a

miércoles, 15 de octubre de 2025

 Primera década del espacio de diálogo

Mujeres rurales deben promover el conocimiento de sus derechos, afirmó Cosse en Florida

La actividad se desarrolló en la tarde de este miércoles 15 en coincidencia con el Día Internacional de las Mujeres Rurales. El encuentro nacional conmemoró la primera década de funcionamiento del espacio de diálogo en el que se trabaja en avances para ese sector de la población. 

Refiriéndose a los logros y derechos expuestos durante la reunión, sostuvo que “no alcanza con conseguir un derecho, hay que promover su conocimiento”.

Resaltó asimismo, la importancia de que se hayan abordado diversos temas vinculados al agua, ambiente, biodiversidad y agroecología. “De alguna manera para llevar adelante estos temas profundos han expresado diversas formas de acompañamiento, el valor de acompañar tiene que ver con un Estado presente”, manifestó.

La jerarca reiteró que “las cosas no se decretan en un escritorio" sino que "tiene que haber un acompañamiento del Estado”, como en el caso del programa Más Barrio, que llevará adelante el Gobierno


Xavier: Institucionalidad y sociedad civil organizada, son la garantía

 

La instancia se llevó a cabo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida y conmemoró los 10 años de este ámbito de trabajo integrado por la sociedad civil y distintas instituciones públicas.

En 2015 se organizó el primer Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, con el objetivo de construir una agenda de las mujeres rurales en la que se identificaran las principales necesidades y problemáticas que afrontan las mujeres rurales, así como propuestas para superarlas.

A partir de allí, las organizaciones y las instituciones públicas continuaron su trabajo en el Espacio de Diálogo de Mujeres Rurales que se reúne todos los meses para analizar y pensar acciones. Esta oportunidad fue propicia para revisar la agenda y trabajar a futuro.

Durante el cierre de la jornada, también participaron la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, y el subsecretario de Ganadería, Matías Carámbula.

Xavier, destacó el rol de las mujeres rurales en el afincamiento de la familia en el campo y las garantías alimentarias que su trabajo diario brinda a toda la ciudadanía. Recordó algunos hitos de estos diez años, como el premio Morosoli de 2017, y el Plan Agropecuario de 2019.

“Tener institucionalidad junto a una sociedad organizada, es la garantía de que las políticas sigan vivas”, sostuvo, e hizo referencia a la relevancia de las unidades de género de los organismos públicos.

A su turno, Carámbula, manifestó su alegría por un proceso en el cual las mujeres rurales se hicieron sentir y aportan, además, una agenda profunda y ordenada de la problemática del sector. “Siento tranquilidad de que hay una política de Estado que va acompañando y modificándose de acuerdo a este proceso”, sostuvo al tiempo que les dijo que están generando “una profunda revolución”. 

Propuestas y desafíos

 

Durante la jornada se organizaron grupos de trabajo entorno a varios ejes temáticos vinculados a la realidad del sector. La autonomía económica y el fortalecimiento del trabajo en políticas de género, fueron algunos de los temas abordados.

En el área salud, destacaron logros, como las mamografías gratuitas que se realizan anualmente en octubre y plantearon la necesidad de contar con un carné de salud rural que tenga en cuenta las particularidades de esos trabajadores además de controles de sangre por el uso de agrotóxicos.

También trabajan para cambiar la figura de "colaboradora" que tiene una mujer rural en un emprendimiento familiar y que los hijos puedan quedarse en el campo manteniendo los predios asignados por el Instituto Nacional de Colonización. Además, plantearon como desafíos la incorporación de más tecnología y herramientas de capacitación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario