Mostrando entradas con la etiqueta Policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policial. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020



Descenso relativo
Ministerio del Interior presentó datos de  violencia y criminalidad registradas entre enero y abril 2020

El Ministerio del Interior, a través del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, difundió los datos de los principales delitos  cometidos en el país en el primer cuatrimestre del año.  Marcando un descenso de las rapiñas, los hurtos, los homicidios y denuncias de violencia domésticas. Cabe puntualizar un dato para nada menor, que entre enero y abril   en  medio de las  restricciones de  movilidad  impuesta por las medidas sanitarias para combatir el Covid-19, lo que  significa  menos personas  circulando en calles y rutas, que espacios públicos, lugares donde se realizan espectáculos y otros  sitios donde  se congregan las personas estuvieron cerrados  al público  y que  un número importantísimo de comercios de todas las ramas de actividad estuvieron con tareas restringidas  o directamente cerraron sus puertas.
Los principales datos del cuatrimestre 1° de marzo – 30 de junio de 2020 son:
• Las rapiñas registraron  un descenso del 16% respecto al mismo cuatrimestre de 2019.
• Los hurtos   descendieron 19,6% respecto al mismo período de tiempo de 2019.
• Homicidio registró un descenso del 4,3% respecto al mismo cuatrimestre de 2019.
• Las denuncias de violencia doméstica registraron un descenso del 4,3% respecto al mismo período de 2019.
El  Ministerio del Interior anunció que  en los próximos  días  ampliará esta información, que por el momento corresponde  a datos nacionales, no incluyendo un desglose por  departamentos.  Habrá que esperar  dicho  detalle, aunque con las  cifras iniciales aportadas,  el descenso de los delitos en el país  es   relativo  ya que   sin personas circulando en las calles y con una restricción importante en las actividades comerciales los hurtos cayeron solamente  19,6%  respecto al año anterior, las rapiñas   solamente  16%-


www.periodicocentenario.com.uy

jueves, 30 de abril de 2020

Confirmaron la formalización de Agustín Bascou

Por la venta de ganado que estaba prendado

jueves, 5 de marzo de 2020

“Lograr que la mayor cantidad de personal ejecutivo del cual dispone la Jefatura de Policía de Soriano, esté abocada al patrullaje”;

Com. May. (r) William Martínez, Jefe de Policía de Soriano




www.agesor.com.uy 

sábado, 15 de febrero de 2020

Prisión domiciliaria para chacrero que electrificó cerca

El sábado pasado, un adolescente de 15 años tocó la cerca y murió
Formalizaron y dictaron prisión domiciliaria y prohibición de comunicación para el chacrero de Dolores que electrificó una cerca de su predio para evitar que lo robaran y así ocasionó la muerte de un joven.
El sábado pasado, un adolescente de 15 años tocó la cerca sin saber que estaba conectada a la corriente de la casa y falleció por la descarga eléctrica.
 Escuchar el informe desde Soriano de Aldo Difilippo 
AUDIO
https://radiouruguay.uy/prision-domiciliaria-para-chacrero-que-electrifico-cerca/

sábado, 28 de diciembre de 2019

Continúan audiencias por incautación de cocaína

Cabildo Abierto emitió un comunicado desvinculando del caso a un dirigente de su partido, familiar directo de los principales detenidos

Este sábado continúan las audiencias indagatorias por el caso de la droga incautada en el puerto de Montevideo y en un establecimiento rural de Soriano. Se prevé que la justicia formalice a los indagados sobre las 14.30 horas y que a las 19.00 haya una conferencia de prensa.
En la tarde del viernes la Policía ingresó al predio ubicado en el kilómetro 293 de la ruta 21, entre Nueva Palmira y Dolores, desde donde se había cargado parte del cargamento inicial. En dicho allanamiento se incautaron más de 1000 kilos de cocaína y se continúa investigando otros dos predios por las mismas causas.
Hasta el momento, se encuentra detenido el empresario, su hijo y dos empleados de la empresa de soja que estaban en conocimiento de las actividades realizadas.
El abogado defensor del empresario, Enrique Moller, informó que su cliente se presentó voluntariamente ante la fiscalía y confirmó que los cuatro contenedores cargados son de su propiedad.
Además indicó que su cliente atravesaba dificultades económicas e indicó que seguramente habrá más personas detenidas por este caso.
Según explicó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo, el propietario del establecimiento rural “Las carmelitas”  Luis Gastón Murialdo Garrone es conocido como productor de la zona pero no tiene ningún tipo de vinculación ni actividad política, ni partidaria ni en el movimiento Un Solo Uruguay.
Esto es debido a trascendido en las redes sociales, ya que es el padre de Gonzalo Murialdo, quien en las pasadas elecciones fue candidato a diputado de Cabildo Abierto. Otro de los detenidos es hermano del excandidato.
Informe de Aldo Difilippo
AUDIO
Al respecto, Cabildo Abierto emitió un comunicado en su cuenta de Twitter desvinculando a un dirigente de su partido en este caso.
En redes sociales varios usuarios vincularon al excandidato a diputado Gonzalo Murialdo como uno de los detenidos en este caso.
Dos de los detenidos son el padre y el hermano del ex candidato a diputado por el partido que lidera Guido Manini Ríos.
“Ante versiones que circulan sobre el campo en Soriano dónde se encontró droga, Cabildo Abierto comunica que su excandidato a diputado Gonzalo Murialdo no tiene implicancia en tales hechos”, expresó la fuerza política en el comunicado.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Argimón reclamó más recursos para la adquisición de tobilleras electrónicas

Para un abordaje eficaz de la violencia de género

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bascou volverá a declarar este jueves tras ampliación de la denuncia

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
6 de diciembre de 2018
Actualizado: 07:50h
Este jueves el intendente de Soriano, Agustín Bascou, deberá concurrir nuevamente al Juzgado como indagado en la causa que se lo investiga por presunta conjunción de interés público y privado, tras haber vendido combustible a la Intendencia desde una de las estaciones de servicio de su propiedad, tras la denuncia presentada por los ediles del Frente Amplio (FA).
En esta instancia se analizará una grabación de un programa radial en donde el intendente admitió la venta de combustible en las estaciones de servicio que eran de su propiedad a la Intendencia, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
En la entrevista Bascou explicó que la Intendencia no contrató directamente a la estación de servicio de su propiedad, sino a Ducsa y era esa Ducsa quién pagaba.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) consideró cuando analizó el caso que el intendente de Soriano violó varias normas establecidas en el decreto que rige el acción de los funcionarios públicos y que obtuvo beneficios económicos por la compra de combustible del gobierno departamental a estaciones de servicio que eran de su propiedad.
Para el organismo, Bascou también violó normas vinculadas a la legalidad, la transparencia, prohibición de relaciones con actividad vinculada y declaración jurada de implicancias.

http://radiouruguay.uy/bascou-volvera-a-declarar-este-jueves-tras-ampliacion-de-la-denuncia/

miércoles, 24 de octubre de 2018



A un año de la entrada en vigencia del Código de Proceso Penal el Fiscal de Corte analizó los cambios con Fiscales y Policías de Soriano.

viernes, 23 de marzo de 2018

El fiscal de Corte no le dice a ningún fiscal lo que tiene que hacer, dijo Díaz


El jerarca se refirió al caso de las tarjetas corporativas del Banco República



El fiscal general de la Nación, Jorge Díaz,  manifestó que el caso de los gastos con la tarjeta corporativa del Banco República será analizado por el fiscal especializado en Delitos Económicos, Enrique Rodríguez, e indicó que él no le dice a ningún fiscal lo que tiene que hacer.

Díaz explicó que escuchó el audio de Pablo García Pintos y entendió que había “una serie de manifestaciones” que ameritaban “que un fiscal las analizara y viera lo que es menester realizar”.

“Nosotros hemos seguido esa política desde hace larga data”, agregó.

Además aclaró que “el fiscal de Corte no le puede decir y no le dice a ningún fiscal lo que tiene que hacer”.

Por otra parte habló sobre el funcionamiento del Código del Proceso Penal y se mostró a favor de que le se hagan las modificaciones necesarias para mejorar su aplicación.

Serán “cinco como mucho”, dijo Díaz.


Escuchar informe de Aldo Difilippo desde Mercedes

audio


http://radiouruguay.uy

jueves, 22 de marzo de 2018

 MI busca mejorar sistema de ingreso de policías para cubrir vacantes


En el área metropolitana hay 900 vacantes, señaló el ministro del Interior, Eduardo Bonomi





El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se encuentra en Soriano, donde este martes mantuvo un encuentro con el Jefe de Policía local, Alberto González, y luego participará de la Mesa Política del Frente Amplio.

En el marco de esa visita, Bonomi dijo que el Ministerio del Interior (MI) promoverá un decreto reglamentario para aplicar un nuevo sistema de ingreso de policías que ayude a reducir el tiempo de espera entre que se generan vacantes y se forma al nuevo personal.

Bonomi explicó a Informe nacional que ahora “solamente puede ingresar (a prepararse) la misma cantidad que vacantes existen”.

Como ejemplo dijo que actualmente en el área metropolitana hay 900 vacantes, por lo cual se puede formar igual número de personal, pero al generarse nuevas vacantes durante el período de enseñanza siempre hay faltante.

La propuesta implica que se pueda capacitar a un número mayor que los puestos disponibles y que una vez cubiertos estos se cree una lista de prelación a partir de la cual luego se van llenando automáticamente las vacantes que surjan.

Escuchar informe de Aldo Difilippo




http://radiouruguay.uy/

lunes, 3 de agosto de 2015

Bajo la modalidad PPP
Plan de inversiones del gobierno incluye rutas de Colonia y Soriano




El Plan de Inversiones de 12 millones de dólares aunciado por el gobierno incluye 740 mil millones para ocho proyectos bajo la modalidad de participación público-privada para carreteras de Colonia y Soriano.

El plan de inversiones para el quinquenio de 12.000 millones de dólares en total, presentado a la prensa por el Presidente Tabaré Vázquez en compañía de sus ministros, atiende, entre otros desarrollos de infraestructura, la refacción y construcción de carreteras, obras centrales en el sistema portuario nacional y en la atención de trenes y vías férreas.

En el anuncio del presidente Vázquez, la inversión total para vialidad llega a los 2.360 millones de dólares. Serán 740 millones para ocho proyectos bajo la modalidad de participación público-privada. Se realizará la extensión de las concesiones a la Corporación Vial del Uruguay (propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo), que atiende la red primaria de carreteras y emitirá títulos en la bolsa como lo hizo en 2007 y 2008.
Para la Corporación y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Vázquez anunció 1.590 millones de dólares. Para las concesiones de las rutas 5 y 8 que serán extendidas, la inversión será de 30 millones de dólares.
En lo que respecta a la red ferroviaria habrá 360 millones de dólares que se discriminan así: por Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) serán 200 millones de dólares más 10 millones de dólares condicionados a la reforma ferroviaria.


Los proyectos
Los 8 Proyectos de participación público privada son los siguientes:
Proyecto 1: Rutas 12, 54, 55, 57 —incluye by pass de Carmelo—
Proyecto 2: Rutas 6, 7 y 12 —incluye adecuación del acceso a Ruta 6 desde Montevideo por Avenida de las Instrucciones—.
Proyecto 3: Ruta 14: Mercedes, Ruta 6 —incluye adecuación puente Sarandí del Yí—.
Proyecto 4: Ruta 14: Rutas 6, 15 y 14 —Empalme Ruta 13 —incluye obra nueva Ruta 14: R 6 – R 8—.
Proyecto 5: Ruta 9: Rocha – Chuy y Ruta 15: Rocha – Empalme Ruta 13 (incluye obra nueva acceso Puerto Aguas Profundas)
Proyecto 6: Ruta 26: Paysandú-Tacuarembó
Proyecto 7: Ruta 26: Tacuarembó–Ruta 18
El octavo proyecto quedará para atender nuevas necesidades que surjan, según lo había adelantado el Ministro de Transporte y Obras Públicas Victor Rossi, en el mes de mayo.


www.periodicocentenario.con.uy


miércoles, 24 de junio de 2015


Y también el virtual
Besozzi propone aumentar las penas para delitos de secuestro


El Diputado Guillermo Besozzi presentó un proyecto de Ley relativo al delito de Privación de Libertad. La iniciativa presentada por el diputado nacionalista prone modificaciones al Código Penal buscando “atacar o desmotivar la comisión de este tipo de agresiones delictivas” aumentando las penas “y, por otro lado, busca adecuar nuestra legislación a nuevas figuras delictivas como lo es el Secuestro Virtual”. La iniciativa presentada por Besozzi expresa: “ARTÍCULO 1º.- Modifíquese el artículo 281 del Código Penal, que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 281. (Privación de Libertad). El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, será castigado con 2 (dos) a 9 (nueve) años de penitenciaría.
La pena será de 6 (seis) meses de prisión a 5 (cinco) años de penitenciaría, cuando el autor o copartícipe del hecho liberara a la víctima de su cautiverio dentro del tercer día de producido.
ARTÍCULO 2.- Incorpórese el artículo 348 Bis al Código Penal:
Artículo 347 Bis. (Secuestro virtual). El que con estratagemas o engaños artificiosos indujera en error a alguna persona generando en la víctima el temor de la privación de libertad propia o de tercera persona, será castigado con una pena de 18 (dieciocho) meses de prisión a 4 (cuatro) años de penitenciaría”.

Exposición de motivos
En la exposición de motivos Besozzi expresa: “Tenemos que lamentar en nuestro país el avance de modelos delictivos que hasta no hace mucho tiempo ocurrían en otras latitudes.
El secuestro real y virtual eran delitos que estaban lejos de la realidad uruguaya pero, como hemos escuchado decir a las autoridades del Ministerio del Interior, se preveía que llegaran a nuestro territorio”. Agregando que “esto ha generado en la sociedad, sin distinción de sectores, alarma y, el acontecer de éstos delitos, aumenta realmente la inseguridad en la vida cotidiana de nuestro país. Desde el Parlamento estamos en la obligación de enviar señales claras a los ciudadanos que nos han elegido de que en Uruguay se vela por la seguridad de las personas. No debemos renunciar a cuidar uno de nuestros más preciados bienes, que es la posibilidad de vivir en paz.
Nos podrán decir que vivimos en uno de los países más seguros de la región. Pero debemos compararnos con nosotros mismos, aspirar a que podamos salir tranquilos a la calle sin temor de que a uno mismo o a algún familiar lo puedan secuestrar. No es nuestro Uruguay, no somos así, no debemos dejar que ocurran en Uruguay delitos que afecten la libertad de las personas, ni la amenaza de que se secuestre a algún allegado a cambio de dinero.
Sin desatender a las causas de las conductas delictivas, debemos ponernos firmes en que las conductas delictivas se castiguen con severidad y con celeridad”. Y que “debido a hechos de pública notoriedad acaecidos en los últimos días la población exige, principalmente de las autoridades del Ministerio del Interior, actuaciones inmediatas y con resultados concretos: mayor presencia policial, mayor prevención, mayor instrucción a sus funcionarios, dotarlos de más herramientas, etc. La gente está preocupada por el aumento de la violencia sobre las personas en la comisión de los delitos, y muy preocupada por su seguridad personal, así como la de sus familias.
Proponemos también la creación de una nueva figura delictiva, secuestro virtual, que si bien hasta el momento se encuadraba en un delito de estafa, entendemos que debe ser tipificada especialmente, dado que el error al que se induce a la víctima tiene que ver con la privación de libertad e integridad física propia o de tercera persona allegada.
El secuestro virtual, una nueva modalidad delictiva que se configura cuando una persona comunica a otra el secuestro o privación de libertad cuando, en realidad, esa persona no ha sido privada de libertad sino que esta incomunicada por algún motivo: perdió el celular, se encuentra en un lugar donde no hay señal, salió del país y la persona no lo sabe, etc. El delincuente, conociendo esta situación, se aprovecha de ella, generando en la víctima el temor de poner en riesgo la vida, suya propia o de una tercera persona, y así sacar algún provecho para sí o para un tercero.
El mensaje debe ser claro, la integridad y la libertad de las personas es nuestro más preciado bien y lo resguardaremos celosamente”, concluye el legislador.



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO/2015




En Soriano apenas 48
Casi 4 mil motos incautadas en todo el país por circular en forma irregular


El operativo Aruera ha realizado 17 mil procedimientos en todo el país que circulaban en forma irregular. Este procedimiento realizado por el Minsiterio del Interior en coordianción con las diferentes Intendencias ha permitido la incautación de motos que presentan irregularidades en su documentación. Se han fiscalizado 40.707 motos, resultando incautadas 3.983 de ellas por irregularidades diversas, tanto en la documentación del vehículo como en la del conductor.
En Soriano, como hemos venido informando, se han realizado varios procedimientos de este tipo, especialmente en Mercedes, pero conducidos un bajo índice de incautación de vehículos por circular en infracción. Apenas 48 han sido las motos incautadas en Soriano, en tanto en Colonia ya suman 206.
Una de las variables medidas en estos procedimientos es la cantidad de alcohol en sangre de los conductores: se han realizado 4395 espirometrías, de las cuales 576 han resultado positivas.

JEFATURA INCAUTACIONES

MONTEVIDEO 588
MALDONADO 549
CANELONES 477
DURAZNO 278
COLONIA 206
SALTO 132
LAVALLEJA 96
TACUAREMBÓ 93
RÍO NEGRO 92
SAN JOSÉ 70
ROCHA 55
FLORIDA 53
SORIANO 48
FLORES 47
TREINTA Y TRES 46
CERRO LARGO 36
ARTIGAS 35
RIVERA 32
PAYSANDÚ 24

GUARDIA REPUBLICANA 686
POLICÍA CAMINERA 340



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO /2015

domingo, 7 de junio de 2015


Besozzi se reunió con Rossi

El diputado nacionalista le trasmitió al Ministro de Transporte algunos reclamos por reparaciones de rutas de Soriano. El Secretario de Estado se comprometió a visitarlas este fin de semana y estudiar cuáles incluirá en el Presupuesto.


El diputado Guillermo Besozzi se reunió con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi a quien le trasmitió varios reclamos por reparación de rutas del departamento. Rossi recibió al diputado nacionalista por Soriano quien opinió que esta etapa en la que el gobierno se encuentra elaborando el Presupuesto para los próximos 5 años “es trascendental para que finalmente se concreten obras”. Algunas de ellas urgentes, como son la reparación de las Rutas 14, 21, 105, 55, 96, comentó el legislador.
Besozzi también pidió al Secretario de Estado se realicen adecuaciones en la rotonda de acceso a Mercedes, y se construya una rotonda de acceso a Cardona.
“Recogiendo una imperiosa necesidad de los vecinos de la ciudad de Dolores y atendiendo exigencias de seguridad para todo el tránsito que utiliza la vía Perimetral “Juan Manuel Blanes” de esa ciudad, Besozzi también instó al Ministro la instalación de iluminación adecuada y la mejora en la señalización en toda la Perimetral en especial en la intersección con Ruta 96 en el tramo que une Dolores con Cañada Nieto”, según puntualizó Besozzi en un comunicado de prensa. También estuvo en la conversación las las modificaciones en los accesos, desde Ruta21, hacia Colonia Concordia que ha provocado una gran cantidad de accidentes ya sea por las características del nuevo acceso o por el estado de los canteros.
“Todas las propuestas trasladadas por Besozzi fueron muy bien recibidas por el Sr. Ministro Rossi que, aprovechando el Consejo de Ministros que se desarrollará el próximo lunes 8 en Dolores, se comprometió no sólo a realizar y plantear muchas de estas obras en el próximo presupuesto -algunas de las cuales ya están previstas – sino que además, visitará el fin de semana los lugares a los que Besozzi hizo referencia en sus solicitudes”, concluye el comunicado.


www.agesor.conm.uy

miércoles, 22 de abril de 2015




Trabajadores denuncian a responsables de Supermercado por muerte de un compañero de trabajo

  • Invocan la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial.
El Plenario Intersindical de Soriano y FUECyS (Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios) denunciaron penalmente a los propietarios de Supermercado El Rey de Mercedes por la muerte de un trabajador. El pasado viernes Jorge Rodríguez de 65 años, falleció luego de caer al vacío desde una altura de 5 metros. El trabajador se encontraba en los techos del Supermercado a donde había subido para efectuar trabajos de limpieza. Hasta el momento se desconocen las causas por las cuales el trabajador cayó al vacío. En tanto en la tarde del pasado lunes un grupo de trabajadores con el apoyo del Plenario Intersindical de Soriano y de FUECyS presentaron denuncia penal para que se investigue presunta responsabilidad patronal en la muerte de empleado. Durante más de dos horas trabajadores, acompañados por los dirigentes del Plenario Interinsical, Juan Antonio Legorburo y de FUECyS Luis Arijón y Carlos Correa, estuvieron en Seccional 2a. de Mercedes, tras presentar denuncia penal para que se investigue en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, y si existe alguna responsabilidad por parte de la empresa, en el lamentable hecho que costara la vida de Jorge Rodríguez Curbelo de 65 años
El hecho ocurrió cuando este hombre subió al techo, por versiones de testigos y compañeros, cumpliendo una orden de la patronal, mientras que ésta dice que lo hizo por iniciativa propia, lo que tendrá que develar la Justicia que ya viene trabajando en el tema. En determinado momento al pisar sobre una chapa que oficiaba de tragaluz, ésta cede y el empleado cae sufriendo lesiones que poco después determinaron su fallecimiento en Sanatorio de CAMS.

La denuncia
En la denuncia presentada con el apoyo del PIT CNT Soriano y FUECyS, los trabajadores expresan "nuestro compañero de trabajo Jorge Rogelio Rodríguez Curbelo, se cayó del techo del depósito de mercadería del supermercado, falleciendo más tarde en el sanatorio de CAMS".
Ante el hecho "nos encontramos sumamente preocupados por todo el entorno de las circunstancias en que sucedieron y formulamos la presente denuncia a todos los efectos previstos en la Ley 19.196 y normas concordantes". Agregando que este hecho “ha puesto de manifiesto situaciones irregulares de las condiciones de trabajo, por lo que también queremos que se extremen todas las medidas legales y reglamentarias a efectos de prevenir accidentes laborales". Solicitando "se tomen las medidas del caso, citando a declarar a los responsables de la empresa y a todos los testigos de los hechos. Se eleve a la Justicia Penal competente la presente denuncia, junto a todos los antecedentes del caso, como carpeta científica, peritajes, certificados médicos y todos los elementos de prueba que hayan sido identificados en el presente caso". Concluyen pidiendo que "se investiguen todos los hechos y que al amparo de la Ley 19.196 y demás normas concordantes del Código Penal, se deslinde conductas presumiblemente delictivas".

PERIODICO CENTENARIO, 22/ABRIL/2015


sábado, 18 de abril de 2015

Datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad
Bajaron todos los delitos en el primer trimestre del 2015





El primer mes de gobierno un informe realizado por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior refleja datos a la baja en los tres principales delitos: homicidios, rapiñas y hurtos.
El estudio aporta datos relativos a los procesamientos ocurridos en el año 2014, (13.453 procesados), “cifra que representa parte del intenso trabajo policial que se viene desplegando en todo el país”; expresa el Ministerio del Interior en un comunicado.
Entre los datos destaca también el porcentaje de homicidios aclarados (54%), y la fracción de los mismos que se consuman por el uso de armas de fuego (62%), dato -este último- que nos ubica en el promedio regional de las Américas, muy por encima del resto de la media mundial”.

En Soriano
En lo que tiene que ver con nuestro departamento el informe refleja que entre el 1 y el 31 de marzo se cometieron 14 rapiñas, lo que representa un significativo descenso al compararlo con igual período de 2014 cuando se cometieron 23 rapiñas.
En lo que respecta a Homicidios los datos son idénticos al comparar el período 1 de enero al 31 de marzo, donde afortunadamente no se registró este delito en Soriano.








PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015

miércoles, 7 de enero de 2015



Curbelo se va el 28 de febrero
Carlos Ayuto podría ser el nuevo Jefe de Policía de Soriano


El actual Jefe de Policía de Salto podría hacerse cargo de la Jefatura de Policía de Soriano, aunque por el momento el tema no está definido. El Insp. Gral. (r) Washington Curbelo Martínez dejará el cargo el 28 de febrero próximo, trascendiendo la posibilidad de que el Insp. Gral. (r) Carlos Ayuto Cabrera, actual Jefe de Policía de Salto pase a desempeñar funciones al frente de la Jefatura de Policía de Soriano. Si bien por el momento el ofrecimiento existió, aún no está definido en virtud que el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi se encuentra de licencia.
La llegada de Ayuto a Soriano dependería también de un posible movimiento en la Jefatura de Policía de Río Negro, algo que en los próximos días también se definirá.
El Insp. Gral. (r) Carlos Ayuto Cabrera es oriundo de Flores, departamento en donde realizó prácticamente toda su carrrera, trabajando también como observador policial en Angola (Africa) en una misión de paz de Naciones Unidas. También fue sub Director del Penal de Libertad, Coordinador Ejecutivo de la Jefatura de Policía de Montevideo, Sub Jefe de la Jefatura de Policía de Montevideo hasta que fue nombrado Jefe de Policía de Salto, cargo que ocupa actualmente.





PERIODICO CENTENARIO, 7/ENERO/2015

miércoles, 22 de octubre de 2014

Descendieron todos los delitos en el último año

* En promedio 6 robos por día fueron denunciados a la Policía.


En Soriano descendieron los delitos en el último año entre un 2 y un 24%. La información fue proporcionada por Jefatura de Policía de Soriano  correspondiente al período  enero-setiembre de los años 2012, 2013 y 2014.
Las rapiñas son los delitos que más cayeron en el último año, 44,73%, los abigeatos descendieron 24,35%, los hurtos 10,84%, los hurtos 5,37% y los daños 2,29%.
De acuerdo a esta información, promedialmente en lo que va del 2014 se han  denunciado 6 hurtos por día.
En 2014 se procesaron con prisión más personas que en el 2013 (21%), pero si se lo compara con el 2012 fueron 19% menos.

En cuanto a los menores infractores que resultaron internados en INAU fueron 17% menos entre el 2014 y el 2013.
PERIODICO CENTENARIO, 22/OCTUBRE/ 2014

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un caso del 2012
Violaba a sus hijastras y ahora terminó preso

Un hombre de  50 años fue procesado con prisión al comprobarse que abusaba sexualmente de dos jovencitas de 13 y  15 años  que son sus hijastras. El hecho se remonta al año 2012, cuando fue presentada la denuncia pero recién ahora se pronunció la Justicia de Mercedes en virtud que faltaba el resultado de distintas pericias técnicas. GJR, de 50 años  fue enviado a la Cárcel departamental, imputándosele este aberrante delito al comprobarse que sometía sexualmente a sus dos hijastras, de 13 y 15 años.



PERIODICO CENTENARIO, 10/SETIEMBRE/2014