a

jueves, 16 de octubre de 2025

 Garrapata en bovinos

MGAP refuerza presencia territorial y diálogo con productores en las jornadas del Plan de Lucha contra la Garrapata

Paysandú fue sede de una nueva instancia técnica del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. Autoridades de la DGSG intercambiaron con la CODESA departamental, el Centro Médico Veterinario y productores sobre los avances, herramientas de control y próximas medidas.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), continúa desplegando jornadas de trabajo en el territorio para difundir y ajustar la implementación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, presentado oficialmente el 26 de agosto de 2025 en Torre Ejecutiva.
En Paysandú, la instancia reunió a referentes públicos y privados, con foco en: diagnóstico local, coordinación con veterinarios de libre ejercicio, fortalecimiento del contralor y cultura sanitaria en los establecimientos.

Tres objetivos generales definidos

  • Reducir la carga parasitaria en zonas afectadas (al norte del Río Negro y Este del país).
  • Sostener el estatus libre en áreas sin presencia del ectoparásito.
  • Ejecutar todas las acciones bajo el enfoque de Una Salud, integrando salud animal, humana y ambiental.

Diálogo técnico y construcción interinstitucional
La DGSG subrayó que el plan se apoya en una red que incluye al Plan Agropecuario, Facultad de Veterinaria, Instituto Pasteur, sociedades y academias veterinarias, y gremiales de productores (CFR, FR, ARU, ANPL, entre otras). Este entramado permite ajustar medidas a la realidad de cada departamento y mejorar la adopción de buenas prácticas.

Productividad y comercio
Se destacó que convivir con garrapata duplica los costos sanitarios por hectárea/año y compromete indicadores clave del rodeo, además de introducir riesgos comerciales por residuos o incumplimientos de tiempos de espera. El plan combina asistencia técnica, comunicación y control para cortar esa inercia.

Próximos pasos
Las jornadas seguirán en departamentos priorizados, con capacitaciones a productores y veterinarios, y materiales de apoyo sobre manejo integrado, uso responsable de productos y registro en la Planilla de Control Sanitario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario