a

jueves, 16 de octubre de 2025

 

LA VIVIENDA COMO DERECHO HUMANO


En la tarde de este martes 14 de octubre, en el Salón de Eventos Especiales, se realizó la mesa de debate: Día Mundial de los Sin Techo. En el encuentro participaron las siguientes autoridades: el Senador Gustavo González; la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; la Secretaria de DD. HH. Collette Spinetti; por Vivienda en Diálogo, Arq. Ivahanna Larrosa; por FECOVI, el Secretario General, Daniel Logaldo y por FUCVAM, el Presidente Enrique Cal.

El Senador Gustavo González, quien inicio la mesa de debate, marcó la importancia de las carteras de tierras y de las cooperativas de vivienda; basándose en datos estadísticos sobre la cantidad de población que habita en las mismas.  González mostró su conformidad con la organización FUCVAM y subrayó la solidaridad de la organización y los desafíos que enfrenta.

La Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro habló sobre el derecho de las personas al acceso de la vivienda. En este sentido expresó: “la vivienda va más allá de un techo, la vivienda implica y significa vivir en un entorno seguro; que nos permita el derecho a la educación y a la salud”. 

En su discurso planteó los desafíos que tiene el ministerio sobre la temática: cambio de la estructura de los hogares; el costo de la vivienda y el impacto que tiene en las personas; la segregación territorial; la prioridad de la infancia; el acceso al suelo y a la vacancia habitacional y la existencia de personas que no tienen vivienda o habitan en la calle. Paseyro remarcó: el compromiso del ministerio; la seriedad con la que abordan el tema y el trabajo en las mejoras del Plan Quinquenal. La Ministra concluyó: queremos un ministerio cercano, que reconozca la vulnerabilidad y que le de voz a los que no la tienen, escuchamos, y escuchamos mucho, para la creación del Plan Quinquenal”.

A continuación, la arquitecta Ivahanna Larrosa presentó el Plan “Vivienda en Diálogo”. Larrosa reflexionó sobre el Día Mundial de los Sin Techo: “es necesario que el país pueda brindar un presupuesto adecuado para lograr ayudar a las personas a tener una vivienda digna de habitar”. En este plano mencionó las características que debe tener un hogar para ser habitable: localización, suelo, sostenibilidad, son algunas de ellas. La arquitecta solicitó al Parlamento un cambio sobre la penalización a las personas que no tienen acceso a la vivienda y que estén en situación de calle.

El Secretario General de FECOVI, Daniel Logaldo valoró la buena legislación que tiene el país desde el año 2006 sobre el acceso a la vivienda para las personas. Logaldo afirmó: “con los mismos recursos podemos construir más viviendas”, con el Estado como motor en el ámbito económico (a través de una buena asignación presupuestal).

Luego, la Secretaria de DD. HH. Collette Spinetti se enfocó en el acceso a la vivienda como derecho humano, propósito aún no alcanzado. Según Spinetti: “el acceso de vivienda es democrático y depende de la economía de cada persona”. 

El Presidente de FUCVAM, Enrique cal, informó las acciones y eventos que se realizaron para concientizar sobre el Mes de los Sin Techo. Cal expresó: “la vivienda no son solo cuatro paredes y un techo, es el espacio común cotidiano donde crecemos, la vivienda es un derecho”.  A su vez, comentó cómo, desde la organización, se buscan mejorar las herramientas para poder solucionar el tema. El representante de FUCVAM relató la adaptación social de la organización, en sus 55 años de vida, y reforzó la idea de la vivienda como derecho y no como una mercancía.

Al finalizar el encuentro se generó un espacio de intercambio entre panelistas y público.

Link del evento:

https://www.youtube.com/watch?v=J66OToL6WUI&t=6s

No hay comentarios:

Publicar un comentario