Inspector General de Trabajo
El inspector general de Trabajo, Luis Puig, advirtió sobre la existencia de casos de “represión antisindical” como el de la empresa Claldy. “El despido de direcciones sindicales implica represión”, aseguró el jerarca. En las últimas horas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó en Fray Bentos el Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo, una campaña que busca reducir la siniestralidad laboral y promover condiciones seguras y dignas en todo el país.
Este martes 28, la Dirección General del Trabajo y la Seguridad Social realizó en Fray Bentos la presentación del Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo, una campaña impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para prevenir accidentes laborales y fatales. La iniciativa fue lanzada el pasado 1º de abril en Torre Ejecutiva, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi.
El proyecto, promovido por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social, busca fortalecer la política nacional de salud y seguridad laboral establecida por el Decreto 246/024. Surge como respuesta al incremento de accidentes de trabajo -con un fallecimiento cada diez días, según datos de 2025- y apunta a promover condiciones de empleo seguras y dignas. El compromiso cuenta con el respaldo del Poder Ejecutivo, el Banco de Seguros del Estado, el PIT-CNT, las cámaras empresariales, diversas intendencias y el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI).
El plan incluye capacitaciones regionales, recorridas preventivas en sectores críticos, inspecciones planificadas en todo el territorio nacional y la creación de un Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitirá analizar datos y orientar acciones. También contempla una evaluación permanente mediante indicadores de desempeño. Su objetivo general es reducir la siniestralidad laboral y fomentar una cultura de prevención y respeto por la vida, haciendo de la seguridad y la salud en el trabajo un derecho fundamental para todos los trabajadores y trabajadoras del Uruguay.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, el inspector general de Trabajo, Luis Puig, explicó que el propósito es “llegar a todos los rincones del país con un planteo claro y una articulación de esfuerzos entre el Ministerio de Trabajo, los empleadores y los trabajadores, para organizar el trabajo de forma que se prevean las condiciones de salud y seguridad laboral”.
Puig señaló que “en los últimos años ha crecido la accidentalidad o siniestralidad laboral, tanto en cantidad de accidentes -que están en torno a los 40.000- como en fallecimientos”.
“En Uruguay muere un trabajador o una trabajadora cada diez días en accidentes laborales. Si sumamos los accidentes de tránsito en ocasión del trabajo, estamos en un muerto por semana. Es una situación sumamente grave que no se puede naturalizar”, advirtió. En ese sentido, destacó que la campaña implica “la presencia del Estado en todo el territorio, con acciones de inspección, fiscalización y sanciones, pero también con tareas de capacitación y trabajo tripartito para generar la adopción de la normativa como cambio cultural”.
Puig informó que este martes estuvo en Fray Bentos y mañana se trasladará a Bella Unión en una tripartita con empleadores y trabajadores de la caña de azúcar. Recordó que en esa zona “se trabajó desde abril, antes de comenzar la zafra, y se lograron cambiar condiciones laborales que en su momento eran realmente deplorables, tales como falta de agua potable, ausencia de protocolos de prevención de accidentes, carencia de elementos de protección personal y una organización del trabajo inadecuada”. Según explicó, “la presencia permanente de la Inspección durante diez semanas, junto con el trabajo tripartito de empleadores y trabajadores, permitió revertir esa realidad”.
“Queremos generar experiencias tanto en el ámbito urbano como rural, como se hizo en la caña de azúcar, para cambiar las condiciones de trabajo. Lo mismo aspiramos a hacer en el citrus, donde hay represión antisindical; en las canteras de piedra, donde hace años se comprobó trabajo esclavo; y en el arroz, donde la exposición a agrotóxicos afecta a trabajadores y a niños de escuelas cercanas. La idea es tener una presencia permanente en todo el territorio”, subrayó.
El inspector general de Trabajo expresó su preocupación por “una especie de naturalización de que para desarrollar el contrato de trabajo se deba poner en riesgo la vida, la salud o la seguridad. Y no podemos seguir asociando el trabajo al accidente, al sufrimiento, a la discapacidad o a la muerte. Hay que asociarlo con la vida”, afirmó, destacando la importancia de “sensibilizar a la sociedad” a través de campañas con el Banco de Seguros del Estado, las cámaras empresariales, el PIT-CNT, el SUNCA y la Presidencia de la República.
Dijo que la siniestralidad laboral tiene que ver con muchos factores: “la ausencia del Estado, la falta de un mensaje claro, la necesidad de un cambio cultural de empleadores, trabajadores y del propio Estado, y también con la precarización laboral”.
Puig explicó que la informalidad y la contratación temporal “son un caldo de cultivo para los accidentes, porque cuando un trabajador es contratado por día o por semana y no tiene seguridad laboral, su principal preocupación no son las condiciones de trabajo, sino cómo sostener a su familia”.
Represión antisindical
Asimismo, el jerarca advirtió que “en el medio rural o en el interior, la debilidad de las organizaciones sindicales es un problema serio, porque el sindicato cumple un rol fundamental en la defensa de las condiciones de trabajo y la prevención de accidentes”. Esa situación, añadió, “se agrava cuando existe represión antisindical, como ocurre en algunos sectores”.
En tal sentido, Puig se refirió al caso de la empresa Claldy, donde, según afirmó, “el despido de direcciones sindicales implica represión sindical”.
“Conozco bien lo que son las represiones sindicales; nos pasó en Gaz de France, en Gaseba, durante diez años. Cuando se intenta plantear como ‘reestructura’ una situación que claramente tiende a desmantelar la organización sindical, allí existe represión antisindical, y me hago cargo de esa afirmación a título personal”, puntualizó Puig.
No hay comentarios:
Publicar un comentario