a

sábado, 25 de octubre de 2025

 

´Lo más importante es la participación de las futuras generaciones´



“Nos reconforta mucho” la participación masiva de escolares”, expresó Alejandro Corvi, del grupo Guidaí. “Ellos van a ser quienes van a cuidar los arbolitos, a regarlos para que crezcan”.






Más de un centenar de árboles nativos fueron plantados por escolares en el Parque Cazeaux de la ciudad de Cardona, en el marco de una jornada organizada por el Municipio local, en coordinación con la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas y el colectivo Nativos UY. Algo de lo cual informamos en esta semana.

La actividad contó con la participación del grupo Guidaí, que promueve la forestación urbana con especies autóctonas y el compromiso comunitario con su cuidado. “Estuvimos plantando en el municipio de Cardona, en el Parque Cazeaux, unos 100 árboles nativos de un programa que tenemos con la Red Uruguaya de Energía Ambientalista que se llama Nativos UY, que llevamos adelante con la organización de base acá de Soriano, Guidaí, y Conservación y Ecoturismo”, explicó Alejandro Corvi, al dialogar con @gesor.

“Nos reconforta mucho” la gran participación de escolares comentó Corvi. “Lo más importante es la participación de la sociedad civil, sobre todo de las futuras generaciones, porque ellos van a ser quienes van a cuidar los arbolitos, a regarlos para que crezcan”. También participaron estudiantes de bachillerato agrario de Cardona y efectivos del cuerpo de Bomberos, quienes colaboraron con el riego inicial.

Desde 2019, el colectivo ha impulsado plantaciones en los 19 departamentos del país. “Estamos llegando a la cantidad de 15.000 árboles desde el año 2019 y estamos alcanzando los 19 departamentos. Estos dos grandes hitos se realizan en este año”, señaló Corvi. En 2025, el programa prevé intervenciones en 23 sitios distribuidos en 14 departamentos.

Las especies plantadas —todas nativas y producidas en viveros privados de todo el país— incluyen Ibirapitá, Lapacho Rosado, Acacia Mansa, Blanquillo y Murta, entre otras. “La idea es juntar un poco las fuerzas locales en cada lugar que vamos, para que después los arbolitos puedan pasar el verano y establecerse”, agregó.

El cronograma continúa este viernes en la Barra del Chuy (Rocha) y el sábado en Punta Yeguas (Montevideo). Las actividades se extenderán hasta fines de noviembre y se retomarán en otoño de 2026.

“Contamos con un montón de empresas que colaboran con nosotros para que podamos adquirir las plantas, como Interagrovial, Rotunda, DHL, etc.”. Corvi remarcó la importancia del compromiso colectivo en la preservación del bosque nativo y la valorización de los espacios públicos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario