Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Uruguay Crece Contigo “ha sido muy bien valorado por todos los equipos que se postulan” al gobierno

miércoles, 2 de octubre de 2019

La lic. Leticia Pérez brindó una charla denominada “Punitivismo desde arriba y desde abajo. Tensiones y desafíos”.

www.agesor.comuy

sábado, 17 de noviembre de 2018

“La violencia es una responsabilidad de todos los sectores”


En el 57% de los hogares hay prácticas violentas hacia los niños, dijo jerarca

El director de Uruguay Crece Contigo, Pablo Mazzini, resaltó la importancia de invertir en políticas públicas para la primera infancia

El director de Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Mazzini, señaló que en el 57% de los hogares se viven prácticas violentas hacia los niños.
Además, explicó que estos hechos no son exclusivos de una clase sino que atraviesan a toda la sociedad.
“Tenemos en todas las clases sociales prácticas violencias en la crianza”, dijo a Informe nacional en Soriano.
Mazzini subrayó la necesidad de invertir en políticas públicas para la primera infancia, por los derechos de niños pero también por lo que esto significa en el desarrollo de toda la sociedad.
“La calidad de los vínculos futuros está ahí”, sostuvo.
Escuchar informe  AUDIO

http://radiouruguay.uy/en-el-57-de-los-hogares-hay-practicas-violentas-hacia-los-ninos-dijo-jerarca/

viernes, 16 de noviembre de 2018

“Invertir en primera infancia porque eso es invertir en el desarrollo de toda la sociedad”

Pablo Mazzini, Director de Uruguay Crece Contigo –MIDES



En el 57% de los hogares hay prácticas violentas hacia los niños, dijo jerarca

El director de Uruguay Crece Contigo, Pablo Mazzini, resaltó la importancia de invertir en políticas públicas para la primera infancia
El director de Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Mazzini, señaló que en el 57% de los hogares se viven prácticas violentas hacia los niños.
Además, explicó que estos hechos no son exclusivos de una clase sino que atraviesan a toda la sociedad.
“Tenemos en todas las clases sociales prácticas violencias en la crianza”, dijo a Informe nacional en Soriano.
Mazzini subrayó la necesidad de invertir en políticas públicas para la primera infancia, por los derechos de niños pero también por lo que esto significa en el desarrollo de toda la sociedad.
“La calidad de los vínculos futuros está ahí”, sostuvo.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo

audio


http://radiouruguay.uy/en-el-57-de-los-hogares-hay-practicas-violentas-hacia-los-ninos-dijo-jerarca/

jueves, 15 de noviembre de 2018

Diseñaron una señal de tránsito para colocar en los accesos de los Centros CAIF

martes, 13 de noviembre de 2018

Marta Nápoli, Médica Pediatra

La Pediatra brindó un taller para periodistas sobre la importancia del trabajo en primera infancia. Una actividad promovida por MIDES e INAU

viernes, 7 de septiembre de 2018

Soriano: inaugurará en Mercedes el primer Centro de Cuidados para hijos de estudiantes

Atenderá a unos 20 niños de cero a cinco años
El próximo 13 de setiembre se inaugurará en Mercedes el primer Centro de Cuidados del departamento de Soriano, para hijos de estudiantes.
Según informó el corresponsal de RNU Aldo de Filippo, el centro tendrá una capacidad para 20 niños de cero a cinco años.
http://radiouruguay.uy/soriano-inaugurara-en-mercedes-el-primer-centro-de-cuidados-para-hijos-de-estudiantes/

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El  rol  de la Escuela  en la  detección  de la  violencia



“La  Escuela  es   el actor  por  excelencia  que tiene mayor  presencia territorial” para  la  detección  de casos  de violencia hacia  los niños,  destacó   directora  departamental  del  Ministerio de Desarrollo  Social.


En diálogo  con  @gesor ,   Verónica Suárez   recordó  que  las Escuelas  tienen   presencia  territorial “en  todo  el  departamento  y  en áreas  rurales”, por  tanto  “los mapas de  ruta  que  tiene cada  institución   entre  ellos  Primaria”  son  esenciales    “para  poder   detectar,  canalizar,  atender   e  intervenir en  los  casos  de  violencia”.  Pero también    estos  casos  pueden  ser  detectados  a través  de  las  Comisarías o  destacamentos  policiales,  y “las   policlínicas”  porque a  idea  es “mejorar las  capacidades   de poder  identificar  y atender esas situaciones”. Esta  fue una  de  las   temáticas  abordadas   en el Segundo   seminario  regional sobre  infancia  realizado  en  Mercedes   el  fin de  semana  pasado.





Siguen  persistiendo “niveles muy  altos   de infantilización  de la pobreza”


Lo  reconoció  el  director  de  Inau, Dardo  Rodríguez.  Opinando “necesitamos   políticas  de mediano y  largo  plazo  que  vayan revirtiendo   este  tipo de   situación  estructural”.



Dardo  Rodríguez,  Director   de  Inau   evaluó como  muy  positivo  el Segundo   seminario  regional  sobre  infancia  realizado en   Mercedes. Como  oportunamente  informáramos   esta  actividad  se  desarrolló   en   salones  del Centro Uruguayo  nucleando  a  trabajadores,  trabajadores,  prestadores  de  salud,   y  diferentes  áreas  que  trabajan  con la  infancia y la  adolescencia   de  Río Negro, Soriano  y Colonia.

En   diálogo con @gesor  Dardo  Rodríguez   destacó  la importancia  de  estas  jornadas  de  debate  y de  intercambio. Comentando que  pese  a los  esfuerzos  que se  han realizado  desde  el Estado siguen  persistiendo “niveles muy  altos   de infantilización  de la pobreza”. Remarcando “nuestra  pobreza ha  estado siempre  focalizada   en  los  niveles más  jóvenes  y  necesitamos   como  país  revertir  esa  tendencia.   Se    ha  revertido   desde  la  magnitud”   es decir de la   cantidad  de niños “que  están   por debajo  de la línea  de pobreza, pero  no en cantidades  suficientes.  Por lo tanto  necesitamos   políticas  de mediano y  largo  plazo  que  vayan revirtiendo   este  tipo de   situación  estructural”.