a

lunes, 27 de octubre de 2025

 

EXPERTOS INTERNACIONALES PARTICIPARON DE SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE AGUA Y TERRITORIO ORGANIZADO POR DINOT EN URUGUAY

 

Con la participación de especialistas uruguayos y brasileños en gestión del agua, ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, se realizó este viernes el seminario “Gobernanza del Agua y del Territorio en Uruguay y Brasil”, en la sede de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del MVOT.

 

El encuentro fue organizado conjuntamente por DINOT y la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), con el apoyo académico del Instituto Brasilero de Derecho Público (IDP), y reunió a maestrandos, doctorandos y especialistas en políticas públicas hídricas y de gestión territorial.

 

La directora de DINOT, Paola Florio, destacó la relevancia del intercambio académico y técnico con instituciones de la región. “Se está realizando hoy un seminario internacional con academia brasilera, con maestrandos, doctorandos y especialistas en la gestión del agua y del territorio. Está asociado al derecho constitucional de la gestión del agua, por lo cual, para nosotros, tanto para la DINOT como para la Dirección Nacional de Aguas, es un evento sumamente importante”, señaló.

 

Florio subrayó que el encuentro permite no solamente generar intercambios, sino también “sinergias y afrontar desafíos conjuntos”.

 

La jerarca enfatizó la oportunidad que brinda este tipo de instancias en el actual contexto nacional e internacional. “Tenemos arriba de la mesa el Plan Nacional de Aguas para Uruguay y también la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), por lo que es más que relevante esta discusión y poder contar con insumos para atender los principales desafíos que se tienen en el territorio nacional, pero también internacional”, sostuvo.

 

Consultada sobre la relación de Uruguay con Brasil en materia de gestión hídrica y territorial, Florio expresó que es de “suma relevancia”, ya que ambos países enfrentan desafíos territoriales y poblacionales similares.

 

Agregó que Brasil tiene “una gran experticia en la gestión hídrica”, vinculada no solamente al manejo de cuencas, sino también a la situación de costa y de borde. “Claramente, Uruguay es más pequeño, pero estos intercambios son claves, especialmente cuando tenemos representación de todas las regiones del Brasil”, dijo.

 

Sobre los desafíos que enfrenta Uruguay, Florio expresó que están planteados desde los ejes de la Dirección Nacional de Ordenamiento: un manejo equilibrado y sostenible del territorio, principalmente frente a los impactos que genera el manejo de los recursos hídricos, tanto en la calidad como en la cantidad de agua, y también en los efectos que esto tiene en escenarios de eventos climáticos”.

 

Asimismo, destacó la importancia de “fortalecer los sistemas de alerta temprana, los mecanismos de adaptación y mitigación, y por sobre todas las cosas, los protocolos que permitan un abordaje coordinado con la población”.

 

Durante la jornada, se desarrollaron cuatro paneles temáticos que abordaron distintos ejes de la gobernanza hídrica y territorial, incluyendo temas como la gestión de las aguas urbanas y subterráneas, la gobernanza costera uruguaya, la desigualdad multidimensional en las ciudades, hábitat, bienestar, el impacto de grandes infraestructuras y los efectos del teletrabajo en el territorio.

 

El seminario contó con la participación de académicos del Instituto Brasilero de Derecho Público (IDP) y técnicos de DINOT y DINAGUA, y se enmarca en el trabajo conjunto entre ambos países para fortalecer la cooperación regional en materia de agua y ordenamiento territorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario