Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2020

 

Soriano: formalizan a joven por incumplir la cuarentena sanitaria

El joven llegó de Estados Unidos y no cumplió con la cuarentena al recibir visitas

La justicia formalizó a un joven por no cumplir con la cuarentena sanitaria dispuesta por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

La medida, hasta el momento sin precedentes, se tomó a partir de una denuncia del Ministerio de Salud Pública (MSP) de un joven de Soriano, que ingresó al país proveniente de Estados Unidos, fue hisopado y firmó una declaración jurada comprometiéndose a realizar la cuarentena, informó el corresponsal de RNU Aldo Roque Difilippo.

La denuncia del MSP fue porque el joven no cumplió con la cuarentena y recibió visitas, explicó la fiscal de Dolores.

La Fiscalía entiende que el aislamiento supone que la persona debe estar aislada durante 14 días y no supone recibir visitas de otras personas.

La defensa apelará la formalización argumentando que no incumplió el aislamiento.

Informe del corresponsal de RNU Aldo Roque Difilippo
AUDIO 
https://radiouruguay.uy/soriano-formalizan-a-joven-por-incumplir-la-cuarentena-sanitaria/

 

 

viernes, 3 de julio de 2020

 Informe de Fiscalía refleja “cambios positivos en el desempeño del sistema penal uruguayo”

“La capacidad del sistema para dar respuesta continuó solida pese a la situación de emergencia sanitaria, al punto que en el primer cuatrimestre de 2020 la cantidad de imputaciones fue un 17,4% mayor a la de 2017 cuando comenzó a regir el nuevo modelo procesal penal”, expresa el informe “Desempeño del sistema penal uruguayo: Primer cuatrimestre de 2020” elaborado por la Fiscalía General de la Nación (FNG). Elaborado por el Departamento de Políticas Públicas de FGN, agrega que “esa respuesta es particularmente relevante en algunos delitos sensibles como las denuncias de violencia doméstica o estafa”.



Cambios
Según el informe "en los últimos dos años y medio se verifican varios cambios positivos en el desempeño del sistema penal uruguayo, que vale la pena destacar. En primer lugar, la informatización, innovaciones organizacionales y mejoras en la coordinación entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación permiten analizar un volumen mucho mayor de denuncias que las que se analizaban antes de noviembre de 2017. En efecto, en el primer cuatrimestre de 2020 se examinó el 48% de las denuncias registradas, frente a un 39% que se comunicaba a los juzgados en 2016. Este incremento en la cobertura operó pese al significativo aumento de la cantidad de denuncias verificado en esos años. Esto asegura un mayor conocimiento de la situación delictiva a nivel nacional, minimizando las posibilidades de que denuncias graves no sean advertidas en tiempo y forma".

Agregando que además “ese análisis es cualitativamente superior, por ser realizado por abogados y fiscales, que toman decisiones de priorización basados en información completa y criterios uniformes, objetivos y transparentes. Esas decisiones quedan registradas informáticamente identificando al usuario que las adoptó y son por tanto fácilmente auditables y revisables. En este sentido, el proceso de trabajo actual da mayores garantías tanto a los justiciables como a los equipos policiales y fiscales involucrados".



Más imputados
“La capacidad del sistema para imputar a potenciales responsables de delitos ha continuado creciendo y se mantiene significativamente por encima de los niveles anteriores a la reforma procesal”, poniendo como ejemplo “cada mes de 2019 se imputaron en promedio 32% más personas que entre enero y octubre de 2017. En el primer cuatrimestre de 2020 esa cantidad fue 17,4% mayor al nivel de 2017. Esta reducción relativa respecto al segundo semestre de 2019 se explica en buena medida porque durante 75 de los 120 días que componen el período más reciente los juzgados penales operaron de forma muy restringida debido tanto a la feria judicial ordinaria de enero como al régimen extraordinario definido por la Suprema Corte de Justicia en respuesta a la situación de emergencia sanitaria", precisa el texto.
Pero en los casi dos años y medio analizados el sistema penal uruguayo no sólo ha aumentado el volumen de imputaciones, sino que también ha diversificado la persecución, mejorando su eficacia especialmente en relación a algunos delitos más complejos.
“Medido en términos de denuncias con al menos un imputado, los incrementos más significativos ocurrieron para las denuncias tituladas como Estafa, que casi se quintuplicaron (+374%) entre el primer semestre de 2018 y el primer cuatrimestre de 2020. También crecieron a más del doble las denuncias con imputado por delitos vinculados a violencia doméstica (+122%)”. 
Estos "éxitos relativos a la persecución de estafas se explican en buena medida por los nuevos procesos de priorización y asignación, que permiten detectar denuncias con mismos indagados y/o modus operandi en cualquier punto del país y asignarlas a fiscalías que ya llevan adelante investigaciones previas, o asignarlas a una nueva para su estudio en conjunto. De esta forma, el accionar de los indagados puede ser analizado integralmente por una única fiscalía actuante, considerando el total de víctimas y la sumatoria de las maniobras que han realizado, lo que redunda además en sanciones probablemente más fuertes", añade el documento.




Aumento de denuncias de Violencia Doméstica
"En cuanto a las denuncias vinculadas a Violencia Doméstica, se pueden anotar al menos dos razones para el aumento de las imputaciones. En primer lugar, el incremento paulatino de las fiscalías especializadas en la persecución de estos delitos y los de naturaleza sexual en Montevideo, que pasaron de dos en noviembre de 2017 hasta seis a partir de febrero de 2020. En segundo lugar, desde el Departamento de Depuración, Priorización y Asignación de FGN se realizaron esfuerzos específicos para mejorar la priorización de estos hechos, de forma de captar más rápidamente las denuncias con mayor gravedad, y relacionarlas con denuncias anteriores con los mismos involucrados. Paralelamente se intensificó la coordinación entre las Unidades Especializadas en Violencia Doméstica del Ministerio del Interior y las Fiscalías, buscando una comunicación telefónica más efectiva sobre las denuncias de mayor gravedad, que se detectan en situación de flagrancia o que requieren actuaciones urgentes", indica.
"Estos éxitos relativos ponen de manifiesto nuevamente la importancia de contar con adecuados procesos de priorización y análisis de las denuncias previo a su asignación, así como con criterios objetivos y flexibles de asignación que trasciendan la mera distribución por jurisdicción territorial. En particular los análisis de contexto y relacionamiento de denuncias deberían profundizarse a partir del cúmulo de información disponible, para mejorar la persecución de delitos que aparecen relativamente más rezagados, como por ejemplo el de abigeato".






www.agesor.com.uy

jueves, 18 de junio de 2020

Edil del PN fue formalizado por abusar de una niña

En filas nacionalistas se maneja la expulsión partidaria

Un edil blanco de Soriano fue formalizado por Fiscalía por abusar sexualmente de una niña de nueve años. El abuelo materno de la niña y la madre también fueron formalizados.
La bancada de ediles del Frente Amplio pidió la suspensión del edil en la Junta Departamental, en tanto que en filas nacionalistas se maneja la expulsión partidaria.
El edil Carlos Susaye, coordinador de la bancada del Frente Amplio en Soriano, dijo que mientras dure el proceso judicial el edil no debería estar vinculado a la Junta.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/edil-del-pn-fue-formalizado-por-abusar-de-una-nina/

lunes, 5 de noviembre de 2018

La Justicia tramitó más de 18.500 solicitudes de la Fiscalía en el primer año de vigencia del CPP


Juzgado
En el primer año de vigencia del nuevo Código de Proceso Penal (CPP) el Poder Judicial tramitó más de 18.500 solicitudes de la Fiscalía. Entre estos trámites están incluidas 6622 audiencias de formalización con detenidos, 1199 audiencias de formalización sin detenidos y 6231 diligencias preparatorias.

Descargar material adjunto




http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1243588/justicia-tramito-18500-solicitudes-fiscalia-primer-ano-vigencia-cpp

sábado, 24 de marzo de 2018


INFORME NACIONAL
El fiscal de Corte no le dice a ningún fiscal lo que tiene que hacer, dijo Díaz


El jerarca se refirió al caso de las tarjetas corporativas del Banco República.



El fiscal general de la Nación, Jorge Díaz,  manifestó que el caso de los gastos con la tarjeta corporativa del Banco República será analizado por el fiscal especializado en Delitos Económicos, Enrique Rodríguez, e indicó que él no le dice a ningún fiscal lo que tiene que hacer.

Díaz explicó que escuchó el audio de Pablo García Pintos y entendió que había “una serie de manifestaciones” que ameritaban “que un fiscal las analizara y viera lo que es menester realizar”.

“Nosotros hemos seguido esa política desde hace larga data”, agregó.

Además aclaró que “el fiscal de Corte no le puede decir y no le dice a ningún fiscal lo que tiene que hacer”.

Por otra parte habló sobre el funcionamiento del Código del Proceso Penal y se mostró a favor de que le se hagan las modificaciones necesarias para mejorar su aplicación.

Serán “cinco como mucho”, dijo Díaz.

Escuchar informe de Aldo Difilippo desde Mercedes audio


http://radiouruguay.uy

lunes, 6 de abril de 2015


Suprema Corte de Justicia dispuso cambio de Juez en el Juzgado de Florencio Sánchez

* Se producirá el 8 de abril. El juzgado florentino pasará a estar a cargo del Dr. Claudio Alejandro De León Faccini, proveniente de Río Negro.


El Dr. Diego Martín González Camejo dejará el Juzgado de Paz de Florencio Sánchez para hacerse cargo del de Paso de los Toros, siendo suplantado por el Dr. Claudio Alejandro De León Faccini, proveniente de Río Negro. Tal lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia.
Él cambio en la conducción del juzgado florentino se realizará el 8 de abril próximo, como es habitual en un acto que se celebrará en la sede de la Suprema Corte de Justicia, en virtud de la resolución adoptada donde ingresarán tres profesionales egresados del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), conjuntamente con el traslado horizontal de 10 jueces de distintas categorías y otros 9 ascensos.
Las mencionadas designaciones se enmarcan en la gestión periódica habitual que la Suprema Corte de Justicia hace de sus recursos humanos, atendiendo a la necesidad de proveer vacantes y con las potestades que le otorgan el Art. 239 ordinales 5º y 6º de la Constitución de la República y numeral tercero de la ley orgánica de la Judicatura y de Organización de los Tribunales nº 15.750.
En la misma resolución se determinó el traslado del Dr. Henry Gerardo Robaina García del juzgado de Paz Departamental de Mercedes de 2º Turno a la Ciudad de la Costa, siendo suplantado por el Dr. Wilson Daniel Borsari Estab proveniente de Colonia.


.
Detalles
Dr. Diego Martín GONZÁLEZ CAMEJO (actual Juez de Paz de la 13º Sección de Colonia, Florencio Sánchez), designado Juez de Paz Departamental de Paso de los Toros, en vía de ascenso.
Dr. Claudio Alejandro DE LEÓN FACCHIN, (actual Juez de Paz de la 3º Seccion de Río Negro), designado Juez de Paz de la 13ª Sección de Colonia, Florencio Sánchez, en vía de ascenso.




PERIODICO CENTENARIO, 6/ABRIL/2015

miércoles, 13 de agosto de 2014



Procesaron por estafa a una mujer que utilizaba a niños para hacerse de dinero


* Colocaba alcancías en comercios con  la foto del niño y sus supuestas enfermedades. El Juez Souto la procesó con prisión.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



La Justicia Letrada de Mercedes dispuso el procesamiento con prisión de una mujer que usó el nombre de un niño para  recaudar dinero.  Según se comprobó la mujer, de iniciales S.K.C.A. venía realizando esta maniobra desde 2012 para hacerse de dinero, por lo que el Juez Marcelo Souto la procesó con prisión por  “un delito continuado de estafa”.
Los hechos se originaron en la ciudad de Dolores. La mujer, junto a otras personas, se las ingeniaban para llevar a cabo campañas de apoyo a personas con dificultades  de salud, en su mayoría niños que enfrentaban distintos tipos de problemas. Una maniobra que la venían realizando desde hacía algún tiempo, recibiéndose denuncias tanto en Mercedes como en otras localidades.

Los hechos
Centenario accedió al auto de procesamiento dictaminado por el Dr. Souto, que sobre los hechos relata que “un día de noviembre de 2012 no habiéndose podido determinar en autos la fecha específica, la madre del niño de autos y denunciante se encontraba en un comercio de la ciudad de Dolores  con su hijo, en esa oportunidad el niño hablaba fuerte porque tenía un problema en los oídos, siendo abordada la indagada quien interroga  sobre la patología del mismo. Cuando se retiraba del comercio es abordada nuevamente por la indagada quien le manifiesta que era parte de una cooperativa de  ayuda  a personas de bajos recursos, e invitándola la denunciante a concurrir a su casa, donde mantuvieron una conversación, manifestándole la indagada que esa cooperativa  entregaba una suma de $ 5.000 (pesos uruguayos cinco mil) por semana a personas que se encontraban en esa situación.  En un momento de la conversación la denunciante sale de su casa a pedido de su madre dejando la indagada en su domicilio y dentro de su cartera que estaba sobre una cama, estaban todos los documentos y fotocopias de los mismos de su hijo, cuando regresa la indagada le pide un número de celular  para ponerse en contacto con ella, dándole la denunciante un número incorrecto, porque según su relato le había inspirado desconfianza  y se retira del lugar”.  Otro hecho relatado  ocurrió en enero de 2013 cuando “la denunciante  concurre a un local de Abitab y la encuentra a la indagada la que le manif
iesta que la iban a llamar para pedirle autorización para empezar a pedir ayuda para sus hijos”. En febrero de ese año  varias personas le avisan que en Mercedes “habían colocado  en distintos lugares alcancías con la foto de su hijo pidiendo colaboración, extremo que motivó que la misma radicara la denuncia policial, atento a que no había autorizado ninguna campaña de pedido de ayuda, ni tampoco su hijo padece ninguna de las enfermedades que se había colocado en las alcancías en los distintos comercios”.

Las alcancías
La Dirección de Investigaciones  corroboró la existencia de esas alcancías que tenían un cartel con la Cédula de Identidad del niño, de iniciales DSC, expresando que era “portador de parálisis cerebral con compromiso bilateral a  predominio de  hemicuerpo izquierdo, espástica, de probable etiología prenatal. Microcefalia. Compromiso cognitivo y de la comunicación sin lenguaje oral, con  mejor  comprensión. Trastorno conductual. Epilepsia  sintomática en tratamiento, actualmente en crisis. No asocia  trastorno sensorial visual ni auditivo. Complicaciones  ortopédicas. Dependiente total para las actividades de la vida ordinaria”. 
El niño, agrega  el relato de los hechos de la sentencia judicial, fue periciado por el Médico forense, concluyendo que  si bien presentaba “antecedentes por infecciones respiratorias, alergia, dermatitis atópica, anemia ferropénica, reflujo  gastroesofágico, bronco espasmos”, no coinciden con   “las patologías que se habían descripto  en las múltiples alcancías repartidas”.
A su vez los  propietarios de los comercios donde se habían colocado las alcancías  relataron que  “en la mayoría de los casos fue una mujer sola a dejar la alcancía, así como a retirarla dejando otra vacía en el lugar, habiéndose realizado esta actividad por varios meses”.
Ante todos estos elementos la Fiscalía pidió el procesamiento y prisión de SKCA “bajo la imputación de un delito continuado de estafa. No oponiéndose la defensa a la calificación delictual”. Concluyendo el Dr. Marcelo Souto, Juez penal de Mercedes, en procesar con prisión a la mujer aplicándole los artículos 58, 60 y 347 del Código Penal.





PERIODICO CENTENARIO, 13/AGOSTO/2014