Educación con participación
Nodos de innovación de UTU promueven búsqueda de soluciones en áreas tecnológica, educativa, social y empresarial
Los nodos de innovación impulsados por la UTU reúnen a estudiantes, docentes, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales. Funcionan en 24 polos educativos y centros de referencia en todo el país y abordan temas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, manejo de datos, educación financiera y emprendedurismo.

Promover la cultura de la innovación es el objetivo final de los nodos de innovación que promueve la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). El proyecto involucra a estudiantes, docentes, empresas y comunidades y con él se busca generar soluciones a problemas sociales y productivos, explicó el subdirector de la institución, Wilson Netto, en diálogo con Comunicación Presidencial.
La iniciativa es un espacio público, educativo y de encuentro que dispone de un auditorio de 130 butacas, sala de trabajo y plataformas digitales, que permite el acceso a un banco de problemas en cada territorio. Inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, manejo de datos y educación financiera y de emprendedurismo serán algunas de las temáticas que podrán abordarse.
El banco de problemas es una herramienta que ordena las necesidades y los desafíos del territorio y sirve como punto de partida para el trabajo conjunto. Es una construcción colectiva y las soluciones también se desarrollan de forma colaborativa, explicó.
Destacó también que, a diferencia de los modelos tradicionales, que nuclean al Gobierno, las empresas y la academia y son conocidos como de tres hélices, los nodos de la UTU serán de N hélices, porque participan estudiantes, trabajadores, docentes, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales. “Visibilizar problemas comunes y alcanzar soluciones integrales”, subrayó.
En ese sentido, señaló que se trabajará en cuatro áreas específicas: tecnológica, educativa, social y empresarial. Concretar ideas que permitan resolver problemas en emprendimientos productivos o sociales, mejorar las condiciones de vida de la sociedad y lograr nuevos puestos de trabajo es la meta final, puntualizó Netto.
En la actualidad, la UTU, a la que concurren 102.000 estudiantes, origina, cada año, entre 3.000 y 5.000 proyectos de fin de carrera en sus niveles medio superior y terciario. “Los nodos permitirán acompañar estos proyectos y darles visibilidad”, sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario