a

viernes, 24 de octubre de 2025

 Paro general parcial 29 de octubre

Nos sobran los motivos

El miércoles 29 de octubre se realizará un paro general parcial del PIT-CNT, de 9:00 a 13:00 horas, bajo la consigna “Por trabajo, salario y presupuesto. Es tiempo de cumplir”. A las 9:30, habrá una concentración en la explanada de la Universidad de la República (UDELAR), desde allí partirá una marcha por Fernández Crespo hasta la calle Madrid, donde se realizará un acto en el que harán uso de la palabra la vicepresidenta con especial atención a género de la central sindical, Carolina Spilman, y del secretario de Desarrollo Productivo, Álvaro Macedo.


Este jueves se reunió la Mesa Representativa del PIT-CNT, instancia en la cual se ratificó el proceso de trabajo e instrumentación del paro general parcial que se realizará el miércoles 29 de octubre. 

Las reivindicaciones se centran en trabajo, salario y presupuesto, tal como establece la consigna. No obstante, el secretario de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, destacó que el paro también se realiza en el marco del proceso de discusión de "un presupuesto quinquenal digno" y de los avances pendientes en las negociaciones colectivas, "ya que es evidente que existe una generalizada actitud patronal reticente a avanzar en los Consejos de Salarios. Cualquier tipo de excusa ridícula sirve para intentar no avanzar en el marco de la negociación colectiva”, señaló.

Méndez agregó que otro de los objetivos reivindicativos es mejorar la situación de la industria láctea y de los asalariados rurales. “Las trabajadoras y trabajadores rurales viven una realidad laboral muy compleja: perciben bajos salarios en extensas jornadas de trabajo, tienen dificultades para cobrar horas extras, pagan parte de sus herramientas de trabajo y no han logrado obtener ningún beneficio en 20 años de Consejos de Salarios”.

Imagen
Enrique Méndez

El dirigente sindical subrayó que los asalariados rurales se encuentran actualmente en negociación colectiva, donde las patronales buscan “flexibilizar la ley de 8 horas para no pagar las horas extras e inflar los bajos salarios incluyendo las partidas por alimentación y vivienda”.

Méndez agregó que el paro también responde a “todos aquellos que padecen situaciones derivadas de conflictos laborales por reestructuras y decisiones empresariales que, lamentablemente, un día tras otro, imponen definiciones unilaterales en contra de los intereses de las grandes mayorías nacionales”.

“Nos encontramos en un tiempo que nadie puede desconocer, un proceso de cambio mundial que nadie debe ni puede ignorar, que forma parte de un sistema definido por los sectores dominantes de la sociedad, incluso a nivel global. Estos procesos tienden a alejarnos cada día, a aislarnos, a distanciarnos como individuos de nuestros pares, de quienes enfrentan las grandes dificultades en términos reales. Nos quieren solos, aislados, inmersos en las plataformas de manera obsesiva y sin pensar en el otro, en el sufrimiento de quien tenemos a nuestro lado. En ese contexto y precisamente por ello, es importante realizar una marcha”, expresó.

El dirigente agregó que, cuando se habla de reestructuras, cierres de centros de trabajo, despidos antisindicales o de Consejos de Salarios que no avanzan, también se habla de quienes tienen el poder y no quieren ceder nada en la distribución del ingreso y la riqueza.

“Estamos hablando, además, de los 550.000 trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos mensuales, de las necesidades cotidianas de la gente para vivir, mientras quienes generan la riqueza en el país concentran sus esfuerzos en sostener sus privilegios”, concluyó Méndez.


(*) FUENTE PIT CNT

No hay comentarios:

Publicar un comentario