Pelota al Medio a la Esperanza
Pelota al Medio a la Esperanza comenzó sus actividades en el interior del país

La apertura se realizó en el Liceo 1 de Young y contó con la participaron de la actividad el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro; el Presidente de ANEP, Pablo Caggiani; el Director de Pelota al Medio a la Esperanza, Agustín Iparraguirre; la Directora del Liceo N.º 1 de Young, Prof. Cecilia Suárez; y el Jefe de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP), Comisario Mayor Franco Zenone.
También acompañaron el Director General de Secretaría Dr. Gerardo Siri, el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Azambuya, y el Subdirector Ejecutivo de la Policía Nacional, Comisario General (R) Robert Taroco, y los Jefes de Policía de Río Negro, Soriano y Paysandú.
El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, destacó que el programa cumple 15 años con excelentes resultados, y anunció su expansión a Paysandú, Durazno y otros departamentos. Señaló que más de 4.500 niños, niñas y jóvenes participan en las propuestas deportivas, educativas y culturales que promueven la convivencia y la prevención de la violencia.
Resaltó que “Pelota al Medio es oportunidades para nuestros jóvenes, especialmente los más vulnerables. Al delito no solo se lo reprime, también se lo previene, y este programa es un ejemplo claro de prevención, porque apunta al futuro”.
El Director del programa, Agustín Iparraguirre, valoró la nueva etapa de expansión: “Pelota al Medio nació para construir convivencia y fortalecer los vínculos comunitarios a través del deporte y la educación. Esta alianza con PCOP nos permite llegar a cada rincón del territorio, apostando al vínculo, la confianza y la oportunidad”.
Agregó además que “cuando las instituciones se articulan, cuando los jóvenes se sienten parte y cuando el Estado llega con propuestas y no solo con respuestas, se fortalece la convivencia y se construye seguridad desde lo humano”.
El Presidente de ANEP, Pablo Caggiani, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre educación y seguridad, afirmando que “en la escuela también se aprende a convivir, a resolver conflictos sin violencia y a construir lugares más vivibles”.
Por su parte, el Jefe de la PCOP, Comisario Mayor Franco Zenone, afirmó que “esta alianza representa mucho más que un acuerdo institucional; es una apuesta firme por la convivencia, la inclusión y una forma de hacer seguridad basada en el diálogo y la confianza”.
Añadió que “hoy reafirmamos nuestro compromiso con un país más justo, más seguro y más humano. Sigamos trabajando juntos, porque cuando el Estado se acerca con respeto, cuando el deporte convoca y cuando la comunidad se organiza, la esperanza deja de ser un discurso y se convierte en una realidad compartida”.
En la jornada tuvo la destaca actuación del coro liceal de Young, que interpretó dos canciones y dio un marco de integración y alegría al comienzo del encuentro.
Intervención en el interior
La intervención en el interior se desarrollará en dos modalidades complementarias:
Modalidad 1: Torneo Interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”
Inspirado en la edición metropolitana, busca fortalecer la convivencia y la práctica deportiva entre jóvenes estudiantes. Participarán liceos y UTUs junto a las jefaturas locales de PCOP, con actividades deportivas, clínicas, charlas educativas y encuentros recreativos que promueven respeto, compañerismo y hábitos saludables.
Modalidad 2: Talleres Educativos replicados por equipos de PCOP
En simultáneo, se implementará un paquete de talleres participativos diseñados por Pelota al Medio sobre acoso, bullying, noviazgos sin violencia, consumo problemático, seguridad vial, ciudadanía digital, emociones y redes sociales, entre otros temas.
La jornada finalizó con una paella donde los participantes compartieron una paella elaborada junto a Nilson Viazzo, cerrando la actividad en un ambiente de encuentro, alegría y compromiso colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario