En encuentro internacional
Sánchez: Debemos defender el multilateralismo para construir un renovado compromiso de paz
En la apertura del seminario internacional Alternativas Urgentes para el Multilateralismo, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, señaló que “el mundo necesita más diálogo, más democracia, más derechos humanos y, por sobre todas las cosas, mucho más multilateralismo”.
Alejandro Sánchez participó en la apertura del seminario internacional Alternativas Urgentes para el Multilateralismo, cuyo fin es abordar los desafíos globales más urgentes y buscar nuevos marcos de gobernanza para enfrentar las actuales crisis.
El jerarca reflexionó sobre el contexto actual y señaló: “Estamos enfrentados a una situación dramática de un mundo plagado de conflictos”. Añadió que esto sucede cuando se cumplen 80 años de la conformación del sistema de las Naciones Unidas, con críticas a las posibilidades reales de que el organismo pueda hallar espacios de diálogo y cooperación para enfrentar situaciones de crisis.
Además, afirmó que, a los conflictos entre estados, se suman la vertiginosa transformación de la tecnología, los debates sobre biotecnología, bioseguridad y ambiente y las capacidades de la humanidad para atender demandas e injusticias, desafíos globales que requieren una nueva arquitectura del pensamiento.
El secretario de la Presidencia explicó que Uruguay, de honda tradición de búsqueda permanente del camino del derecho internacional y la solución de controversias de manera pacífica, defiende el multilateralismo e impulsa un replanteo de estos instrumentos.
Asimismo, dijo que el mundo se enfrenta a una era que requiere nuevos liderazgos internacionales que visibilicen el derecho humanitario como eje central y la dimensión política para evitar enfrentamientos bélicos. “Tenemos un enorme desafío de época”, aseguró.
“Hay una generación política a nivel internacional que tiene la obligación de reconstruir, reformar, refundar y establecer orientaciones claras para los próximos años que nos permitan seguir alumbrando la esperanza no solo de que otro mundo es posible, sino de que este mundo necesita más diálogo, más democracia, más derechos humanos y, por sobre todas las cosas, mucho más multilateralismo”, concluyó.
El seminario
Con Alternativas Urgentes para el Multilateralismo, se busca fortalecer e impulsar nuevos horizontes, así como medidas de corto plazo para transformar el sistema multilateral.
La instancia, que se desarrolla en el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante los días 28 y 29 de octubre, es organizada por la Presidencia de la República, el Panel Internacional sobre el Progreso Social, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Círculo de Montevideo y la Universidad de la República.
Entre los ejes temáticos del seminario, se destacan la erosión democrática, el asedio al multilateralismo, la gobernanza financiera y la redistribución global, el ingreso básico universal y nuevas propuestas de cooperación internacional.
En la apertura participaron, entre otros, el expresidente Julio María Sanguinetti y el ex secretario general iberoamericano, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo y ex secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Enrique Iglesias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario