Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones municipales. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

 Supremacía blanca en los Concejos municipales


  • El Frente Amplio tendra solamente 3 concejales de los 20 que estaban en disputa en el departamento; y el Partido Colorado solo uno.




MERCEDES

ALDO DIFILIPPO


El Partido Nacional se quedó con los 4 municipios de Soriano. La Lista 903 triunfó en 2, Cardona y Palmitas, más Rodó ya que la lista 522 votó en el mismo sub lema, logrando la reelección de los Alcaldes Ruben Valentín (Cardona), Washington Loitey (Rodó) y Juan Vincon (Palmitas); en tanto el Frente Amplio logró solamente 3 concejales de los 20 que estaban en disputa en la elección municipal.

La supremacía nacionalista en Soriano fue tan contundente que provocó que el Frente Amplio no obtuviera un concejal en Palmitas ya que el cuarto lugar en el Concejo Municipal lo ocupará María Alejandra Nuez del Partido Colorado.


La integración de los 4 Concejos municipales del departamento es la siguiente:



DOLORES
Alcalde: Juan Andrés Oronoz (433-A del PN)
Concejales: Luis Bianchi (433-A), Teresa Villegas (433-A), Bettina Chá (903522-A del PN), Eduardo Poloni (7-A del FA).


CARDONA
Alcalde: Ruben Valentín (903-B del PN)
Concejales: Adul Nebú (903-B), Valentina Sanguinetti (903-B), María Paula Cabrera (903-B), Hugo Ariel García (1811-B del FA)



JOSE ENRIQUE RODO
Alcalde: Washington Loitey (522-C del PN)
Concejales: María Daniela Moyano (522-C), Daniel Varela (903-C del PN), Máximo Mesa (604-C del PN), Natalia Garcia Acosta (1916-C del FA)


PALMITAS
Alcalde: Juan Vincon (903-CH del PN)
Concejales: Atilio Gottero (903-CH), Miriam Pérez (903-CH), Manuel Coello (62-CH del PN), María Alejandra Nuez (7600-CH del PC).

 

 

www.periodicocentenario.com.uy

lunes, 25 de mayo de 2015

Obligado a negociar
Bascou con más votos y menos poder que Besozzi

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Partido Nacional ganó por una mayoría indiscutible en las elecciones del 10 de mayo pasado. Transitó una campaña electoral, que si bien muchos catalogaron de “sucia” por las acusaciones vertidas por varios candidatos, no tuvo mayores contratiempos como para posicionar a Agustín Bascou a la cabeza de las preferencias de los sorianenses. Los nacionalistas obtuvieron 22 ediles en la Junta Departamental de Soriano, aplastando literalmente a los otros partidos que debieron conformarse con lo que les iba quedando en el reparto de votos: 7 para los frenteamplistas y 2 para los colorados. Pero paradójicamente Agustín Bascou no tendrá el mismo poder del que tuvo Guillermo Besozzi. Parece extraño pero es así, y será todo un nuevo rompecabezas ver cómo se acomodan las piezas y los actores para que el próximo Intendente de Soriano cuente con los votos suficientes en la Junta Departamental de Soriano para que le aprueben aquellas iniciativas imprescindibles para poder llevar adelante las iniciativas fundamentales que encarará.

El poder de Besozzi
Guillermo Besozzi transcurrió su segundo mandato en la Intendencia de Soriano sin mayores sobresaltos. Respaldado por los 12 ediles propios de la lista 903 que en bloque acompañaron sus iniciativas. A ellos se les sumaron 5 ediles más que por los acuerdos que mantenían con la lista 903 funcionaban como una suerte de bloque monolítico; y a su vez tenía otro edil más (Fernando Vélez) que a veces se plegaba a las decisiones del sector mayoritario y en otras ocasiones se alineaba con la oposición. Pero en las decisiones donde Besozzi necesitó de mayorías absolutas en la Junta Departamental (16 votos) los tuvo de sobra y en aquellas otras medidas requieren 21 votos o sea 2 tercios de la Junta Departamental tuvo que procurar apenas 3 o 4 votos, dependiendo de la circunstancia.

Bascou obligado a negociar
Agustín Bascou aparentemente no la tendrá tan fácil, y seguramente dependerá de su capacidad negociadora, o la de sus interlocutores, cuando se aborden las discusiones importantes para la administración: presupuesto, designaciones, destituciones, impuestos.
La Lista 903 cuenta para el próximo período legislativo con 8 ediles, a los que se le sumarán 5 por los acuerdos realizados, lo que totalizan 13 votos en la Junta Departamental. Pero dentro de la bancada nacionalista tendrá 9 votos de la Lista 22 que por el momento es una incógnita si se comportarán como un bloque opositor o si se sumarán al oficialismo.
Ni bien terminó el escrutinio de votos el líder de la Lista 22,Gustavo Lapaz, expresó en los medios de prensa de Mercedes que muchas cosas cambiarán en la Intendencia, plantándose como opositor a Bascou y la 903. Por otro lado las recientes declaraciones de Oscar Fracuelli, primer edil electo por la Lista 22 van en un sentido más conciliador: “nosotros decimos que el Partido Nacional ganó, y el Partido tiene una muy buena votación” (ver Centenario 20/05/15).
Lo que es indudable que Bascou y su equipo deberán negociar para impulsar las iniciativas principales en el inicio de la gestión. Cuenta con 13 votos y precisa 3 más para conseguir mayoría absoluta para aprobar impuestos, tasas, préstamos, contrato de inmuebles. Pero necesitará conseguir 6 u 8 votos en los otros sectores para aprobar las iniciativa de peso para la administración. Podrá ir a buscarlos al Frente Amplio o al Partido Colorado y prescindir de los votos de la Lista 22. Quizá los encuentre en el Frente Amplio pero parece lejano que los encuentre en los dos ediles colorados que responden al sector del ex diputado y candidato José Amy que en la pasada campaña electoral fue sumamente crítico con la Lista 903 y sus candidatos al punto de haber protagonizado un entredicho con el ex Intendente Besozzi.


….................................
(recuadro aparte)

Asuntos que requieren mayorías reglamentarias especiales

Dos tercios (21 votos): Para aprobar iniciativas del Intendente Municipal para contratar préstamos, si el plazo de los mismos excedieran el mandato de gobierno. Para otorgar anuencia al Intendente en caso de aplicación de multas mayores de sesenta y cinco mil pesos ($65.000). Para cambiar los nombres de calles, caminos, plazas, paseos y la numeración de las puertas e incluir nombres de personas en el nomenclátor municipal. Para aprobar la adquisición de terrenos y edificios para oficinas y establecimientos departamentales, o mandar construir otros nuevos. Para autorizar las enajenaciones o gravámenes de cualquier bien departamental que proponga el Intendente Municipal. Para autorizar al Intendente Municipal a que levante monumentos o estatuas, o permita su erección en sitios de usos públicos. Para otorgar venia al Intendente Municipal a fin de que designe Contador Municipal.

Tres quintos (19 votos): Para levantar las observaciones que el Intendente Municipal opusiera a los decretos sancionados por la Junta Departamental. Para declarar la amovilidad de los funcionarios del gobierno departamental y calificar los cargos de carácter político o de particular confianza. Para sancionar presupuestos de sueldos y gastos de la Junta Departamental. Para designar los miembros de las Juntas Locales y sus suplentes.

La mitad (16 votos): Para fijar a proposición del Intendente, impuestos, tasas, contribuciones, tarifas y precios de los servicios que presten. Para destituir, a propuesta del Intendente Municipal, los miembros de las Juntas Locales no electivas. Para otorgar concesiones temporarias para servicios públicos locales o departamentales, a propuesta de la Intendencia Municipal. Para aprobar la contratación de préstamos a iniciativa de la Intendencia Municipal, si el plazo no excediera al del mandato de gobierno del Intendente proponente. Para aprobar la designación de las propiedades a expropiarse que hiciera la Intendencia Municipal. Para otorgar anuencia a la Intendencia Municipal en caso de aplicación de multas mayores de veinticinco mil pesos y menores de sesenta y cinco mil. Para aprobar contratos de administración de propiedades inmuebles, arrendamientos y utilización de bienes departamentales o confiados al Municipio si el contrato tuviese una duración mayor que el mandato del Intendente, o cuando el monto del contrato exceda de dos mil pesos. Para autorizar al Intendente Municipal a prescindir de la licitación pública. Para elegir nuevo titular en el cargo de Intendente Municipal, por vacancia definitiva y agotada la lista de suplentes; entre otras medidas.



PERIODICO CENTENARIO, 23/MAYO/2015

miércoles, 20 de mayo de 2015

Los números de la elección
Lista a lista el resultado electoral en Soriano




La Elección departamental realizada el 10 de mayo pasado dejó otras lecturas, además de las ya realizadas por Centenario en ediciones anteriores. En la correlación de fuerzas de cada una de las listas en la interna partidaria surge que en el Partido Nacional la Lista 22 resultó ser la más votada, la Lista 1764 fue la más votada del Frente Amplio y la Lista 1010 la que tuvo más respaldo en el Partido colorado.

Partido Nacional

Lista votos

22 14993

903 12095

522 3839

9004 1923

13 1202

9003 1188

703 870

604 851

505 578

23 535

309 416

2903 232




Total de votos a las hojas 38722




Total de votos adjudicados al lema 328




Total de votos del lema 39050







Frente Amplio

Lista votos

1764 1210

1001 1120

90 1080

609 975

190 857

99738 763

77 753

199738 746

1609 717

2121 684

711 547

1711 530

3311 474

6420 448

11312 319

311 281

2120 274

64 258

5005 227

1312 211

642 199

9006 170

906 159

1303 121

800 112

1800 102

7373 96

303 80

30000 70




Total de votos a las hojas 13583

Total de votos adjudicados al lema 510

Total de votos del lema 14093




Partido Colorado

Lista votos

1010 766

10 754

4010 516

1533 487

2015 395

1585 329

10140 329

1115 292

40 232

85 215

1540 210

1040 160

815 151

220 136

15 75

115 69

152000 63




Total de votos a las hojas 5179

Total de votos adjudicados al lema 68




Total de votos del lema 5247






Asamblea Popular

Lista votos

326 260

9600 64

1969 61

3060 41




Total de votos a las hojas 426

Total de votos adjudicados al lema 13

Total de votos del lema 439



miércoles, 13 de mayo de 2015

Mencho, el Candigato y saludos a Mámá

Algunos de los votos curiosos que comenzaron a aparecer en el escrutinio departamental que viene realizando en Mercedes analizando el pronunciamiento popular del pasado domingo.

El escrutinio departamental de votos terminará dirimiendo las incertidumbres de muchos candidatos que por estas horas viven momentos de nerviosismo intentando saber si resultaron o no electos. Otros ya sin chances la miran de afuera, pero con la apertura de las diferentes urnas empiezan a aparecer algunos votos curiosos. El pasado domingo dábamos cuenta de la aparición en algunos circuitos mercedarios de hojas de votación a un supuesto candidato a Alcalde de San Dios, Pedro Rebenque por el “Partido Multicolor”.








El domingo de noche, en plena vorágine del trabajo informativo una consecuente lectora de @gesor que ese día integró una mesa de votación nos comunicó sobre un voto donde una votante se quejaba
este es el voto más inútil de toda mi vida! Por votar a alguien que no sirve para nada no puedo estar con mi familia. Cuál va a ser el que arregle la carretera?? Porque por las malditas carreteras mi tía tuvo un accidente falleció mi prima y acá estoy perdiendo el tiempo en (no se entiende) sin poder hacer el duelo junto a mi familia porque me joden las pelotas con los exámenes. Gracias “Política” por una vez más no solucionar las cosas importantes y llevarse la vida de mi ángel” (si bien esta carta esta firmada nos reservamos el nombre).




Pero además en el escrutinio que se viene realizando en Mercedes comenzaron a aparecer otros votos que habían sido anulados por los integrantes de las mesas, ya que se tratan de “elementos extraños” como lo califica la Corte Electoral. “Voto por “Mencho” la leyenda viva”, un saludo por el día de las Madres, “voto por el PARTIDO DEL EXTREMO CENTRO, por el candigato COCO a la INTENDENCIA de SORIANO. Él tampoco va a hacer nada”; votos a Beto Farías; y hasta un billete de $ 100 “Para que se tomen una cerveza”.


www.agesor.com.uy

miércoles, 22 de abril de 2015

Fernando Cabezudo
Sólo el Frente Amplio garantiza la transferencia de los recursos necesarios para que los Municipios sean efectivos gobiernos de las localidades”



Que los Municipios sean poderosos depende exclusivamente que el Frente Amplio sea gobierno” dijo el candidato a Intendente Fernando Cabezudo. Remarcando “No está bien decir no importa cuál sea el gobierno del departamento a la hora de elegir los Concejales”. En diálogo con Centenario Fernando Cabezudo se refirió al rol de los Municipios en un eventual gobierno encabezado por la izquierda criticando a la actual administración, “cinco años nos han demostrado que el gobierno del Partido Nacional respetó la ley integrando los Municipios pero el Intendente no ejerció la voluntad política de transferir los dineros necesarios para que los municipios pudiesen gestionar las cosas que debían hacerse”.


¿En qué ejes centrales enfocás tus propuestas?, más allá de lo que es el programa del Frente Amplio.
-Para los candidatos del Frente Amplio el programa es un mandato, el tema es cómo se lleva adelante ese mandato, y qué tengo yo para llevarlo adelante. Es un mandato que tiene que ver con acciones de gobierno. En ese sentido tengo una experiencia acumulada de 10 años en la Intendencia, en roles distintos y cinco años donde coordiné un programa nacional donde tuve una responsabilidad que no había tenido antes como es ser ordenador del gasto. Por otro lado los 10 años de Intendencia, más los años de ejercicio liberal de la profesión que tengo arriba del lomo me permite un conocimiento bastante fino de lo que es el departamento, las distintas localidades, lo rural, las identidades, las peculiaridades. También conocimiento de problemáticas muy viejas que esperan solución, y donde de alguna manera ya tengo una reflexión hecha sobre cómo abordar esos problemas, y encauzarlos en la lógica de un gobierno. Esa es la impronta que yo le puedo dar a la gestión del programa de gobierno.

Más allá del Intendente esta elección tiene otra pata que tiene que ver con los Municipios. ¿Qué rol van a cumplir en un gobierno del Frente Amplio y encabezado por vos?
-Es muy importante para las localidades, pero la calidad del Municipio que tengamos va a estar directamente vinculada a la elección del gobierno departamental...

¿Eso quiere decir que no es lo mismo que gane uno o que gane otro?
-No es lo mismo. Sólo el Frente Amplio garantiza la transferencia de los recursos necesarios para que los Municipios sean efectivos gobiernos de las localidades. Esto le tiene que quedar muy claro a la población. Es imprescindible elegir el mejor Concejo Municipal, pero ese Concejo va a poder hacer muchas cuestiones siempre y cuando el gobierno departamental sea del Frente Amplio. En este sentido a la hora de votar hay que hacerlo por el partido Frente Amplio candidato Cabezudo o Cardona, conjuntamente con las listas municipales que elija el ciudadano.
Cinco años nos han demostrado que el gobierno del Partido Nacional respetó la ley integrando los Municipios pero el Intendente no ejerció la voluntad política de transferir los dineros necesarios para que los municipios pudiesen gestionar las cosas que debían hacerse.


El argumento de la Intendencia es que el gobierno hizo la ley pero no destinó recursos a los municipios.
-Ese argumento no es cierto. La ley orgánica y la Constitución establecen que en el gobierno del departamento el ordenador de gastos es el Intendente. Lo aprueba la Junta y allí se destinan las partidas para los municipios.
Esta ley de descentralización política y participación ciudadana es de rango menor a la Constitución, entonces no puede ir contra aquello que establece la Constitución que dice que el que administra los gastos del departamento es el Intendente.
Para eso en el futuro debería haber una Reforma constitucional que le permita a los Municipios ser ordenadores de gastos y tener su propio presupuesto.
Y la demostración es, el Municipio de Cardona y el de Dolores, han tenido un relacionamiento con la Intendencia como lo tenía con las Juntas Locales.
El espíritu de la ley es muy claro, es un gobierno legitimado por el voto popular para que gobierne el territorio, no son delegados del Intendente; y hemos visto que el relacionamiento de la Intendencia con los Municipios es como de delegación. Pero ésto no es sólo una conjetura, hay hechos concretos que lo demuestran. La población de Villa Soriano, y la de Santa Catalina recogieron la cantidad de firmas para elevar la petición al Intendente para que las designara como Municipio, y no se las designó. La Constitución establece y faculta al Intendente a crear Juntas Locales. Tampoco se han constituido en los últimos 20 años; y no hay ningún impedimento.
Acá lo que está claro es que no hay voluntad política de ceder poder a las comunidades.
Entonces hay una sola alternativa para que los Municipios sean efectivamente fuertes, y es que la Intendencia sea del Frente Amplio. No está bien decir no importa cual sea el gobierno del departamento a la hora de elegir los Concejales, no es una elección independiente...

Eso es parte del discurso de un sector de la izquierda del interior: vótenme a mí aunque no voten al Intendente.
-Por eso lo estoy diciendo. Que los Municipios sean poderosos depende exclusivamente que el Frente Amplio sea gobierno.


¿Cómo se instrumentará la transferencia de recursos a los Municipios?
-Primera cuestión, hoy no sabemos cuál es la situación financiera de la Intendencia. Hace muchos años que los presupuestos de la Intendencia son muy difíciles de comprender y saber cuál es la situación real. La primera cuestión que tendrá que hacer el próximo gobierno es conocer cuál es la situación real. Cuáles son los compromisos contraídos hacia adelante, cuál es la expectativa de ingresos, y en función de eso elaborar un presupuesto. Allí se establecerán los recursos por Municipio, porque no es lo mismo Dolores que tiene una capacidad instalada sólo por el número de su población, y 5 años de experiencia en la que de alguna manera ha llevado algún tipo de tareas y actividades, a lo que puede ser Palmitas, un Municipio con menos población y menos experiencia de autogestión.
La Intendencia convocará a los Municipios, y también a las Juntas Locales que constituya, después de haber establecido aquellas líneas que van a seguir siendo de competencia departamental, para establecer los recursos para los Municipios en función de la capacidad que tienen hoy para gestionar.

Es una ecuación más compleja de lo que propone el candidato colorado José Amy, que adelantó que destinará un porcentaje a los Municipios en función de lo que cada uno recaude.
-Eso puede ser absolutamente injusto. Los ciudadanos de Soriano son todos, y tienen los mismos derechos, independientemente de las riquezas de donde viven. El tema no es cuánto dinero va, sino qué derechos más vulnerados tenemos, dónde los tenemos, y ahí vamos a ir primero. Lo que está por delante son los derechos de las personas. Los derechos vulnerados son los que van a guiar la asignación de los recursos, sabiendo además que van a ser insuficientes, pero es un camino hacia la equidad entre todos los ciudadanos.
Aca estamos hablando de un principio que está en la Constitución que dice que todos los ciudadanos son iguales y con los mismos derechos. También un principio de solidaridad donde los más ricos transfieren recursos a los más pobres para que dejen de ser tan pobres sin que los ricos dejen de ser ricos. La transferencia de recursos tiene que ser más intensa allí donde hay más derechos vulnerados, porque donde los derechos son vulnerados no estamos respetando la Constitución de la República.


-------------- ----------------------



Que se haga cargo Besozzi

A tu figura se la asocia con el Partido Nacional porque ocupaste cargos dentro del gobierno de Holf Caresani y de Guillermo Besozzi. ¿Te han llegado esas críticas?
-No las he recibido de los compañeros del Frente Amplio. Quien me conoce y conoce mi familia sabe que somos frenteamplistas desde siempre, y yo no lo oculté nunca. ¿En qué radica la crítica? Hay desafíos que el departamento tiene, que por su naturaleza es tarea de todos. Trabajar en una administración del Partido Nacional es una tarea técnica básicamente y compartiendo algunas cuestiones que son básicas porque lo manda la ley y la Constitución de la republica. ¿Debería haberme negado a coordinar el equipo técnico que trabajo en los realojos de Aparicio Saravia y AFE?
Espero, cuando sea Intendente, contar con los 80 mil sorianenses para llevar adelante el programa de gobierno del Frente Amplio. Si no contamos con todos nos empequeñecemos todos, y esa misma lógica es la que apliqué para las propuestas de trabajo que recibí de la Intendencia con Hof Caresani y con Guillermo Besozzi.

¿Cuando participaste de esos dos gobiernos lo hiciste en representación del Frente Amplio?
-No. Nunca representé al Frente Amplio. Fui un ciudadano con un oficio de Arquitecto.

Pero uno de los argumentos que esgrimió Besozzi durante 10 años fue somos tan democráticos, abrimos tanto la cancha, que hasta está Cabezudo que representa al Frente Amplio.
-Yo nunca representé al Frente Amplio. Nunca pedí autorización ni el Frente Amplio me convocó para ocupar un cargo de gobierno de una Intendencia del Partido Nacional. Eso no existió, y si alguien lo afirma no es cierto. Que se haga cargo Besozzi de estos dichos.
Siempre fui frenteamplista, pero no fue por mi condición que fui a la Intendencia, y si alguien quiere hacerme aparecer como quien fui a integrar un gabinete integrado por muchos Partidos, eso es falso.




PERIODICO CENTENARIO, 22/ABRIL/2015

sábado, 18 de abril de 2015

Ejes transversales y estratégicos
El Frente Amplio presentó su programa de gobierno 2015-2020





El Frente Amplio presentó una síntesis del Programa Departamental 2015-2020. En un acto realizado en el hall del Teatro “28 de Febrero” los candidatos a Intendente por el Frente Amplio, Jorge Cardona y Fernando Cabezudo expusieron los lineamientos que esta fuerza política promoverá de acceder al gobierno municipal en las elecciones de mayo próximo.
Dicha propuesta se basa en un par de ejes: trasversales (participación y transparencia, medio ambiente, convivencia) y estratégicos (gestión, hábitat, cultura).
En la oportunidad Jorge Cardona refirió, entre otros aspectos, a la necesidad de que la Intendencia reduzca los cargos de confianza y mejore los gastos de gestión, y con ello “ahorrar para poder hacer más”. Reconociendo a su vez las funciones esenciales que debe cumplir la Intendencia como lo es la atención a la caminería, la recolección de residuos, y la iluminación. Aspectos que en su opinión deberán realizarse “con una visión de igualdad de derechos”. Al tiempo que criticó a la actual administración municipal ya que “hay un gasto en los medios” de comunicación pero “con un fin propagandístico”.
En tanto Fernando Cabezudo enfatizó “trabajaremos por la cultura del servidor público”. En lo que tiene que ver con las políticas territoriales Cabezudo indicó que es necesario fortalecer la cartera de tierras, y de ser necesario “aplicar la ley de expropiaciones” especialmente en ciudades como Dolores donde hace dos décadas no se construyen viviendas. También se refirió a que la Intendencia deberá aplicar subsidios para alquileres y para familias de bajos recursos cuyas viviendas no se han podido conectar a la red de saneamiento; entre otros aspectos.

Mejora de gestión y subsidios
Los dos candidatos se refirieron a algunos aspectos contenidos en el programa de gobierno. Jorge Cardona destacó la necesidad de mejora de la gestión municipal, “generar la disciplina en el ahorro, basado en una austeridad muy importante”. Algo que en su opinión “implica el diseño de una estructura de gobierno dentro de la Intendencia con un especial apoyo de lo que son los gobiernos municipales que estén creados, y bajar lo más posible todo lo que son sobrecostos”. Agregando que esos sobrecostos “provienen de estructuras hipertrofiadas, el abuso de la figura del cargo de confianza, bajar estos cargos de confianza a un nivel mínimo”. Además “hacer una programación financiera muy importante de lo que es los gastos de funcionamiento y remuneraciones de la Intendencia. Es necesario comprar bien, pagar bien y ahorrar lo que se pueda. No es no hacer cosas, sino todo lo contrario, ahorrar para poder hacer más”.
En tanto Fernando Cabezudo destacó: “ampliaremos la cobertura y la calidad del servicio de barométricas, garantizando el servicio a todos los vecinos que lo requieran mediante la aplicacion de subsidios para aquellos que no puedan pagar el costo”. Además “procuraremos garantizar la permanencia en la vivienda a través del Ministerio de Vivienda y su política de subsidios a los alquileres. Un instrumento que al día de hoy no cuenta con mucho financiamiento, pero que estimamos que ha sido absolutamente válido. Se dotará de recursos para eso”.


PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015




miércoles, 1 de abril de 2015

Candidatos a Intendente responderán a lo empresarios y comerciantes





El 14 de abril próximo los 7 candidatos a la Intendencia de Soriano contestarán
las preguntas de los empresarios del departamento. De acuerdo a lo que comunicó el Centro Comercial e Industrial de Soriano ya cursó invitación a los 7 candidatos a la Intendencia que se postularán en las elecciones de mayo próximo, aclarando que se tratará de una conferencia y no un debate. “Se realizarán preguntas a los candidatos, contemplando temas de interés para el sector empresarial y cada uno de ellos contará con 3 minutos para responder. Las condiciones serán iguales para todos los candidatos”.



www.periodicocentenario.com.uy








lunes, 9 de marzo de 2015



Presentaron el “Espacio 522” conformada por las listas 3, 51, 71, 1836

  • Este grupo de listas nacionalistas le dio el respaldo a la candidatura de Raúl Bertinat al Municipio.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Las listas 3, 51, 71, 1836 del Partido Nacional lanzaron el “Espacio 522” en apoyo a Agustín Bascou a la Intendencia. En la noche del viernes en la sede departamental del Partido Nacional estas listas realizaron la presentación oficial del “Espacio 522” congregando a numeroso público, dirigentes y ediles que colmaron la sede partidaria.
Gobernar para el departamento”, “participación y compromiso”, “hacer hincapié en las obras de urbanización” fueron alguno de los conceptos vertidos por los dirigentes de las listas que conformaron el “Espacio 522” del Partido Nacional.
Washington Salvatierra (lista 3) enfatizó “ninguna persona sola, ni ninguna agrupación sola puede gobernar tan siquiera un pedacito del departamento”, indicando que “tiene que haber un equipo que programáticamente esté de acuerdo en un montón de temas”. En tanto Héctor Burgos (lista 51) indicó que “al Partido le hacía falta darnos un baño de humildad, juntarnos, y en el esfuerzo de todos asegurar el triunfo de Agustín (Bascou) y de Carlos (Auchayna)”. En tanto el ex Alcal de Raúl Bertinat que va por la reelección se refirió a su gestión en el Municipio de Cardona, asumiendo el compromiso “de trabajar por Agustín”. En tanto la Lista 71 determinó que el orador fuese el representante de la juventud, Álvaro Lasarte exhortó a participar y a comprometerse con este espacio. José Luis Perazza (lista 1836) convocó a “retener la Indendencia” ya que “si no la logramos retener, seguramente muchas cosas en las que se a avanzado, se ha crecido y ha cambiado (el departamento) se pierdan”.
En tanto Carlos Auchayna (lista 522), primer suplente de Agustín Bascou indicó que “hay una visión prioritaria, que es mejora de la gestión”, haciendo énfasis en “las obras de urbanización”. Pidiendo “gestionar los recursos” pero “evitando los gastos superfluos”. Auchayna agregó que las listas que integran el Espacio 522 “tendremos la firme convicción de que nuestro aporte al programa de gobierno que lleve adelante nuestro candidato Bascou, será el reflejo de la necesidad de todos los vecinos del departamento”. Poniendo como ejemplo la obra encarada por la Intendencia en el barrio Suroeste de Dolores; “y nosotros aspiramos a que obras como esa, en el presupuesto quinquenal, en el gobierno de Bascou, y de nuestro equipo, se lleven adelante también en las localidades del interior”. Remarcando “eso se puede hacer si se gestionan correctamente, con austeridad y equilibrio, los recursos de la Intendencia, que son los recursos de todos nosotros que volcamos con tanto esfuerzo en el día a día”.





Estudiar la figura del zafral

Carlos Auchayna se refirió también a “la mejora en la gestión tiene que ver también con los recursos humanos, y ahí apostamos a los compañeros municipales. A que haya realmente un mejoramiento en la capacitación. Poder llevar adelante nuevamente los concursos. Dar oportunidades, que se respeten la jerarquía de esa estructura de pirámide que tan importante es y que tanto beneficia a la ejecución y a la buena imagen de los compañeros municipales. Eso es importantísimo. Para eso pretendemos también que se analice y se estudie lo que es actualmente la figura del zafral, para aquellos que llevan tantos años trabajando y esforzándose en la estructura municipal, para que tengan clara cuál va a ser su futuro, para aquellos que realmente cumplan a satisfacción y le están dedicando lo mejor de sí a la administración a través de su esfuerzo cotidiano”.




Caminería, tema tabú

El candidato a Intendente Agustín Bascou al hacer uso de la palabra catalogó como un tema tabú el estado de la caminería rural. “La caminería rural es uno de los tema tabú que tenemos”. Indicando que no hubo falta de dedicación “pero habría que restructurar el presupuesto porque en caminería rural y en calles la verdad que Soriano ha avanzado tanto en estos 10 años y nosotros desde la Intendencia no hemos podido acompasar” lo que son los requerimientos. Agregando que “intentamos trabajar mucho en ese aspecto, pero queda mucho por hacer”.



PERIODICO CENTENARIO, 9/MARZO/2015


lunes, 9 de febrero de 2015



En mayo no habrá voto cruzado

  • Ministros frentistas de la Corte Electoral siguieron las recomendaciones de la Mesa Política y no habilitaron esta posibilidad.




La Corte Electoral descartó la posibilidad del voto cruzado en las elecciones municipales de mayo próximo
Juan Castillo. La determinación fue adoptada luego que la Mesa Política del Frente Amplio recomendara a sus Ministros en la Corte electoral que no respaldaran la iniciativa presentada por el Partido Independiente y el Colorado.
Juan Castillo, Vicepresidente del Frente Amplio en diálogo con Centenario justificó la medida adoptada por la izquierda, indicando que hubo oportunidad de discutir este tema en el Parlamento en 2013 y 2014 y los partidos de la oposición se negaron a hacerlo.


¿La Mesa Política del Frente Amplio recomendó a sus representantes en la Corte Electoral que no habilitaran el voto cruzado en las elecciones municipales ¿En qué argumentos se fundamentó esa medida?
-La Mesa Política como órgano de conducción política del Frente Amplio analiza las cuestiones políticas, y toma las resoluciones. Nosotros teníamos en el orden del día tomar posición sobre el tema del voto cruzado a sugerencia de los partidos de la oposición, particularmente del Partido Independiente, secundado por el Partido Colorado. Nosotros hicimos un análisis en el cual hubieron varios elementos. Primero lo que no toda la ciudadanía sabe es que toda la complejidad del mundo electoral fue debatida durante gran parte del 2013 y el primer semestre del 2014 en el ámbito del Parlamento. Se discutieron allí las posibles reformas, los cambios, las sugerencias las iniciativas que había para regular en las elecciones que iban a ocurrir a partir del 1 de junio de 2014 en adelante.
En ese caso concreto quien colocó el tema en el orden del día sobre la validez del voto cruzado fue el Frente Amplio, y finalizó la discusión con la oposición de todos los partidos políticos a habilitarlo. Entiéndase bien porque ésto no ha sido divulgado, o no ha sido tenido en cuenta a la hora de los análisis; el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente se opusieron a acordar en el Parlamento la iniciativa de voto cruzado. Luego vinieron las elecciones, y cuando todavía no se culminó con la complejidad del mundo electoral, falta todavía mayo, ahora sí habría la iniciativa del Partido Independiente con acuerdo del Partido Colorado y la mitad del Partido Nacional en proponer el voto cruzado. Bueno, nosotros entendimos que políticamente no convenía en esta oportunidad el innovar en materia, y mantener la decisión que ya se había tomado con la misma consulta hace 5 años atrás, y no negarnos a discutir, pero en todo caso que el debate sea en el Parlamento.

La dirigencia local del Frente Amplio tenía una visión contraria a esa. Estaban expectantes de habilitar el voto cruzado porque veían la posibilidad de poder pelear con chances en algunos de los municipios que están en disputa.
¿Se valoró la opinión de la dirigencia del interior en esta determinació?
-Estas decisiones políticas las toman los organismos superiores. La Mesa Política es el órgano superior entre cada Plenario Nacional. El tema estuvo en debate desde el año pasado. Todos los sectores, o las estructuras orgánicas del Frente Amplio que hubieren tenido posiciones o sugerencias distintas tenían que haberlas hecho llegar. A éste momento yo no estoy en conocimiento que ninguna estructura del Frente Amplio haya colocado una sugerencia o una propuesta distinta. De todas formas esto se fundamenta en que para el Frente Amplio no estamos analizando cómo nos va a ir con la habilitación del voto cruzado en tal zona, barrio o localidad. No hacemos esa cuenta. Nosotros tomamos en cuenta qué es lo que le sirve más al elector, al ciudadano.
Insisto aún teniendo distintas visiones, a favor o en contra del voto cruzado, cuando es un tema de esta envergadura que puede regir para la norma de la Constitución, lo que hay que hacer es precisamente discutirlo en el Parlamento donde está representada la democracia.


-----------------------

Cuota femenina
La cuota de género “debería respetarse como una norma en todos los organismos electores. Una vez laudada y discutida, la cuota de género en la representación parlamentaria sería muy bueno que fuera aplicable en todos los ámbitos donde participamos electoralmente”, opinó Juan Castillo. “A la luz de los resultados de las elecciones nacionales pasadas, la única fuerza política que respetó el mandato de la ley fue el Frente Amplio”. Recordando que han sucedido diferentes episodios donde no se ha respetado la cuotificación femenina. “Tal vez lo más público sea lo que se conoce por la electa Senadora Bianchi (Graciela) que renuncia para que asuma otro Senador. A partir de allí se empezó a demostrar que hubo una serie de formas elegantes dentro de lo legal de evadir esa resolución y creo que el Frente Amplio va a hacer la única fuerza política que obtiene una representación proporcional, en algunos casos mayor de mujeres que de varones.


PERIODICO CENTENARIO, 9/FEBRERO/2015

sábado, 17 de enero de 2015

Analizan posibilidad del voto cruzado

Corte Electoral comenzará el análisis del voto cruzado para las elecciones municipales. Ministro de la Corte Electoral Pablo Kapplembach: la Ley no tiene previsto ni la posibilidad ni la imposibilidad.
(por Aldo Roque Difilippo) Este  lunes la Corte Electoralrealizará su primera reunión del año. En ella tratará de terminar con la reglamentación de la elección municipal, y comenzará el análisis de la posibilidad del voto cruzado en las  elecciones  por el tercer nivel de gobierno. Como se recordará el Partido Independiente presentó esta iniciativa, y además se están recogiendo firmas de adhesiones en procura que la Corte Electoral habilite el voto cruzado en las elecciones municipales.
El Ministro de la  Corte Electoral  Pablo Kapplembach en diálogo con Centenario  comentó “no está habilitado ni prohibido ninguna de las  dos cosas”. Por lo tanto es un tema que la Corte Electoral  “deberá estudiarlo, analizarlo y resolverlo”.


¿Cómo está procesando la Corte Electoral el pedido del Partido Independiente   con respecto  a habilitar el voto cruzado en las lecciones municipales?
-Esa propuesta  está  a estudio de la Corte. Pero quiero aclarar  que el tema voto cruzado que va a formar parte de la reglamentación  que apruebe la Corte Electoral de las elecciones municipales estaba en agenda  con el planteo o sin el planteo (del Partido Independiente) porque ya formó parte de la reglamentación  de las elecciones   municipales del 2010, e  iba a formar parte  en ésta. Entonces  la discusión se va a dar en el ámbito de la Corte Electoral, ya que la Ley no tiene previsto  ni la posibilidad ni la imposibilidad.  Es decir no está habilitado ni prohibido ninguna de las  dos cosas; entonces la Corte deberá estudiarlo, analizarlo y resolverlo.

¿Para  resolver ese tema se ha impuesto algún plazo?¿Hay  alguna fecha límite para definirlo?
-El lunes que viene tenemos la primera sesión del año. Seguramente  con la reglamentación de la elección departamental, y comencemos con el análisis de la municipal,  que tiene varios temas más.
Para  hablar de plazos uno de los temas que tiene reglamentación de la elección municipal es  cuáles son los  municipios, y qué series electorales votan en esos municipios.

Delimitar la zona geográfica de cada Municipio.
-Exacto. Se delimita a través de las series electorales. Eso se va a establecer también por Ley,  como  pasó en el 2010. En ese año hubo una ley que dijo cuáles eran los municipios y qué series votaban en ellos. En el 2010 eso se votó  en la primera quincena de marzo.  Tenemos que ver si el Parlamento lo define en esta legislatura,  o en la que empiece el 15 de febrero,  porque  obviamente en la reglamentación  de la Corte Electoral debe figurar cuáles son los Municipios y qué series son las que votan en esos Municipios.

Esa delimitación de la zona  es  la que requiere de un mensaje de la Junta  Departamental,  y  sino lo hace directamente el Poder Ejecutivo.
-Exacto, pero los plazos que se manejaron en la Ley, que fue modificada  por la 19272 que se aprobó en setiembre pasado, se van a  aplicar recién para dentro de 5 años. Para esta instancia los plazos no existieron, y no todas las Juntas departamentales elevaron  planes de  considerar municipios. Inclusive  para esta instancia estaba establecido  que se podía  pasar a localidades de hasta 2 mil habitantes. O sea todo eso, al no estar establecido,  va a ser obviamente una ley  que lo va a establecer. Igual que como fue en el 2010.