Mostrando entradas con la etiqueta Inau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inau. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

“Situaciones  muy complejas, muy desgarrantes”

La violencia hacia niñas, niños y adolescentes ha crecido en esta zona del país

Ddd

El 11% de los casos  de violencia hacia niñas, niños  y adolescentes  registrados en los últimos dos meses  se produjeron en esta zona del país. La información es por demás preocupante  en un fenómeno que lamentablemente continúa  creciendo. Tal lo que se desprende  del relevamiento realizado por el INAU. La  Lic.  Natalia Argenzio, Directora de INAU en diálogo con Centenario comentó que esta realidad “nos golpea como sociedad”. Acotando “esta región ha sido impactada” por este fenómeno”, ya que “recibimos contantemente noticias, e informes de situaciones  muy complejas, muy desgarrantes”. Poniendo como ejemplo que entre  abril  y junio  “en todo el Uruguay hubieron 134 casos de violencia hacia niñas, niños  y adolescentes, y en esta región” Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano  “hubieron  15. O sea no es menor, es más del 11%”.
Recordando que  “el tema de la violencia, el tema de la trata viene de la mano de muchísimas cosas”.  Destacando “el anclaje del Estado”  a través de las distintas  instituciones  ya que “conduce  a desnaturalizar  muchas cosas   en las que se vulneran derechos”.

Realidad que nos golpea
  En lo que va de la emergencia sanitaria “en el resumen general” se ha registrado un aumento  de los casos de  violencia “pero hay un mejor abordaje inter institucional. O sea hoy estamos captando más. Pero nos está faltando prevenirla. El año pasado hubo 4.764 casos  de violencia de los cuales 1.100 eran abuso sexual. Entonces si será importante.  Es bueno captarlos porque se visibiliza, nos golpea  a todos, pero ¿ahora qué hacemos? Entonces este Directorio en lo que hablamos con los compañeros de esta región convinimos que tenemos que profundizar  en dos cosas  con el problema hoy: la prevención y la restitución del derecho. Que estamos muy débiles como instituto y muy débiles como Estado. Porque hoy una niña o una adolescente que es explotada sexualmente va al juzgado y de ahí viene el oficio para que  INAU le brinde protección; y nosotros no tenemos dispositivos acordes a la rehabilitación y restitución de ejercicios de derechos que necesita.


www.periodicocentenario.com.uy

lunes, 6 de julio de 2020

En 2019 se registraron 4764 casos de violencia hacia menores

Unos 1100 fueron casos de abuso sexual

En 2019 se registraron 4764 casos de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, de los cuales 1100 fueron abuso sexual.
Entre abril y junio de este año, el Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU) detectó un crecimiento de los casos de violencia hacia menores de edad, donde el 11% de esos se registraron en la zona litoral del país.
La directora del INAU en Soriano, Natalia Argenzio, dijo a Informe nacional que si bien se ha mejorado en la materia, es preciso trabajar más interinstitucionalmente para mejorar en prevención y 2n la restitución del derecho de las víctimas.
Informe del corresponsal en Soriano, Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/en-2019-se-registraron-4-764-casos-de-violencia-hacia-menores/

sábado, 4 de julio de 2020

Abdala reconoce carencia de inspectores en INAU

En todo el país hay 22 funcionarios para controlar espectáculos públicos y siete u ocho para trabajo infantil

El presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, reconoció como una debilidad  la falta de un cuerpo inspectivo más numeroso para controlar aquellas situaciones en las que pudieran estar en riesgo niñas, niños y adolescentes.
Abdala dijo que es intención del organismo reforzar el cuerpo inspectivo para trabajar en todas las líneas,  especialmente en aquellas situaciones donde pudieran vulnerarse los derechos de los menores de edad.
Como ejemplo, indicó que en todo el país hay 22 funcionarios para controlar espectáculos públicos y siete u ocho para trabajo infantil. Además, la ley de urgente consideración (LUC), suma al organismo nuevas responsabilidades.
Considerando todo esto, Abdala sostuvo que en la próxima ley de presupuesto “habrá sin duda una contemplación” especial para el INAU.
Informe del corresponsal en Soriano, Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/abdala-reconoce-carencia-de-inspectores-en-inau/

sábado, 17 de agosto de 2019

Gustavo Martínez, Presidente del Sindicato de INAU Soriano.“Hoy en día tenemos una situación que nosotros catalogamos de crítica”

viernes, 16 de noviembre de 2018

En el 57% de los hogares hay prácticas violentas hacia los niños, dijo jerarca

El director de Uruguay Crece Contigo, Pablo Mazzini, resaltó la importancia de invertir en políticas públicas para la primera infancia
El director de Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Mazzini, señaló que en el 57% de los hogares se viven prácticas violentas hacia los niños.
Además, explicó que estos hechos no son exclusivos de una clase sino que atraviesan a toda la sociedad.
“Tenemos en todas las clases sociales prácticas violencias en la crianza”, dijo a Informe nacional en Soriano.
Mazzini subrayó la necesidad de invertir en políticas públicas para la primera infancia, por los derechos de niños pero también por lo que esto significa en el desarrollo de toda la sociedad.
“La calidad de los vínculos futuros está ahí”, sostuvo.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo

audio


http://radiouruguay.uy/en-el-57-de-los-hogares-hay-practicas-violentas-hacia-los-ninos-dijo-jerarca/

martes, 13 de noviembre de 2018

Marta Nápoli, Médica Pediatra

La Pediatra brindó un taller para periodistas sobre la importancia del trabajo en primera infancia. Una actividad promovida por MIDES e INAU