticos que han sido muy dinamizadores.  En Soriano mismo se han hecho obras suficientemente importantes. Por eso, cada administración puede tener su opinión. Lo que no se  puede es  no estar informado y trasmitir cifras que son públicas y que están auditadas por el Banco Interamericano de Desarrollo”.
Concluyendo la Senadora y ex Ministra de Turismo “me sentí en la obligación de  hacer estas puntualizaciones porque hay mucho trabajo atrás. Mucha gente involucrada”. Acotado “mi único interés es que la información sea veraz, después las decisiones las tomarán los gobernantes que tienen que decidir sobre estas cuestiones”.


www.agesor.com.uy

miércoles, 27 de mayo de 2020

“Hay alguna señales de menor recaudación”

Se  espera que el segundo semestre del 2020 sea “más complejo de lo normal” , pero por el momento la economía de la Intendencia de Soriano “está bien” dijo el Intendente Bascou.

“Hay alguna señales de menor recaudación” producto de la inactividad, pero “la situación económica de la Intendencia de Soriano está bien” dijo el Intendente Agustín Bascou.
Como se sabe el pasado martes el personal municipal volvió a la actividad presencial  atendiendo al público  luego de alrededor de 60 días de inactividad.  El intendente Agustín Bascou dijo que si bien se notó una baja en la recaudación de algunos tributos, en principio no  fue  en un porcentaje significativo.. Si bien  los  usuarios pudieron continuar realizando los trámites  y pagos  en forma electrónica la Intendencia de Soriano desde el 20 de marzo hasta el pasado martes  interrumpió la atención al público para  posibilitar el aislamiento social y  preservar la  salud de trabajadores y usuarios. El intendente Agustín Bascou analizó la situación financiera actual de la intendencia, indicando que si bien  existen algunos indicadores de  baja en la recaudación de algunos tributos, como por ejemplo las patentes, no ha sido un volumen muy significativo.
“En  base al esfuerzo que hemos hecho todos,  estamos en una situación relativamente bien” comentó Bascou. Acotando  que seguramente el segundo semestre del 2020 será “más complejo de lo normal”  y que las partidas  que  vienen  del  gobierno central recién comenzarán a resentirse en el  2021, producto de la baja recaudación.

La entrevista completa al Intendente Bascou la incluimos en el siguiente video.


www.agesor.com.uy

martes, 26 de mayo de 2020


“La Ley  de Urgente Consideración divide a los uruguayos


Opinó el representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS. 


“La Ley  de Urgente Consideración divide a los uruguayos y uruguayas. Hoy tenemos que estar todos juntos para enfrentar la pandemia” afirmó Ramón Ruiz, representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS.  Ruiz junto a  otros dirigentes del PIT CNT concurrió recientemente  al Parlamento   donde expusieron el punto de vista de los trabajadores  a  la  Ley de Urgente Consideración. 
Para Ruiz “la discusión del Proyecto de Ley de Urgente Consideración  es inoportuna”  por el momento social que está atravesando el país producto del Coronavirus. Comentando que entre otros aspectos la iniciativa presidencial  contenida en esta  Ley   modifica la Ley 19.590, conocida popularmente como la Ley de los cincuentones, “aumentando el presupuesto de gasto del Estado”  en beneficio de las AFAPS.    Y que si bien se crea “una Comisión de Expertos para analizar y proponer una Reforma de la Seguridad Social” se  hace “sin participación de las Organizaciones sociales representativas”. Agregando Ruiz que  “el gran ausente es el diálogo. Con la Ley de Urgente Consideración se desconoce la importancia del diálogo  para la reformar la Seguridad Social”.
En el siguiente video  ofrecemos la opinión  de Ramón Ruiz, representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS  sobre esta ley  que  viene siendo estudiada por la Cámara de Senadores y que la semana entrante seguramente  deberá ser discutida por los Diputados.

En el siguiente video  ofrecemos la opinión  de Ramón Ruiz, representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS  sobre esta ley  que  viene siendo estudiada por la Cámara de Senadores y que la semana entrante seguramente  deberá ser discutida por los Diputados.





jueves, 30 de abril de 2020

Confirmaron la formalización de Agustín Bascou

Por la venta de ganado que estaba prendado

lunes, 20 de enero de 2020

Pit Cnt impulsará reunión entre gremios de la enseñanza y nuevas autoridades

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo


El presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo que propiciará una reunión entre los gremios de la enseñanza y las nuevas autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
El dirigente explicó que esto se debe porque ninguna reforma en la educación ha prosperado sin un diálogo adecuado entre los actores de la enseñanza.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO

domingo, 5 de enero de 2020

FA competirá en Soriano con tres candidatos

Inocencio Bertoni, Pablo Ponce y Julio Guastavino fueron ratificados por la Convención Departamental

La Convención Departamental del Frente Amplio en Soriano proclamó a los candidatos a la Intendencia Inocencio Bertoni, Pablo Ponce y Julio Guastavino. En base a los resultados de octubre, los tres candidatos coincidieron en que es posible ganar el gobierno en mayo.
En octubre el FA fue la fuerza más votada en Soriano con el 36% de los sufragios, seguido del Partido Nacional, que obtuvo el 32%.
Informe de Aldo Difilippo
AUDIO
https://radiouruguay.uy/fa-competira-en-soriano-con-tres-candidatos/

sábado, 4 de enero de 2020

Convención Departamental frentista ratificó la triple candidatura para mayo 2020 Inocencio Bertoni, Julio Guastavino, y Pablo Ponce serán los 3 candidatos que presentará el Frente Amplio para las elecciones departamentales.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Soriano: Besozzi y Gómez serán los candidatos del PN a la Intendencia

Guillermo Besozzi destacó el buen trato y relacionamiento que tuvo con los gobiernos del FA

El actual senador y exintendente Guillermo Besozzi y el exintendente José Luis Gómez —en sustitución de Besozzi—  serán las dos candidaturas  a la Intendencia de Soriano que presentará el  Partido Nacional para las elecciones de mayo 2020.
Esto fue resuelto por la convención departamental que se realizó este viernes.
Besozzi, quien ocupó el cargo bajo presidencias frenteamplistas, resaltó el buen trato que siempre tuvo con los gobiernos encabezados por Tabaré Vázquez y José Mujica.
“Cuando me tocó ser intendente con el gobierno del Frente Amplio, a mí me fue muy bien. Al igual que a Agustín (Bascou). Nosotros nunca tuvimos una queja sobre el gobierno nacional y yo nunca sentí el fierro por ser de otro partido”.
“Seguramente que siempre soñé, es cierto, con tener mi Partido Nacional arriba y ser intendente. En una de esas se me podría dar y yo aspiro que capaz alguna cosa más podamos conseguir y hacer”, señaló el electo diputado.
Informe del corresponsal Aldo Difilippo
audio
http://radiouruguay.uy/soriano-besozzi-y-gomez-seran-los-candidatos-del-pn-a-la-intendencia/