Compromiso con la equidad territorial


Desde la CIG, se enfatiza la responsabilidad de los gobiernos departamentales y municipales en la construcción de territorios más equitativos, donde vivir en el medio rural no represente una limitación para las mujeres, sino un espacio de oportunidades reales.


"Ser mujer y vivir en lo rural no debe implicar barreras, sino oportunidades", señala el documento, que identifica como derechos prioritarios el acceso a la tierra, la salud, la educación, la conectividad, la representación política y una vida libre de violencias.


Declaración de la Comisión Interdepartamental de Género


En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, desde la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes  (CIG)  reconocemos y valoramos profundamente el aporte de las mujeres que, desde el campo, de las comunidades rurales, sostienen la vida, la producción y el entramado social de nuestro país.


Las mujeres rurales son parte fundamental del desarrollo local y del tejido social de cada departamento, cumplen un rol clave en la agricultura familiar, en la soberanía alimentaria, en la protección del ambiente, en los cuidados comunitarios y en la transmisión de saberes.


Desde los gobiernos departamentales y municipales, tenemos la responsabilidad de construir territorios más equitativos, donde ser mujer y vivir en lo rural no implique barreras, sino oportunidades. Acceso a la tierra, a la salud, a la educación, a la conectividad, a la representación política y a una vida libre de violencias son derechos que deben estar garantizados para todas.


Este 15 de octubre reafirmamos nuestro compromiso con una mirada descentralizada, interseccional y de género, que integre la voz de las mujeres rurales en todas las políticas públicas.