Sistema Nacional Integrado de Cuidados “el mayor
desafío” del próximo gobierno
- Según
representante de los pasivos en el Directorio del BPS.
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO
Sixto Amaro, representante de los pasivos en el Directorio del BPS calificó al Sistema Nacional Integrado de
Cuidados como “el mayor desafío del gobierno que ingrese el 1 de marzo”. Al dialogar con Centenario, Amaro se refirió
a este tema, que en su opinión hay que abordarlo con responsabilidad en una
sociedad como la Uruguaya,
que según las previsiones en el año 2030
tendrá más de un millón de personas mayores de 60 años.
El país está discutiendo el Sistema Nacional Integrado
de Cuidados, incluyendo en esa cobertura
a varios sectores sociales, entre ellos los adultos mayores. ¿Cómo viene
analizando ese tema?
-Esto es el mayor desafío del gobierno
que ingrese el 1 de marzo. Hay
una situación demográfica que vive
nuestro país en el que la expectativa de vida de la mujer a los 60
años son 23 años y fracción, y la expectativa de vida del hombre a los 60 años
son de 18 años y fracción. Esto hace que
en función de las mejoras de la ciencia de la Salud, nosotros podamos vivir más años. Mientras vivamos
más años, la tasa de natalidad es cada
vez más baja. Nosotros crecemos, cada
vez nacen menos niños y en consecuencia
la sociedad envejece. Va a continuar envejeciendo y los demógrafos hablan que en nuestro país, en el 2030, va a haber más de 1 millón de
adultos mayores de 60 años.
Estas cosas, cuando se plantean
con esta crudeza, y esta realidad, hay dos caminos, uno se puede hacer el
distraído, y después del 2020 vendrán
incendios sociales que sabe dios cómo se pagan, o desde ahora empezamos a construir
políticas que den respuestas a esa situación demográfica. El Sistema Nacional Integrado
de Cuidados es la herramienta principal que nos va a permitir tener una vida digna a aquellos adultos mayores, que por tener una edad muy avanzada, o por tener
problemas de salud, ya no son autoválidos y
necesitan del apoyo de toda la sociedad, del Estado y del gobierno del
turno.
Un Sistema Nacional integrado de
cuidados que habrá que discutirlo y proyectarlo, y hay una obligación de hacerlo.
Que ahora no nos vengan a plantear que es muy caro, y es un gasto y que pudiéramos
invertirlo en otro lado. No, esto se trata no de un gasto sino de una
inversión para ayudar a resolver un
derecho humano fundamental como es el que tenemos los adultos mayores a tener
una vida digna, a envejecer con calidad de vida y a tener un envejecimiento activo.
¿Y qué panorama ve Ud. en el espectro político
ahora que se están haciendo propuestas
en la campaña electoral? ¿Contemplan estos temas?
-Yo soy un representante social y me cuesta opinar sobre cada uno de los sectores. En
realidad nosotros nos reunimos con los
4 candidatos que hoy tienen representación parlamentaria, y
el único que nos planteó un programa
de un Sistema Nacional Integrado
de Cuidados fue el Dr. Tabaré Vázquez. Lo
planteó con toda seriedad con
toda responsabilidad, e incluso
planteó lo principal, las fuentes de los recursos financieros para sostenerlo. Fuentes que seguramente tendrán
que ver por lo menos con 3 o 4 puntos
del Producto Bruto Interno.
Nosotros creemos que esto es
redistribuir la riqueza nacional con justicia social. Que estas cosas hay que hacerlas, y ojalá el resto de
los candidatos, o el que llegue al gobierno, tenga esa sensibilidad y
desarrolle un Sistema Nacional Integral de Cuidados que de respuesta a la
situación actual.
PERIODICO CENTENARIO,15/OCTUBRE/2014