Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

Con la remodelación de un sector del Castillo Mauá se amplía locativamente el Museo “Alejandro C. Berro”

 El Museo cuenta con una colección de unas 4.000 piezas paleontológicas procedentes de Soriano, Río Negro, San José, Colonia y Flores.


Las obras de reacondicionamiento del Castillo “Mauá” permiten entre otras cosas brindar otra funcionalidad al Museo “Alejandro C. Berro” posibilitando no solamente mejorar la  exposición de los materiales   arqueológicos sino también ampliar la temática.

Las obras de reacondicionamiento del Castillo “Mauá” permiten entre otras cosas brindar otra funcionalidad al Museo “Alejandro C. Berro” posibilitando no solamente mejorar la  exposición de los materiales   arqueológicos sino también ampliar la temática.

Como oportunamente informáramos Intendencia de Soriano inauguró las  obras de reacondicionamiento del Castillo “Mauá”  y el Museo “Prof. Alejandro Berro”. Las obras  fueron  realizadas en el ala Norte del  edificio. Las tareas  tuvieron como objetivo recuperar la infraestructura del emblemático castillo “Mauá”, incluyendo la Bodega, el edificio principal y las demás instalaciones en el parque.

Sobre la ampliación del Museo  “Alejandro C. Berro” @gesor dialogó con el Lic. Aparicio Arcaus, coordinador de Museos de la Intendencia de Soriano.

 

 

domingo, 18 de junio de 2017

La  casa  de “los  Cardona”

La  centenaria  casa  de los fundadores  de la
ciudad de Cardona  pasó  a  integrar  la lista  de valores patrimoniales del departamento.  Realizamos un  resumen  de  su historia.

(por  Aldo Roque  Difilippo) La histórica casa donde vivieron los fundadores  de la ciudad  de  Cardona  pasó a integrar la  lista de  valores patrimoniales del departamento. El   pasado lunes  la  Junta Departamental  de  Soriano  aprobó  la  iniciativa presentada  por  el  edil  Leonel Silva (PC) y que  fuera evaluada y aprobada por la Comisión  de Cultura. Esta iniciativa  tiene  como cometido preservar  ese  bien  patrimonial  para  la ciudad  de Cardona,  precisamente  porque  se  trata  de la   casa  originaria  de los fundadores de la ciudad:  Doroteo Juan  y Braulio  Miguel Cardona.

El  decreto
El decreto  aprobado  por  la   totalidad  de la  Junta Departamental  de Soriano  expresa: “Art 1º) Declárese el padrón Nº 29 de la manzana 3 de la ciudad de Cardona, como elemento de valor patrimonial, ya que es una construcción de más de cien años de antigüedad, que albergó a la familia fundadora de Cardona. Art.2º) Incorpórese al listado de elementos de Valor Patrimonial del departamento de Soriano. Art. 3º) Comuníquese el presente decreto al señor Edil Leonel Silva, a la Comsión Pro Desarrollo Cardona-Florencio Sánchez y propietarios del inmueble”.


Preservar
La presidenta de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, Nilda Costa explicó a @gesor  que con esta inclusión de la casa de “los Cardona” como popularmente se la conoce, al listado de elementos con valor patrimonial “la idea es la protección. Es cuidar. No es coartarle la libertad a nadie”. Es decir preservar la estructura más allá de las posibles modificaciones que pudieran querer implementársele al inmueble. Un caso concreto es el edificio del ex Cuartel “Gral.Luna” en Mercedes, donde funcionaba el Batallòn de Infantería Nº 5 y que se transformó en la Terminal de ómnibus. Al edificio se le implementaron modificaciones por la nueva funcionalidad, sin alterar la estructura y el diseño exterior que lo convierte en un bien histórico.
Esta resolución adoptada por la Junta Departamental no requiere el aval de la Intendencia, por tanto dicho edificio ya es parte del listado patrimonial del departamento.



Un  poco  de historia
Esta casa fue  parte  de un padrón  más  amplio,  el  sector  originario  de la  ciudad  de Cardona.  Raúl Darío Balao,  integrante de la Comisión  pro desarrollo Cardona - Florencio Sánchez,  cuando  se  valoró  el tema presentó  un informe  histórico de esta casa,  respaldando la  necesidad de  preservarla.
De acuerdo a datos relevados por Raúl Darío Balao la historia de esta centenaria casa se remonta al año 1903, precisamente cuando Doroteo y Braulio Cardona produjo la fundación de la ciudad. Si bien el proceso fundacional duró unos cuantos años, se considera a 1903 como el año fundacional.
En Mercedes, el 18 de agosto de 1903 el Escribano Agustín Gonzalez registró y delimitó el bien. El mencionado bien, había sido fraccionado en solares, bajo la denominación de “Pueblo Cardona”, según plano del Agrimensor Carlos Percovich, confeccionado en junio de 1903.-
El 17 de julio de 1910, Doroteo y Braulio Cardona comparecen ante el Escribano Jaime Ferrer, pues ante el fallecimiento de su hermano José Cipriano, se les adjudica una extensión de 8 hectáreas, 8545 metros con 62 decímetros, situadas en la 13ª Sección Judicial de Soriano.
Los hermanos Cardona resuelven poner a la venta los solares, reservando parte de ellos para su propio uso.
Juan Manuel Cardona, propietario de uno de los solares con frente a calle Progreso (hoy Carlos J. Barboza), vende a Braulio Miguel Cardona, un terreno con frente de 15 metros, 32 cms, lindando con Doroteo Cardona (hijo), al oeste con propiedad del comprador y al sur con Rafael Doll. Inmueble empadronado con el Nº 3. La escritura fue realizada por el Esc. Dionisio Trujillo (h), en la ciudad de Rosario el 12 de junio de 1918.
En 1920, Braulio Miguel, vende el bien a su hermano Doroteo Juan Cardona, en fecha 2 de agosto de 1920 y el 30 de agosto del mismo año, éste vende a sus hijas Natividad y Carmen Lucía Cardona.
El 23 de enero de 1927, se vende la propiedad al Sr. Ignacio Alfonsín, existiendo un cambio en cuanto a su superficie, ya que en la escritura realizada por el Esc. Jesús Aguiar Melián, se especifica que el padrón consta de 527 m2 con 22 dc2; con un frente de 17 m, 40 dc sobre calle Progreso (C. J. Barboza).
Fallecido Ignacio Alfonsín, su hijo, Juan Ramón Alfonsín, casado con Segunda Isabel Imas, compra a sus hermanos, la parte que les correspondía por derechos sucesorios, del inmueble, terreno empadronado con el Nº 29, según consta en escritura realizada por el Esc. Juan Rolfo, registrada el 3 de setiembre de 1949, inscripta con el Nº. 378, fojas 209.


www.agesor.com.uy





miércoles, 16 de noviembre de 2016

"Esta biografía de Seregni es un espejo exigente pero necesario" expresó el historiador Gerardo Caetano al referirse a su investigación sobre la trayectoria del gral. Liber Seregni.

miércoles, 8 de julio de 2015

Historia del sillón municipal

El 9 de julio próximo Agustín Bascou será el Intendente Nº 70 de Soriano. Un cargo que no siempre se llamó así y que fue ocupado por doctores, escribanos, arquitectos, farmacéuticos, militares y hasta presbíteros.El 9 de julio próximo Agustín Bascou será el Intendente Nº 70 de Soriano. Un cargo que no siempre se llamó así y que fue ocupado por doctores, escribanos, arquitectos, farmacéuticos, militares y hasta presbíteros.
(por Aldo Roque Difilippo) El 9 de julio Agustín Bascou se convertirá en el Intendente número 70 que tendrá el departamento de Soriano; desde el Siglo XX a la actualidad (con anterioridad carecemos de información).
La intendencia de Soriano desde la independencia nacional en el año 1830 ha tenido 69 Intendentes, que no siempre fueron denominados así, en virtud de los cambios políticos lógicos en el transcurso de la historia.  
Al actual cargo de Intendente se lo ha denominado de diferentes maneras. Entre 1830 y 1908 se lo denominó Presidente de la Junta Económica Administrativa. Entre 1909 y 1920 se lo llamó Intendente. Entre 1920 y 1933 Presidente del Consejo Departamental. El cargo retoma el nombre de Intendente entre 1933 y 1955 para volver a denominarse Presidente del Consejo Departamental entre 1955 y 1967.
Desde esa época a la actualidad el cargo vuelve a denominarse Intendente para aquel ciudadano que debe gobernar los destinos del departamento.
Como dato anecdótico en el Siglo XIX figuran entre los Presidentes de las Juntas Económicas Administrativas dos Presbíteros, dos Doctores y un Coronel. En el siglo XX ocuparon el cargo de Intendentes 4 Escribanos, 3 Ingenieros, dos Coroneles, un Contador, un Farmacéutico y un Arquitecto.
Luego de la reinstauración democrática todos los intendentes de Soriano carecen de título universitario.

Un cargo inestable
  Debieron pasar 66 años para que en Soriano se produjera la reelección de un Intendente ya que desde 1934 hasta el 2005 ninguno de los que ocuparon el sillón municipal fue reelecto. Antes de Gustavo Lapaz, en 1934 Raúl Viera fue reelecto en el cargo, y posteriormente Lapaz lo sucedió Guillermo Besozzi, también reelecto en el cargo. 

Muchos partidos
  Aunque parezca curioso en el Siglo XX treinta Partidos Políticos han disputado las elecciones en Soriano. Encontrándonos no sólo con aquellos Partidos que aparecieron fugazmente como el Partido Colorado Radical que tuvo 17 votos, el Partido Radical Blanco que tuvo 801 votos; en ambos casos no acumularon para los lemas tradicionales.
Dentro de los partidos menores que en los últimos años se presentaron en Soriano el que más adhesiones concitó fue el Partido Nacional Independiente, que en 1950 obtuvo 4.517 votos, y el que menos votos concitó fue el Partido del Sol, que en 1994 fue votado por tan sólo un ciudadano. En el año 2000 se inauguró el nuevo sistema electoral, separando las elecciones nacionales de la departamentales algo que dio más libertad de elección a los votantes.


INTENDENTES Y PRESIDENTES DE LAS JUNTAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DE SORIANO


PRESIDENTES DE LAS JUNTAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DE SORIANO

1900- Dr. Domingo Rivara
1901- Dr. Domingo Rivara
1902- Pedro Soumastre
1903- Dr. Bernardino Chans
1904- Dr. Bernardino Chans
1905- Dr. Bernardino Chans
1906- Esc. Eduardo Fernández
1907- Esc. Eduardo Fernández
1908- Esc. Eduardo Fernández

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1909-1914- Ing. Manuel S. Milans
1914-1916- DR. Juan Reta
1916-1920- Luis A. Zanzi

PRESIDENTES DEL CONCEJO DEPARTAMENTAL DE SORIANO

1920-1921-Esc. Lorenzo Angel Ruiz
1921-1923-Cr. Rogelio C. Dufour
1923-1924-Juan Matías Casco
1924-1926-Esc. Lorenzo Angel Ruiz
1927-1930-Esc. Lorenzo Angel Ruiz
1929-1930-Luciano L. Aguirre
1930-1931-Farm. José R. Díaz
1931-1932-Ambrosio May
1932-1933-Raúl Viera

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1933-1934-Raúl Viera
1934-1938-Raúl Viera
1938-1942-Luis Köster
1942-Int. Inter. Ing.Carlos A. Molinari
1943-1947-Dr. Rogelio C.Sosa
1947-1951-Luis Köster
1951-1955-Dr. Zoilo A.Chelle

PRESIDENTES DEL CONCEJO DEPARTAMENTAL DE SORIANO

1955-1959-Pte. del Concejo Pedro José Echazarreta
1959-1963-" " " Ing. Carlos A.Magnone (*)
1963-1967-" " " Esc.Francisco M.Capano

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1967-1968-Ruben A.Taruselli (fallecido)
1968-1970-Héctor Gásperi (Ren.)
1970-1970-Atilio G.Gobbi (Ren.)
1970-1972-Antonio Calcagno
1972-1976-Arq. Francisco A.Russo (fallecido)
Interventores:
1976-1978-Cnel.Juan C. Salaberry
1978- Cnel. Milton D.Rótulo

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1984-1989-Emilio Martino Prémoli
1989-1995- Holf Caresani Mesa
1995-1999-Gustavo Lapaz Correa
1999-2004 Gustavo Lapaz Correa
2004-2009- Guillermo Besozzi
2010-2015-Guillermo Besozzi


(*)  Fue reelecto en el cargo pero falleció antes de asumir, por lo que el cargo lo ocupó su suplente.


www.agesor.com.uy