Festejen uruguayos, festejen uruguayas: Se viene un nuevo SUTEL Palusa
El martes 21 el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) realiza una asamblea general con un paro de 24 horas bajo la consigna: “Legado de lucha conectando generaciones”, en el marco de su 40 aniversario. Se realizará asimismo una muestra histórica con stands y tiendas y una nueva edición del encuentro SUTEL Palusa, este año con la actuación del Trío del Swing, -B+B, Pinocho Routin con Pitufo Lombardo y la banda Pecho ‘e Fierro.
El presidente de SUTEL, Gabriel Molina, recordó -en diálogo con el Portal del PIT-CNT- que un 19 de octubre de 1985 miles de trabajadoras y trabajadores de las telecomunicaciones partieron desde distintos puntos del país para participar en la primera Asamblea General del gremio.
“En aquel momento -rememoró Molina- había camiones adaptados con bancos, bañaderas y ómnibus que salieron desde los lugares más alejados, desde Artigas, Rivera, Cerro Largo y de los 19 departamentos de la República. Todos confluyeron en el Club Atenas, donde se aprobó el nombre y los estatutos del Sindicato Único de Telecomunicaciones. De eso hace nada más ni nada menos que cuarenta años”.
El dirigente sindical subrayó que la historia de SUTEL está llena de luchas y conquistas. “Con apenas siete años de vida, en 1992 tuvimos que enfrentar el primer intento de privatización impulsado por la Ley de Empresas Públicas durante la presidencia de Luis Alberto Lacalle Herrera. Y el 13 de diciembre de ese año, más del 70% de la ciudadanía detuvo ese intento privatizador. Si habrá historia y tela para cortar”, expresó.
Molina reconoció que no fue un proceso sencillo. “No fue fácil, para nada fácil. Tuvimos que dar una gran discusión dentro del movimiento sindical para que se entendiera lo que desde SUTEL estábamos impulsando. Al principio arrancamos en soledad, pero al poco tiempo el movimiento sindical uruguayo nos abrazó y trabajamos juntos en esa hazaña, una de las más grandes de la historia de nuestro movimiento sindical”.
El presidente del sindicato recordó además el contexto regional de aquellos años. “En América Latina soplaban vientos neoliberales que privatizaron todo. En Argentina, y esto que digo es literal, hasta los baños públicos se privatizaron. Sin embargo, el pueblo uruguayo, con hidalguía y responsabilidad, votó en defensa de las empresas públicas, y especialmente de ANTEL”.
Molina destacó que esa historia forma parte de las raíces del sindicato. “Eso fue lo que nos dejaron nuestros queridos viejos, que hoy ya no están vivos, pero siguen presentes en nuestra memoria y en cada una de las acciones que llevamos adelante. Cuarenta años de historia no son una casualidad. La historia la forman las acciones de los hombres y mujeres organizados en SUTEL, y ese hecho histórico marcó el accionar y el peso que nuestro sindicato tiene en el país”.

El dirigente también hizo un repaso por las dificultades enfrentadas en los años siguientes. “Luego vino el desafío de reforzar todo ese trabajo. Mucha gente se jubiló y, durante el gobierno de Jorge Batlle, se impidió por 20 años el ingreso de nuevo personal. A pesar de esas dificultades, llegamos al 2002, cuando nuevamente, junto al movimiento sindical, organizaciones sociales y políticas, levantamos más de 700.000 firmas en defensa de SUTEL y contra un nuevo intento privatizador. Una vez más, el pueblo uruguayo dijo que no”.
Molina valoró el crecimiento sostenido del sindicato “desde todos los puntos de vista”, destacando el papel de las mujeres y la participación activa en el PIT-CNT. “El rol de nuestras compañeras ha sido fundamental, tanto en la interna de SUTEL como en la central sindical. Hoy contamos con la compañera Carolina Spilman, quien desde la representación de SUTEL ocupa la vicepresidencia con perspectiva de Género del PIT-CNT”.
El presidente de SUTEL resaltó la importancia de la renovación generacional y la continuidad de la lucha. “Nuestro sindicato ha estado a la altura de los cambios sociales más importantes. Los veteranos, que estamos cerca de la salida, seguimos apoyando a los jóvenes que reivindican el papel de SUTEL y levantan las banderas con orgullo y responsabilidad, en defensa de ANTEL, del trabajo y del salario, como corresponde a una organización sindical que se precie de tal”.
“Cuarenta años de historia emblemática, cuarenta años de conquistas logradas y de las que aún vendrán. Nuestro sindicato mantiene intacto su compromiso con la histórica clase obrera, peleando por terminar con la explotación del hombre por el hombre y por construir un país y una sociedad mucho más justos”.
Asamblea
Molina dijo que los cuarenta años de historia serán celebrados con la realización de una asamblea general este 21 de octubre, en el marco de un paro de 24 horas.
“Ya están confirmados cientos y cientos de compañeros y compañeras que participarán de la instancia. Al finalizar la asamblea, a las 15:30 horas, realizaremos también el SUTEL Palusa, un espacio de festejo y alegría compartida, al que está invitado todo el movimiento sindical. Porque después de tantos años de lucha, también merecemos celebrar como corresponde”.
Molina explicó que la asamblea del 21 de octubre se desarrollará en dos instancias. “Primero se tratará de una asamblea ordinaria, en la que se discutirán la memoria y el balance del sindicato, así como las propuestas de los socios y afiliados. Luego pasaremos a la asamblea extraordinaria, que comenzará con un informe político y continuará con el debate sobre la estrategia del sindicato y la información de los distintos sectores de cara al futuro”.
El presidente del SUTEL destacó además que esta asamblea llevará un nombre muy especial. “Será una asamblea que llevará el nombre de nuestro querido compañero Carlos Vodvarka, recientemente fallecido, un histórico del movimiento sindical y un referente muy querido por todos nosotros”.
Molina explicó que en esa instancia “la asamblea votará y aprobará la fecha propuesta por la comisión electoral para la elección de delegados, y luego, tras un cuarto intermedio, en noviembre se resolverá la fecha para las elecciones de la Mesa Ejecutiva”.
(*) fuente PIT CNT
No hay comentarios:
Publicar un comentario