Mostrando entradas con la etiqueta congreso de intendentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso de intendentes. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2019

Destacando la unión, Peña asumió la presidencia del Congreso de Intendentes

“La autonomía departamental para nosotros es un tema más que importante”


La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, asumió este martes la presidencia del Congreso de Intendentes. El cambio de autoridades se llevó a cabo en el marco de la ExpoActiva en Soriano.
Peña recordó que es la primera vez que una mujer asume como presidenta de la institución y que es la primera vez que se asume la Presidencia del órgano en el interior del país.
Dijo que durante su mandato continuará trabajando en la unión entre todos los intendentes, en un vínculo que va más allá de los partidos políticos que integran.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Intendentes postergaron decisión sobre amnistía a deudores de patente

Recibieron un proyecto de refinanciación y volverán a reunirse la semana próxima

El Congreso de Intendentes postergó para el próximo 14 de marzo la decisión sobre una amnistía en el pago de patentes para deudores del Sistema Único de Ingresos Vehiculares (Sucive).
La postergación se debió a dos factores: que no se llegó a un acuerdo entre los intendentes y a que estos recibieron un documento elaborado por técnicos de los tres partidos políticos representados en el Congreso con un proyecto de refinanciación para deudores de patentes. Considerando esto, los intendentes se dieron una una semana de plazo para evaluar la propuesta recibida.
Los intendentes también recibieron al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, que planteó algunos temas vinculados al sector cárnico.
La reunión se realizó en el departamento de Soriano, en el marco del lanzamiento de la ExpoActiva, que comienza este miércoles.
Escuchar informe de Aldo Roque Difilippo

http://radiouruguay.uy/intendentes-postergaron-decision-sobre-amnistia-a-deudores-de-patente/

viernes, 31 de julio de 2015

Acuerdo entre OPP y CNI por partidas económicas para las Intendencias


Acuerdo entre OPP y CNI por partidas económicas para las Intendencias
Acuerdo entre los Intendentes y la OPP posibilita por lo menos mantener las partidas que venían recibiendo las Intendencias del gobierno nacional.
El acuerdo se arribó en la reunión del Congreso Nacional de Intendentes realizado el jueves 31 agosto en Montevideo, y fue suscrito entre el el Presidente del Congreso Nacional de Intendentes, Ec. Sergio Botana y el Director de la OPP, Ec. Pablo Ferreri.
Botana sostuvo que se trata de “un acuerdo razonable, que incorpora recursos para infraestructura, los municipios, la profundización de la descentralización, además de incorporar algunas normas de flexibilidad”.
Por su parte el Sub Secretario del MEF Pablo Ferreri, sostuvo que en números “es un acuerdo que implica más rubros que en el periodo pasado” sumando “más de 13 mil millones de pesos a los Gobiernos Departamentales”. Al respecto señaló que el aporte ha ido “creciendo en manera cuantiosa” y desde el gobierno se mantiene la línea de “colaborar con todos los gobiernos departamentales”, remarcando que en esta instancia se agrega “una partida adicional para municipios que el primer año es de unos 100 millones de pesos y los siguientes de 200 millones de pesos”.
La iniciativa fue elevada y considerada posteriormente por la Comisión Sectorial de Descentralización.


La propuesta aprobada aprobada entre el Cogreso de Intendentes y la OPP es la siguiente:

PROPUESTA APROBADA POR EL CONGRESO DE INTENDENTES A LA CSD 30/7/2015

  1. Artículo 214 de la Constitución.

Se propone mantener en todos sus términos el porcentaje y régimen de distribución y demás aspectos legales vigentes relativos a la partida prevista en el literal c delartículo 214 de la Constitución de la República, agregando que:


  1. Se incorporará como compromiso de gestión la inclusión de las obligaciones de información relativas a los aspectos presupuestales, financieros, de deuda y de sostenibilidad fiscal.
  2. El piso para el 3,33% será de $ 9.805.000.000 a valores promedio de 2014 y se calculará luego de la deducción de las partidas ejecutadas por Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, con cargo al 3,33%. El piso del 2,9% será de $ 8.539.000.000 a valores promedio de 2014, para las Intendencias que incumplan.
  3. El 3,33% de los recursos se calculará sobre el total de los recursos incluidos los que se creen en el futuro, a excepción de los que tengan una afectación especial y del crecimiento de aquellos que están vigentes y tienen afectación especial.

  1. Se mantienen elrégimen de distribución y demás aspectos legales vigentes relativos a la partida prevista en el numera 2 del artículo 298 de la Constitución. (FDI).


  1. El Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios se nutrirá de acuerdo a lo expresado en el siguiente cuadro (en millones de pesos de enero de 2015)


2016
2017
2018
2019
a) ( RRGG)
100
100
100
100
b.1) (RRGG)
100
200
200
200
b.2) (214)
200
255
432
550
c) (214)

45
68
150
total
400
600
800
1000









En cuanto a la distribución la partida del literal a), a cargo de Rentas
Generales, se distribuirá en partidas iguales entre todos los Municipios del país

Las correspondientes al literal b), conforme a criterios establecidos por la Comisión Sectorial de Descentralización y que deberán tener en cuenta el número de habitantes, la superficie, las Necesidades Básicas Insatisfechas y niveles de educación de la población de cada Municipio, y se destinará a proyectos y programas aprobados por la misma. Si bien no podrán financiarse directamente recursos humanos con esta partida, sí podrá afectarse hasta el 40% de la misma a otros gastos de funcionamiento.

La partida del literal c), se destinará a proyectos y programas financiados por el Fondo y sujetas al cumplimiento de metas que emerjan de los compromisos de gestión celebrados entre los Municipios y los Gobiernos Departamentales suscritos y evaluados conforme a los criterios establecidos por la Comisión Sectorial de Descentralización.

  1. En relación a los programas de caminería departamental las asignaciones serán las del siguiente cuadro en millones de pesos:


2016
2017
2018
2019
214
350
350
350
350
RRGG a)
150
150
150
150
RRGG b)
450
450
450
450

La distribución de la partida de $ 350 millones se realizará de acuerdo a la actual del programa 370.

La distribución de la partida de $ 150 millones se realizará de acuerdo a la actual del programa 371.
La distribución de la partida de $ 450 millones se realizará con un criterio similar al programa 370 pero en base al quinquenio presupuestal.

  1. SUCIVE.

Se propone que el Poder Ejecutivo se haga cargo de una suma de hasta $ 250.000.000 anuales, a valores 2015, para el funcionamiento y desarrollo del SUCIVE, incluyendo los desarrollos necesarios para la realización de los trámites, vinculados a transferencia de vehículos, fiscalización y mesa de ayuda y la expedición, con carácter general, del Permiso Nacional Unico de Conducir.

Si al 31 de diciembre de 2017 no se verificara la implementación total del PNUC la partida se reducirá a $ 200.000.000 .


  1. Alumbrado.
Se modificará el actual régimen de subsidios al alumbrado público habilitando una partida anual fija de $ 500.000.000 (quinientos millones de pesos uruguayos) a valores de enero 2015, con cargo a Rentas Generales a ser ,distribuida entre los Gobiernos Departamentales de acuerdo a los criterios que establezca la Comisión Sectorial de Descentralización.
Se contempla, asumir hasta el 40% de la facturación mensual que realice la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) por concepto de alumbrado público correspondiente a las zonas del alumbrado público que se encuentren debidamente medidas.
Además, incentivar el mantenimiento de planes ejecutados y el desarrollo de aquellos que procuren el uso eficiente de la energía y la cantidad de luminarias que cumplen con los requisitos de eficiencia energética establecidos.

  1.  El Congreso de Intendentes respalda la petición de las Intendencias de Montevideo y Canelones de partidas adicionales a las generadas por el Art. 214, orientadas a obras de infraestructura en el área metropolitana.

  1. Se modificará el artículo 448 de la Ley 17.296 estableciendo exclusivamente la exoneración de las primeras 50 hectáreas CONEAT 100 a los propietarios de hasta 200 Ha CONEAT 100 que cumplan las mismas condiciones exigidas por el BPS en relación a la exoneración parcial de los aportes a los productores familiares.

  1. Se acuerda realizar las modificaciones legales a los efectos de asegurar que los municipios sean ordenadores por facultades delegadas

  1. Se acuerda poner en funcionamiento lo previsto en el artículo 483 de la Ley 17930



El presente acuerdo sienta las bases para la elaboración de los artículos a ser incluidos en el mensaje presupuestal para el período 2015-2019

miércoles, 19 de marzo de 2014


Para atención a la urgencia vial

Gobierno destina 15 millones de dólares del MTOP  a las Intendencias

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El adelanto del impuesto al Patrimonio de Ministerio de Transporte será ejecutado  según el criterio de los Intendentes. Tal lo que se desprendió de la reunión mantenida el pasado lunes entre el Presidente de la República y la Mesa del  Congreso Nacional de Intendentes, tras la controversia surgida  en los últimos días por el reparto de partidas   para la atención a la caminería rural afectada por las lluvias.
El Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, explicó que será adelantado lo que le corresponde al Ministerio de Transporte por la recaudación del Impuesto al Patrimonio, que se estima en una cifra no menor a los 15 millones de dólares. Este fondo se suma a lo que le corresponde a las intendencias por el impuesto. Frugoni recordó que este sistema de trabajo coordinado permitió resolver las diferencias en la patente, el alumbrado público y la deuda por energía eléctrica, además de trabajar en una propuesta para recaudar fondos para la caminería. Todos estos temas fueron señalados como “problemas históricos” de las intendencias municipales. Puntualizó que esta distribución de fondos se realizará por única vez.
En tanto el Presidente José Mujica expresó “no queremos desautorizar al Congreso de Intendentes y encontramos este mecanismo, de decir ahora distribuyan ustedes esto”. 

Algo más justo

El pasado lunes, en horas de la noche la bancada de Intendentes nacionalistas se reunió en Mercedes, previo al Congreso Nacional de Intendentes celebrado en predio de la Expo Activa. Allí el clima era otro, y aunque después públicamente  el discurso fue más cauto, hubo algunos jefes comunales que interpretaron este cambio en la postura del gobierno como un triunfo de parte del Congreso de Intendentes. 
Si bien el Intendente Guillermo Besozzi  comentó "hay que reconocer la actitud del Presidente Mujica, es un gesto de desprendimiento lo que ha hecho", ya que "le sacó US$ 15 millones a Astori y Pintado. No es fácil". Otros Intendentes en el intercambio de opiniones  interpretaron que el Congreso de Intendentes “le torció la mano al Poder Ejecutivo”.  Wilson Ezquerra (Tacuarembó)  comentó “nos estaban ganando 7 a 0. Ahora nos pusimos 7 a 5",  acotando  "aquí no hay ninguna victoria, sino que es algo más justo". Aunque otros, tal el caso del Intendente de Río Negro, Omar Lafluf no fueron tan conciliadores, coincidiendo con la postura que “le quebramos la muñeca a la OPP”.
Posteriormente, Armando Castaingdebat, Presidente del Congreso Nacional de Intendentes, al dialogar con Centenario, tuvo una postura más cauta  rehusando  referirse en términos de victoria o derrota de una u otra parte.




-------------------------------------------------

Ni vencidos ni vencedores
Congreso  de Intendentes demostró madurez política


En el restaurante de la rambla de Mercedes los Intendentes nacionalistas se reunieron en la noche del lunes, previo al  Congreso Nacional celebrado en la Expoactiva. Allí Armando Castaingdebat  realizó un informe de lo acordado con el Presidente Mujica, en horas de  la tarde en Montevideo, donde se acordó que la OPP volcará U$S 15 millones para la atención de  la emergencia generada por las copiosas lluvias de febrero pasado.
Castaingdebat en diálogo con Centenario comentó que el acuerdo arribado corresponde a “adelantamiento de partidas que le corresponden a los gobiernos departamentales pero que las íbamos a recibir a lo largo de todo el año, lográndose que se adelantara lo que corresponde a Patrimonio, Caminería y Forestal. Bienvenidos sean, pero son un arma de doble filo, tenés la plata hoy y si te la gastás y tenés otra emergencia, te quedás sin plata. De todas maneras mejor tenerla en el bolsillo que a cuenta en algún lado”. Explicando que “lo nuevo son estos US$ 15 millones que tenía la OPP, que indudablemente de algún lado la sacaron”. Agregando  “hace tres días el Ministro (de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado) contaba con esa plata que hoy ya no tiene. Esa plata es la que hoy Presidencia de la República destinó para que el Congreso de Intendentes, con los criterios que éste entienda más pertinente”. Con ello, según Castaingdebat “se logró solucionar este tema que había llevado a un tiroteo mediático, que más allá de réditos políticos, no le hacía bien a nadie".

¿Cuáles serían esos criterios para distribuir los US$ 15 millones?
-Los criterios nuestros. La emergencia fue en todo el país, y no solo en las intendencias que marcaba la OPP.

¿Entonces el reparto podría ser en  partes iguales?
-Es lo que tenemos que discutir. No debemos apresurarnos, va a estar en la madurez del Congreso, llegar a una solución que deje contentos a todos. Si dejamos contento al Presidente, a los intendentes del Frente Amplio, a los del Partido Colorado y nosotros también. Querrá decir que mostramos madurez que capaz que le hace falta a un sector más amplio del gobierno.

¿A qué sector se refiere?
-A todo el espectro político, a los nuestros, al de enfrente, a todos...
Lo que está sucediendo a nivel de Congreso de Intendentes es una señal de madurez política que está diciendo que a pesar que estamos cerca de elecciones, los problemas de la gente son mucho más importantes que los réditos o costos políticos que tenemos que pagar cuando tomamos alguna definición.

En los últimos días los titulares de los diarios decían que el 70% de los US$ 15 millones se lo habían llevado intendencias del Frente Amplio, ¿ahora dirán que de estos US$ 15 millones la mayoría se los lleven las intendencias blancas?
-No. Creo que los titulares van a ser que el Congreso  de Intendentes demostró una madurez política, que ojalá la tuvieran todos, para solucionar un tema de plata.

¿En la pulseada el Congreso de Intendentes le quebró la muñeca al Gobierno?
-No, porque si habláramos así, la próxima vez no vamos a tener chance de conversar. Tenemos que llegar a una solución donde no haya ni vencidos ni vencedores y que todos quedemos, no contentos, pero conformes con la solución a que se llegue.





A estudio

El Congreso Nacional de Intendentes resolvió crear una Comisión que estudiará cómo distribuir los U$S 15 millones  que recibirá de la OPP. Tal lo que  se acordó en la reunión realizada el pasado martes en el predio de la Expo Activa Nacional. Esta comisión determinará el criterio con el cual se repartirán los U$S 15 millones elaborando una  propuesta que será presentada a la OPP:





PERIODICO CENTENARIO, 19/marzo/2014