Mostrando entradas con la etiqueta jubilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilados. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

Onajpu quiere oír propuestas de los candidatos

El sábado en Mercedes hubo una asamblea regional
La Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) presentará un documento a los candidatos para que se pronuncien sobre las conquistas en materia de seguridad social. La organización quiere que los presidenciables se pronuncien sobre si piensan quitar alguna.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/onajpu-quiere-oir-las-propuestas-de-los-presidenciables/

miércoles, 15 de octubre de 2014


Inclusión y aprendizaje
BPS entregó local en Mercedes a la UNI 3


El BPS entregó el edificio donde funcionaba el organismo en Mercedes a la UNI 3 (Universidad de la Tercera Edad). En el acto estuvieron presentes el Presidente del BPS  Ernesto Murro,   el integrante el  Directorio en representación de los pasivos, Sixto Amaro, ex ex Intendente Guillermo Besozzi y  las autoridades de UNI3 Soriano.
El Presidente de UNI 3 Mercedes, Ariel Frontán   en diálogo con Centenario destacó  este logro para la institución.  Indicando que “ahora al tener sede, va ha haber una planificación mucho mayor” de las actividades que realizan “porque este edificio nos  va a permitir proyectarnos de una manera más completa.  Es una Univer
sidad, vamos a seguir con talleres. Quizá el año que viene ampliaremos  la oferta educativa con nuevos talleres, pero por el otro lado y es algo que me parece muy importante, es cumplir con dos áreas que tiene que cumplir una Universidad, la extensión y la investigación”. Adelantando “vamos a abrir un taller de investigaciones históricas”.
Para Sixto Amaro,  Director del BPS en representación de los pasivos, la concreción de este local es  “un paso adelante  que hace a la inclusión de nosotros los adultos mayores al mundo del aprendizaje, y la inclusión como son las UNI 3.  Nosotros creemos que las estructuras de ayudar  a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con esta sede se fortalecerán, y por eso seguiremos contribuyendo con esto”.



18 talleres

Actualmente la UNI 3 Mercedes cuenta con 200 alumnos, a los que denomina participantes, que asisten a 18 talleres. Alguno de ellos son: Ingles, Francés, Italiano, Portugués, Jardinería, Teatro, Danzas folcklóricas, Yoga, Gimnasia para adultos,  Historia, Literatura, Ajedrez y Rumy.

Ariel Frontán  puntualizó que el “Ajedrez y Rumy,  es algo muy importante, porque los médicos  geriatras aconsejan  jugarlos  porque son juegos que permiten  la  agilización mental en la tercera edad”.


PERIODICO CENTENARIO, 15/OCTUBRE/2014

Sistema Nacional Integrado de Cuidados “el mayor desafío” del próximo  gobierno


  • Según representante de los pasivos en el Directorio del BPS.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Sixto Amaro, representante de los pasivos en el Directorio del BPS  calificó al Sistema Nacional Integrado de Cuidados como “el mayor desafío del gobierno que ingrese el 1 de marzo”.  Al dialogar con Centenario, Amaro se refirió a este tema, que en su opinión hay que abordarlo con responsabilidad en una sociedad como la Uruguaya, que según las previsiones  en el año 2030 tendrá más de un millón de personas mayores de 60 años.


 
El país está discutiendo el Sistema Nacional Integrado  de Cuidados, incluyendo en esa cobertura a varios sectores sociales, entre ellos los adultos mayores. ¿Cómo viene analizando ese tema?
-Esto es el mayor desafío del gobierno  que ingrese el  1 de marzo. Hay una situación demográfica  que vive nuestro país en el  que  la expectativa de vida de la mujer a los 60 años son 23  años y fracción, y la  expectativa de vida del hombre a los 60 años son de 18  años y fracción. Esto hace que en función de las mejoras de la ciencia de la Salud, nosotros podamos vivir más años. Mientras vivamos más años, la tasa de natalidad  es cada vez más  baja. Nosotros crecemos, cada vez  nacen menos niños y en consecuencia la sociedad envejece. Va a continuar envejeciendo y los demógrafos hablan  que en nuestro país,  en el 2030, va a haber más de 1 millón de adultos mayores  de 60 años.
Estas cosas, cuando  se plantean con esta crudeza, y esta realidad, hay dos caminos, uno se puede hacer el distraído, y  después del 2020 vendrán incendios sociales que sabe dios cómo se pagan, o desde ahora empezamos a construir políticas que den respuestas a esa situación demográfica. El Sistema Nacional Integrado de Cuidados es la herramienta principal que nos va a permitir  tener una vida digna a  aquellos adultos mayores, que por  tener una edad muy avanzada, o por tener problemas de salud, ya no son autoválidos y  necesitan del apoyo de toda la sociedad, del Estado y del gobierno del turno.
Un Sistema  Nacional integrado de cuidados que habrá que discutirlo y proyectarlo, y hay una obligación de hacerlo. Que ahora no nos vengan a plantear que es muy caro, y es un gasto y que  pudiéramos  invertirlo en otro lado. No, esto se trata no de un gasto sino de una inversión para ayudar a resolver  un derecho humano fundamental como es el que tenemos los adultos mayores a tener una vida digna, a envejecer con calidad de vida y a tener  un envejecimiento activo.

¿Y qué panorama ve Ud. en el espectro político ahora  que se están haciendo propuestas en la campaña electoral? ¿Contemplan estos temas?
-Yo soy un representante social y me cuesta  opinar sobre cada uno de los sectores. En realidad  nosotros nos reunimos con los 4  candidatos  que hoy tienen representación parlamentaria, y el único que nos planteó un programa  de  un Sistema Nacional Integrado de Cuidados fue el Dr. Tabaré Vázquez. Lo  planteó con toda seriedad con  toda responsabilidad,  e incluso planteó lo principal, las fuentes de los recursos financieros para  sostenerlo. Fuentes que seguramente tendrán que ver  por lo menos con 3 o 4 puntos del Producto Bruto Interno.

Nosotros creemos que  esto es redistribuir la riqueza nacional con justicia social. Que estas  cosas hay que hacerlas, y ojalá el resto de los candidatos, o el que llegue al gobierno, tenga esa sensibilidad y desarrolle un Sistema Nacional Integral de Cuidados que de respuesta a la situación actual.

PERIODICO CENTENARIO,15/OCTUBRE/2014

sábado, 31 de mayo de 2014


Jubilados  presentarán a candidatos presidenciales aspiraciones  sobre la Seguridad Social


* Profundizar el Sistema Nacional de cuidados, no solamente para personas de la tercera edad.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



La necesidad de  profundizar  el sistema nacional de  cuidados, no solamente para pasivos, fue destacado por el representante de los pasivos en el BPS Sixto Amaro como una de las metas a trabajar en el próximo período. Amaro, en diálogo con Centenario indicó que  la ONAJPU  (ONAJPU) tiene previsto “una discusión con  todo el sistema político”, a partir del próximo mes al conocerse los candidatos presidenciales por cada partido político “a los efectos de discutir  un tema principal: qué piensan sobre el futuro de la Seguridad Social en nuestro país. Eso involucra no solamente el monto de las prestaciones, el tema de la jubilación mínima, de la prima por edad; que son temas muy importantes, sino que también que pasa por la vivienda, la salud, y por un tema principal que se tiene  que abordar con mucha más profundidad que es el sistema nacional de cuidados”. Algo que el representante de los pasivos en el BPS catalogó como “un enorme  desafío que tenemos los uruguayos para dar respuesta a una situación demográfica de envejecimiento de nuestra población”. Poniendo como ejemplo, “hoy, la expectativa de vida de la mujeres son a los 60 años, 23 años y fracción,  y el hombre a los 60 años, 18 años y fracción. Esto es una bendición porque vamos a vivir más años”. Pero esta realidad contrasta con la franja etaria opuesta, donde “la tasa de natalidad es cada vez más baja. La sociedad no sólo está envejecida sino que va a continuar  envejeciendo”. Por lo tanto, agregó Sixto Amaro, debe darse respuesta  con “un sistema nacional de cuidados que atienda a los adultos mayores, que  a veces no son auto válidos”. Pero que también “atienda a los menores o de  cualquier edad que tengan cualquier  discapacidad, y que involucre a la salud, a la recreación, y a un verdadero sistema de cuidado que de respuesta a vivir más pero mucho mejor calidad de vida”.

Mejoras

Amaro opinó que el gobierno ha instrumentado un proceso de mejoras a la Seguridad Social. “Hemos mejorado en la flexibilidad del acceso jubilatorio” algo que  “incorporó una cantidad de  cincuentones que a veces tenían 63 años de edad y 34 de trabajo, pero no podían jubilarse porque tenían que tener 35. Y eso permitió que muchos, que eran mayores para continuar trabajando y no podían jubilarse, pudieran hacerlo”. Recordando el representante de los pasivos en el BPS que se instrumentaron mejoras  para las mujeres. Explicando “la mujer cuanto está por parir y después que tiene sus hijos, para criarlos, muchas veces no sólo pierde días de trabajo, sino que a veces pierde el trabajo porque tiene que asumir su rol de madre. Bueno,  esa flexibilización permite que la mujer se le incorpore  por cada hijo un año de trabajo como aportado. Esto permitió que la cantidad de mujeres que se  jubilaron en función de esta ley fuera muy importante”. Destacando como otra mejora incorporada en estos últimos años  “todo lo que hace al sistema integrado de salud que los jubilados y pensionistas ingresamos al Fonasa al sistema mutual o a Salud Pública”, entre otras mejoras.

-      - - - -- -

Sorianenses no tan viejos
A nivel nacional  apenas el 7% de la población  tiene  menos de 5 años, y el 19%  de los uruguayos tiene más de 60 años; de acuerdo a los datos del último censo de población realizado en 2011.
Soriano  si bien tiene una tasa de crecimiento negativa (-0,32%), no cuenta con una población tan envejecida. El 23,8% de los sorianenses tiene menos de 15 años, y 14,1% de la población tiene más de 65 años.





PERIODICO CENTENARIO, 31/MAYO/2014