a

lunes, 20 de octubre de 2025

 Relaciones Internacionales

Congreso de Intendentes participó en Encuentro de Cooperación Internacional Descentralizada en Santiago de Chile


El Congreso de Intendentes fue parte activa del Encuentro de Cooperación Internacional Descentralizada: “Compartiendo experiencias y saberes de los territorios de Chile, Perú, Argentina y Uruguay”, realizado los días 15 y 16 de octubre en Santiago de Chile. La instancia fue organizada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y reunió a representantes de gobiernos subnacionales, organismos multilaterales y unidades regionales de asuntos internacionales.

La representación uruguaya estuvo a cargo del Lic. Nicolás Canessa, responsable de la Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación del Congreso de Intendentes, quien expuso sobre la institucionalidad de la cooperación descentralizada en Uruguay, destacando el rol articulador del Congreso en el relacionamiento internacional de los 19 gobiernos departamentales y los 136 municipios del país.


Durante su intervención, Canessa presentó ejemplos concretos de cooperación internacional en territorio, como el proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular cofinanciado por la Unión Europea, el corredor turístico rural verde en los departamentos de Colonia, Río Negro y Paysandú, y la Agenda Urbana de la Frontera de la Paz entre Rivera y Santana do Livramento. También se compartieron experiencias de cooperación bilateral con Argentina y México, impulsadas por las intendencias de Canelones y San José.


El Encuentro permitió el intercambio de buenas prácticas entre las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAIS) de Chile y delegaciones de Argentina, Perú y Uruguay, abordando temas como el financiamiento de instancias coordinadoras, el trabajo con organismos multilaterales y la vinculación con municipios. La participación del Congreso de Intendentes reafirma el compromiso de Uruguay con el fortalecimiento de la cooperación descentralizada como herramienta para el desarrollo territorial, la equidad y la integración regional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario