Mostrando entradas con la etiqueta PARTIDO INDEPENDIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARTIDO INDEPENDIENTE. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

 Elecciones en Soriano: seis partidos y 12 candidatos

Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente? 


Entre 1984 y 1989 hubo un intendente colorado, pero desde entonces siempre ha sido el Partido Nacional el que ha gobernado el departamento. ¿Cómo es el panorama ahora, con 12 candidatos a intendente?

Escuchar aquí el informe del corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/elecciones-en-soriano-seis-partidos-y-12-candidatos/

sábado, 18 de abril de 2015

Rendición de Cuentas
Más de $ 6 millones gastaron por Partido Político de Soriano en la pasada campaña electoral




Los Partidos políticos de Soriano gastaron más de $ 6 millones en la pasada campaña electoral. El Frente Amplio fue el partido que más dinero gastó en publicidad, promoción de sus candidatos, afiches, gastos de locomoción y otros rubros, $ 3.657.201, seguido de lejos por el Partido Nacional $ 1.593.046. En el otro extremo el Partido de los Trabajadores fue el que menos gastó en la campaña electoral, apenas $ 12.451.
Los datos surgen de la rendición de cuentas realizada por los propios partidos y que recientemente difundió la Corte Electoral en su página web. De ella puede conocerse las empresas que aportaron a la campaña electoral de los candidatos presidenciales (ver recuadro aparte) pero también cómo se compuso los ingresos y egresos de cada uno de los candidatos a diputados y senadores.

Ingresos y egresos
En el caso de Soriano el diputado socialista Enzo Malán fue quien más gastó en la pasada campaña electoral, $ 1.496.264. En el otro extremo Daniela Spinelli (Asamblea Popular) fue la candidata que menos gastó, apenas $ 684.
Esta rendición de cuentas detalla los anticipos por votos realizado por el Estado, los aportes recibidos por cada candidato, ya sea desde la organización central como de particulares, integrantes de su propio partido o ellos mismos, y los egresos que tuvieron. Si bien se trata de un formulario base, en el caso de los candidatos a diputados, la mayoría apunta la suma total, que en muchos casos coincide exactamente con el aporte recibido por lo que el saldo final da cero. Aunque algunos son más precisos, por ejemplo, Walter Maidana (lista 6009) recibió ingresos por $ 198.826 y que tuvo gastos por $ 9.300 por lo que al final de la campaña le quedaron $ 189.526. En tanto el candidato Martín Irisarri (lista 404, Partido Nacional) tuvo ingresos por $ 566.188 y egresos por $ 593.316, por lo que al final de la campaña electoral quedó con un saldo negativo de $ 27.128.
Como dato curioso los candidatos a diputados Juan Sardella (lista 5271) y Martín Ibarburu (lista 800) no gastaron ni un peso. En el caso de Sardella tuvo aportes de adelanto de voto válido por $ 7.000. En tanto Ibarburu tuvo una contribución del Estado, por concepto de voto válido, de $ 56.576, y ninguno de los dos tuvieron ni un egreso, de acuerdo a lo declarado a la Corte Electoral.

La excepción
La excepción a la regla en los candidatos sorianenses fue Ramón Mastandrea (lista 711764) que en su rendición de cuentas detalló puntualmente todos los rubros: contribución por voto válido, el dinero recibido desde la central en Montevideo, las donaciones del candidato; y en los egresos detalla cada una de los medios de comunicación donde pagó por la publicidad realizada, los gastos de combusible, lubricante, traslado y pagos a imprentas por impresión de materiales.



...................................


Los candidatos a Presidente
  • Los aportes y donaciones que financiaron la campaña.
Las rendiciones de cuentas de la última campaña para las elecciones nacionales ofrece el detalle del financiamiento de cada candidato. Allí figura el aporte público (la contribución por voto válido, fijada por ley) y el aporte privado, a través de donaciones nominativas, anónimas o recibidas desde el exterior. También hay donaciones de candidatos o venta de materiales publicitarios. Figuran también los egresos por concepto de publicidad o gastos en infraestructura.
La candidatura de Tabaré Vázquez tuvo poco más de $ 155 millones de ingresos, y egresos de $ 103 millones. Entre las donaciones, Vázquez tuvo una de $ 245.000 del frigorífico San Jacinto y otra de $ 114.500 del laboratorio Cibeles.
Pedro Bordaberry tuvo ingresos por $ 28.765.000 y egresos por $ 28.217.540. Entre las donaciones de empresas figura una de Schneck con casi $ 230.000, una de Supermercados Disco de $ 236.000, otra igual de Supermercados Devoto y una de $ 238.000 de frigorífico San Jacinto (casi igual a la de Vázquez). Entre otras empresas figuran Urufarma, Roemmers, Paycueros, Frigorífico Tacuarembó y Costa Urbana Shopping.
Luis Lacalle Pou tuvo ingresos de $ 70.071.875 y egresos de $ 69.987.119. Entre las donaciones aparecen Abitab, Schneck, Roemmers, Costa Urbana, Disco, Devoto, Saman. Igual que con el resto de los candidatos, hubo cenas de recaudación y aportes monetarios de figuras del partido.
Pablo Mieres tuvo ingresos por $ 21.115.135 y egresos por $ 16.836.916. En este caso, en su gran mayoría se trata de donaciones particulares o aportes realizados por los integrantes del partido.

Total de egresos de todos los partidos

Frente Amplio 3657201
Partido Nacional 1593046
Partido Colorado 588532
Partido Independiente 141399
Asamblea Popular 22279
Partido de los Trabajadores 12451



Gastos por candiato


Frente Amplio
Enzo Malán 1496264
Julio Guastavino 1419216
Antonio Benítez 375655
Ramón Mastandrea 151424
Gianina Prado 118930
Damián Alonso 35579
Betina Piñeiro 29809
Pablo Cabrera 21024,74
Walter Maidana 9300
Martín Ibarburu 0
Eduardo Sardella 0
TOTAL 3657201,74


Partido Colorado
José Amy 427141
Federico Barboza 161391
TOTAL 588532


Partido Nacional
Guillermo Besozzi 820329
Martín Irisarri 593316
Miguel Rondán 168401
Jesús Benavente 11000
TOTAL 1593046


Partido Independiente
Roberto Baz 5760
Federico Prado 135639
TOTAL 141399


Asamblea Popular
Carlos Bastos 2053
Horacio Zefferino 2000
Raúl Perdomo 16342
Rita Casco 1200
Daniela Spinelli 684
TOTAL 22279


Partido de los Trabajadores
Martín Castro 12451




PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Al finalizar el escrutinio
Mayoría frenteamplista, pero el mapa político por localidad sigue dominado por el Partido Nacional


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Frente Amplio se quedó con la mayoría de los votos en Soriano, aventajando al Partido Nacional en casi 8 mil votos, pero los nacionalistas volvieron a ser mayoría en localidades que había perdido en la elección anterior. El mapa político de Soriano, por localidades, volvió a teñirse del celeste y blanco del Partido Nacional, mientras que  al Partido Colorado le queda un último y único bastión: Colonia Larrañaga.
Al finalizar el escrutinio de votos en el departamento la elección presidencial dejó otras lecturas en Soriano. El Partido Colorado perdió San Dios, y le quedó un último bastión en Colonia Larrañaga donde obtuvo 80 votos seguido del Partido Nacional (47) y del Frente Amplio (14). 
El Frente Amplio fue mayoría en Cardona, Mercedes, Dolores, El Tala, Castillo, Puntas de Corralito, Rincón de Cololó, San Dios, Sacachispas y Villa Soriano. Pero  perdió en los circuitos rurales del entorno de Mercedes.
El Partido Nacional perdió en Cardona pero fue mayoría en  23 localidades: Agraciada, Biscocho, Arroyo Corto, Las Maulas, Azotea Vera, Cañada la Palma, Cañada Nieto, El Perdido, La Concordia, La Laguna, Egaña, Cañada Magallanes, Cañada Paraguaya, Palmitas, Coquimbo, Duraznito, San Martín Risso, Santa Catalina, Rodó,  El Águila, y Ejido de Mercedes..

En todo el departamento se produjo un empate, en circuito rural San Salvador-Corralito: Partido Nacional 5 votos, Frente Amplio 5 Votos, en tanto el Partido Colorado obtuvo 3 votos.
        ZONA                F A                    P N                P C
Agraciada (poblado, pobl.) 185 406 237
Arroyo Biscocho (rural) 8 10 6
Arroyo Corto (rural) 14 24 6
Arroyo las Maulas, (rural) 3 15 1
Azotea de Vera (Paso de Vera rural) 2 13 1
Cañada la Palma (rural) 60 77 34
Cañada Nieto (rural) 129 234 104
Cardona (ciud.) 2006 1971 1010
Cerro del Perdido (pobl.) 32 111 58
Colonia Concordia, (rural) 78 104 69
Colonia Larrañaga- San Salvador (pobl.) 14 47 82
Colonia Magallanes (rural) 7 14 8
Colonia Paraguaya (rural) 14 34 20
Coquimbo- Sarandí (rural) 1 2 1
Dolores (ciudad) 7092 4652 2131
Duraznito,(Cuchilla y Arroyo del Durazno) 20 38 7
Ejido de Mercedes, Chacras, (ady. Ciudad) 190 238 105
Ejido de Mercedes, Chacras, (ady. Ciudad) 59 41 17
El Aguila , (Cuchilla y Arroyo del Aguila) 6 12 3
El Tala (rural) 112 91 15
José Enrique Rodó -Las Glorias (pobl.) 332 522 148
José Enrique Rodó -Tala (pobl.) 291 390 118
La Laguna (Arroyo de la Laguna, rural) 1 5 2
Mercedes 16682 10203 3654
Palmitas (Est. y pobl.) 664 699 316
Poblado Egaña y Poblado Risso (pobl.) 215 344 145
Poblado San Martín (rural) 7 54 5
Pueblo Castillo (rural) 183 78 29
Pueblo Risso 116 234 111
Puntas de Corralito (rural) 12 10 8
Rincón de Cololó (rural) 9 8 3
San Dios (rural) 10 4 4
San Salvador y Corralito (rural) 5 6 3
Sta. Catalina (Est. Pobl.) 282 420 218
Villa Darwing (pobl) 168 154 35
Villa Soriano, (pobl.) 502 286 141
Votos Observados 606 633 218
TOTAL              28554                 20685              8458





PERIODICO CENTENARIO, 5/NOVIEMBRE/2014
El costo de los votos
Candidatos a diputados por Soriano recibirán  casi $ 6:5



Los candidatos a diputados de Soriano recibirán casi seis millones y medio de pesos por los votos obtenidos en la pasada elección. Tal como  lo establece la ley, el 40% del costo de los votos se distribuye entre los candidatos a Diputado.
El Estado aporta 87 Unidades Indexadas (UI) por cada voto. A noviembre 2014 el costo de la UI es de $ 2,9402, por lo que cada voto se cotiza a $ 255,80, que multiplicado por los 2.293.788 votos a los lemas da la suma de $ 586.750.970 que deberá desembolsar el Estado.
Ese monto debe dividirse entre los votos que obtuvo cada partido correspondiéndole: $ 290.125.035 para el Frente Amplio (1.134.187 votos), $ 187.399.336 para el Partido Nacional,  $ 78.197.804 para  el Partido Colorado, $ 18.770.348 para el Partido Independiente, $ 6.873.090 para Asamblea Popular,  $ 4.562.193 para  el Partido Ecologista Radical Intransigente, y $ 823.164 para el Partido de los Trabajadores.
De ese dinero el 20%  se le entrega al candidato a la Presidencia, el 40
% entre todas las listas de candidatos a la Cámara de Senadores  y el 40% se distribuye en cada departamento, entre todas las listas de candidatos a Diputados, entregándose el importe correspondiente al primer titular de cada una de ellas.

Como se sabe en Soriano se registraron 63.488 votos a los lemas, correspondiendo
distribuir entre los
candidatos a diputados $ 6.496.092 ($ 255,80x 63.488 votos= $ 16.240.230 x 40%= $ 6.496.092)

La distribución por candidatos es la siguiente:
Frente Amplio
Enzo Malán  $         803.314
Julio Guastavino  $         778.860
Ramón Mastandrea  $         494.513
Antonio Benítez  $         371.217
Walter Maidana  $         234.108
Gianina Prado  $         133.016
Betina Piñeyro  $           73.875
Martín Ibarburu  $           69.885
Damián Alonso  $           44.816
Florencia Caldes  $           17.190
Pablo Cabrera  $             9.720
Juan Sardella  $             6.855
Al lema  $           44.202
Total  $     3.081.571
Partido Nacional
Guillermo Besozzi  $      1.533.470
Martín Irisarri  $         615.352
Miguel Rondán  $           90.349
Jesús Benavente  $             7.060
Al lema  $           23.636
Total  $     2.269.867
Partido Colorado
José Amy  $         685.135
Federico Barboza  $         231.959
Al lema  $           11.255
Total  $        928.349
Partido Independiente
Federico Prado  $         132.811
Roberto Baz  $             8.390
Al lema  $             3.377
Total  $        144.578
Asamblea Popular
Raúl Perdomo  $           20.055
Horacio Zefferino  $           12.892
Carlos Bastos  $           11.255
Lorena Casco  $             7.674
Daniela Spinelli  $             6.139
Al lema  $             1.228
Total  $          59.243
Partido de los Trabajadores
Martín Castro  $           12.484

PERIODICO CENTENARIO, 5/NOVIEMBRE/2014

miércoles, 1 de octubre de 2014

Elección 2014
Veintiseis listas de votación se presentaron en Soriano


En total serán 26 los candidatos a diputados que se presentarán en Soriano en las elecciones de octubre próximo.  El Frente Amplio  es el partido que más candidaturas presentó (12), seguido de Asamblea Popular  (5), Partido Nacional (4),  Partido Colorado (2), Partido Independiente (2) y Partido de los Trabajadores (1). Apenas 3 mujeres  ocupan el primer lugar en las candidaturas a la diputación, 3 por el Frente Amplio y 2 por Asamblea Popular.

Soriano


Partido Nacional


903
Guillermo Besozzi
404
Martín Irisarri
93
José Benavente
2903
Miguel Rondán
Partido Colorado


140
José Amy

15
Federico Barboza
Frente Amplio


90609
Enzo Malán
2121
Julio Guastavino
1001
Antonio Benítez
711764
Ramón Mastandrea
3311
Bettina Piñeyro
5271
Juan Sardella
775005
Gianina Prado
6009
Walter Maidada
1642
Florencia Caldes
1968
Pablo Cabrera
642
Damián Alonso
800
Martín  Ibarburu
Partido Independiente

909
Federico Prado
696
Roberto Baz
Asamblea Popular


960
Carlos Bastos
326
Raúl Perdomo
13013
Horacio Zefferino
1969
Lorena Casco
3060
Daniela Spinelli
Partido de los Trabajadores

1917
Martín Castro



PERIODICO CENTENARIO, 1/OCTUBRE/2014

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Soriano
Frente Amplio con más candidatos a la diputación y dos mujeres encabezando listas

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El próximo viernes vence el plazo para que los partidos políticos  presenten sus listas  ante la Corte Electoral. En Soriano en principio serán 16 los candidatos a diputados que buscarán concitar la mayoría del electorado, donde el Frente Amplio es el que presenta más candidaturas, siete; y también el partido que presenta a dos mujeres como candidatas a la diputación: Gianina Prado, lista 77500 y Bettina Piñeyro lista 3311. El resto de los partidos cumple con la cuota de género incluyendo mujeres como suplentes de los candidatos titulares.
Cabe aclarar que a estos 16 candidatos podría sumarse alguno más en virtud de   que en elecciones anteriores ha sucedido que listas o partidos  menores presentan listas con candidatos  que no son del departamento.


Soriano


Lista
Candidato

Partido Nacional
903
Guillermo Besozzi


404
Martín Irisarri





Partido Colorado
140
José Amy


15
Federico Barboza





Frente Amplio
90609
Enzo Malán


2121
Julio Guastavino


1001
Antonio Benítez


1764
Ramón Mastandrea


3311
Bettina Piñeyro


77500
Gianina Prado


642
Damián Alonso





Partido Independiente
909
Federico Prado


696
Roberto Baz









Asamblea Popular
960
Carlos Bastos


326
Raúl Perdomo


1303
Horacio Zefferino



PERIODICO CENTENARIO, 24/SETIEMBRE/2014