Rivera
La Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE (AOEC) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) participaron este viernes 17 de octubre en la reapertura de la Planta 14 de CONAPROLE, que volverá a funcionar como Centro de Distribución en el departamento de Rivera. Las organizaciones sindicales coincidieron con el Instituto Nacional de Colonización (INAC) y el Instituto Nacional de la Leche (INALE) en la necesidad de fortalecer la cuenca lechera en el norte del país. Asimismo, se informó que el próximo martes la AOEC y la FTIL mantendrán una reunión con jerarcas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con el objetivo de recuperar el proceso de producción de leche fresca destinada a las escuelas.
El secretario de Organización del PIT-CNT y secretario general de la FTIL, Enrique Méndez, viajó junto a un grupo de representantes sindicales al norte del país para participar de la reapertura de la planta. En diálogo con el Portal del PIT-CNT, expresó su “felicidad y alegría” por haber alcanzado “un proceso intermedio” que deja en suspenso el anunciado cierre de la Planta 14 de Rivera.
“Para nosotros no es lo mismo avanzar en la negociación hasta el 31 de diciembre con nueve trabajadores dentro de la planta, con un proceso de centro de distribución -tarea que ya realizaban nuestros compañeros, distribuyendo a Artigas, Bella Unión y Rivera-, que hacerlo con la planta cerrada y los trabajadores afuera”, subrayó Méndez.

El dirigente destacó y agradeció el respaldo de sindicatos hermanos, de la central de trabajadores y de la propia FTIL, así como el consenso departamental en defensa del trabajo y del desarrollo industrial en Rivera.
“Hoy podemos ir a la negociación con ese centro de distribución abierto. Esto no se trata de enrostrarle nada a nadie, sino de reafirmar algo en lo que estamos convencidos, la defensa de la planta de Rivera y de los puestos de trabajo legítimos en el departamento. Significa defender el desarrollo industrial de Rivera, del interior profundo, y el sustento de las familias directa e indirectamente vinculadas”, afirmó.
Méndez compartió además una anécdota que evidencia el impacto social del cierre de la planta: “Un representante del Plenario Intersindical, un maestro de la escuela que está frente a la planta, nos contó que los niños preguntaban por qué ya no se veía movimiento, por qué estaba todo cerrado. Esas cosas hay que recogerlas, son parte del sentir de una población que no quiere ver procesos tristes de cierre, sobre todo en una empresa que puede mantenerse abierta y en funcionamiento”.
El dirigente sostuvo que este es “un proceso intermedio” que debe continuar profundizándose, y expresó su “agradecimiento inmenso a todos los que aportaron su granito de arena para que este proceso se esté dando hoy, con todas las incertidumbres que aún existen, pero también con esperanza”.
“Agradecemos a todos los que hicieron posible este renacer del centro de distribución. Y a la vez, pedimos que continúe el apoyo, que se siga bregando, ahora no por evitar el cierre -como en un comienzo-, sino por mantener y ampliar este centro de distribución, y por conquistar lo que significa la producción legítima del departamento”, señaló Méndez.
En ese sentido, mencionó el compromiso expresado por el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry Rodríguez, y por el director, Milton Perdomo -ambos productores remitentes de CONAPROLE y referentes gremiales-, quienes “manifestaron la orientación de trabajar en políticas concretas para el desarrollo de la lechería en la zona”.

“Hoy tienen definido un proceso de trabajo hacia la compra de tierras para destinarlas a la producción lechera en la cuenca de la planta de Rivera. El Instituto Nacional de la Leche también habló expresamente de destinar proyectos para fortalecer a los productores de esta región”, indicó Méndez.
El dirigente concluyó señalando que el movimiento sindical se encuentra “en el camino correcto” en la lucha por sostener el trabajo y la producción nacional. “No queremos vender espejitos de colores ni decir que la lucha está ganada o resuelta. Pero sí dejar claro que este es un paso sumamente importante. Si la planta se mantenía cerrada, el escenario sería mucho más complejo del que tenemos hoy”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario