Con rol clave del movimiento sindical
El director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional(INEFOP), Miguel Venturiello, y el presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Jaime Saavedra, firmaron un convenio mediante el cual 270 jóvenes privados de libertad accederán a capacitación en herrería, soldadura, instalaciones eléctricas, sanitaria y montaje de yeso para sistemas constructivos no tradicionales. La firma del acuerdo contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi. Tanto Saavedra como Venturiello destacaron el rol que tendrá el movimiento sindical para concretar las capacitaciones a través de la Fundación UNTMRA.
En una jornada calurosa, los jardines de la Colonia Berro fueron el escenario perfecto para una jornada esperanzadora, cargada de futuro. Era la primera vez que un presidente de la República llegaba a la Colonia Berro y la ocasión ameritaba el marco dispuesto: la firma de un acuerdo para romper estigmas y prejuicios. Casi 300 jóvenes privados de libertad aprenderán herrería, soldadura, sanitaria, entre otras, para tener una alternativa laboral real y tangible, una vez reinsertados en la sociedad.
Según se establece en el convenio, el INEFOP financiará los cursos que se ejecutarán durante 12 meses, mientras que la capacitación será impartida por la Fundación de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA).
A través del acuerdo, se busca promover la formación técnica y transversal de hasta 270 adolescentes y jóvenes mayores de 15 años, para favorecer su futura inserción laboral y su integración social, a través de la articulación entre entidades públicas y organizaciones especializadas en capacitación, se detalla en el convenio suscrito entre INEFOP e INISA.

El director general del INEFOP, Miguel Venturiello, expresó su emoción al destacar que los destinatarios de los cursos son jóvenes que “serán rescatados a través de la educación, la formación profesional y la capacitación, es decir, mediante la enseñanza de oficios básicos en la Colonia Berro”.
“Esta propuesta permitirá capacitar a 270 jóvenes en herrería, soldadura, instalaciones eléctricas, sanitarias y en montaje de yeso para sistemas constructivos no tradicionales, de modo que cuando egresen del INISA cuenten con trabajo y con las herramientas necesarias para ofrecer su fuerza laboral”, señaló Venturiello.
El jerarca subrayó que la iniciativa se integra a la política social que el Instituto viene desarrollando a través del Programa Uruguay Impulsa, mediante el cual se capacitarán 5.200 personas hasta fin de año, en alianza con la UTU y otras instituciones educativas.
Venturiello destacó también el apoyo del movimiento sindical, a través de la Fundación UNTMRA, y explicó que INEFOP es el encargado de financiar la capacitación, mientras que INISA define con qué entidades se lleva adelante la misma.
Valoró la presencia del presidente de la República en la firma del acuerdo, al considerarla un enorme respaldo. “Es como decir que el país entero está comprometido con este tipo de iniciativas”.
Un mar de oportunidades
Por su parte, el presidente del INISA, Jaime Saavedra, destacó que se trata de una instancia “muy importante y motivo de mucha felicidad”.
“La presencia del presidente Orsi es un gran espaldarazo y una extraordinaria inyección de energía para todos los planes que están en curso”, afirmó.
Recordó que es la primera vez que un presidente visita la Colonia Berro, ubicada en la localidad de Suárez, Canelones, y cuya sede fue adquirida por el Estado en 1912.

“El convenio es de tal magnitud que, al menos, tenemos garantizada una capacitación para cada uno de los jóvenes privados de libertad. Casi la mitad de los chiquilines que se encuentran en INISA no culminaron el ciclo básico, y esto debemos resolverlo con el apoyo de INEFOP, ANEP y todas las instituciones que deseen colaborar con nosotros. Porque en la educación está una de las claves de la salida, y en el trabajo también”, remarcó.
Durante su intervención, el jerarca se dirigió directamente a los jóvenes privados de libertad, a quienes les expresó que “hay que portarse bien, hacer las cosas correctamente, convivir en los barrios con sus amigos, estudiar y trabajar. Si hacen las cosas bien, hay todo un país dispuesto a acompañarlos”.
Asimismo, señaló que desde 2014 a la fecha, Uruguay viene transitando un proceso en el que se aplican más medidas alternativas que sanciones de privación de libertad. “Actualmente hay unos 350 jóvenes en privación de libertad y algo más de 400 con medidas alternativas”, precisó.
“Este es un proceso virtuoso que ha seguido el país, aunque es poco conocido, y que ha sido sostenido por administraciones de distinto signo político. Esto es muy sabio, porque lo recomienda todo el mundo, la privación de libertad es un ‘bichito’ complicado. Tampoco hay que romantizarla. Tenemos chiquilines que han cometido daños irreparables, y ese tipo de menores debe estar privado de libertad, pero bien cuidados, sin hacerles daño, procurando que no sigan dañando y que no se hagan daño a sí mismos. Pero para el 90% de los menores con los que trabajamos tenemos que regar un mar de oportunidades, porque son almas en pena”, sentenció Saavedra.
Sostuvo que uno de los principales desafíos del INISA es garantizar educación y capacitación para todos los jóvenes, y en ese sentido, destacó la colaboración del movimiento sindical.

Finalmente, el presidente Yamandú Orsi recordó que había concurrido a la Colonia Berro durante su gestión al frente de la Intendencia de Canelones. “Hoy me encuentra desde otro lugar, con la posibilidad de colaborar desde el Gobierno nacional”.
Expresó que “hay una problemática que resolver” y que quiso dar una “señal fuerte de que hay oportunidades en la medida en que confluyen los aportes y las energías de instituciones públicas y privadas”.
Destacó el aporte del INEFOP y remarcó la experiencia de Jaime Saavedra quien en su momento se desempeñó en la Dirección Nacional del Liberado y el Instituto Nacional de Rehabilitación. “Se trata de aprovechar una energía que Jaime Saavedra ha podido construir desde otro lugar, para este nivel etario que nos preocupa tanto”.
“El ser humano necesita y merece una oportunidad, en este nivel etario más aún y estamos bastante a tiempo de darles una oportunidad”, sentenció el mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario