Proyecto de ley promueve mitigar los efectos de la
inflación
- Para mantener poder adquisitivo de salarios y
jubilaciones.
El gobierno
presentó un proyecto de ley para
mitigar los efectos de la inflación. La iniciativa presentada por el Presidente
José Mujica incluye la reducción
impositiva de las tarifas de energía y telefonía fija, crédito fiscal a las
mutualistas y la aplicación del 0 % del IVA a las enajenaciones de frutas y
verduras.
El texto legal enviado al
Parlamento con fecha 14 de marzo pasado
considera necesario impulsar todas aquellas medidas que contribuyan
al control de la inflación. Propone la exoneración del impuesto al valor
agregado (IVA) al cargo fijo del suministro de energía eléctrica de la tarifa
residencial simple y al gasto mensual de consumo básico residencial, así como
también al servicio básico de telefonía fija destinado al consumo final. Una tercera medida establece que el
Poder Ejecutivo podrá otorgar a las instituciones de asistencia médica
colectiva un crédito fiscal por hasta 22 puntos porcentuales de los ingresos
correspondientes a las cuotas de afiliaciones individuales no
vitalicias, a las cuotas de afiliaciones colectivas, a la sobre cuota de
gestión y a la sobre cuota de inversión. Por último se elimina la alícuota del IVA
aplicable a las enajenaciones de las frutas y hortalizas que se determina y se
exonera de dicho tributo a las importaciones de los bienes mencionados. Estas
medidas regirán a partir del primer día del mes de la promulgación de la ley.
En
la exposición de motivos del Proyecto de
Ley se expresa que “este esfuerzo es particularmente necesario en relación con
el mantenimiento del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, cuya
evolución francamente positiva de los últimos años debe ser preservada”.
Aumento de la canasta
En
tanto el Sistema de Información de Precios al Consumidor, dependiente del
Ministerio de Economía y Finanzas, en su reporte mensual del febrero 2014
establece que el costo de la canasta de alimentos y bebidas aumentó
un 1,53% con respecto a enero.
De
acuerdo al relevamiento realizado en 330 supermercados y autoservicios de todo
el país el producto de la canasta familiar que más aumentó fue pollo entero con
menudos, marca Tres Arroyos (Precio promedio mensual –PPM- $ 66,87) que experimentó una variación
mensual del 7,64%. Seguido del queso
rallado Milky (PPM $ 47,50, paquete de 800 gramos), con una
variación mensual del 7,63%.
En
el otro extremo el aceite de maíz Río de
la Plata fue el
producto que rebajó más su precio (PPM $ 58,20 los 9001cc), con un -6,71%.
Seguido del Yogur Parmalat (PPM $ 40,59), con
un -4,45%.
PERIODICO CENTENARIO, 19/MARZO/2014