a

Mostrando entradas con la etiqueta Policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policial. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2025

Excoordinador de Obras de la Intendencia de Soriano fue condenado por reiterados delitos de peculado



La Justicia condenó al excoordinador de Obras de la Intendencia de Soriano y policía retirado, Wilson Rivero, por reiterados delitos de peculado. La pena impuesta es de un año de prisión, que cumplirá bajo régimen de libertad a prueba, con condiciones específicas.

Según la investigación de Fiscalía, Rivero utilizó maquinaria, materiales y personal municipal en beneficio propio, incluso durante el horario laboral. Testigos y vecinos confirmaron que camiones, retroexcavadoras y niveladoras de la Intendencia trabajaban en su propiedad en Rincón del Palacio. También se constató el pago informal a funcionarios con productos como carne.

La audiencia se realizó en el Juzgado de Mercedes, a cargo de la jueza Ximena Menchaca, y se resolvió por proceso abreviado. Rivero aceptó los cargos y la pena propuesta por Fiscalía, representada por la Dra. Charline Ferreyra.

Entre las condiciones impuestas se incluyen arresto nocturno por dos meses, presentación semanal en la seccional, tareas comunitarias, cierre de fronteras y control por parte de DINAMA (Dirección Nacional de Medidas Alternativas). Además, se le aplicó una inhabilitación especial por dos años.

El caso forma parte de una investigación más amplia sobre irregularidades en el área logística de Obras de la Intendencia de Soriano entre 2020 y 2024.

martes, 30 de septiembre de 2025

 

Más de 200 cadetes de la Policía fueron reconocidos por su trabajo durante la vigencia de la alerta roja por frío extremo


El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó el trabajo y compromiso de los cadetes de la Dirección Nacional de la Educación Policial, durante el reconocimiento realizado a 213 cadetes que asistieron a personas en vulnerabilidad o riesgo por las bajas temperaturas registradas en invierno


El jerarca entregó plaquetas y diplomas en reconocimiento por la labor a las tres generaciones de cadetes que trabajaron ante la alerta roja desde el 24 de junio. También les hizo llegar un mensaje del presidente de la República, Yamandú Orsi, por la labor realizada, según informó el Ministerio del Interior en su sitio web.

Además de destacar la tarea y el compromiso de los homenajeados, Negro agradeció el esfuerzo con que lograron su formación y valoró que “al sacrificio que implica el aprendizaje de ser policía, le sumaron una carga más, una carga extra”, que “enaltece el trabajo de la Policía”.

“La Policía, respetando siempre los derechos humanos de todos y todas los habitantes del país, también cumplió con la función de trasladar a las personas que no tenían nada, a los más vulnerables, para que en la Escuela Nacional pudieran tener comida, abrigo, contención y atención”, sostuvo.

Finalmente, afirmó que mantiene la certeza de que los cadetes mantendrán durante toda su carrera profesional y vida personal el compromiso que demostraron. En la ceremonia, también participaron los directores de Secretaría, Gerardo Siri; de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, y de Educación Policial, Henry de León.

Coordinación interinstitucional

En el marco de la alerta roja, personal de la Policía Nacional de todas las unidades del país realizó traslados, identificó y brindó asistencia a personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad o riesgo.

El Ministerio del Interior, en apoyo del operativo encabezado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), estuvo presente en cuatro centros de evacuación en Montevideo: el polideportivo de la Dirección Nacional de Educación Policial; la plaza de deportes n.º 2; el aeropuerto internacional de Carrasco; y el Palacio Peñarol.

La Dirección Nacional de Educación Policial dispuso de 213 cadetes entre el 24 de junio y el 29 de setiembre. El polideportivo funcionó como centro de contención; recibió un promedio de 150 personas por día.


 

Hombre fue condenado por reiterados delitos de abuso sexual, entre otros delitos

La condena es por doce años de penitenciaría e incluye la pérdida de la patria potestad sobre sus seis hijos, la obligación de pagar una reparación económica a las víctimas y la inhabilitación por diez años para ejercer funciones en ámbitos vinculados a la infancia, la educación, la salud y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Imagen meramente ilustrativa

La Fiscalía de Montevideo de Delitos Sexuales de 5º turno, a cargo de la fiscal Verónica Bujarín, logró la condena mediante proceso abreviado, de un hombre de iniciales J. M. M. S. a doceaños de penitenciaría de cumplimiento efectivo por una serie de delitos que incluyen abuso sexual agravado, estafas, fraude informático y omisión a los deberes inherentes a la patria potestad.

El caso comenzó con la denuncia por abuso sexual contra una niña de 9 años, lo que motivó la solicitud de su detención. Conforme al artículo 34 del Código del Proceso Penal y bajo el principio pro reo, se acumularon todas las causas que el acusado tenía en el país: 28 estafas, 2 delitos de fraude informático, un delito de abuso contra su propia hija de 9 años —amiga de la víctima inicial— y omisión de deberes parentales por malos tratos hacia sus seis hijos.

La detención, que había sido buscada durante más de un año, se concretó el pasado jueves 25 de setiembre gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía de Delitos Sexuales y la Unidad especializada en Delitos Sexuales de Interpol (D.I.DE.S.). Posteriormente, la Fiscalía solicitó la aplicación de un proceso abreviado, al que la defensa del acusado accedió, reconociendo su responsabilidad en los hechos.

La sentencia no solo estableció la pena de prisión, sino también la pérdida de la patria potestad sobre sus seis hijos, la obligación de pagar una reparación económica a las víctimas y la inhabilitación por diez años para ejercer funciones en ámbitos vinculados a la infancia, la educación, la salud y la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se dispuso su inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales.


 

Las instituciones necesitan solidez para combatir el narcotráfico, señaló Orsi


El presidente de la República, Yamandú Orsi, insistió en la necesidad de frenar a las organizaciones delictivas y la importancia de incorporar tecnología para lograrlo. Asimismo, valoró el trabajo en inteligencia que se realiza junto con los países fronterizos.

Orsi con medios de prensa

“Cuando está en juego la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y las instituciones necesitan solidez, tenemos que estar todos, y esa fue una señal clara de la reunión, resumió el presidente de la República, Yamandú Orsi.

El mandatario se refirió al encuentro con los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria, realizado en la tarde del lunes 29 de setiembre. 

La reunión fue convocada por el Gobierno para informarles sobre el atentado contra el domicilio de la fiscal Mónica Ferrero y dialogar al respecto. 

Orsi reafirmó la solidaridad hacia ella, ya expresada en la audiencia del lunes en la mañana, y aseguró que la institución de la Fiscalía necesita ser fortalecida. “Hacia ahí vamos”, enfatizó.

Poner un freno a las organizaciones delictivas

Uno de los temas abordados fue el tratamiento legislativo del proyecto que contiene modificaciones a la Ley de Prevención de Lavado de Activos, n.° 19.574, del 20 de diciembre de 2017, al que definió como “una pata importante en el avance para poner un freno a las organizaciones delictivas”. 

Además, se intercambió acerca de la necesidad del trabajo de inteligencia en estos casos y de actualizar la tecnología.

Orsi aseveró que todos los partidos políticos que gobernaron conocen los grupos criminales que están en Uruguay. “Hay conciencia”, señaló. En ese sentido, confirmó que se vienen tomando medidas y que la Policía, históricamente, ha actuado contra un crimen organizado que “avanza demasiado rápido”.

El mandatario valoró la labor que se realiza junto con los actores institucionales de los países vecinos, sobre todo, Argentina, Paraguay y Brasil, con los cuales la tarea “ha mejorado y se está aceitando”, ya que estos grupos no reconocen fronteras. 

Agregó que, si se avanza en alguna
s áreas, se volverá a convocar a los representantes de los partidos políticos.  



 

Policía de Río Negro aclara cuatro delitos de hurto

La Unidad de Investigaciones de la Jefatura de Río Negro llevó adelante una investigación, logrando identificar a un hombre de 41 años como autor de varios delitos en la ciudad de Young.

La Jefatura de Policía de Río Negro realizó una investigación logrando identificar a un hombre de 41 años como autor de varios delitos a comercios y casas de familia en la ciudad de Young, durante el mes de setiembre.

El juzgado letrado de la ciudad de Fray Bentos emitió una orden de detención para el autor, por lo que personal policial en recorrida por la ciudad logró dar con el hombre logrando su detención.

Una vez puesto a disposición de la justicia, el hombre de iniciales L.A.A.M. fue condenado como autor penalmente responsable por la comisión de cuatro delitos de hurto en régimen de reiteración real a la pena de siete meses de prisión.


lunes, 29 de septiembre de 2025

 

Yamandú Orsi: “Hay límites que no debemos dejar pasar”

El presidente de la República exhortó a los partidos políticos a realizar un rápido estudio en el Parlamento de las modificaciones a la ley de lavado de activos, tras el atentado contra la fiscal Mónica Ferrero. Además, confirmó el despliegue de operativos específicos en algunas zonas y la incorporación de nueva tecnología para la investigación.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo un encuentro con los ministros del InteriorCarlos Negro, y de Defensa NacionalSandra Lazo; el director de la Policía NacionalJosé Azambuya, y la fiscal subrogante adjunta de la Corte de la Fiscalía General de la NaciónMónica Ferrero, junto al equipo de Presidencia y demás autoridades policiales, con el fin de analizar el atentado del que fue objeto la magistrada en la madrugada del domingo 28. 

Tras la reunión, Orsi reiteró el respaldo “claro y firme” hacia la fiscal y la Fiscalía en su conjunto, y el reconocimiento a la Policía, cuyo trabajo permitió identificar a algunos de los responsables, pese a que la investigación continúa. 

El mandatario explicó que se repite un patrón en el accionar del narcotráfico y repasó los antecedentes de otros casos, con la particularidad de que ayer se atentó contra el domicilio de la fiscal. “Hay límites que no debemos dejar pasar”, afirmó al respecto. 

En ese sentido, exhortó a las bancadas de los partidos políticos a que aceleren el estudio del proyecto que contiene modificaciones a la Ley de Prevención de Lavado de Activos, n.° 19.574 . Abogó también por afrontar una discusión profunda del tema, que permita obtener mejores resultados. 

En este contexto, informó que convocó a una reunión, este lunes 29 en la tarde, a líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de mantener un intercambio y recibir las primeras impresiones. En el encuentro también participará el ministro Negro.  

Agregó que, en el marco de la investigación, está previsto que se activen operativos en barrios donde hay indicios concretos que se vinculen con el atentado

Confirmó la necesidad de mejorar la tecnología al servicio de la investigación, al tiempo que aclaró que no todo se resuelve con presupuesto, sino también aplicando mejor los recursos. 

El presidente aseguró que se necesita de “serenidad y discreción” para ser eficientes y claros en la forma de enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado, así como también de los servicios de Inteligencia. 

Fue enfático en que, en estos momentos, es necesario más trabajo y menos declaraciones



 

Carlos Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”

El ministro del Interior, Carlos Negro, brindó una conferencia de prensa junto con otras autoridades policiales, tras el atentado que sufrió la fiscal de estupefacientes, Mónica Ferrero.
Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”

Carlos Negro sostuvo que están preocupados pero, “sobre todo, ocupados” por el cobarde ataque a la fiscal Mónica Ferrero en su domicilio.

Informó que estuvo en contacto con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y con la propia fiscal de estupefacientes, para mantenerlos informados. “No nos moverán ni un centímetro y van a caer. Ya cayeron dos y no serán los únicos ni los últimos en caer”, enfatizó el jerarca.

Dijo que estos hechos comparten patrones comunes con otros en el país y repasó algunos antecedentes, como el de 2020, cuando se atentó contra la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.

“Estas amenazas y atentados contra la vida y las instalaciones de instituciones vinculadas a la represión del tráfico de drogas tienen diferentes formatos que reconocen patrones comunes”, explicó Negro.

Y, en ese contexto, recordó recientes incautaciones importantes, como la de 2.200 kilogramos de cocaína, hace poco más de dos meses. ”Esto es un síntoma de que estamos trabajando y vamos a seguir trabajando, porque ningún explosivo ni amenaza podrá con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”, manifestó.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, José Azambuya confirmó que hay dos detenidos, un hombre y una mujer, pero señaló que no se puede dar información sensible que comprometa la investigación.



domingo, 28 de septiembre de 2025

 

“Operación Janus” culmina con incautación de armas y sustancias estupefacientes en Mercedes


Un incidente entre vecinos derivó en la detención de dos personas y en el hallazgo de armas de fuego, armas blancas, sustancias estupefacientes, dinero y otros objetos. Una víctima resultó con lesiones, en tanto la investigación llevó a nuevos registros e incautaciones bajo la órbita de Fiscalía.

El pasado jueves 25 de setiembre, alrededor de las 18:15, se tomó conocimiento de incidente entre vecinos en inmediaciones de Ricardo Detomasi y Pedro González, en jurisdicción de Seccional Primera de Mercedes. El conflicto se origina cuando una mujer constata que dentro del domicilio de su pareja había dos personas; al increparlas, estas la agreden con la culata de un cuchillo en la boca y le provocan escoriaciones en ambas manos, herida cortante superficial en puño izquierdo y fractura de incisivo central superior izquierdo. La víctima además manifestó que los involucrados portarían armas de fuego.

Al lugar concurre personal de la Unidad de Respuesta y Patrullaje de Soriano constatando la situación y, ante la aglomeración de personas concurre en apoyo personal segunda dotación de URPS y del Grupo de Reserva Táctica.

En una primera etapa, al realizarse el registro de personas se logró incautar desde el bolso de la indagada un arma de fuego de fabricación casera calibre .22 con un cartucho, 4 armas blancas, 55 envoltorios de papel de hojilla conteniendo sustancia color ocre símil pasta base, 1 piedra pequeña de sustancia color ocre símil pasta base y una balanza de precisión color gris. Asimismo, entre ambos indagados se incautó la suma de $ 3.642 (pesos uruguayos tres mil seiscientos cuarenta y dos) un celular marca Xiaomi modelo Redmi 14C color negro y un celular marca Samsung color negro.

Los indagados fueron detenidos por orden Fiscal y llevados a dependencia policial mientras se continúan las actuaciones.

En una segunda etapa intervino la Brigada Departamental Antidrogas, que asumió el procedimiento y formalizó las incautaciones. Tras recibirse información sobre la existencia de una segunda arma de fuego en el domicilio, en presencia de la damnificada se realizó una segunda inspección de la escena, incautándose un revólver calibre .22 con 5 cartuchos calibre .22 en el tambor y un recipiente metálico con una piedra de sustancia símil pasta base de 39,9 gramos.

Policía Científica trabajó en la escena realizando tareas inherentes a su cometido, y realizando pruebas de campo en las sustancias con resultado positiva a cocaína.

Posteriormente, el día 27 de Septiembre, finalizadas instancias en Juzgado Letrado de Mercedes de Cuarto Turno se dispuso la formalización y condena por proceso abreviado respecto de: 

  •  P.A.E.V de 37 años de edad, “como autor penalmente responsable de un delito de tráfico interno de armas de fuego y municiones, un delito de traumatismo, un delito de acometimiento con arma apropiada, un delito de suministro de sustancia estupefaciente todos en régimen de reiteración real a la pena de dos (2) años y cuatro (4) meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo”.
     
  • M.G.R.V de 34 años de edad, “como autora penalmente responsable de un un delito de tráfico interno de armas de fuego municiones, un delito de violencia privada especialmente agravada por el uso de arma, un delito de suministro de sustancia estupefaciente todos en régimen de reiteración real, a la pena de dos (2) años y dos (2) meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo”.

 


 Presidente de la SCJ transmitió su solidaridad a la Fiscal de Corte Mónica Ferrero


El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, se comunicó con la Fiscal de Corte y Procuradora General de la Nación, Dra. Mónica Ferrero, tras conocerse que, en la madrugada de hoy, personas desconocidas ingresaron al patio de su domicilio y efectuaron disparos con arma de fuego. Pérez Brignani transmitió a Ferrero su solidaridad y apoyo en representación del Poder Judicial, considerando que el hecho reviste inusitada gravedad por constituir un ataque a la institucionalidad y, en específico, a los operadores del sistema de justicia que encarnan la última línea de defensa para los derechos y garantías de toda la población.

 

Comunicado a la población

La Fiscalía General de la Nación manifiesta su preocupación por la amenaza/atentado sufrido en la madrugada de hoy domingo 28 de setiembre en la casa de la fiscal de Corte, doctora Mónica Ferrero.

Se informa a la población que afortunadamente tanto la doctora Ferrero como su
familia se encuentran bien de salud, más allá del impacto emocional que esta
situación genera.

Se realiza un llamado a todos los estamentos del Estado para robustecer a la Fiscalía
y la seguridad de los equipos fiscales, encargados de la persecución penal de los
delitos, especialmente aquellos de crimen organizado que tanto daño causan a la
sociedad.

Las instituciones sólidas son el mejor muro de contención para que este tipo de
criminalidad no avance en Uruguay.


Montevideo, 28 de setiembre de 2025
Fiscalía General de la Nación


domingo, 21 de septiembre de 2025

 

Formalización y condena por violencia doméstica en Mercedes

La Jefatura de Policía de Soriano, a través de Seccional Tercera y la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de Zona I, actuó con rapidez ante una denuncia por violencia doméstica en el barrio Hipódromo. Tras la intervención policial, la Justicia dispuso la formalización y condena del indagado a quince (15) meses de prisión efectiva.


El 17 de setiembre, próximo a las 17:20 horas, una mujer de 25 años se presentó en Seccional Tercera junto a su hijo de 7 años y su hermana de 22, radicando denuncia contra su expareja, quien había concurrido a su domicilio en calle Sarandí esquina Madre Selva. Según lo manifestado, el hombre ingresó al patio delantero y, tras una discusión, la amenazó verbalmente frente a su hijo, profiriendo expresiones de carácter intimidatorio vinculadas a hechos violentos ocurridos en su familia.

La denunciante aportó registros fílmicos de cámaras exteriores que confirmaron lo narrado. En paralelo, la testigo afirmó haber escuchado parte de la discusión, percibiendo el tono agresivo del indagado.

De inmediato, personal policial concurrió al domicilio del señalado en calle Santa Rita, donde fue citado a la dependencia. Posteriormente se hizo presente, prestó declaración y reconoció haber discutido y proferido insultos. Ante la gravedad del caso, se dio intervención a la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de Zona I, disponiéndose medidas urgentes de protección a favor de la víctima y su hijo, incluyendo custodia policial en la vivienda.

La Fiscalía dispuso la detención del hombre y la elevación de antecedentes al Juzgado de Familia, el cual ordenó prohibición de acercamiento y comunicación por 180 días, además de la fijación de custodia preventiva hasta la audiencia.

Tras instancias judiciales, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Mercedes de 1er Turno, resolvió la formalización y condena de Alejandro Morosini Rechoppa, de 26 años, como autor penalmente responsable de reiterados delitos de violencia doméstica agravados en régimen de reiteración real, imponiéndosele la pena de quince (15) meses de prisión de cumplimiento efectivo.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

 

El Ministro del Interior disertó en el evento Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno


Este evento contó con la presencia del Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, la Subsecretaria Cra. Gabriela Valverde, el Subdirector de la Policía Nacional, Crio. General Alfredo Clavijo, el Director de la unidad de Cibercrimen, Crio. General Paulo Rocha, el Dr. Emiliano Rojido, Asesor de Gobierno en Seguridad Pública, representantes de la academia, del sector empresarial y agencias internacionales. La instancia se llevó a cabo en el Latu, en coordinación con Uruguay Innova, y forma parte de los Eventos por Seguridad impulsados por Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP).

El Ministro se refirió a los ciberdelitos como a las nuevas amenazas que hoy se enfrentan, tanto a nivel nacional como internacional, y agregó que  se mueven con la velocidad de la tecnología por lo que exigen  rápidas respuestas. “Las estafas y los ciberdelitos no se combaten con más patrulleros ni con más cámaras.  Se requiere educación, inteligencia, investigación e innovación”, afirmó.

Carlos Negro también destacó que en 10 años las denuncias por estafa se multiplicaron por 22, pasando de 39 a 871 casos por cada 100.000 habitantes.  Según informó en 2024 hubo aproximadamente 26.900 estafas mensuales, sin embargo  9 de cada 10 de ellas no se denunciaron.  “La problemática  es un desafió que trasciende gobiernos y exige el compromiso de todos”, concluyó el Ministro.

Director de la Unidad de Cibercrimen, Crio. General  Paulo Rocha también disertó sobre algunos de los objetivos y desafíos que se presentan esta nueva modalidad delictivs, destacando que los ciberdelitos ya no son un tema exclusivamente tecnológico, sino que son un desafío de seguridad pública, de derechos humanos, de confianza ciudadana y de desarrollo económico.

Rocha informó que la Unidad trabaja un promedio de 350 operaciones anuales. Actualmente tiene 140 operaciones en curso en todo el país  coordinadas con la  Fiscalía General de la Nación. La Unidad de Cibercrimen brinda, además, apoyo técnico a las distintas Jefaturas y dependencias de todo el territorio, alcanzando este año un incremento los resultados operativos.

“El Departamento de Delitos Sexuales, dependiente de esta Unidad, está a la vanguardia en técnicas y tecnología, en un nivel comparable con los países más avanzados”, afirmó el Director al referirse al nivel profesional y los resultados obtenidos en las investigaciones.

Plan Nacional de Seguridad Pública

Este evento  contó con la presencia del Asesor de Gobierno en Seguridad Pública,  Dr Emiliano Rojido, quien se refirió al crecimiento exponencial que el ciberdelito presenta en el país. En este sentido adelantó que  los ciberdelitos y fraudes informáticos conforman uno de los ejes del Plan Nacional de Seguridad Pública que se diseña a instancias del Ministerio del Interior y Presidencia de la República.

El Plan, que tiene como objetivo la construcción de políticas públicas en seguridad a largo plazo, definió como desafíos prioritarios los homicidios, la violencia de genero y contra niños, niñas y adolescentes, las arma de fuego y municiones, el narcotráfico además del fortalecimiento de las capacidades institucionales y el Sistema Judicial Criminal.

Rojido remarcó que también en la temática del ciberdelito se requieren  alianzas, apoyos  y compromisos entre diversos actores de la sociedad que permitan revertir las crecientes cifras.

Desafíos para la industria y la academia

Durante la apertura del evento el Director de Uruguay Innova, Bruno Gillie,  resaltó  la relevancia de la articulación interinstitucional para brindar soluciones a la problemática de los ciberdelitos  al tiempo que destacó la iniciativa del Plan Nacional de Seguridad Pública y de las autoridades del Ministerio del Interior para propiciar estos espacios de intercambio sobre la temática con la participación de diferentes actores sociales.

La actividad contó con dos paneles integrados por especialistas que dialogaron sobre los desafíos en materia de ciberseguridad desde sus respectivos ámbitos de acción.

El encuentro resultó un espacio valioso para promover el intercambio de experiencias en un ámbito que no solo abre nuevas oportunidades de negocio para las empresas de ciberseguridad, sino que también permite identificar áreas de investigación prioritarias desde la academia, con el objetivo de impulsar soluciones conjuntas entre el sector público, académico y el empresarial.

Asimismo, la conversación destacó la importancia de impulsar la innovación educativa como herramienta clave para prevenir ciberestafas y delitos informáticos.

El Panel Académico, moderado por el Ing. Daniel Espino, estuvo integrado por el Ing. Javier Baliosian, Director del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República; Ethel Kornecki, Directora de Consultoría de Krav Maga Hacking Uruguay y Customer Success Manager en Lugapel; y el Mag. Matías Camargo, Coordinador del Posgrado en Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica del Uruguay.

En tanto, el Panel Ecosistema, moderado por Daniel Mordekci, Director Ejecutivo de Agesic, estuvo integrado por Mariana Kiefer, Coordinadora Regional de Ciberdelincuencia para América del Sur y jefa de la Oficina de Programa en Uruguay de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Martín Cabrera, fundador y Director de Qubika; y la Dra. Patricia Díaz, Presidenta de DATA Uruguay y Coordinadora del Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc).

 

martes, 9 de septiembre de 2025

 

Incautación de sustancias estupefacientes tras control en Mercedes

Una mujer de 32 años resultó condenada a prisión tras ser controlada portando envoltorios de sustancia simil pasta base, balanzas de precisión, dinero y un celular.


En horas de la noche del 5 de septiembre de 2025, próximo a las 20:50, personal del Área de Investigaciones Zona I, durante recorrida preventiva en inmediaciones de calles Don Bosco y Cassinoni en la ciudad de Mercedes, procedió a controlar a un hombre de 33 años y a una mujer de 32 años que circulaban por la zona.

Durante la inspección se incautaron al masculino un teléfono celular, mientras que a la femenina se le halló en un morral un total de 160 envoltorios conteniendo sustancia ocre simil a pasta base, dos balanzas de precisión y la suma de $ 5.450 (pesos uruguayos cinco mil cuatrocientos cincuenta). Posteriormente, en una inspección más minuciosa realizada en dependencias de la Brigada Departamental Antidrogas, se le incautó además un monedero con otros 53 envoltorios de la misma sustancia, alcanzando un total de 213 dosis.

El procedimiento, denominado "Operación Control" contó con la intervención de personal de la Brigada Departamental Antidrogas, que asumió la investigación, y con apoyo de Policía Científica, que efectuó el relevamiento técnico correspondiente. 

Enterada Fiscalía dispuso la detención de la mujer y la incautación de todos los objetos vinculados al hecho.

El pasado sábado 6 de septiembre, finalizadas las instancias judiciales en sede del Juzgado Letrado de Mercedes de 4º Turno, se dispuso la formalización y condena por proceso abreviado respecto de E.V.M.U de 32 años, “como autora penalmente responsable de un delito previsto en el artículo 34 del Decreto Ley 14.294, en la modalidad de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas, seis delitos de estafa, tres de ellos en grado de tentativa, todos en régimen de reiteración real a la pena de dos (2) años y ocho (8) meses de penitenciaría”.

Cabe aclarar que la indagada fue condenada además por otros eventos en los cuales tuvo participación, siendo estos estafas cometidas en jurisdicciones de las Jefaturas de Policía de Durazno, Salto, Canelones, Ro

domingo, 5 de julio de 2020



Descenso relativo
Ministerio del Interior presentó datos de  violencia y criminalidad registradas entre enero y abril 2020

El Ministerio del Interior, a través del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, difundió los datos de los principales delitos  cometidos en el país en el primer cuatrimestre del año.  Marcando un descenso de las rapiñas, los hurtos, los homicidios y denuncias de violencia domésticas. Cabe puntualizar un dato para nada menor, que entre enero y abril   en  medio de las  restricciones de  movilidad  impuesta por las medidas sanitarias para combatir el Covid-19, lo que  significa  menos personas  circulando en calles y rutas, que espacios públicos, lugares donde se realizan espectáculos y otros  sitios donde  se congregan las personas estuvieron cerrados  al público  y que  un número importantísimo de comercios de todas las ramas de actividad estuvieron con tareas restringidas  o directamente cerraron sus puertas.
Los principales datos del cuatrimestre 1° de marzo – 30 de junio de 2020 son:
• Las rapiñas registraron  un descenso del 16% respecto al mismo cuatrimestre de 2019.
• Los hurtos   descendieron 19,6% respecto al mismo período de tiempo de 2019.
• Homicidio registró un descenso del 4,3% respecto al mismo cuatrimestre de 2019.
• Las denuncias de violencia doméstica registraron un descenso del 4,3% respecto al mismo período de 2019.
El  Ministerio del Interior anunció que  en los próximos  días  ampliará esta información, que por el momento corresponde  a datos nacionales, no incluyendo un desglose por  departamentos.  Habrá que esperar  dicho  detalle, aunque con las  cifras iniciales aportadas,  el descenso de los delitos en el país  es   relativo  ya que   sin personas circulando en las calles y con una restricción importante en las actividades comerciales los hurtos cayeron solamente  19,6%  respecto al año anterior, las rapiñas   solamente  16%-


www.periodicocentenario.com.uy

jueves, 30 de abril de 2020

Confirmaron la formalización de Agustín Bascou

Por la venta de ganado que estaba prendado

jueves, 5 de marzo de 2020

“Lograr que la mayor cantidad de personal ejecutivo del cual dispone la Jefatura de Policía de Soriano, esté abocada al patrullaje”;

Com. May. (r) William Martínez, Jefe de Policía de Soriano




www.agesor.com.uy 

sábado, 15 de febrero de 2020

Prisión domiciliaria para chacrero que electrificó cerca

El sábado pasado, un adolescente de 15 años tocó la cerca y murió
Formalizaron y dictaron prisión domiciliaria y prohibición de comunicación para el chacrero de Dolores que electrificó una cerca de su predio para evitar que lo robaran y así ocasionó la muerte de un joven.
El sábado pasado, un adolescente de 15 años tocó la cerca sin saber que estaba conectada a la corriente de la casa y falleció por la descarga eléctrica.
 Escuchar el informe desde Soriano de Aldo Difilippo 
AUDIO
https://radiouruguay.uy/prision-domiciliaria-para-chacrero-que-electrifico-cerca/

sábado, 28 de diciembre de 2019

Continúan audiencias por incautación de cocaína

Cabildo Abierto emitió un comunicado desvinculando del caso a un dirigente de su partido, familiar directo de los principales detenidos

Este sábado continúan las audiencias indagatorias por el caso de la droga incautada en el puerto de Montevideo y en un establecimiento rural de Soriano. Se prevé que la justicia formalice a los indagados sobre las 14.30 horas y que a las 19.00 haya una conferencia de prensa.
En la tarde del viernes la Policía ingresó al predio ubicado en el kilómetro 293 de la ruta 21, entre Nueva Palmira y Dolores, desde donde se había cargado parte del cargamento inicial. En dicho allanamiento se incautaron más de 1000 kilos de cocaína y se continúa investigando otros dos predios por las mismas causas.
Hasta el momento, se encuentra detenido el empresario, su hijo y dos empleados de la empresa de soja que estaban en conocimiento de las actividades realizadas.
El abogado defensor del empresario, Enrique Moller, informó que su cliente se presentó voluntariamente ante la fiscalía y confirmó que los cuatro contenedores cargados son de su propiedad.
Además indicó que su cliente atravesaba dificultades económicas e indicó que seguramente habrá más personas detenidas por este caso.
Según explicó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo, el propietario del establecimiento rural “Las carmelitas”  Luis Gastón Murialdo Garrone es conocido como productor de la zona pero no tiene ningún tipo de vinculación ni actividad política, ni partidaria ni en el movimiento Un Solo Uruguay.
Esto es debido a trascendido en las redes sociales, ya que es el padre de Gonzalo Murialdo, quien en las pasadas elecciones fue candidato a diputado de Cabildo Abierto. Otro de los detenidos es hermano del excandidato.
Informe de Aldo Difilippo
AUDIO
Al respecto, Cabildo Abierto emitió un comunicado en su cuenta de Twitter desvinculando a un dirigente de su partido en este caso.
En redes sociales varios usuarios vincularon al excandidato a diputado Gonzalo Murialdo como uno de los detenidos en este caso.
Dos de los detenidos son el padre y el hermano del ex candidato a diputado por el partido que lidera Guido Manini Ríos.
“Ante versiones que circulan sobre el campo en Soriano dónde se encontró droga, Cabildo Abierto comunica que su excandidato a diputado Gonzalo Murialdo no tiene implicancia en tales hechos”, expresó la fuerza política en el comunicado.