El evento tendrá lugar en el Auditorio del Parque de Innovación del LATU (Avda. Italia 6201) y busca consolidarse como un espacio de diálogo y vinculación entre la academia, el sector productivo y el ecosistema emprendedor.
El Foro Biotech celebra su tercera edición como el espacio de referencia en Uruguay para la biotecnología, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sector y la articulación entre ciencia, innovación y desarrollo productivo.
Organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, a través del Centro de Biotecnología Industrial e Innovación (CBI+I), junto con el Parque Científico Tecnológico de Pando (PCTP) y el Parque de Innovación del LATU, el Foro cuenta con el apoyo de Latitud – Fundación LATU, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que lo declaró de interés ministerial.
Durante la jornada se desarrollarán paneles, presentaciones y espacios de intercambio donde se compartirán experiencias de proyectos, startups y centros de investigación que están contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema biotecnológico nacional.
“El Foro es un espacio de reflexión y busca fomentar la creatividad y los emprendimientos. Este encuentro demuestra que desde Uruguay se puede y que el microclima está en ebullición”, destacó el Mag. Carlos Sanguinetti, coordinador académico de Biotecnología y Bioinformática de ORT.
En tanto, el decano de la facultad, Ing, Eduardo Mangarelli, agrega: “El Foro de Biotech es una gran oportunidad para que empresas, investigadores y emprendimientos del mundo biotecnológico se reúnan y compartan ideas. Es un espacio pensado para conectar, colaborar y generar nuevas oportunidades que impulsen el desarrollo científico y tecnológico”. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario